Instancias de reconocimiento y participación ciudadana en los procesos de desarrollo territorial. Caso de estudio: ciudad de Capilla del Monte (Córdoba)
- Autores
- Crissi Aloranti, Vanesa Soledad; Veppo, Yanina Adriana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Revista Indexada en: Latindex Catálogo 2.0; Redalyc; ISSN Internacional Centre; Malena, ISSN Portal; OJS. Una de las principales preocupaciones de los ciudadanos respecto al territorio es el uso de sus recursos. Por ello, el objetivo de esta investigación es identificar y caracterizar el escenario actual de Capilla del Monte para comprender los procesos de desarrollo territorial participativo a partir de un conjunto de políticas públicas en ejecución. Metodológicamente, se aborda a partir de una triangulación basada en los procesos de participación que articula los estudios cualitativos y cuantitativos. Cualitativamente, desde una revisión de antecedentes y perspectivas teóricas en la temática. Se profundizan los conceptos de desarrollo territorial, perfil territorial, e inteligencia territorial para luego articularlos con el escenario empírico. Las implicancias metodológicas de este trabajo conceptual permiten identificar componentes de dimensiones (ambiental-urbano, socioeconómico y jurídicoinstitucional) en relación al perfil territorial. Se utilizan entrevistas semiestructuradas realizadas a funcionarios locales y otros actores de la comunidad. Cuantitativamente, se utilizan datos estadísticos de organismos oficiales, de los talleres realizados y de las encuestas, que son empleados para analizar el escenario local. De esta manera, se confecciona la base de datos y se procesa la información, siendo el insumo principal para la evidencia empírica de la investigación. En esta dirección, se ofrecen líneas de reflexión en relación al avance del urbanismo y sus impactos en los subsistemas (ambiental-urbano, socioeconómico y jurídico-institucional). Los resultados obtenidos pueden sintetizarse en el crecimiento poblacional por una alta tasa de migración, actividad económica basada en turismo de clase media y esotérico, y el ejercicio de la política participativa a través de centros vecinales. El análisis de estos aspectos invita a reflexionar sobre la importancia del desarrollo territorial.
One of the citizens main concerns regarding the territory is the use of its resources. Therefore, the objective of this research is to identify and characterise the current scenario of Capilla del Monte in order to understand the processes of participatory territorial development based on a set of public policies being implemented. Methodologically, it is approached from a triangulation based on participatory processes that articulates qualitative and quantitative studies. Qualitatively, from a review of background and theoretical perspectives on the subject. The concepts of territorial development, territorial profile and territorial intelligence are analysed in depth and then articulated with the empirical scenario. The methodological implications of this conceptual work allow for the identification of dimensional components (environmental-urban, socioeconomic and legal-institutional) in relation to the territorial profile. Semi-structured interviews with local officials and other community actors are used. Quantitatively, statistical data from official agencies, workshops and surveys are used to analyze the local scenario. In this way, a database is created and the information is processed, being the main input for the empirical evidence of the research. In this direction, lines of reflection are offered in relation to the advance of urbanism and its impacts on the subsystems (environmental-urban, socioeconomic and legal-institutional). The results obtained can be summarised in: population growth due to a high migration rate, economic activity based on middle class and esoteric tourism and the exercise of participatory politics through neighbourhood centres. The analysis of these aspects invites us to reflect on the importance of territorial development.
Fil: Crissi Aloranti, Vanesa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Veppo, Yanina Adriana. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina - Materia
-
CORRIENTES MIGRATORIAS
GOBERNANZA TERRITORIAL
PERFIL TERRITORIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214584
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0c870f0d84182fbcc8cf50bbabae9ce0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214584 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Instancias de reconocimiento y participación ciudadana en los procesos de desarrollo territorial. Caso de estudio: ciudad de Capilla del Monte (Córdoba)Instances of citizen recognition and participation in territorial development processes: A case study in the city of Capilla del Monte (Córdoba)Crissi Aloranti, Vanesa SoledadVeppo, Yanina AdrianaCORRIENTES MIGRATORIASGOBERNANZA TERRITORIALPERFIL TERRITORIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Revista Indexada en: Latindex Catálogo 2.0; Redalyc; ISSN Internacional Centre; Malena, ISSN Portal; OJS. Una de las principales preocupaciones de los ciudadanos respecto al territorio es el uso de sus recursos. Por ello, el objetivo de esta investigación es identificar y caracterizar el escenario actual de Capilla del Monte para comprender los procesos de desarrollo territorial participativo a partir de un conjunto de políticas públicas en ejecución. Metodológicamente, se aborda a partir de una triangulación basada en los procesos de participación que articula los estudios cualitativos y cuantitativos. Cualitativamente, desde una revisión de antecedentes y perspectivas teóricas en la temática. Se profundizan los conceptos de desarrollo territorial, perfil territorial, e inteligencia territorial para luego articularlos con el escenario empírico. Las implicancias metodológicas de este trabajo conceptual permiten identificar componentes de dimensiones (ambiental-urbano, socioeconómico y jurídicoinstitucional) en relación al perfil territorial. Se utilizan entrevistas semiestructuradas realizadas a funcionarios locales y otros actores de la comunidad. Cuantitativamente, se utilizan datos estadísticos de organismos oficiales, de los talleres realizados y de las encuestas, que son empleados para analizar el escenario local. De esta manera, se confecciona la base de datos y se procesa la información, siendo el insumo principal para la evidencia empírica de la investigación. En esta dirección, se ofrecen líneas de reflexión en relación al avance del urbanismo y sus impactos en los subsistemas (ambiental-urbano, socioeconómico y jurídico-institucional). Los resultados obtenidos pueden sintetizarse en el crecimiento poblacional por una alta tasa de migración, actividad económica basada en turismo de clase media y esotérico, y el ejercicio de la política participativa a través de centros vecinales. El análisis de estos aspectos invita a reflexionar sobre la importancia del desarrollo territorial.One of the citizens main concerns regarding the territory is the use of its resources. Therefore, the objective of this research is to identify and characterise the current scenario of Capilla del Monte in order to understand the processes of participatory territorial development based on a set of public policies being implemented. Methodologically, it is approached from a triangulation based on participatory processes that articulates qualitative and quantitative studies. Qualitatively, from a review of background and theoretical perspectives on the subject. The concepts of territorial development, territorial profile and territorial intelligence are analysed in depth and then articulated with the empirical scenario. The methodological implications of this conceptual work allow for the identification of dimensional components (environmental-urban, socioeconomic and legal-institutional) in relation to the territorial profile. Semi-structured interviews with local officials and other community actors are used. Quantitatively, statistical data from official agencies, workshops and surveys are used to analyze the local scenario. In this way, a database is created and the information is processed, being the main input for the empirical evidence of the research. In this direction, lines of reflection are offered in relation to the advance of urbanism and its impacts on the subsystems (environmental-urban, socioeconomic and legal-institutional). The results obtained can be summarised in: population growth due to a high migration rate, economic activity based on middle class and esoteric tourism and the exercise of participatory politics through neighbourhood centres. The analysis of these aspects invites us to reflect on the importance of territorial development.Fil: Crissi Aloranti, Vanesa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Veppo, Yanina Adriana. Universidad Empresarial Siglo XXI; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214584Crissi Aloranti, Vanesa Soledad; Veppo, Yanina Adriana; Instancias de reconocimiento y participación ciudadana en los procesos de desarrollo territorial. Caso de estudio: ciudad de Capilla del Monte (Córdoba); Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Párrafos Geográficos; 21; 1; 10-2022; 3-221853-9424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/817info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214584instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:36.105CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Instancias de reconocimiento y participación ciudadana en los procesos de desarrollo territorial. Caso de estudio: ciudad de Capilla del Monte (Córdoba) Instances of citizen recognition and participation in territorial development processes: A case study in the city of Capilla del Monte (Córdoba) |
title |
Instancias de reconocimiento y participación ciudadana en los procesos de desarrollo territorial. Caso de estudio: ciudad de Capilla del Monte (Córdoba) |
spellingShingle |
Instancias de reconocimiento y participación ciudadana en los procesos de desarrollo territorial. Caso de estudio: ciudad de Capilla del Monte (Córdoba) Crissi Aloranti, Vanesa Soledad CORRIENTES MIGRATORIAS GOBERNANZA TERRITORIAL PERFIL TERRITORIAL |
title_short |
Instancias de reconocimiento y participación ciudadana en los procesos de desarrollo territorial. Caso de estudio: ciudad de Capilla del Monte (Córdoba) |
title_full |
Instancias de reconocimiento y participación ciudadana en los procesos de desarrollo territorial. Caso de estudio: ciudad de Capilla del Monte (Córdoba) |
title_fullStr |
Instancias de reconocimiento y participación ciudadana en los procesos de desarrollo territorial. Caso de estudio: ciudad de Capilla del Monte (Córdoba) |
title_full_unstemmed |
Instancias de reconocimiento y participación ciudadana en los procesos de desarrollo territorial. Caso de estudio: ciudad de Capilla del Monte (Córdoba) |
title_sort |
Instancias de reconocimiento y participación ciudadana en los procesos de desarrollo territorial. Caso de estudio: ciudad de Capilla del Monte (Córdoba) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crissi Aloranti, Vanesa Soledad Veppo, Yanina Adriana |
author |
Crissi Aloranti, Vanesa Soledad |
author_facet |
Crissi Aloranti, Vanesa Soledad Veppo, Yanina Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Veppo, Yanina Adriana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CORRIENTES MIGRATORIAS GOBERNANZA TERRITORIAL PERFIL TERRITORIAL |
topic |
CORRIENTES MIGRATORIAS GOBERNANZA TERRITORIAL PERFIL TERRITORIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Revista Indexada en: Latindex Catálogo 2.0; Redalyc; ISSN Internacional Centre; Malena, ISSN Portal; OJS. Una de las principales preocupaciones de los ciudadanos respecto al territorio es el uso de sus recursos. Por ello, el objetivo de esta investigación es identificar y caracterizar el escenario actual de Capilla del Monte para comprender los procesos de desarrollo territorial participativo a partir de un conjunto de políticas públicas en ejecución. Metodológicamente, se aborda a partir de una triangulación basada en los procesos de participación que articula los estudios cualitativos y cuantitativos. Cualitativamente, desde una revisión de antecedentes y perspectivas teóricas en la temática. Se profundizan los conceptos de desarrollo territorial, perfil territorial, e inteligencia territorial para luego articularlos con el escenario empírico. Las implicancias metodológicas de este trabajo conceptual permiten identificar componentes de dimensiones (ambiental-urbano, socioeconómico y jurídicoinstitucional) en relación al perfil territorial. Se utilizan entrevistas semiestructuradas realizadas a funcionarios locales y otros actores de la comunidad. Cuantitativamente, se utilizan datos estadísticos de organismos oficiales, de los talleres realizados y de las encuestas, que son empleados para analizar el escenario local. De esta manera, se confecciona la base de datos y se procesa la información, siendo el insumo principal para la evidencia empírica de la investigación. En esta dirección, se ofrecen líneas de reflexión en relación al avance del urbanismo y sus impactos en los subsistemas (ambiental-urbano, socioeconómico y jurídico-institucional). Los resultados obtenidos pueden sintetizarse en el crecimiento poblacional por una alta tasa de migración, actividad económica basada en turismo de clase media y esotérico, y el ejercicio de la política participativa a través de centros vecinales. El análisis de estos aspectos invita a reflexionar sobre la importancia del desarrollo territorial. One of the citizens main concerns regarding the territory is the use of its resources. Therefore, the objective of this research is to identify and characterise the current scenario of Capilla del Monte in order to understand the processes of participatory territorial development based on a set of public policies being implemented. Methodologically, it is approached from a triangulation based on participatory processes that articulates qualitative and quantitative studies. Qualitatively, from a review of background and theoretical perspectives on the subject. The concepts of territorial development, territorial profile and territorial intelligence are analysed in depth and then articulated with the empirical scenario. The methodological implications of this conceptual work allow for the identification of dimensional components (environmental-urban, socioeconomic and legal-institutional) in relation to the territorial profile. Semi-structured interviews with local officials and other community actors are used. Quantitatively, statistical data from official agencies, workshops and surveys are used to analyze the local scenario. In this way, a database is created and the information is processed, being the main input for the empirical evidence of the research. In this direction, lines of reflection are offered in relation to the advance of urbanism and its impacts on the subsystems (environmental-urban, socioeconomic and legal-institutional). The results obtained can be summarised in: population growth due to a high migration rate, economic activity based on middle class and esoteric tourism and the exercise of participatory politics through neighbourhood centres. The analysis of these aspects invites us to reflect on the importance of territorial development. Fil: Crissi Aloranti, Vanesa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Veppo, Yanina Adriana. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina |
description |
Revista Indexada en: Latindex Catálogo 2.0; Redalyc; ISSN Internacional Centre; Malena, ISSN Portal; OJS. Una de las principales preocupaciones de los ciudadanos respecto al territorio es el uso de sus recursos. Por ello, el objetivo de esta investigación es identificar y caracterizar el escenario actual de Capilla del Monte para comprender los procesos de desarrollo territorial participativo a partir de un conjunto de políticas públicas en ejecución. Metodológicamente, se aborda a partir de una triangulación basada en los procesos de participación que articula los estudios cualitativos y cuantitativos. Cualitativamente, desde una revisión de antecedentes y perspectivas teóricas en la temática. Se profundizan los conceptos de desarrollo territorial, perfil territorial, e inteligencia territorial para luego articularlos con el escenario empírico. Las implicancias metodológicas de este trabajo conceptual permiten identificar componentes de dimensiones (ambiental-urbano, socioeconómico y jurídicoinstitucional) en relación al perfil territorial. Se utilizan entrevistas semiestructuradas realizadas a funcionarios locales y otros actores de la comunidad. Cuantitativamente, se utilizan datos estadísticos de organismos oficiales, de los talleres realizados y de las encuestas, que son empleados para analizar el escenario local. De esta manera, se confecciona la base de datos y se procesa la información, siendo el insumo principal para la evidencia empírica de la investigación. En esta dirección, se ofrecen líneas de reflexión en relación al avance del urbanismo y sus impactos en los subsistemas (ambiental-urbano, socioeconómico y jurídico-institucional). Los resultados obtenidos pueden sintetizarse en el crecimiento poblacional por una alta tasa de migración, actividad económica basada en turismo de clase media y esotérico, y el ejercicio de la política participativa a través de centros vecinales. El análisis de estos aspectos invita a reflexionar sobre la importancia del desarrollo territorial. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214584 Crissi Aloranti, Vanesa Soledad; Veppo, Yanina Adriana; Instancias de reconocimiento y participación ciudadana en los procesos de desarrollo territorial. Caso de estudio: ciudad de Capilla del Monte (Córdoba); Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Párrafos Geográficos; 21; 1; 10-2022; 3-22 1853-9424 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214584 |
identifier_str_mv |
Crissi Aloranti, Vanesa Soledad; Veppo, Yanina Adriana; Instancias de reconocimiento y participación ciudadana en los procesos de desarrollo territorial. Caso de estudio: ciudad de Capilla del Monte (Córdoba); Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Párrafos Geográficos; 21; 1; 10-2022; 3-22 1853-9424 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/817 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614254734344192 |
score |
13.070432 |