Evaluación de un modelo de producción de pasturas mediante pruebas empíricas

Autores
Nasca, Jose Andres; Berone, G.; Arroquy, Jose Ignacio; Feldkamp, Cristian Rodolfo; Colombatto, Dario
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se utilizó un modelo de crecimiento de pasturas desarrollado por McCall y BishopHurley. El objetivo fue evaluar si el modelo es capaz de simular las variaciones en producción primaria neta aérea en la estación húmeda utilizando pruebas empíricas. Se trabajó con una gramínea megatérmica, Chloris gayana. La evaluación empírica se realizó con datos de experimentos realizados en el Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido (INTA), que incluyeron biomasa seca aérea acumulada durante la estación de crecimiento, y biomasa seca aérea producida entre dos pastoreos. Los estadísticos utilizados fueron raíz cuadrada del cuadrado medio del error, relación RMSE/Media observada, error medio y los coeficientes de la desigualdad de Theil. Los coeficientes de desigualdad de Theil para la producción primaria neta aérea acumulada (Um=0,35, Us=0,1, Uc=0,64) y por cortes (Um=0,08, Us=0,08, Uc=0,84) mostraron que el modelo no presentó errores sistemáticos. El patrón de crecimiento de la producción primaria neta aérea simulado fue 7% oct-nov, 64% dic-ene-feb, 29% mar-abr-may. El trabajo muestra el potencial del modelo de pasturas para simular la dinámica de la producción de Chloris gayana en ambientes del subtrópico argentino, siendo capaz de captar variaciones en el ambiente. En este sentido puede ser útil para estudiar interacciones entre el manejo y la dinámica de las pasturas en climas de alta variabilidad temporal.
For this work, a pasture growth model developed by McCall and Bishop-Hurley, was used. The objective was to evaluate the model, using empirical tests. A tropical pasture named Chloris gayana, was used. For the empirical evaluation a database from the Animal Research Institute of Semiarid Chaco (INTA), was used, including information of herbage accumulated during the growing season, and cutting trials based on the difference between pre- and post-grazing herbage. The statistics calculated were root mean square error, relative root mean square error, mean error and Theil coefficients. The Theil coefficients for accumulated herbage (Um = 0.35, Us = 0.1, Uc= 0.64) and cutting trials (Um = 0.08, Us = 0.08, Uc = 0, 84), showed that the model did not present systematic errors. The growth pattern of simulated herbage was 7% Oct-Nov, 64% Dec-Jan-Feb, 29% Mar-Apr-May. The work shows the potential of the pasture model to simulate the forage production of Chloris gayana in subtropical environments, capturing variations in the environment. In this sense, it can be useful for studying interactions between management strategies and dynamics responses of pastures in highly variable climates.
Fil: Nasca, Jose Andres. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Estudios Agropecuarios. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion Animal del Chaco Semiarido A la Udea | Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Estudios Agropecuarios. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion Animal del Chaco Semiarido A la Udea.; Argentina
Fil: Berone, G.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Arroquy, Jose Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Cesáreo Naredo; Argentina
Fil: Feldkamp, Cristian Rodolfo. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola; Argentina
Fil: Colombatto, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina
Materia
PASTURE MODELOS
CHLORIS GAYANA
EMPIRICAL MODELS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141679

id CONICETDig_0cc089cd7ba1c9a0228bce90a0b4b38c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141679
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de un modelo de producción de pasturas mediante pruebas empíricasNasca, Jose AndresBerone, G.Arroquy, Jose IgnacioFeldkamp, Cristian RodolfoColombatto, DarioPASTURE MODELOSCHLORIS GAYANAEMPIRICAL MODELShttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4En el presente trabajo se utilizó un modelo de crecimiento de pasturas desarrollado por McCall y BishopHurley. El objetivo fue evaluar si el modelo es capaz de simular las variaciones en producción primaria neta aérea en la estación húmeda utilizando pruebas empíricas. Se trabajó con una gramínea megatérmica, Chloris gayana. La evaluación empírica se realizó con datos de experimentos realizados en el Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido (INTA), que incluyeron biomasa seca aérea acumulada durante la estación de crecimiento, y biomasa seca aérea producida entre dos pastoreos. Los estadísticos utilizados fueron raíz cuadrada del cuadrado medio del error, relación RMSE/Media observada, error medio y los coeficientes de la desigualdad de Theil. Los coeficientes de desigualdad de Theil para la producción primaria neta aérea acumulada (Um=0,35, Us=0,1, Uc=0,64) y por cortes (Um=0,08, Us=0,08, Uc=0,84) mostraron que el modelo no presentó errores sistemáticos. El patrón de crecimiento de la producción primaria neta aérea simulado fue 7% oct-nov, 64% dic-ene-feb, 29% mar-abr-may. El trabajo muestra el potencial del modelo de pasturas para simular la dinámica de la producción de Chloris gayana en ambientes del subtrópico argentino, siendo capaz de captar variaciones en el ambiente. En este sentido puede ser útil para estudiar interacciones entre el manejo y la dinámica de las pasturas en climas de alta variabilidad temporal.For this work, a pasture growth model developed by McCall and Bishop-Hurley, was used. The objective was to evaluate the model, using empirical tests. A tropical pasture named Chloris gayana, was used. For the empirical evaluation a database from the Animal Research Institute of Semiarid Chaco (INTA), was used, including information of herbage accumulated during the growing season, and cutting trials based on the difference between pre- and post-grazing herbage. The statistics calculated were root mean square error, relative root mean square error, mean error and Theil coefficients. The Theil coefficients for accumulated herbage (Um = 0.35, Us = 0.1, Uc= 0.64) and cutting trials (Um = 0.08, Us = 0.08, Uc = 0, 84), showed that the model did not present systematic errors. The growth pattern of simulated herbage was 7% Oct-Nov, 64% Dec-Jan-Feb, 29% Mar-Apr-May. The work shows the potential of the pasture model to simulate the forage production of Chloris gayana in subtropical environments, capturing variations in the environment. In this sense, it can be useful for studying interactions between management strategies and dynamics responses of pastures in highly variable climates.Fil: Nasca, Jose Andres. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Estudios Agropecuarios. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion Animal del Chaco Semiarido A la Udea | Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Estudios Agropecuarios. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion Animal del Chaco Semiarido A la Udea.; ArgentinaFil: Berone, G.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Arroquy, Jose Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Cesáreo Naredo; ArgentinaFil: Feldkamp, Cristian Rodolfo. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola; ArgentinaFil: Colombatto, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2020-05-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141679Nasca, Jose Andres; Berone, G.; Arroquy, Jose Ignacio; Feldkamp, Cristian Rodolfo; Colombatto, Dario; Evaluación de un modelo de producción de pasturas mediante pruebas empíricas; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 46; 1; 20-5-2020; 88-950325-87181669-2314CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/7302info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141679instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:18.502CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de un modelo de producción de pasturas mediante pruebas empíricas
title Evaluación de un modelo de producción de pasturas mediante pruebas empíricas
spellingShingle Evaluación de un modelo de producción de pasturas mediante pruebas empíricas
Nasca, Jose Andres
PASTURE MODELOS
CHLORIS GAYANA
EMPIRICAL MODELS
title_short Evaluación de un modelo de producción de pasturas mediante pruebas empíricas
title_full Evaluación de un modelo de producción de pasturas mediante pruebas empíricas
title_fullStr Evaluación de un modelo de producción de pasturas mediante pruebas empíricas
title_full_unstemmed Evaluación de un modelo de producción de pasturas mediante pruebas empíricas
title_sort Evaluación de un modelo de producción de pasturas mediante pruebas empíricas
dc.creator.none.fl_str_mv Nasca, Jose Andres
Berone, G.
Arroquy, Jose Ignacio
Feldkamp, Cristian Rodolfo
Colombatto, Dario
author Nasca, Jose Andres
author_facet Nasca, Jose Andres
Berone, G.
Arroquy, Jose Ignacio
Feldkamp, Cristian Rodolfo
Colombatto, Dario
author_role author
author2 Berone, G.
Arroquy, Jose Ignacio
Feldkamp, Cristian Rodolfo
Colombatto, Dario
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PASTURE MODELOS
CHLORIS GAYANA
EMPIRICAL MODELS
topic PASTURE MODELOS
CHLORIS GAYANA
EMPIRICAL MODELS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.2
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se utilizó un modelo de crecimiento de pasturas desarrollado por McCall y BishopHurley. El objetivo fue evaluar si el modelo es capaz de simular las variaciones en producción primaria neta aérea en la estación húmeda utilizando pruebas empíricas. Se trabajó con una gramínea megatérmica, Chloris gayana. La evaluación empírica se realizó con datos de experimentos realizados en el Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido (INTA), que incluyeron biomasa seca aérea acumulada durante la estación de crecimiento, y biomasa seca aérea producida entre dos pastoreos. Los estadísticos utilizados fueron raíz cuadrada del cuadrado medio del error, relación RMSE/Media observada, error medio y los coeficientes de la desigualdad de Theil. Los coeficientes de desigualdad de Theil para la producción primaria neta aérea acumulada (Um=0,35, Us=0,1, Uc=0,64) y por cortes (Um=0,08, Us=0,08, Uc=0,84) mostraron que el modelo no presentó errores sistemáticos. El patrón de crecimiento de la producción primaria neta aérea simulado fue 7% oct-nov, 64% dic-ene-feb, 29% mar-abr-may. El trabajo muestra el potencial del modelo de pasturas para simular la dinámica de la producción de Chloris gayana en ambientes del subtrópico argentino, siendo capaz de captar variaciones en el ambiente. En este sentido puede ser útil para estudiar interacciones entre el manejo y la dinámica de las pasturas en climas de alta variabilidad temporal.
For this work, a pasture growth model developed by McCall and Bishop-Hurley, was used. The objective was to evaluate the model, using empirical tests. A tropical pasture named Chloris gayana, was used. For the empirical evaluation a database from the Animal Research Institute of Semiarid Chaco (INTA), was used, including information of herbage accumulated during the growing season, and cutting trials based on the difference between pre- and post-grazing herbage. The statistics calculated were root mean square error, relative root mean square error, mean error and Theil coefficients. The Theil coefficients for accumulated herbage (Um = 0.35, Us = 0.1, Uc= 0.64) and cutting trials (Um = 0.08, Us = 0.08, Uc = 0, 84), showed that the model did not present systematic errors. The growth pattern of simulated herbage was 7% Oct-Nov, 64% Dec-Jan-Feb, 29% Mar-Apr-May. The work shows the potential of the pasture model to simulate the forage production of Chloris gayana in subtropical environments, capturing variations in the environment. In this sense, it can be useful for studying interactions between management strategies and dynamics responses of pastures in highly variable climates.
Fil: Nasca, Jose Andres. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Estudios Agropecuarios. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion Animal del Chaco Semiarido A la Udea | Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Estudios Agropecuarios. Grupo Vinculado Instituto de Investigacion Animal del Chaco Semiarido A la Udea.; Argentina
Fil: Berone, G.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Arroquy, Jose Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Cesáreo Naredo; Argentina
Fil: Feldkamp, Cristian Rodolfo. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola; Argentina
Fil: Colombatto, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina
description En el presente trabajo se utilizó un modelo de crecimiento de pasturas desarrollado por McCall y BishopHurley. El objetivo fue evaluar si el modelo es capaz de simular las variaciones en producción primaria neta aérea en la estación húmeda utilizando pruebas empíricas. Se trabajó con una gramínea megatérmica, Chloris gayana. La evaluación empírica se realizó con datos de experimentos realizados en el Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido (INTA), que incluyeron biomasa seca aérea acumulada durante la estación de crecimiento, y biomasa seca aérea producida entre dos pastoreos. Los estadísticos utilizados fueron raíz cuadrada del cuadrado medio del error, relación RMSE/Media observada, error medio y los coeficientes de la desigualdad de Theil. Los coeficientes de desigualdad de Theil para la producción primaria neta aérea acumulada (Um=0,35, Us=0,1, Uc=0,64) y por cortes (Um=0,08, Us=0,08, Uc=0,84) mostraron que el modelo no presentó errores sistemáticos. El patrón de crecimiento de la producción primaria neta aérea simulado fue 7% oct-nov, 64% dic-ene-feb, 29% mar-abr-may. El trabajo muestra el potencial del modelo de pasturas para simular la dinámica de la producción de Chloris gayana en ambientes del subtrópico argentino, siendo capaz de captar variaciones en el ambiente. En este sentido puede ser útil para estudiar interacciones entre el manejo y la dinámica de las pasturas en climas de alta variabilidad temporal.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141679
Nasca, Jose Andres; Berone, G.; Arroquy, Jose Ignacio; Feldkamp, Cristian Rodolfo; Colombatto, Dario; Evaluación de un modelo de producción de pasturas mediante pruebas empíricas; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 46; 1; 20-5-2020; 88-95
0325-8718
1669-2314
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141679
identifier_str_mv Nasca, Jose Andres; Berone, G.; Arroquy, Jose Ignacio; Feldkamp, Cristian Rodolfo; Colombatto, Dario; Evaluación de un modelo de producción de pasturas mediante pruebas empíricas; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 46; 1; 20-5-2020; 88-95
0325-8718
1669-2314
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/7302
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269849265373184
score 13.13397