Los niños del “indio-niño”. Discursos sobre la niñez indígena en las fuentes sobre el Chaco argentino (fines del siglo XIX - principios del siglo XX)

Autores
Garcia Palacios, Mariana Ines; Aveleyra, Rocío Paloma
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el artículo analizamos los modos en que los/as niños/as son referidos/as en los escritos sobre pueblos indígenas del Chaco argentino realizados por militares, religiosos, funcionarios y primeros etnógrafos entre fines del siglo XIX y principios del XX, en el marco del avance del capitalismo y la consolidación del Estado-Nación. Teniendo en cuenta que los discursos sobre los adultos/as de un determinado grupo impactan en cómo los/as niños/as son conceptualizados/as, y viceversa, reflexionaremos sobre la articulación entre las imágenes respecto de la niñez en los pueblos del Chaco y las tramas de significación presentes en los discursos acerca de los adultos/as indígenas –concebidos como ‘niños’ desde la configuración hegemónica de ciudadanía–. Construimos un corpus de fuentes con el que señalaremos coincidencias, contrapuntos y entrelazamientos en los distintos campos sociales que se con- solidaban en el período, al tiempo en que también la infancia comenzaba a constituirse como objeto de debate público en el país.
In this article, we analyze the ways in which children are referred to in the writings on indigenous peoples of the Argentine Chaco by military, religious, officials and early ethnographers between the late nineteenth and early twentieth centuries, in the context of the advance of capitalism and the consolidation of the nation-state. Taking into account the discourses about the impact of adults on the ways in which children are conceptualized, and vice versa, we will reflect on the articulation between the images of childhood within the peoples of the Chaco and the meanings present in the discourses on indigenous adults – conceived as ‘children’ from the hegemonic configuration of citizenship. We build a corpus of sources from which we will point out coincidences, counterpoints and interrelations within the different social fields that were being consolidated in this period, a time when childhood was also beginning to become an object of public debate in the country.
Fil: Garcia Palacios, Mariana Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aveleyra, Rocío Paloma. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
19TH-20TH CENTURIES
ANTHROPOLOGY
ARGENTINA
CHACO
HISTORICAL SOURCES
INDIGENOUS CHILDHOOD
INDIGENOUS MISSIONS AND REDUCTIONS
NATION-STATE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165425

id CONICETDig_0cf9e08355d25e586ab6163c4c783d70
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165425
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los niños del “indio-niño”. Discursos sobre la niñez indígena en las fuentes sobre el Chaco argentino (fines del siglo XIX - principios del siglo XX)The Children of the “Indian-Child”. Discourses on Indigenous Childhood Within the Sources on the Argentinean Chaco (End of the 19th Century - Beginning of the 20th Century)Garcia Palacios, Mariana InesAveleyra, Rocío Paloma19TH-20TH CENTURIESANTHROPOLOGYARGENTINACHACOHISTORICAL SOURCESINDIGENOUS CHILDHOODINDIGENOUS MISSIONS AND REDUCTIONSNATION-STATEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el artículo analizamos los modos en que los/as niños/as son referidos/as en los escritos sobre pueblos indígenas del Chaco argentino realizados por militares, religiosos, funcionarios y primeros etnógrafos entre fines del siglo XIX y principios del XX, en el marco del avance del capitalismo y la consolidación del Estado-Nación. Teniendo en cuenta que los discursos sobre los adultos/as de un determinado grupo impactan en cómo los/as niños/as son conceptualizados/as, y viceversa, reflexionaremos sobre la articulación entre las imágenes respecto de la niñez en los pueblos del Chaco y las tramas de significación presentes en los discursos acerca de los adultos/as indígenas –concebidos como ‘niños’ desde la configuración hegemónica de ciudadanía–. Construimos un corpus de fuentes con el que señalaremos coincidencias, contrapuntos y entrelazamientos en los distintos campos sociales que se con- solidaban en el período, al tiempo en que también la infancia comenzaba a constituirse como objeto de debate público en el país.In this article, we analyze the ways in which children are referred to in the writings on indigenous peoples of the Argentine Chaco by military, religious, officials and early ethnographers between the late nineteenth and early twentieth centuries, in the context of the advance of capitalism and the consolidation of the nation-state. Taking into account the discourses about the impact of adults on the ways in which children are conceptualized, and vice versa, we will reflect on the articulation between the images of childhood within the peoples of the Chaco and the meanings present in the discourses on indigenous adults – conceived as ‘children’ from the hegemonic configuration of citizenship. We build a corpus of sources from which we will point out coincidences, counterpoints and interrelations within the different social fields that were being consolidated in this period, a time when childhood was also beginning to become an object of public debate in the country.Fil: Garcia Palacios, Mariana Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aveleyra, Rocío Paloma. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaIbero - Amerikanisches Institut2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165425Garcia Palacios, Mariana Ines; Aveleyra, Rocío Paloma; Los niños del “indio-niño”. Discursos sobre la niñez indígena en las fuentes sobre el Chaco argentino (fines del siglo XIX - principios del siglo XX); Ibero - Amerikanisches Institut; Indiana; 38; 1; 3-2021; 51-780341-86422365-2225CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18441/ind.v38i1.51-78info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/indiana/article/view/2882info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165425instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:00.448CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los niños del “indio-niño”. Discursos sobre la niñez indígena en las fuentes sobre el Chaco argentino (fines del siglo XIX - principios del siglo XX)
The Children of the “Indian-Child”. Discourses on Indigenous Childhood Within the Sources on the Argentinean Chaco (End of the 19th Century - Beginning of the 20th Century)
title Los niños del “indio-niño”. Discursos sobre la niñez indígena en las fuentes sobre el Chaco argentino (fines del siglo XIX - principios del siglo XX)
spellingShingle Los niños del “indio-niño”. Discursos sobre la niñez indígena en las fuentes sobre el Chaco argentino (fines del siglo XIX - principios del siglo XX)
Garcia Palacios, Mariana Ines
19TH-20TH CENTURIES
ANTHROPOLOGY
ARGENTINA
CHACO
HISTORICAL SOURCES
INDIGENOUS CHILDHOOD
INDIGENOUS MISSIONS AND REDUCTIONS
NATION-STATE
title_short Los niños del “indio-niño”. Discursos sobre la niñez indígena en las fuentes sobre el Chaco argentino (fines del siglo XIX - principios del siglo XX)
title_full Los niños del “indio-niño”. Discursos sobre la niñez indígena en las fuentes sobre el Chaco argentino (fines del siglo XIX - principios del siglo XX)
title_fullStr Los niños del “indio-niño”. Discursos sobre la niñez indígena en las fuentes sobre el Chaco argentino (fines del siglo XIX - principios del siglo XX)
title_full_unstemmed Los niños del “indio-niño”. Discursos sobre la niñez indígena en las fuentes sobre el Chaco argentino (fines del siglo XIX - principios del siglo XX)
title_sort Los niños del “indio-niño”. Discursos sobre la niñez indígena en las fuentes sobre el Chaco argentino (fines del siglo XIX - principios del siglo XX)
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia Palacios, Mariana Ines
Aveleyra, Rocío Paloma
author Garcia Palacios, Mariana Ines
author_facet Garcia Palacios, Mariana Ines
Aveleyra, Rocío Paloma
author_role author
author2 Aveleyra, Rocío Paloma
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv 19TH-20TH CENTURIES
ANTHROPOLOGY
ARGENTINA
CHACO
HISTORICAL SOURCES
INDIGENOUS CHILDHOOD
INDIGENOUS MISSIONS AND REDUCTIONS
NATION-STATE
topic 19TH-20TH CENTURIES
ANTHROPOLOGY
ARGENTINA
CHACO
HISTORICAL SOURCES
INDIGENOUS CHILDHOOD
INDIGENOUS MISSIONS AND REDUCTIONS
NATION-STATE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el artículo analizamos los modos en que los/as niños/as son referidos/as en los escritos sobre pueblos indígenas del Chaco argentino realizados por militares, religiosos, funcionarios y primeros etnógrafos entre fines del siglo XIX y principios del XX, en el marco del avance del capitalismo y la consolidación del Estado-Nación. Teniendo en cuenta que los discursos sobre los adultos/as de un determinado grupo impactan en cómo los/as niños/as son conceptualizados/as, y viceversa, reflexionaremos sobre la articulación entre las imágenes respecto de la niñez en los pueblos del Chaco y las tramas de significación presentes en los discursos acerca de los adultos/as indígenas –concebidos como ‘niños’ desde la configuración hegemónica de ciudadanía–. Construimos un corpus de fuentes con el que señalaremos coincidencias, contrapuntos y entrelazamientos en los distintos campos sociales que se con- solidaban en el período, al tiempo en que también la infancia comenzaba a constituirse como objeto de debate público en el país.
In this article, we analyze the ways in which children are referred to in the writings on indigenous peoples of the Argentine Chaco by military, religious, officials and early ethnographers between the late nineteenth and early twentieth centuries, in the context of the advance of capitalism and the consolidation of the nation-state. Taking into account the discourses about the impact of adults on the ways in which children are conceptualized, and vice versa, we will reflect on the articulation between the images of childhood within the peoples of the Chaco and the meanings present in the discourses on indigenous adults – conceived as ‘children’ from the hegemonic configuration of citizenship. We build a corpus of sources from which we will point out coincidences, counterpoints and interrelations within the different social fields that were being consolidated in this period, a time when childhood was also beginning to become an object of public debate in the country.
Fil: Garcia Palacios, Mariana Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aveleyra, Rocío Paloma. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el artículo analizamos los modos en que los/as niños/as son referidos/as en los escritos sobre pueblos indígenas del Chaco argentino realizados por militares, religiosos, funcionarios y primeros etnógrafos entre fines del siglo XIX y principios del XX, en el marco del avance del capitalismo y la consolidación del Estado-Nación. Teniendo en cuenta que los discursos sobre los adultos/as de un determinado grupo impactan en cómo los/as niños/as son conceptualizados/as, y viceversa, reflexionaremos sobre la articulación entre las imágenes respecto de la niñez en los pueblos del Chaco y las tramas de significación presentes en los discursos acerca de los adultos/as indígenas –concebidos como ‘niños’ desde la configuración hegemónica de ciudadanía–. Construimos un corpus de fuentes con el que señalaremos coincidencias, contrapuntos y entrelazamientos en los distintos campos sociales que se con- solidaban en el período, al tiempo en que también la infancia comenzaba a constituirse como objeto de debate público en el país.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165425
Garcia Palacios, Mariana Ines; Aveleyra, Rocío Paloma; Los niños del “indio-niño”. Discursos sobre la niñez indígena en las fuentes sobre el Chaco argentino (fines del siglo XIX - principios del siglo XX); Ibero - Amerikanisches Institut; Indiana; 38; 1; 3-2021; 51-78
0341-8642
2365-2225
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165425
identifier_str_mv Garcia Palacios, Mariana Ines; Aveleyra, Rocío Paloma; Los niños del “indio-niño”. Discursos sobre la niñez indígena en las fuentes sobre el Chaco argentino (fines del siglo XIX - principios del siglo XX); Ibero - Amerikanisches Institut; Indiana; 38; 1; 3-2021; 51-78
0341-8642
2365-2225
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18441/ind.v38i1.51-78
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/indiana/article/view/2882
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ibero - Amerikanisches Institut
publisher.none.fl_str_mv Ibero - Amerikanisches Institut
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613731365945344
score 13.070432