Calculadoras Cifra: una experiencia pionera en diseño y producción electrónica en América Latina (Argentina, 1969-1976)

Autores
Urcelay, Florencia Etel; Cáceres, Yamila Noely; Picabea, Juan Facundo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A fines de la década de 1960, una empresa privada de capitales nacionales emprendió un proceso de diversificación tecno-productiva y lideró el diseño y fabricación de calculadoras electrónicas en Argentina. Este artículo analiza la trayectoria de la Fábrica Argentina de Telas Engomadas (fate) durante la segunda fase del modelo de sustitución de importaciones y de dos centros de investigación pertenecientes a la Universidad de Buenos Aires: el Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y el Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería. Asimismo, analiza cómo el golpe de Estado de 1966 promovió la convergencia de dichas trayectorias y la creación de la División Electrónica de fate. Finalmente, analiza el desarrollo de tecnologías conocimiento-intensivas en un país semiperiférico.
In the late 60s, a private company with national capital undertook a process of techno-productive diversification and led the design and manufacture of electronic calculators in Argentina. This article analyses the trajectory of the Fábrica Argentina de Telas Engomadas (fate) during the second phase of import substitution and two research centers belonging to the University of Buenos Aires: The Institute of Calculation of the Faculty of Exact Sciences and the Department of Electronics of the Faculty of Engineering. It also analyses how the 1966 coup d’état promoted the convergence of these trajectories and the creation of the Electronic Division of fate. Finally, it analyses the development of a knowledge-intensive technology in a semi-peripheral country.
Fil: Urcelay, Florencia Etel. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Cáceres, Yamila Noely. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Picabea, Juan Facundo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
tecnologías conocimiento-intensivas
industria electrónica
División Electrónica de fate
Calculadora Cifra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250524

id CONICETDig_0ce1fbb005abc0e211c9a1d3d8a35e9c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250524
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Calculadoras Cifra: una experiencia pionera en diseño y producción electrónica en América Latina (Argentina, 1969-1976)Cifra calculators: a pioneer experience in desing and production of electronic in America Latina (Argentina, 1969-1976)Urcelay, Florencia EtelCáceres, Yamila NoelyPicabea, Juan Facundotecnologías conocimiento-intensivasindustria electrónicaDivisión Electrónica de fateCalculadora Cifrahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A fines de la década de 1960, una empresa privada de capitales nacionales emprendió un proceso de diversificación tecno-productiva y lideró el diseño y fabricación de calculadoras electrónicas en Argentina. Este artículo analiza la trayectoria de la Fábrica Argentina de Telas Engomadas (fate) durante la segunda fase del modelo de sustitución de importaciones y de dos centros de investigación pertenecientes a la Universidad de Buenos Aires: el Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y el Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería. Asimismo, analiza cómo el golpe de Estado de 1966 promovió la convergencia de dichas trayectorias y la creación de la División Electrónica de fate. Finalmente, analiza el desarrollo de tecnologías conocimiento-intensivas en un país semiperiférico.In the late 60s, a private company with national capital undertook a process of techno-productive diversification and led the design and manufacture of electronic calculators in Argentina. This article analyses the trajectory of the Fábrica Argentina de Telas Engomadas (fate) during the second phase of import substitution and two research centers belonging to the University of Buenos Aires: The Institute of Calculation of the Faculty of Exact Sciences and the Department of Electronics of the Faculty of Engineering. It also analyses how the 1966 coup d’état promoted the convergence of these trajectories and the creation of the Electronic Division of fate. Finally, it analyses the development of a knowledge-intensive technology in a semi-peripheral country.Fil: Urcelay, Florencia Etel. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Cáceres, Yamila Noely. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Picabea, Juan Facundo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250524Urcelay, Florencia Etel; Cáceres, Yamila Noely; Picabea, Juan Facundo; Calculadoras Cifra: una experiencia pionera en diseño y producción electrónica en América Latina (Argentina, 1969-1976); Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 32; 2; 11-2024; 1-241405-2253CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1487info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250524instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:37.396CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calculadoras Cifra: una experiencia pionera en diseño y producción electrónica en América Latina (Argentina, 1969-1976)
Cifra calculators: a pioneer experience in desing and production of electronic in America Latina (Argentina, 1969-1976)
title Calculadoras Cifra: una experiencia pionera en diseño y producción electrónica en América Latina (Argentina, 1969-1976)
spellingShingle Calculadoras Cifra: una experiencia pionera en diseño y producción electrónica en América Latina (Argentina, 1969-1976)
Urcelay, Florencia Etel
tecnologías conocimiento-intensivas
industria electrónica
División Electrónica de fate
Calculadora Cifra
title_short Calculadoras Cifra: una experiencia pionera en diseño y producción electrónica en América Latina (Argentina, 1969-1976)
title_full Calculadoras Cifra: una experiencia pionera en diseño y producción electrónica en América Latina (Argentina, 1969-1976)
title_fullStr Calculadoras Cifra: una experiencia pionera en diseño y producción electrónica en América Latina (Argentina, 1969-1976)
title_full_unstemmed Calculadoras Cifra: una experiencia pionera en diseño y producción electrónica en América Latina (Argentina, 1969-1976)
title_sort Calculadoras Cifra: una experiencia pionera en diseño y producción electrónica en América Latina (Argentina, 1969-1976)
dc.creator.none.fl_str_mv Urcelay, Florencia Etel
Cáceres, Yamila Noely
Picabea, Juan Facundo
author Urcelay, Florencia Etel
author_facet Urcelay, Florencia Etel
Cáceres, Yamila Noely
Picabea, Juan Facundo
author_role author
author2 Cáceres, Yamila Noely
Picabea, Juan Facundo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv tecnologías conocimiento-intensivas
industria electrónica
División Electrónica de fate
Calculadora Cifra
topic tecnologías conocimiento-intensivas
industria electrónica
División Electrónica de fate
Calculadora Cifra
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A fines de la década de 1960, una empresa privada de capitales nacionales emprendió un proceso de diversificación tecno-productiva y lideró el diseño y fabricación de calculadoras electrónicas en Argentina. Este artículo analiza la trayectoria de la Fábrica Argentina de Telas Engomadas (fate) durante la segunda fase del modelo de sustitución de importaciones y de dos centros de investigación pertenecientes a la Universidad de Buenos Aires: el Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y el Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería. Asimismo, analiza cómo el golpe de Estado de 1966 promovió la convergencia de dichas trayectorias y la creación de la División Electrónica de fate. Finalmente, analiza el desarrollo de tecnologías conocimiento-intensivas en un país semiperiférico.
In the late 60s, a private company with national capital undertook a process of techno-productive diversification and led the design and manufacture of electronic calculators in Argentina. This article analyses the trajectory of the Fábrica Argentina de Telas Engomadas (fate) during the second phase of import substitution and two research centers belonging to the University of Buenos Aires: The Institute of Calculation of the Faculty of Exact Sciences and the Department of Electronics of the Faculty of Engineering. It also analyses how the 1966 coup d’état promoted the convergence of these trajectories and the creation of the Electronic Division of fate. Finally, it analyses the development of a knowledge-intensive technology in a semi-peripheral country.
Fil: Urcelay, Florencia Etel. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Cáceres, Yamila Noely. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Picabea, Juan Facundo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A fines de la década de 1960, una empresa privada de capitales nacionales emprendió un proceso de diversificación tecno-productiva y lideró el diseño y fabricación de calculadoras electrónicas en Argentina. Este artículo analiza la trayectoria de la Fábrica Argentina de Telas Engomadas (fate) durante la segunda fase del modelo de sustitución de importaciones y de dos centros de investigación pertenecientes a la Universidad de Buenos Aires: el Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y el Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería. Asimismo, analiza cómo el golpe de Estado de 1966 promovió la convergencia de dichas trayectorias y la creación de la División Electrónica de fate. Finalmente, analiza el desarrollo de tecnologías conocimiento-intensivas en un país semiperiférico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250524
Urcelay, Florencia Etel; Cáceres, Yamila Noely; Picabea, Juan Facundo; Calculadoras Cifra: una experiencia pionera en diseño y producción electrónica en América Latina (Argentina, 1969-1976); Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 32; 2; 11-2024; 1-24
1405-2253
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250524
identifier_str_mv Urcelay, Florencia Etel; Cáceres, Yamila Noely; Picabea, Juan Facundo; Calculadoras Cifra: una experiencia pionera en diseño y producción electrónica en América Latina (Argentina, 1969-1976); Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 32; 2; 11-2024; 1-24
1405-2253
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1487
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844612995745841152
score 13.070432