Variabilidad de los atributos poblacionales y de la morfometría de Trichuris pampeana (Nematoda: Trichuridae) en dos especies del género Ctenomys (Rodentia: Octodontidae): Efecto d...
- Autores
- Rossin, Maria Alejandra; Malizia, Ana Inés; Timi, Juan Tomas
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los nematodes del género Trichuris parasitan marsupiales, roedores, rumiantes, primates y humanos. Entre las especies parásitas de roedores, T. robusli, T.fuivis, T. pampeana y T. bursacaudata son específicos de roedores subterráneos sudamericanos del género Ctenomys. Trichuris pampeana fue descripta como parásito de C. azaras de la localidad de Santa Rosa, La Pampa. Esta especie fue hallada en poblaciones naturales de C. taiarum de dos localidades del sudeste de la Provincia de Buenos Aires (Mar de Cobo y Necochea). El objetivo de este trabajo fue determinar el estatus taxonómico y los parámetros poblacionales de los tríchuridos parásitos de C. australis (Necochea, Argentina). Para ello se capturaron 51 ejemplares de Ctenomys australis de la localidad de Necochea. Los roedores fueron sacrificados y analizados en el laboratorio, se recolectaron los parásitos presentes y se procesaron siguiendo métodos convencionales para nematodes. Se realizaron comparaciones morfométricas de los nematodes hallados en C. australis con muestras de T. pampeña parásitos C. taiarum de las poblaciones de Mar de Cobo y de Necochea. Un total de 963 trichuridos fueron recolectados del ciego intestinal de C australis. La prevalencia fue de 95.56 %, la intensidad media de 22.40 y la abundancia media fue de 21.40 nematodes. Los estudios morfométricos permitieron clasificar a estos trichuridos como pertenecientes a la especie Trichuris pampeña. En C. australis los machos de T. pampeana fueron significativamente más anchos y largos y las hembras más anchas con huevos más grandes que los trichuridos de C. taiarum de Necochea y Mar de Cobo. Al comparar los índices parasitarios de las tres poblaciones de Ctenomys se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre la población de C. australis {Necochea) y las de C. ¡alarum (Mar de Cobo y Necochea). Se concluye que las variaciones morfométricas podrían deberse a la influencia del tamaño del hospedador, ya que C. australis es mayor en tamaño (largo del cuerpo y peso) que C. taiarum. Las diferencias entre los índices parasitarios de deberían a diferencias biológicas en el comportamiento, la densidad poblacional y las características del habitat de las dos especies de hospedador. Por último, se aporta el nuevo registro de C. australis como hospedador de T. pampeana.
Fil: Rossin, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Ecofisiología; Argentina
Fil: Malizia, Ana Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Ecofisiología; Argentina
Fil: Timi, Juan Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Parasitología; Argentina
XVII Congreso Latinoamericano de Parasitología, IV Congreso Argentino de Parasitología
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Federación Latinoamericana de Parasitólogos - Materia
-
Parasitología
Trichuris pampeana
Ctenomys - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154491
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0d0add63d3fe41d4b616fd6f5cad84f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154491 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Variabilidad de los atributos poblacionales y de la morfometría de Trichuris pampeana (Nematoda: Trichuridae) en dos especies del género Ctenomys (Rodentia: Octodontidae): Efecto del hospedadorRossin, Maria AlejandraMalizia, Ana InésTimi, Juan TomasParasitologíaTrichuris pampeanaCtenomyshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los nematodes del género Trichuris parasitan marsupiales, roedores, rumiantes, primates y humanos. Entre las especies parásitas de roedores, T. robusli, T.fuivis, T. pampeana y T. bursacaudata son específicos de roedores subterráneos sudamericanos del género Ctenomys. Trichuris pampeana fue descripta como parásito de C. azaras de la localidad de Santa Rosa, La Pampa. Esta especie fue hallada en poblaciones naturales de C. taiarum de dos localidades del sudeste de la Provincia de Buenos Aires (Mar de Cobo y Necochea). El objetivo de este trabajo fue determinar el estatus taxonómico y los parámetros poblacionales de los tríchuridos parásitos de C. australis (Necochea, Argentina). Para ello se capturaron 51 ejemplares de Ctenomys australis de la localidad de Necochea. Los roedores fueron sacrificados y analizados en el laboratorio, se recolectaron los parásitos presentes y se procesaron siguiendo métodos convencionales para nematodes. Se realizaron comparaciones morfométricas de los nematodes hallados en C. australis con muestras de T. pampeña parásitos C. taiarum de las poblaciones de Mar de Cobo y de Necochea. Un total de 963 trichuridos fueron recolectados del ciego intestinal de C australis. La prevalencia fue de 95.56 %, la intensidad media de 22.40 y la abundancia media fue de 21.40 nematodes. Los estudios morfométricos permitieron clasificar a estos trichuridos como pertenecientes a la especie Trichuris pampeña. En C. australis los machos de T. pampeana fueron significativamente más anchos y largos y las hembras más anchas con huevos más grandes que los trichuridos de C. taiarum de Necochea y Mar de Cobo. Al comparar los índices parasitarios de las tres poblaciones de Ctenomys se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre la población de C. australis {Necochea) y las de C. ¡alarum (Mar de Cobo y Necochea). Se concluye que las variaciones morfométricas podrían deberse a la influencia del tamaño del hospedador, ya que C. australis es mayor en tamaño (largo del cuerpo y peso) que C. taiarum. Las diferencias entre los índices parasitarios de deberían a diferencias biológicas en el comportamiento, la densidad poblacional y las características del habitat de las dos especies de hospedador. Por último, se aporta el nuevo registro de C. australis como hospedador de T. pampeana.Fil: Rossin, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Ecofisiología; ArgentinaFil: Malizia, Ana Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Ecofisiología; ArgentinaFil: Timi, Juan Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Parasitología; ArgentinaXVII Congreso Latinoamericano de Parasitología, IV Congreso Argentino de ParasitologíaMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesFederación Latinoamericana de ParasitólogosSociedad Chilena de Parasitología2005info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154491Variabilidad de los atributos poblacionales y de la morfometría de Trichuris pampeana (Nematoda: Trichuridae) en dos especies del género Ctenomys (Rodentia: Octodontidae): Efecto del hospedador; XVII Congreso Latinoamericano de Parasitología, IV Congreso Argentino de Parasitología; Mar del Plata; Argentina; 2005; 322-3220719-6326CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154491instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:12.007CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variabilidad de los atributos poblacionales y de la morfometría de Trichuris pampeana (Nematoda: Trichuridae) en dos especies del género Ctenomys (Rodentia: Octodontidae): Efecto del hospedador |
title |
Variabilidad de los atributos poblacionales y de la morfometría de Trichuris pampeana (Nematoda: Trichuridae) en dos especies del género Ctenomys (Rodentia: Octodontidae): Efecto del hospedador |
spellingShingle |
Variabilidad de los atributos poblacionales y de la morfometría de Trichuris pampeana (Nematoda: Trichuridae) en dos especies del género Ctenomys (Rodentia: Octodontidae): Efecto del hospedador Rossin, Maria Alejandra Parasitología Trichuris pampeana Ctenomys |
title_short |
Variabilidad de los atributos poblacionales y de la morfometría de Trichuris pampeana (Nematoda: Trichuridae) en dos especies del género Ctenomys (Rodentia: Octodontidae): Efecto del hospedador |
title_full |
Variabilidad de los atributos poblacionales y de la morfometría de Trichuris pampeana (Nematoda: Trichuridae) en dos especies del género Ctenomys (Rodentia: Octodontidae): Efecto del hospedador |
title_fullStr |
Variabilidad de los atributos poblacionales y de la morfometría de Trichuris pampeana (Nematoda: Trichuridae) en dos especies del género Ctenomys (Rodentia: Octodontidae): Efecto del hospedador |
title_full_unstemmed |
Variabilidad de los atributos poblacionales y de la morfometría de Trichuris pampeana (Nematoda: Trichuridae) en dos especies del género Ctenomys (Rodentia: Octodontidae): Efecto del hospedador |
title_sort |
Variabilidad de los atributos poblacionales y de la morfometría de Trichuris pampeana (Nematoda: Trichuridae) en dos especies del género Ctenomys (Rodentia: Octodontidae): Efecto del hospedador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossin, Maria Alejandra Malizia, Ana Inés Timi, Juan Tomas |
author |
Rossin, Maria Alejandra |
author_facet |
Rossin, Maria Alejandra Malizia, Ana Inés Timi, Juan Tomas |
author_role |
author |
author2 |
Malizia, Ana Inés Timi, Juan Tomas |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Parasitología Trichuris pampeana Ctenomys |
topic |
Parasitología Trichuris pampeana Ctenomys |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los nematodes del género Trichuris parasitan marsupiales, roedores, rumiantes, primates y humanos. Entre las especies parásitas de roedores, T. robusli, T.fuivis, T. pampeana y T. bursacaudata son específicos de roedores subterráneos sudamericanos del género Ctenomys. Trichuris pampeana fue descripta como parásito de C. azaras de la localidad de Santa Rosa, La Pampa. Esta especie fue hallada en poblaciones naturales de C. taiarum de dos localidades del sudeste de la Provincia de Buenos Aires (Mar de Cobo y Necochea). El objetivo de este trabajo fue determinar el estatus taxonómico y los parámetros poblacionales de los tríchuridos parásitos de C. australis (Necochea, Argentina). Para ello se capturaron 51 ejemplares de Ctenomys australis de la localidad de Necochea. Los roedores fueron sacrificados y analizados en el laboratorio, se recolectaron los parásitos presentes y se procesaron siguiendo métodos convencionales para nematodes. Se realizaron comparaciones morfométricas de los nematodes hallados en C. australis con muestras de T. pampeña parásitos C. taiarum de las poblaciones de Mar de Cobo y de Necochea. Un total de 963 trichuridos fueron recolectados del ciego intestinal de C australis. La prevalencia fue de 95.56 %, la intensidad media de 22.40 y la abundancia media fue de 21.40 nematodes. Los estudios morfométricos permitieron clasificar a estos trichuridos como pertenecientes a la especie Trichuris pampeña. En C. australis los machos de T. pampeana fueron significativamente más anchos y largos y las hembras más anchas con huevos más grandes que los trichuridos de C. taiarum de Necochea y Mar de Cobo. Al comparar los índices parasitarios de las tres poblaciones de Ctenomys se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre la población de C. australis {Necochea) y las de C. ¡alarum (Mar de Cobo y Necochea). Se concluye que las variaciones morfométricas podrían deberse a la influencia del tamaño del hospedador, ya que C. australis es mayor en tamaño (largo del cuerpo y peso) que C. taiarum. Las diferencias entre los índices parasitarios de deberían a diferencias biológicas en el comportamiento, la densidad poblacional y las características del habitat de las dos especies de hospedador. Por último, se aporta el nuevo registro de C. australis como hospedador de T. pampeana. Fil: Rossin, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Ecofisiología; Argentina Fil: Malizia, Ana Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Ecofisiología; Argentina Fil: Timi, Juan Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Parasitología; Argentina XVII Congreso Latinoamericano de Parasitología, IV Congreso Argentino de Parasitología Mar del Plata Argentina Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Federación Latinoamericana de Parasitólogos |
description |
Los nematodes del género Trichuris parasitan marsupiales, roedores, rumiantes, primates y humanos. Entre las especies parásitas de roedores, T. robusli, T.fuivis, T. pampeana y T. bursacaudata son específicos de roedores subterráneos sudamericanos del género Ctenomys. Trichuris pampeana fue descripta como parásito de C. azaras de la localidad de Santa Rosa, La Pampa. Esta especie fue hallada en poblaciones naturales de C. taiarum de dos localidades del sudeste de la Provincia de Buenos Aires (Mar de Cobo y Necochea). El objetivo de este trabajo fue determinar el estatus taxonómico y los parámetros poblacionales de los tríchuridos parásitos de C. australis (Necochea, Argentina). Para ello se capturaron 51 ejemplares de Ctenomys australis de la localidad de Necochea. Los roedores fueron sacrificados y analizados en el laboratorio, se recolectaron los parásitos presentes y se procesaron siguiendo métodos convencionales para nematodes. Se realizaron comparaciones morfométricas de los nematodes hallados en C. australis con muestras de T. pampeña parásitos C. taiarum de las poblaciones de Mar de Cobo y de Necochea. Un total de 963 trichuridos fueron recolectados del ciego intestinal de C australis. La prevalencia fue de 95.56 %, la intensidad media de 22.40 y la abundancia media fue de 21.40 nematodes. Los estudios morfométricos permitieron clasificar a estos trichuridos como pertenecientes a la especie Trichuris pampeña. En C. australis los machos de T. pampeana fueron significativamente más anchos y largos y las hembras más anchas con huevos más grandes que los trichuridos de C. taiarum de Necochea y Mar de Cobo. Al comparar los índices parasitarios de las tres poblaciones de Ctenomys se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre la población de C. australis {Necochea) y las de C. ¡alarum (Mar de Cobo y Necochea). Se concluye que las variaciones morfométricas podrían deberse a la influencia del tamaño del hospedador, ya que C. australis es mayor en tamaño (largo del cuerpo y peso) que C. taiarum. Las diferencias entre los índices parasitarios de deberían a diferencias biológicas en el comportamiento, la densidad poblacional y las características del habitat de las dos especies de hospedador. Por último, se aporta el nuevo registro de C. australis como hospedador de T. pampeana. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154491 Variabilidad de los atributos poblacionales y de la morfometría de Trichuris pampeana (Nematoda: Trichuridae) en dos especies del género Ctenomys (Rodentia: Octodontidae): Efecto del hospedador; XVII Congreso Latinoamericano de Parasitología, IV Congreso Argentino de Parasitología; Mar del Plata; Argentina; 2005; 322-322 0719-6326 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154491 |
identifier_str_mv |
Variabilidad de los atributos poblacionales y de la morfometría de Trichuris pampeana (Nematoda: Trichuridae) en dos especies del género Ctenomys (Rodentia: Octodontidae): Efecto del hospedador; XVII Congreso Latinoamericano de Parasitología, IV Congreso Argentino de Parasitología; Mar del Plata; Argentina; 2005; 322-322 0719-6326 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Parasitología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Parasitología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613628007809024 |
score |
13.069144 |