El relato des-centrado del 9 de julio de 1816. Una visión desde la historiografía santafesina

Autores
Micheletti, María Gabriela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Congreso de Tucumán y su realización máxima, la Declaración de la Independencia, queda des-centrado y pasa prácticamente desapercibido en el discurso de los historiadoressantafesinos pertenecientes a la corriente erudita, que amparados en el hecho de que la historia que construyen tiene un marco provincial y a la exclusión de Santa Fe deaquella asamblea, dedican en cambio su relato sobre el año 1816 a narrar los sucesos que permitieron a la provincia avanzar en decididos pasos hacia su configuraciónautonómica, a la vez que erigirse en columna de la república federal.
Fil: Micheletti, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; Argentina
Materia
HISTORIOGRAFÍA
SANTA FE
RAMÓN LASSAGA
MANUEL CERVERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183285

id CONICETDig_0c92b23f47eb487902e56cd614e642cc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183285
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El relato des-centrado del 9 de julio de 1816. Una visión desde la historiografía santafesinaMicheletti, María GabrielaHISTORIOGRAFÍASANTA FERAMÓN LASSAGAMANUEL CERVERAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El Congreso de Tucumán y su realización máxima, la Declaración de la Independencia, queda des-centrado y pasa prácticamente desapercibido en el discurso de los historiadoressantafesinos pertenecientes a la corriente erudita, que amparados en el hecho de que la historia que construyen tiene un marco provincial y a la exclusión de Santa Fe deaquella asamblea, dedican en cambio su relato sobre el año 1816 a narrar los sucesos que permitieron a la provincia avanzar en decididos pasos hacia su configuraciónautonómica, a la vez que erigirse en columna de la república federal.Fil: Micheletti, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios de Historia Constitucional Argentina "Dr. Sergio Díaz de Brito"2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183285Micheletti, María Gabriela; El relato des-centrado del 9 de julio de 1816. Una visión desde la historiografía santafesina; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios de Historia Constitucional Argentina "Dr. Sergio Díaz de Brito"; Anuario 2016 del Centro de Estudios de Historia Constitucional Argentina "Dr. Sergio Díaz de Brito"; 1; 12-2016; 25-302683-9431CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/6784/ANUARIO%202016%20CEHCA%20version%20definitiva.pdf?sequence=4&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183285instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:27.852CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El relato des-centrado del 9 de julio de 1816. Una visión desde la historiografía santafesina
title El relato des-centrado del 9 de julio de 1816. Una visión desde la historiografía santafesina
spellingShingle El relato des-centrado del 9 de julio de 1816. Una visión desde la historiografía santafesina
Micheletti, María Gabriela
HISTORIOGRAFÍA
SANTA FE
RAMÓN LASSAGA
MANUEL CERVERA
title_short El relato des-centrado del 9 de julio de 1816. Una visión desde la historiografía santafesina
title_full El relato des-centrado del 9 de julio de 1816. Una visión desde la historiografía santafesina
title_fullStr El relato des-centrado del 9 de julio de 1816. Una visión desde la historiografía santafesina
title_full_unstemmed El relato des-centrado del 9 de julio de 1816. Una visión desde la historiografía santafesina
title_sort El relato des-centrado del 9 de julio de 1816. Una visión desde la historiografía santafesina
dc.creator.none.fl_str_mv Micheletti, María Gabriela
author Micheletti, María Gabriela
author_facet Micheletti, María Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIOGRAFÍA
SANTA FE
RAMÓN LASSAGA
MANUEL CERVERA
topic HISTORIOGRAFÍA
SANTA FE
RAMÓN LASSAGA
MANUEL CERVERA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El Congreso de Tucumán y su realización máxima, la Declaración de la Independencia, queda des-centrado y pasa prácticamente desapercibido en el discurso de los historiadoressantafesinos pertenecientes a la corriente erudita, que amparados en el hecho de que la historia que construyen tiene un marco provincial y a la exclusión de Santa Fe deaquella asamblea, dedican en cambio su relato sobre el año 1816 a narrar los sucesos que permitieron a la provincia avanzar en decididos pasos hacia su configuraciónautonómica, a la vez que erigirse en columna de la república federal.
Fil: Micheletti, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; Argentina
description El Congreso de Tucumán y su realización máxima, la Declaración de la Independencia, queda des-centrado y pasa prácticamente desapercibido en el discurso de los historiadoressantafesinos pertenecientes a la corriente erudita, que amparados en el hecho de que la historia que construyen tiene un marco provincial y a la exclusión de Santa Fe deaquella asamblea, dedican en cambio su relato sobre el año 1816 a narrar los sucesos que permitieron a la provincia avanzar en decididos pasos hacia su configuraciónautonómica, a la vez que erigirse en columna de la república federal.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183285
Micheletti, María Gabriela; El relato des-centrado del 9 de julio de 1816. Una visión desde la historiografía santafesina; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios de Historia Constitucional Argentina "Dr. Sergio Díaz de Brito"; Anuario 2016 del Centro de Estudios de Historia Constitucional Argentina "Dr. Sergio Díaz de Brito"; 1; 12-2016; 25-30
2683-9431
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183285
identifier_str_mv Micheletti, María Gabriela; El relato des-centrado del 9 de julio de 1816. Una visión desde la historiografía santafesina; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios de Historia Constitucional Argentina "Dr. Sergio Díaz de Brito"; Anuario 2016 del Centro de Estudios de Historia Constitucional Argentina "Dr. Sergio Díaz de Brito"; 1; 12-2016; 25-30
2683-9431
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/6784/ANUARIO%202016%20CEHCA%20version%20definitiva.pdf?sequence=4&isAllowed=y
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios de Historia Constitucional Argentina "Dr. Sergio Díaz de Brito"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios de Historia Constitucional Argentina "Dr. Sergio Díaz de Brito"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613337635094528
score 13.069144