Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina: Tendencias, conflictos y desafíos

Autores
Vommaro, Pablo Ariel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Al pensar en las formas de la política y las movilizaciones sociales en la Argentina, y en América Latina, se hace necesario enfocar la mirada en las juventudes y sus modalidades de expresión y producción. En efecto, los jóvenes son hoy protagonistas de las principales movilizaciones, impulsando organizaciones y formas de agrupamiento, dinamizando el conflicto social y expresando muchos de los elementos que conforman las agendas públicas de las sociedades contemporáneas. Esto se enmarca además en un fenómeno más global que nos permite identificar que en las primeras décadas del siglo XXI se han producido en diversas regiones del mundo (África del Norte, América Latina, Europa, América del Norte) procesos de movilización social que encuentran en los jóvenes a sus principales impulsores. Los movimientos de carácter más sociopolítico como los de la denominada primavera árabe que contribuyeron a la caída de distintos gobiernos en África del Norte, los múltiples colectivos que se agrupan bajo la denominación de indignados en Europa (sobre todo en España) y Estados Unidos, las organizaciones estudiantiles que luchan por la democratización y la mejora de la calidad de una educación mercantilizada y degradada en América Latina (Chile, Colombia, México), y los jóvenes urbanos movilizados en Brasil, han sido los más visibles en este aspecto, pero no son los únicos. Sobre estos temas trata este libro, enfocado en las producciones políticas juveniles de Argentina y América Latina en los últimos años para cuya interpretación propone tres nociones: generación, politización y territorio. Para el caso argentino, se realiza un recorrido desde la restauración democrática de 1983 hasta la actualidad cruzando las prácticas políticas producidas desde las juventudes con los discursos y disputas públicas generadas a partir de las mismas. En cuanto a las experiencias latinoamericanas, el libro toma los procesos de movilización y organización juveniles desplegados en Brasil, Chile, Colombia y México. A partir de estos estudios, el libro plantea una hipótesis sugerente para analizar las relaciones entre políticas y juventudes en la actualidad: que el enfoque generacional es una vía de ingreso muy productiva para comprender las formas de la política en las sociedades contemporáneas. De esta manera, este trabajo presenta algunos de los rasgos que pueden definir las denominadas configuraciones generacionales de la política, construidas a partir de los casos y experiencias estudiadas. En definitiva, este libro está pensado como una contribución a la comprensión de las configuraciones generacionales de la política en la actualidad, en el camino a aportar a la construcción de relaciones intergeneracionales significativas y mejores condiciones de vida para todos. La intención es alimentar la comprensión de las dinámicas políticas en la actualidad y realizar un aporte a la producción de prácticas más potentes y efectivas para la transformación de nuestra sociedad.
Fil: Vommaro, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
JUVENTUDES
POLITICAS
PARTICIPACION
AMERICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163155

id CONICETDig_0e5396fd4f0a5779b9c3c9c0a45aa0b3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163155
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina: Tendencias, conflictos y desafíosVommaro, Pablo ArielJUVENTUDESPOLITICASPARTICIPACIONAMERICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Al pensar en las formas de la política y las movilizaciones sociales en la Argentina, y en América Latina, se hace necesario enfocar la mirada en las juventudes y sus modalidades de expresión y producción. En efecto, los jóvenes son hoy protagonistas de las principales movilizaciones, impulsando organizaciones y formas de agrupamiento, dinamizando el conflicto social y expresando muchos de los elementos que conforman las agendas públicas de las sociedades contemporáneas. Esto se enmarca además en un fenómeno más global que nos permite identificar que en las primeras décadas del siglo XXI se han producido en diversas regiones del mundo (África del Norte, América Latina, Europa, América del Norte) procesos de movilización social que encuentran en los jóvenes a sus principales impulsores. Los movimientos de carácter más sociopolítico como los de la denominada primavera árabe que contribuyeron a la caída de distintos gobiernos en África del Norte, los múltiples colectivos que se agrupan bajo la denominación de indignados en Europa (sobre todo en España) y Estados Unidos, las organizaciones estudiantiles que luchan por la democratización y la mejora de la calidad de una educación mercantilizada y degradada en América Latina (Chile, Colombia, México), y los jóvenes urbanos movilizados en Brasil, han sido los más visibles en este aspecto, pero no son los únicos. Sobre estos temas trata este libro, enfocado en las producciones políticas juveniles de Argentina y América Latina en los últimos años para cuya interpretación propone tres nociones: generación, politización y territorio. Para el caso argentino, se realiza un recorrido desde la restauración democrática de 1983 hasta la actualidad cruzando las prácticas políticas producidas desde las juventudes con los discursos y disputas públicas generadas a partir de las mismas. En cuanto a las experiencias latinoamericanas, el libro toma los procesos de movilización y organización juveniles desplegados en Brasil, Chile, Colombia y México. A partir de estos estudios, el libro plantea una hipótesis sugerente para analizar las relaciones entre políticas y juventudes en la actualidad: que el enfoque generacional es una vía de ingreso muy productiva para comprender las formas de la política en las sociedades contemporáneas. De esta manera, este trabajo presenta algunos de los rasgos que pueden definir las denominadas configuraciones generacionales de la política, construidas a partir de los casos y experiencias estudiadas. En definitiva, este libro está pensado como una contribución a la comprensión de las configuraciones generacionales de la política en la actualidad, en el camino a aportar a la construcción de relaciones intergeneracionales significativas y mejores condiciones de vida para todos. La intención es alimentar la comprensión de las dinámicas políticas en la actualidad y realizar un aporte a la producción de prácticas más potentes y efectivas para la transformación de nuestra sociedad.Fil: Vommaro, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaGrupo Editor Universitario; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163155Vommaro, Pablo Ariel; Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina: Tendencias, conflictos y desafíos; Grupo Editor Universitario; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2015; 88978-987-1309-16-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1168&campo=isbn&texto=978-987-1309info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://gepojuiigg.sociales.uba.ar/juventudes-y-politicas-en-la-argentina-y-en-america-latina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163155instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:20.208CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina: Tendencias, conflictos y desafíos
title Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina: Tendencias, conflictos y desafíos
spellingShingle Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina: Tendencias, conflictos y desafíos
Vommaro, Pablo Ariel
JUVENTUDES
POLITICAS
PARTICIPACION
AMERICA LATINA
title_short Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina: Tendencias, conflictos y desafíos
title_full Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina: Tendencias, conflictos y desafíos
title_fullStr Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina: Tendencias, conflictos y desafíos
title_full_unstemmed Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina: Tendencias, conflictos y desafíos
title_sort Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina: Tendencias, conflictos y desafíos
dc.creator.none.fl_str_mv Vommaro, Pablo Ariel
author Vommaro, Pablo Ariel
author_facet Vommaro, Pablo Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUVENTUDES
POLITICAS
PARTICIPACION
AMERICA LATINA
topic JUVENTUDES
POLITICAS
PARTICIPACION
AMERICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Al pensar en las formas de la política y las movilizaciones sociales en la Argentina, y en América Latina, se hace necesario enfocar la mirada en las juventudes y sus modalidades de expresión y producción. En efecto, los jóvenes son hoy protagonistas de las principales movilizaciones, impulsando organizaciones y formas de agrupamiento, dinamizando el conflicto social y expresando muchos de los elementos que conforman las agendas públicas de las sociedades contemporáneas. Esto se enmarca además en un fenómeno más global que nos permite identificar que en las primeras décadas del siglo XXI se han producido en diversas regiones del mundo (África del Norte, América Latina, Europa, América del Norte) procesos de movilización social que encuentran en los jóvenes a sus principales impulsores. Los movimientos de carácter más sociopolítico como los de la denominada primavera árabe que contribuyeron a la caída de distintos gobiernos en África del Norte, los múltiples colectivos que se agrupan bajo la denominación de indignados en Europa (sobre todo en España) y Estados Unidos, las organizaciones estudiantiles que luchan por la democratización y la mejora de la calidad de una educación mercantilizada y degradada en América Latina (Chile, Colombia, México), y los jóvenes urbanos movilizados en Brasil, han sido los más visibles en este aspecto, pero no son los únicos. Sobre estos temas trata este libro, enfocado en las producciones políticas juveniles de Argentina y América Latina en los últimos años para cuya interpretación propone tres nociones: generación, politización y territorio. Para el caso argentino, se realiza un recorrido desde la restauración democrática de 1983 hasta la actualidad cruzando las prácticas políticas producidas desde las juventudes con los discursos y disputas públicas generadas a partir de las mismas. En cuanto a las experiencias latinoamericanas, el libro toma los procesos de movilización y organización juveniles desplegados en Brasil, Chile, Colombia y México. A partir de estos estudios, el libro plantea una hipótesis sugerente para analizar las relaciones entre políticas y juventudes en la actualidad: que el enfoque generacional es una vía de ingreso muy productiva para comprender las formas de la política en las sociedades contemporáneas. De esta manera, este trabajo presenta algunos de los rasgos que pueden definir las denominadas configuraciones generacionales de la política, construidas a partir de los casos y experiencias estudiadas. En definitiva, este libro está pensado como una contribución a la comprensión de las configuraciones generacionales de la política en la actualidad, en el camino a aportar a la construcción de relaciones intergeneracionales significativas y mejores condiciones de vida para todos. La intención es alimentar la comprensión de las dinámicas políticas en la actualidad y realizar un aporte a la producción de prácticas más potentes y efectivas para la transformación de nuestra sociedad.
Fil: Vommaro, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Al pensar en las formas de la política y las movilizaciones sociales en la Argentina, y en América Latina, se hace necesario enfocar la mirada en las juventudes y sus modalidades de expresión y producción. En efecto, los jóvenes son hoy protagonistas de las principales movilizaciones, impulsando organizaciones y formas de agrupamiento, dinamizando el conflicto social y expresando muchos de los elementos que conforman las agendas públicas de las sociedades contemporáneas. Esto se enmarca además en un fenómeno más global que nos permite identificar que en las primeras décadas del siglo XXI se han producido en diversas regiones del mundo (África del Norte, América Latina, Europa, América del Norte) procesos de movilización social que encuentran en los jóvenes a sus principales impulsores. Los movimientos de carácter más sociopolítico como los de la denominada primavera árabe que contribuyeron a la caída de distintos gobiernos en África del Norte, los múltiples colectivos que se agrupan bajo la denominación de indignados en Europa (sobre todo en España) y Estados Unidos, las organizaciones estudiantiles que luchan por la democratización y la mejora de la calidad de una educación mercantilizada y degradada en América Latina (Chile, Colombia, México), y los jóvenes urbanos movilizados en Brasil, han sido los más visibles en este aspecto, pero no son los únicos. Sobre estos temas trata este libro, enfocado en las producciones políticas juveniles de Argentina y América Latina en los últimos años para cuya interpretación propone tres nociones: generación, politización y territorio. Para el caso argentino, se realiza un recorrido desde la restauración democrática de 1983 hasta la actualidad cruzando las prácticas políticas producidas desde las juventudes con los discursos y disputas públicas generadas a partir de las mismas. En cuanto a las experiencias latinoamericanas, el libro toma los procesos de movilización y organización juveniles desplegados en Brasil, Chile, Colombia y México. A partir de estos estudios, el libro plantea una hipótesis sugerente para analizar las relaciones entre políticas y juventudes en la actualidad: que el enfoque generacional es una vía de ingreso muy productiva para comprender las formas de la política en las sociedades contemporáneas. De esta manera, este trabajo presenta algunos de los rasgos que pueden definir las denominadas configuraciones generacionales de la política, construidas a partir de los casos y experiencias estudiadas. En definitiva, este libro está pensado como una contribución a la comprensión de las configuraciones generacionales de la política en la actualidad, en el camino a aportar a la construcción de relaciones intergeneracionales significativas y mejores condiciones de vida para todos. La intención es alimentar la comprensión de las dinámicas políticas en la actualidad y realizar un aporte a la producción de prácticas más potentes y efectivas para la transformación de nuestra sociedad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163155
Vommaro, Pablo Ariel; Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina: Tendencias, conflictos y desafíos; Grupo Editor Universitario; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2015; 88
978-987-1309-16-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163155
identifier_str_mv Vommaro, Pablo Ariel; Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina: Tendencias, conflictos y desafíos; Grupo Editor Universitario; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2015; 88
978-987-1309-16-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1168&campo=isbn&texto=978-987-1309
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://gepojuiigg.sociales.uba.ar/juventudes-y-politicas-en-la-argentina-y-en-america-latina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo Editor Universitario; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Grupo Editor Universitario; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270040594841600
score 13.13397