Determinación de polimorfismos de nucleótido simple (SNP) de las citoquinas TNF y TGFB1 y su expresión en pacientes con Mielofibrosis(MF)
- Autores
- Camacho Rodríguez, Maria Fernanda; Bestach, Yesica Soledad; Toloza, Maria Jazmin Ayelen; Moiraghi, B.; Gonzalez, J.; Castro Ríos, Miguel; Heller, P.; Enrico, A.; Larripa, Irene Beatriz; Belli, Carolina Bárbara
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La MF es una Neoplasia Mieloproliferativa Crónica caracterizada por el aumento de los linajes mieloide y megacariocítico, que tiene como resultado la liberación excesiva de plaquetas y citoquinas en la médula, estimulando la formación de tejido fibroso. Los genes que codifican las citoquinas TNF, IFN, IL-6 y TGFB-1, involucradas en los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad, poseenpolimorfismos asociados a la regulación de su expresión, los cuales podrían estar relacionados con susceptibilidad. Objetivos: Identificar la frecuencia genotípica y alélica de los polimorfismos -308 G/A del gen TNF, -1347 C/T del gen TGFB1 y -174 G/C del gen IL6, y sus niveles de expresión en pacientes con MF. Material y métodos: En el análisis de polimorfismos se evaluaron un total de 59 pacientes con Mielofibrosis (edad Mdn: 65 años; F/M: 32/27) y, como población control, 126 (TNF y IL6) y 46 (TGFB1) individuos sanos (edad Mdn: 40 años; F/M: 54/72 y edad Mdn: 51 años; F/M: 20/26 respectivamente). La detección se realizó a partir de ADN genómico mediante las técnicas HRM y PCR-RFLP para TNF, PCR-alelo específica para IL6 y PCR con Sondas TaqMan® para IL6 y TGFB1. La expresión de los genes de interés por PCR en tiempo real fue evaluada en 20 pacientes y 24 controles de las mismas muestras mencionadas, y calculada por el método comparativo 2-ddCTrespecto al gen control GAPDH. Los datos fueron analizados utilizando el programa estadístico InfoStat versión 2008 y fueron considerados significativo los valores de p <0.05. Resultados: Las frecuencias genotípicas del polimorfismo -308 G/A del gen TNF fueron: A/A=1.69%, G/A=27.12% y G/G=71.19% en MF vs A/A=0.79%, G/A=10.32% y G/G=88.89% en la población control, identificando diferencias estadísticamente significativas en la distribución de genotipos (Chi Cuadrado p=0,0108). Además, la frecuencia del alelo A, asociada con una alta expresión de TNF, se encuentra triplicada en los pacientes con MF respecto a la población control (MF 15% vs Controles 6%, test exacto de Fisher p=0.0036, OR: 3.24). No se encontraron diferencias significativas al comparar las frecuencias genotípicas de la población de pacientes y controles, para los SNP -174 G/C del gen IL6 (expresión alta [G/G]: MF 47.46% vs Controles 50%, test exacto de Fisher p=0.7552) y el -1347 C/T del gen TGFB1 (expresión alta [T/T]: MF 23.73% vs Controles 26.09%, test exacto de Fisher p=0.8224). Tampoco se observaron diferencias en las frecuencias alélicas (test exacto de Fisher p=0.7516 y p=0.6699, respectivamente). En relación a la expresión de la citoquina pro-inflamatoria de TNF, los pacientes muestran un aumento significativo superior a tres veces (Mann-Whitney p<0.0001), mientras que, TGFB1 se encuentra disminuido a la mitad (Mann-Whitney p<0.0566) en comparación con la población control. Conclusiones: Los análisis obtenidos, en este estudio preliminar, confirman la importancia de TNF como marcador de susceptibilidad favoreciendo el contexto proinflamatorio, caracterizado por niveles elevados de esta citoquina y niveles disminuidos de TGF- 1. Se espera continuar con el estudio de otras citoquinas, a fin de definir el rol de TGF- 1 en esta patología.
Fil: Camacho Rodríguez, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Fil: Bestach, Yesica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Fil: Toloza, Maria Jazmin Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Fil: Moiraghi, B.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina
Fil: Gonzalez, J.. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Carlos Durand; Argentina
Fil: Castro Ríos, Miguel. No especifíca;
Fil: Heller, P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Enrico, A.. Hospital Italiano de La Plata; Argentina
Fil: Larripa, Irene Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Fil: Belli, Carolina Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
XXIV Congreso Argentino de Hematología
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Hematología - Materia
-
Mielofibrosis
Citoquinas
Polimorfismos
Expresión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248937
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0c739f8935f0abbd7506336a45bb9f5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248937 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación de polimorfismos de nucleótido simple (SNP) de las citoquinas TNF y TGFB1 y su expresión en pacientes con Mielofibrosis(MF)Camacho Rodríguez, Maria FernandaBestach, Yesica SoledadToloza, Maria Jazmin AyelenMoiraghi, B.Gonzalez, J.Castro Ríos, MiguelHeller, P.Enrico, A.Larripa, Irene BeatrizBelli, Carolina BárbaraMielofibrosisCitoquinasPolimorfismosExpresiónhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3La MF es una Neoplasia Mieloproliferativa Crónica caracterizada por el aumento de los linajes mieloide y megacariocítico, que tiene como resultado la liberación excesiva de plaquetas y citoquinas en la médula, estimulando la formación de tejido fibroso. Los genes que codifican las citoquinas TNF, IFN, IL-6 y TGFB-1, involucradas en los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad, poseenpolimorfismos asociados a la regulación de su expresión, los cuales podrían estar relacionados con susceptibilidad. Objetivos: Identificar la frecuencia genotípica y alélica de los polimorfismos -308 G/A del gen TNF, -1347 C/T del gen TGFB1 y -174 G/C del gen IL6, y sus niveles de expresión en pacientes con MF. Material y métodos: En el análisis de polimorfismos se evaluaron un total de 59 pacientes con Mielofibrosis (edad Mdn: 65 años; F/M: 32/27) y, como población control, 126 (TNF y IL6) y 46 (TGFB1) individuos sanos (edad Mdn: 40 años; F/M: 54/72 y edad Mdn: 51 años; F/M: 20/26 respectivamente). La detección se realizó a partir de ADN genómico mediante las técnicas HRM y PCR-RFLP para TNF, PCR-alelo específica para IL6 y PCR con Sondas TaqMan® para IL6 y TGFB1. La expresión de los genes de interés por PCR en tiempo real fue evaluada en 20 pacientes y 24 controles de las mismas muestras mencionadas, y calculada por el método comparativo 2-ddCTrespecto al gen control GAPDH. Los datos fueron analizados utilizando el programa estadístico InfoStat versión 2008 y fueron considerados significativo los valores de p <0.05. Resultados: Las frecuencias genotípicas del polimorfismo -308 G/A del gen TNF fueron: A/A=1.69%, G/A=27.12% y G/G=71.19% en MF vs A/A=0.79%, G/A=10.32% y G/G=88.89% en la población control, identificando diferencias estadísticamente significativas en la distribución de genotipos (Chi Cuadrado p=0,0108). Además, la frecuencia del alelo A, asociada con una alta expresión de TNF, se encuentra triplicada en los pacientes con MF respecto a la población control (MF 15% vs Controles 6%, test exacto de Fisher p=0.0036, OR: 3.24). No se encontraron diferencias significativas al comparar las frecuencias genotípicas de la población de pacientes y controles, para los SNP -174 G/C del gen IL6 (expresión alta [G/G]: MF 47.46% vs Controles 50%, test exacto de Fisher p=0.7552) y el -1347 C/T del gen TGFB1 (expresión alta [T/T]: MF 23.73% vs Controles 26.09%, test exacto de Fisher p=0.8224). Tampoco se observaron diferencias en las frecuencias alélicas (test exacto de Fisher p=0.7516 y p=0.6699, respectivamente). En relación a la expresión de la citoquina pro-inflamatoria de TNF, los pacientes muestran un aumento significativo superior a tres veces (Mann-Whitney p<0.0001), mientras que, TGFB1 se encuentra disminuido a la mitad (Mann-Whitney p<0.0566) en comparación con la población control. Conclusiones: Los análisis obtenidos, en este estudio preliminar, confirman la importancia de TNF como marcador de susceptibilidad favoreciendo el contexto proinflamatorio, caracterizado por niveles elevados de esta citoquina y niveles disminuidos de TGF- 1. Se espera continuar con el estudio de otras citoquinas, a fin de definir el rol de TGF- 1 en esta patología.Fil: Camacho Rodríguez, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Bestach, Yesica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Toloza, Maria Jazmin Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Moiraghi, B.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; ArgentinaFil: Gonzalez, J.. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Carlos Durand; ArgentinaFil: Castro Ríos, Miguel. No especifíca;Fil: Heller, P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Enrico, A.. Hospital Italiano de La Plata; ArgentinaFil: Larripa, Irene Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Belli, Carolina Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaXXIV Congreso Argentino de HematologíaMendozaArgentinaSociedad Argentina de HematologíaSociedad Argentina de Hematologia2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248937Determinación de polimorfismos de nucleótido simple (SNP) de las citoquinas TNF y TGFB1 y su expresión en pacientes con Mielofibrosis(MF); XXIV Congreso Argentino de Hematología; Mendoza; Argentina; 2019; 1-12250-8309CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistahematologia.com.ar/index.php/Revista/issue/view/20/10Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248937instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:25.236CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de polimorfismos de nucleótido simple (SNP) de las citoquinas TNF y TGFB1 y su expresión en pacientes con Mielofibrosis(MF) |
title |
Determinación de polimorfismos de nucleótido simple (SNP) de las citoquinas TNF y TGFB1 y su expresión en pacientes con Mielofibrosis(MF) |
spellingShingle |
Determinación de polimorfismos de nucleótido simple (SNP) de las citoquinas TNF y TGFB1 y su expresión en pacientes con Mielofibrosis(MF) Camacho Rodríguez, Maria Fernanda Mielofibrosis Citoquinas Polimorfismos Expresión |
title_short |
Determinación de polimorfismos de nucleótido simple (SNP) de las citoquinas TNF y TGFB1 y su expresión en pacientes con Mielofibrosis(MF) |
title_full |
Determinación de polimorfismos de nucleótido simple (SNP) de las citoquinas TNF y TGFB1 y su expresión en pacientes con Mielofibrosis(MF) |
title_fullStr |
Determinación de polimorfismos de nucleótido simple (SNP) de las citoquinas TNF y TGFB1 y su expresión en pacientes con Mielofibrosis(MF) |
title_full_unstemmed |
Determinación de polimorfismos de nucleótido simple (SNP) de las citoquinas TNF y TGFB1 y su expresión en pacientes con Mielofibrosis(MF) |
title_sort |
Determinación de polimorfismos de nucleótido simple (SNP) de las citoquinas TNF y TGFB1 y su expresión en pacientes con Mielofibrosis(MF) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camacho Rodríguez, Maria Fernanda Bestach, Yesica Soledad Toloza, Maria Jazmin Ayelen Moiraghi, B. Gonzalez, J. Castro Ríos, Miguel Heller, P. Enrico, A. Larripa, Irene Beatriz Belli, Carolina Bárbara |
author |
Camacho Rodríguez, Maria Fernanda |
author_facet |
Camacho Rodríguez, Maria Fernanda Bestach, Yesica Soledad Toloza, Maria Jazmin Ayelen Moiraghi, B. Gonzalez, J. Castro Ríos, Miguel Heller, P. Enrico, A. Larripa, Irene Beatriz Belli, Carolina Bárbara |
author_role |
author |
author2 |
Bestach, Yesica Soledad Toloza, Maria Jazmin Ayelen Moiraghi, B. Gonzalez, J. Castro Ríos, Miguel Heller, P. Enrico, A. Larripa, Irene Beatriz Belli, Carolina Bárbara |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mielofibrosis Citoquinas Polimorfismos Expresión |
topic |
Mielofibrosis Citoquinas Polimorfismos Expresión |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La MF es una Neoplasia Mieloproliferativa Crónica caracterizada por el aumento de los linajes mieloide y megacariocítico, que tiene como resultado la liberación excesiva de plaquetas y citoquinas en la médula, estimulando la formación de tejido fibroso. Los genes que codifican las citoquinas TNF, IFN, IL-6 y TGFB-1, involucradas en los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad, poseenpolimorfismos asociados a la regulación de su expresión, los cuales podrían estar relacionados con susceptibilidad. Objetivos: Identificar la frecuencia genotípica y alélica de los polimorfismos -308 G/A del gen TNF, -1347 C/T del gen TGFB1 y -174 G/C del gen IL6, y sus niveles de expresión en pacientes con MF. Material y métodos: En el análisis de polimorfismos se evaluaron un total de 59 pacientes con Mielofibrosis (edad Mdn: 65 años; F/M: 32/27) y, como población control, 126 (TNF y IL6) y 46 (TGFB1) individuos sanos (edad Mdn: 40 años; F/M: 54/72 y edad Mdn: 51 años; F/M: 20/26 respectivamente). La detección se realizó a partir de ADN genómico mediante las técnicas HRM y PCR-RFLP para TNF, PCR-alelo específica para IL6 y PCR con Sondas TaqMan® para IL6 y TGFB1. La expresión de los genes de interés por PCR en tiempo real fue evaluada en 20 pacientes y 24 controles de las mismas muestras mencionadas, y calculada por el método comparativo 2-ddCTrespecto al gen control GAPDH. Los datos fueron analizados utilizando el programa estadístico InfoStat versión 2008 y fueron considerados significativo los valores de p <0.05. Resultados: Las frecuencias genotípicas del polimorfismo -308 G/A del gen TNF fueron: A/A=1.69%, G/A=27.12% y G/G=71.19% en MF vs A/A=0.79%, G/A=10.32% y G/G=88.89% en la población control, identificando diferencias estadísticamente significativas en la distribución de genotipos (Chi Cuadrado p=0,0108). Además, la frecuencia del alelo A, asociada con una alta expresión de TNF, se encuentra triplicada en los pacientes con MF respecto a la población control (MF 15% vs Controles 6%, test exacto de Fisher p=0.0036, OR: 3.24). No se encontraron diferencias significativas al comparar las frecuencias genotípicas de la población de pacientes y controles, para los SNP -174 G/C del gen IL6 (expresión alta [G/G]: MF 47.46% vs Controles 50%, test exacto de Fisher p=0.7552) y el -1347 C/T del gen TGFB1 (expresión alta [T/T]: MF 23.73% vs Controles 26.09%, test exacto de Fisher p=0.8224). Tampoco se observaron diferencias en las frecuencias alélicas (test exacto de Fisher p=0.7516 y p=0.6699, respectivamente). En relación a la expresión de la citoquina pro-inflamatoria de TNF, los pacientes muestran un aumento significativo superior a tres veces (Mann-Whitney p<0.0001), mientras que, TGFB1 se encuentra disminuido a la mitad (Mann-Whitney p<0.0566) en comparación con la población control. Conclusiones: Los análisis obtenidos, en este estudio preliminar, confirman la importancia de TNF como marcador de susceptibilidad favoreciendo el contexto proinflamatorio, caracterizado por niveles elevados de esta citoquina y niveles disminuidos de TGF- 1. Se espera continuar con el estudio de otras citoquinas, a fin de definir el rol de TGF- 1 en esta patología. Fil: Camacho Rodríguez, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina Fil: Bestach, Yesica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina Fil: Toloza, Maria Jazmin Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina Fil: Moiraghi, B.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina Fil: Gonzalez, J.. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Carlos Durand; Argentina Fil: Castro Ríos, Miguel. No especifíca; Fil: Heller, P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina Fil: Enrico, A.. Hospital Italiano de La Plata; Argentina Fil: Larripa, Irene Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina Fil: Belli, Carolina Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina XXIV Congreso Argentino de Hematología Mendoza Argentina Sociedad Argentina de Hematología |
description |
La MF es una Neoplasia Mieloproliferativa Crónica caracterizada por el aumento de los linajes mieloide y megacariocítico, que tiene como resultado la liberación excesiva de plaquetas y citoquinas en la médula, estimulando la formación de tejido fibroso. Los genes que codifican las citoquinas TNF, IFN, IL-6 y TGFB-1, involucradas en los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad, poseenpolimorfismos asociados a la regulación de su expresión, los cuales podrían estar relacionados con susceptibilidad. Objetivos: Identificar la frecuencia genotípica y alélica de los polimorfismos -308 G/A del gen TNF, -1347 C/T del gen TGFB1 y -174 G/C del gen IL6, y sus niveles de expresión en pacientes con MF. Material y métodos: En el análisis de polimorfismos se evaluaron un total de 59 pacientes con Mielofibrosis (edad Mdn: 65 años; F/M: 32/27) y, como población control, 126 (TNF y IL6) y 46 (TGFB1) individuos sanos (edad Mdn: 40 años; F/M: 54/72 y edad Mdn: 51 años; F/M: 20/26 respectivamente). La detección se realizó a partir de ADN genómico mediante las técnicas HRM y PCR-RFLP para TNF, PCR-alelo específica para IL6 y PCR con Sondas TaqMan® para IL6 y TGFB1. La expresión de los genes de interés por PCR en tiempo real fue evaluada en 20 pacientes y 24 controles de las mismas muestras mencionadas, y calculada por el método comparativo 2-ddCTrespecto al gen control GAPDH. Los datos fueron analizados utilizando el programa estadístico InfoStat versión 2008 y fueron considerados significativo los valores de p <0.05. Resultados: Las frecuencias genotípicas del polimorfismo -308 G/A del gen TNF fueron: A/A=1.69%, G/A=27.12% y G/G=71.19% en MF vs A/A=0.79%, G/A=10.32% y G/G=88.89% en la población control, identificando diferencias estadísticamente significativas en la distribución de genotipos (Chi Cuadrado p=0,0108). Además, la frecuencia del alelo A, asociada con una alta expresión de TNF, se encuentra triplicada en los pacientes con MF respecto a la población control (MF 15% vs Controles 6%, test exacto de Fisher p=0.0036, OR: 3.24). No se encontraron diferencias significativas al comparar las frecuencias genotípicas de la población de pacientes y controles, para los SNP -174 G/C del gen IL6 (expresión alta [G/G]: MF 47.46% vs Controles 50%, test exacto de Fisher p=0.7552) y el -1347 C/T del gen TGFB1 (expresión alta [T/T]: MF 23.73% vs Controles 26.09%, test exacto de Fisher p=0.8224). Tampoco se observaron diferencias en las frecuencias alélicas (test exacto de Fisher p=0.7516 y p=0.6699, respectivamente). En relación a la expresión de la citoquina pro-inflamatoria de TNF, los pacientes muestran un aumento significativo superior a tres veces (Mann-Whitney p<0.0001), mientras que, TGFB1 se encuentra disminuido a la mitad (Mann-Whitney p<0.0566) en comparación con la población control. Conclusiones: Los análisis obtenidos, en este estudio preliminar, confirman la importancia de TNF como marcador de susceptibilidad favoreciendo el contexto proinflamatorio, caracterizado por niveles elevados de esta citoquina y niveles disminuidos de TGF- 1. Se espera continuar con el estudio de otras citoquinas, a fin de definir el rol de TGF- 1 en esta patología. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/248937 Determinación de polimorfismos de nucleótido simple (SNP) de las citoquinas TNF y TGFB1 y su expresión en pacientes con Mielofibrosis(MF); XXIV Congreso Argentino de Hematología; Mendoza; Argentina; 2019; 1-1 2250-8309 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/248937 |
identifier_str_mv |
Determinación de polimorfismos de nucleótido simple (SNP) de las citoquinas TNF y TGFB1 y su expresión en pacientes con Mielofibrosis(MF); XXIV Congreso Argentino de Hematología; Mendoza; Argentina; 2019; 1-1 2250-8309 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistahematologia.com.ar/index.php/Revista/issue/view/20/10 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Hematologia |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Hematologia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613065034694656 |
score |
13.070432 |