Entre promesas y realidades: la UNASUR y la creación de la Escuela Suramericana de Defensa
- Autores
- Frenkel, Alejandro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo desandar el proceso de creación de la Escuela Suramericana de Defensa (ESUDE), inaugurada el pasado 17 de abril en el seno de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Concebida como un paso fundamental para la concreción de uno de los principales objetivos del Consejo de Defensa Suramericano (CDS) — esto es, la generación de una identidad sudamericana de defensa — el artículo se propone identificar y analizar aquellos factores que impactaron positivamente en la realización de la Escuela y, al mismo tiempo, establecer cuáles son los procesos concomitantes que actúan como límites para su consolidación. Entre los primeros se encuentran la multidimensionalidad de la integración, la construcción de una identidad sudamericana, y la deslegitimación del espacio hemisférico. Entre los negativos, el alto grado de autonomía que ostentan las Fuerzas Armadas y las diferencias respecto de lo que cada entiende cada país por defensa y por seguridad.
The present work seeks to deconstruct the process of creation of the South American Defense School (ESUDE), inaugurated on April 17 at the headquarters of the Union of South American Nations (UNASUR). Conceived as a fundamental step in the materialization of a main goal of the South American Defense Council (CDS) —that is, the generation of a South American defense identity— the article proposes to identify and analyze those factors that impacted positively on the realization of the school and, at the same time, establishing what are the concomitant processes that act as limits for its consolidation. The first includes the multidimensionality of the integration, the construction of a South American identity, and the delegitimization of the hemispheric institutions. Among the negatives, the high degree of autonomy in the armed forces and the differences in the conceptions of defense and security.
Fil: Frenkel, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Integración regional
UNASUR
Consejo de Defensa Suramericano
Defensa y seguridad
Regional integration
South American Defense Council
Defense and security - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20355
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0e58e48fabbc4e6d8e2763246df0ab17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20355 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre promesas y realidades: la UNASUR y la creación de la Escuela Suramericana de DefensaBetween promises and realities: UNASUR and the creation of the South American Defense SchoolFrenkel, AlejandroIntegración regionalUNASURConsejo de Defensa SuramericanoDefensa y seguridadRegional integrationSouth American Defense CouncilDefense and securityhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene como objetivo desandar el proceso de creación de la Escuela Suramericana de Defensa (ESUDE), inaugurada el pasado 17 de abril en el seno de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Concebida como un paso fundamental para la concreción de uno de los principales objetivos del Consejo de Defensa Suramericano (CDS) — esto es, la generación de una identidad sudamericana de defensa — el artículo se propone identificar y analizar aquellos factores que impactaron positivamente en la realización de la Escuela y, al mismo tiempo, establecer cuáles son los procesos concomitantes que actúan como límites para su consolidación. Entre los primeros se encuentran la multidimensionalidad de la integración, la construcción de una identidad sudamericana, y la deslegitimación del espacio hemisférico. Entre los negativos, el alto grado de autonomía que ostentan las Fuerzas Armadas y las diferencias respecto de lo que cada entiende cada país por defensa y por seguridad.The present work seeks to deconstruct the process of creation of the South American Defense School (ESUDE), inaugurated on April 17 at the headquarters of the Union of South American Nations (UNASUR). Conceived as a fundamental step in the materialization of a main goal of the South American Defense Council (CDS) —that is, the generation of a South American defense identity— the article proposes to identify and analyze those factors that impacted positively on the realization of the school and, at the same time, establishing what are the concomitant processes that act as limits for its consolidation. The first includes the multidimensionality of the integration, the construction of a South American identity, and the delegitimization of the hemispheric institutions. Among the negatives, the high degree of autonomy in the armed forces and the differences in the conceptions of defense and security.Fil: Frenkel, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20355Frenkel, Alejandro; Entre promesas y realidades: la UNASUR y la creación de la Escuela Suramericana de Defensa; Universidad Autónoma de Madrid; Relaciones Internacionales; 31; 5-2016; 33-521699 - 3950CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relacionesinternacionales.info/ojs/article/view/696.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20355instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:35.71CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre promesas y realidades: la UNASUR y la creación de la Escuela Suramericana de Defensa Between promises and realities: UNASUR and the creation of the South American Defense School |
title |
Entre promesas y realidades: la UNASUR y la creación de la Escuela Suramericana de Defensa |
spellingShingle |
Entre promesas y realidades: la UNASUR y la creación de la Escuela Suramericana de Defensa Frenkel, Alejandro Integración regional UNASUR Consejo de Defensa Suramericano Defensa y seguridad Regional integration South American Defense Council Defense and security |
title_short |
Entre promesas y realidades: la UNASUR y la creación de la Escuela Suramericana de Defensa |
title_full |
Entre promesas y realidades: la UNASUR y la creación de la Escuela Suramericana de Defensa |
title_fullStr |
Entre promesas y realidades: la UNASUR y la creación de la Escuela Suramericana de Defensa |
title_full_unstemmed |
Entre promesas y realidades: la UNASUR y la creación de la Escuela Suramericana de Defensa |
title_sort |
Entre promesas y realidades: la UNASUR y la creación de la Escuela Suramericana de Defensa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frenkel, Alejandro |
author |
Frenkel, Alejandro |
author_facet |
Frenkel, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Integración regional UNASUR Consejo de Defensa Suramericano Defensa y seguridad Regional integration South American Defense Council Defense and security |
topic |
Integración regional UNASUR Consejo de Defensa Suramericano Defensa y seguridad Regional integration South American Defense Council Defense and security |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo desandar el proceso de creación de la Escuela Suramericana de Defensa (ESUDE), inaugurada el pasado 17 de abril en el seno de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Concebida como un paso fundamental para la concreción de uno de los principales objetivos del Consejo de Defensa Suramericano (CDS) — esto es, la generación de una identidad sudamericana de defensa — el artículo se propone identificar y analizar aquellos factores que impactaron positivamente en la realización de la Escuela y, al mismo tiempo, establecer cuáles son los procesos concomitantes que actúan como límites para su consolidación. Entre los primeros se encuentran la multidimensionalidad de la integración, la construcción de una identidad sudamericana, y la deslegitimación del espacio hemisférico. Entre los negativos, el alto grado de autonomía que ostentan las Fuerzas Armadas y las diferencias respecto de lo que cada entiende cada país por defensa y por seguridad. The present work seeks to deconstruct the process of creation of the South American Defense School (ESUDE), inaugurated on April 17 at the headquarters of the Union of South American Nations (UNASUR). Conceived as a fundamental step in the materialization of a main goal of the South American Defense Council (CDS) —that is, the generation of a South American defense identity— the article proposes to identify and analyze those factors that impacted positively on the realization of the school and, at the same time, establishing what are the concomitant processes that act as limits for its consolidation. The first includes the multidimensionality of the integration, the construction of a South American identity, and the delegitimization of the hemispheric institutions. Among the negatives, the high degree of autonomy in the armed forces and the differences in the conceptions of defense and security. Fil: Frenkel, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo desandar el proceso de creación de la Escuela Suramericana de Defensa (ESUDE), inaugurada el pasado 17 de abril en el seno de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Concebida como un paso fundamental para la concreción de uno de los principales objetivos del Consejo de Defensa Suramericano (CDS) — esto es, la generación de una identidad sudamericana de defensa — el artículo se propone identificar y analizar aquellos factores que impactaron positivamente en la realización de la Escuela y, al mismo tiempo, establecer cuáles son los procesos concomitantes que actúan como límites para su consolidación. Entre los primeros se encuentran la multidimensionalidad de la integración, la construcción de una identidad sudamericana, y la deslegitimación del espacio hemisférico. Entre los negativos, el alto grado de autonomía que ostentan las Fuerzas Armadas y las diferencias respecto de lo que cada entiende cada país por defensa y por seguridad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/20355 Frenkel, Alejandro; Entre promesas y realidades: la UNASUR y la creación de la Escuela Suramericana de Defensa; Universidad Autónoma de Madrid; Relaciones Internacionales; 31; 5-2016; 33-52 1699 - 3950 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/20355 |
identifier_str_mv |
Frenkel, Alejandro; Entre promesas y realidades: la UNASUR y la creación de la Escuela Suramericana de Defensa; Universidad Autónoma de Madrid; Relaciones Internacionales; 31; 5-2016; 33-52 1699 - 3950 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relacionesinternacionales.info/ojs/article/view/696.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269040381263872 |
score |
13.13397 |