Análisis comparativo de políticas públicas de economía social y popular: Dispositivos de la Municipalidad de Santa Fe y el Municipio de Quilmes durante la pandemia de COVID-19
- Autores
- Rossler, Germán; Cecmac, Camila Ayelén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene como objetivo estudiar los procesos de políticas sociales de comercialización de Economía Social y Popular (ESP), a partir de las relaciones que se establecen entre los actores estatales y los movimientos sociales del sector. Se consideran como casos de estudio dos políticas implementadas en los municipios de Santa Fe y de Quilmes, por un lado, el Programa “Mercado Santafesino”, y por otro lado, el programa “Compra en Red”. Estos dispositivos comenzaron a desarrollarse en 2020 y tenían como finalidad promover la comercialización de la ESP en el marco de la pandemia Covid-19. Se busca reflexionar acerca de sus similitudes y diferencias realizando un estudio comparativo entre estos programas de políticas públicas. Para la investigación se optó por una metodología cualitativa con el propósito de considerar la perspectiva de los actores estatales y de los movimientos sociales, centrándose en las dimensiones materiales y simbólicas de las vinculaciones entre estos. Las técnicas de recolección de datos fueron entrevistas en profundidad a referentes y funcionarios, observaciones en campo, complementado la información recabada con el estudio de fuentes secundarias (artículos académicos, relevamientos, notas periodísticas, tesis, etc.). El artículo logra dar cuenta de la importancia de los procesos de institucionalización en sus diversas modalidades.
This article aims to study the social policy processes of commercialization of the Social and Popular Economy (SPE), based on the relationships established between state actors and the social movements of the sector. Two policies implemented in the municipalities of Santa Fe and Quilmes are considered as case studies, on the one hand, the “Mercado Santafesino” Program, and on the other hand, the “Compra en Red” program. These devices began to be developed in 2020 and were intended to promote the commercialization of SPE within the framework of the Covid-19 pandemic. It seeks to reflect on their similarities and differences by conducting a comparative study between these public policy programs. For the research, a qualitative methodology was chosen with the purpose of considering the perspective of state actors and social movements, focusing on the material and symbolic dimensions of the links between them. The data collection techniques were in-depth interviews with referents and officials, field observations, complementing the information collected with the study of secondary sources (academic articles, surveys, journalistic notes, theses, etc.). The article manages to account for the importance of institutionalization processes in their various modalities.
Fil: Rossler, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Cecmac, Camila Ayelén. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
ECONOMIA SOCIAL Y POPULAR
POLITICAS SOCIALES
COMERCIALIZACION
GOBIERNOS LOCALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225470
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0d62214312f342146bb6ffdc834cde60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225470 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis comparativo de políticas públicas de economía social y popular: Dispositivos de la Municipalidad de Santa Fe y el Municipio de Quilmes durante la pandemia de COVID-19Comparative analysis of public policies of social and popular economy: Devices of the Municipality of Santa Fe and the Municipality of Quilmes during the COVID19 pandemicRossler, GermánCecmac, Camila AyelénECONOMIA SOCIAL Y POPULARPOLITICAS SOCIALESCOMERCIALIZACIONGOBIERNOS LOCALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene como objetivo estudiar los procesos de políticas sociales de comercialización de Economía Social y Popular (ESP), a partir de las relaciones que se establecen entre los actores estatales y los movimientos sociales del sector. Se consideran como casos de estudio dos políticas implementadas en los municipios de Santa Fe y de Quilmes, por un lado, el Programa “Mercado Santafesino”, y por otro lado, el programa “Compra en Red”. Estos dispositivos comenzaron a desarrollarse en 2020 y tenían como finalidad promover la comercialización de la ESP en el marco de la pandemia Covid-19. Se busca reflexionar acerca de sus similitudes y diferencias realizando un estudio comparativo entre estos programas de políticas públicas. Para la investigación se optó por una metodología cualitativa con el propósito de considerar la perspectiva de los actores estatales y de los movimientos sociales, centrándose en las dimensiones materiales y simbólicas de las vinculaciones entre estos. Las técnicas de recolección de datos fueron entrevistas en profundidad a referentes y funcionarios, observaciones en campo, complementado la información recabada con el estudio de fuentes secundarias (artículos académicos, relevamientos, notas periodísticas, tesis, etc.). El artículo logra dar cuenta de la importancia de los procesos de institucionalización en sus diversas modalidades.This article aims to study the social policy processes of commercialization of the Social and Popular Economy (SPE), based on the relationships established between state actors and the social movements of the sector. Two policies implemented in the municipalities of Santa Fe and Quilmes are considered as case studies, on the one hand, the “Mercado Santafesino” Program, and on the other hand, the “Compra en Red” program. These devices began to be developed in 2020 and were intended to promote the commercialization of SPE within the framework of the Covid-19 pandemic. It seeks to reflect on their similarities and differences by conducting a comparative study between these public policy programs. For the research, a qualitative methodology was chosen with the purpose of considering the perspective of state actors and social movements, focusing on the material and symbolic dimensions of the links between them. The data collection techniques were in-depth interviews with referents and officials, field observations, complementing the information collected with the study of secondary sources (academic articles, surveys, journalistic notes, theses, etc.). The article manages to account for the importance of institutionalization processes in their various modalities.Fil: Rossler, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Cecmac, Camila Ayelén. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Sistema de Información del Mercado Laboral,2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225470Rossler, Germán; Cecmac, Camila Ayelén; Análisis comparativo de políticas públicas de economía social y popular: Dispositivos de la Municipalidad de Santa Fe y el Municipio de Quilmes durante la pandemia de COVID-19; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Sistema de Información del Mercado Laboral,; Estudios Regionales y Mercado de Trabajo; 18; 10-2023; 1-242796-9851CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/rermt18e039info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27969851e039info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225470instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:59.1CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de políticas públicas de economía social y popular: Dispositivos de la Municipalidad de Santa Fe y el Municipio de Quilmes durante la pandemia de COVID-19 Comparative analysis of public policies of social and popular economy: Devices of the Municipality of Santa Fe and the Municipality of Quilmes during the COVID19 pandemic |
title |
Análisis comparativo de políticas públicas de economía social y popular: Dispositivos de la Municipalidad de Santa Fe y el Municipio de Quilmes durante la pandemia de COVID-19 |
spellingShingle |
Análisis comparativo de políticas públicas de economía social y popular: Dispositivos de la Municipalidad de Santa Fe y el Municipio de Quilmes durante la pandemia de COVID-19 Rossler, Germán ECONOMIA SOCIAL Y POPULAR POLITICAS SOCIALES COMERCIALIZACION GOBIERNOS LOCALES |
title_short |
Análisis comparativo de políticas públicas de economía social y popular: Dispositivos de la Municipalidad de Santa Fe y el Municipio de Quilmes durante la pandemia de COVID-19 |
title_full |
Análisis comparativo de políticas públicas de economía social y popular: Dispositivos de la Municipalidad de Santa Fe y el Municipio de Quilmes durante la pandemia de COVID-19 |
title_fullStr |
Análisis comparativo de políticas públicas de economía social y popular: Dispositivos de la Municipalidad de Santa Fe y el Municipio de Quilmes durante la pandemia de COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de políticas públicas de economía social y popular: Dispositivos de la Municipalidad de Santa Fe y el Municipio de Quilmes durante la pandemia de COVID-19 |
title_sort |
Análisis comparativo de políticas públicas de economía social y popular: Dispositivos de la Municipalidad de Santa Fe y el Municipio de Quilmes durante la pandemia de COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossler, Germán Cecmac, Camila Ayelén |
author |
Rossler, Germán |
author_facet |
Rossler, Germán Cecmac, Camila Ayelén |
author_role |
author |
author2 |
Cecmac, Camila Ayelén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMIA SOCIAL Y POPULAR POLITICAS SOCIALES COMERCIALIZACION GOBIERNOS LOCALES |
topic |
ECONOMIA SOCIAL Y POPULAR POLITICAS SOCIALES COMERCIALIZACION GOBIERNOS LOCALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene como objetivo estudiar los procesos de políticas sociales de comercialización de Economía Social y Popular (ESP), a partir de las relaciones que se establecen entre los actores estatales y los movimientos sociales del sector. Se consideran como casos de estudio dos políticas implementadas en los municipios de Santa Fe y de Quilmes, por un lado, el Programa “Mercado Santafesino”, y por otro lado, el programa “Compra en Red”. Estos dispositivos comenzaron a desarrollarse en 2020 y tenían como finalidad promover la comercialización de la ESP en el marco de la pandemia Covid-19. Se busca reflexionar acerca de sus similitudes y diferencias realizando un estudio comparativo entre estos programas de políticas públicas. Para la investigación se optó por una metodología cualitativa con el propósito de considerar la perspectiva de los actores estatales y de los movimientos sociales, centrándose en las dimensiones materiales y simbólicas de las vinculaciones entre estos. Las técnicas de recolección de datos fueron entrevistas en profundidad a referentes y funcionarios, observaciones en campo, complementado la información recabada con el estudio de fuentes secundarias (artículos académicos, relevamientos, notas periodísticas, tesis, etc.). El artículo logra dar cuenta de la importancia de los procesos de institucionalización en sus diversas modalidades. This article aims to study the social policy processes of commercialization of the Social and Popular Economy (SPE), based on the relationships established between state actors and the social movements of the sector. Two policies implemented in the municipalities of Santa Fe and Quilmes are considered as case studies, on the one hand, the “Mercado Santafesino” Program, and on the other hand, the “Compra en Red” program. These devices began to be developed in 2020 and were intended to promote the commercialization of SPE within the framework of the Covid-19 pandemic. It seeks to reflect on their similarities and differences by conducting a comparative study between these public policy programs. For the research, a qualitative methodology was chosen with the purpose of considering the perspective of state actors and social movements, focusing on the material and symbolic dimensions of the links between them. The data collection techniques were in-depth interviews with referents and officials, field observations, complementing the information collected with the study of secondary sources (academic articles, surveys, journalistic notes, theses, etc.). The article manages to account for the importance of institutionalization processes in their various modalities. Fil: Rossler, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina Fil: Cecmac, Camila Ayelén. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Este artículo tiene como objetivo estudiar los procesos de políticas sociales de comercialización de Economía Social y Popular (ESP), a partir de las relaciones que se establecen entre los actores estatales y los movimientos sociales del sector. Se consideran como casos de estudio dos políticas implementadas en los municipios de Santa Fe y de Quilmes, por un lado, el Programa “Mercado Santafesino”, y por otro lado, el programa “Compra en Red”. Estos dispositivos comenzaron a desarrollarse en 2020 y tenían como finalidad promover la comercialización de la ESP en el marco de la pandemia Covid-19. Se busca reflexionar acerca de sus similitudes y diferencias realizando un estudio comparativo entre estos programas de políticas públicas. Para la investigación se optó por una metodología cualitativa con el propósito de considerar la perspectiva de los actores estatales y de los movimientos sociales, centrándose en las dimensiones materiales y simbólicas de las vinculaciones entre estos. Las técnicas de recolección de datos fueron entrevistas en profundidad a referentes y funcionarios, observaciones en campo, complementado la información recabada con el estudio de fuentes secundarias (artículos académicos, relevamientos, notas periodísticas, tesis, etc.). El artículo logra dar cuenta de la importancia de los procesos de institucionalización en sus diversas modalidades. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225470 Rossler, Germán; Cecmac, Camila Ayelén; Análisis comparativo de políticas públicas de economía social y popular: Dispositivos de la Municipalidad de Santa Fe y el Municipio de Quilmes durante la pandemia de COVID-19; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Sistema de Información del Mercado Laboral,; Estudios Regionales y Mercado de Trabajo; 18; 10-2023; 1-24 2796-9851 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225470 |
identifier_str_mv |
Rossler, Germán; Cecmac, Camila Ayelén; Análisis comparativo de políticas públicas de economía social y popular: Dispositivos de la Municipalidad de Santa Fe y el Municipio de Quilmes durante la pandemia de COVID-19; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Sistema de Información del Mercado Laboral,; Estudios Regionales y Mercado de Trabajo; 18; 10-2023; 1-24 2796-9851 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/rermt18e039 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27969851e039 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Sistema de Información del Mercado Laboral, |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Sistema de Información del Mercado Laboral, |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613264410935296 |
score |
13.070432 |