La actividad portuaria y las conexiones materiales en la provincia de Corrientes 1958-1973

Autores
Ranieri, Maria Guadalupe
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente trabajo se problematiza el supuesto de que al estar la región caracterizada por su insularidad, las exportaciones disminuyeron a fines de la década delos 60, de la mano de la corriente del desarrollismo económico argentino, el cual impulsó la construcción de caminos y puentes que sustituyeron el uso de los puertos. Nuestro análisis no solo se acota a saber si el aumento o la caída de las exportaciones a través de los puertos fue causada por la construcción de puente y rutas carretes. Si no que además nos va a permitirnos medir y evaluar el tráfico portuario, señalando cuáles eran las mercancías que salieron de estos muelles, en qué productos se especializaban estos territorios, y de alguna manera interpretar las actividades productivas de los hinterland de cada uno de ellos. Para ello procesamos la información contenida en los libros del Anuario de Comercio Exterior de la Argentina. En particular, profundizamos en los valores y mercancías que salieron por los puertos de la provincia de Corrientes durante el periodo 1958- 1973.
In the following paper, the assumption is problematized that since the region is characterized by its insularity, exports decreased at the end of the 1960s, hand in hand with the current of Argentine economic developmentalism, which promoted the construction of roads and bridges that replaced the use of ports. Our analysis is not only limited to knowing if the increase or fall in exports through the ports was caused by the construction of bridges and highways. If not, it will also allow us to measure and evaluate port traffic, pointing out what were the merchandise that left these docks, what products these territories specialized in, and somehow interpret the productive activities of the hinterlands of each one of them. For this we process the information contained in the books of the Foreign Trade Yearbook of Argentina. In particular, we delve into the values and merchandise that left through the ports of the province of Corrientes during the period 1958-1973
Fil: Ranieri, Maria Guadalupe. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
Materia
PUERTOS
EXPORTACIONES
RECAUDACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225903

id CONICETDig_0e60532ea8438da071c26332658b68e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225903
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La actividad portuaria y las conexiones materiales en la provincia de Corrientes 1958-1973Ranieri, Maria GuadalupePUERTOSEXPORTACIONESRECAUDACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En el siguiente trabajo se problematiza el supuesto de que al estar la región caracterizada por su insularidad, las exportaciones disminuyeron a fines de la década delos 60, de la mano de la corriente del desarrollismo económico argentino, el cual impulsó la construcción de caminos y puentes que sustituyeron el uso de los puertos. Nuestro análisis no solo se acota a saber si el aumento o la caída de las exportaciones a través de los puertos fue causada por la construcción de puente y rutas carretes. Si no que además nos va a permitirnos medir y evaluar el tráfico portuario, señalando cuáles eran las mercancías que salieron de estos muelles, en qué productos se especializaban estos territorios, y de alguna manera interpretar las actividades productivas de los hinterland de cada uno de ellos. Para ello procesamos la información contenida en los libros del Anuario de Comercio Exterior de la Argentina. En particular, profundizamos en los valores y mercancías que salieron por los puertos de la provincia de Corrientes durante el periodo 1958- 1973.In the following paper, the assumption is problematized that since the region is characterized by its insularity, exports decreased at the end of the 1960s, hand in hand with the current of Argentine economic developmentalism, which promoted the construction of roads and bridges that replaced the use of ports. Our analysis is not only limited to knowing if the increase or fall in exports through the ports was caused by the construction of bridges and highways. If not, it will also allow us to measure and evaluate port traffic, pointing out what were the merchandise that left these docks, what products these territories specialized in, and somehow interpret the productive activities of the hinterlands of each one of them. For this we process the information contained in the books of the Foreign Trade Yearbook of Argentina. In particular, we delve into the values and merchandise that left through the ports of the province of Corrientes during the period 1958-1973Fil: Ranieri, Maria Guadalupe. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; ArgentinaUniversidad Autónoma de Entre Ríos2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225903Ranieri, Maria Guadalupe; La actividad portuaria y las conexiones materiales en la provincia de Corrientes 1958-1973; Universidad Autónoma de Entre Ríos; Tiempo de Gestión; 2; 33; 7-2023; 45-601850-72551853-6646CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fcg.uader.edu.ar/index.php/eventos/item/4414-revista-tiempo-de-gestion-edicion-33-vol-ii.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:03:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225903instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:03:15.164CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La actividad portuaria y las conexiones materiales en la provincia de Corrientes 1958-1973
title La actividad portuaria y las conexiones materiales en la provincia de Corrientes 1958-1973
spellingShingle La actividad portuaria y las conexiones materiales en la provincia de Corrientes 1958-1973
Ranieri, Maria Guadalupe
PUERTOS
EXPORTACIONES
RECAUDACIÓN
title_short La actividad portuaria y las conexiones materiales en la provincia de Corrientes 1958-1973
title_full La actividad portuaria y las conexiones materiales en la provincia de Corrientes 1958-1973
title_fullStr La actividad portuaria y las conexiones materiales en la provincia de Corrientes 1958-1973
title_full_unstemmed La actividad portuaria y las conexiones materiales en la provincia de Corrientes 1958-1973
title_sort La actividad portuaria y las conexiones materiales en la provincia de Corrientes 1958-1973
dc.creator.none.fl_str_mv Ranieri, Maria Guadalupe
author Ranieri, Maria Guadalupe
author_facet Ranieri, Maria Guadalupe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PUERTOS
EXPORTACIONES
RECAUDACIÓN
topic PUERTOS
EXPORTACIONES
RECAUDACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo se problematiza el supuesto de que al estar la región caracterizada por su insularidad, las exportaciones disminuyeron a fines de la década delos 60, de la mano de la corriente del desarrollismo económico argentino, el cual impulsó la construcción de caminos y puentes que sustituyeron el uso de los puertos. Nuestro análisis no solo se acota a saber si el aumento o la caída de las exportaciones a través de los puertos fue causada por la construcción de puente y rutas carretes. Si no que además nos va a permitirnos medir y evaluar el tráfico portuario, señalando cuáles eran las mercancías que salieron de estos muelles, en qué productos se especializaban estos territorios, y de alguna manera interpretar las actividades productivas de los hinterland de cada uno de ellos. Para ello procesamos la información contenida en los libros del Anuario de Comercio Exterior de la Argentina. En particular, profundizamos en los valores y mercancías que salieron por los puertos de la provincia de Corrientes durante el periodo 1958- 1973.
In the following paper, the assumption is problematized that since the region is characterized by its insularity, exports decreased at the end of the 1960s, hand in hand with the current of Argentine economic developmentalism, which promoted the construction of roads and bridges that replaced the use of ports. Our analysis is not only limited to knowing if the increase or fall in exports through the ports was caused by the construction of bridges and highways. If not, it will also allow us to measure and evaluate port traffic, pointing out what were the merchandise that left these docks, what products these territories specialized in, and somehow interpret the productive activities of the hinterlands of each one of them. For this we process the information contained in the books of the Foreign Trade Yearbook of Argentina. In particular, we delve into the values and merchandise that left through the ports of the province of Corrientes during the period 1958-1973
Fil: Ranieri, Maria Guadalupe. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
description En el siguiente trabajo se problematiza el supuesto de que al estar la región caracterizada por su insularidad, las exportaciones disminuyeron a fines de la década delos 60, de la mano de la corriente del desarrollismo económico argentino, el cual impulsó la construcción de caminos y puentes que sustituyeron el uso de los puertos. Nuestro análisis no solo se acota a saber si el aumento o la caída de las exportaciones a través de los puertos fue causada por la construcción de puente y rutas carretes. Si no que además nos va a permitirnos medir y evaluar el tráfico portuario, señalando cuáles eran las mercancías que salieron de estos muelles, en qué productos se especializaban estos territorios, y de alguna manera interpretar las actividades productivas de los hinterland de cada uno de ellos. Para ello procesamos la información contenida en los libros del Anuario de Comercio Exterior de la Argentina. En particular, profundizamos en los valores y mercancías que salieron por los puertos de la provincia de Corrientes durante el periodo 1958- 1973.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225903
Ranieri, Maria Guadalupe; La actividad portuaria y las conexiones materiales en la provincia de Corrientes 1958-1973; Universidad Autónoma de Entre Ríos; Tiempo de Gestión; 2; 33; 7-2023; 45-60
1850-7255
1853-6646
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225903
identifier_str_mv Ranieri, Maria Guadalupe; La actividad portuaria y las conexiones materiales en la provincia de Corrientes 1958-1973; Universidad Autónoma de Entre Ríos; Tiempo de Gestión; 2; 33; 7-2023; 45-60
1850-7255
1853-6646
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fcg.uader.edu.ar/index.php/eventos/item/4414-revista-tiempo-de-gestion-edicion-33-vol-ii.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Entre Ríos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Entre Ríos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781260457836544
score 12.982451