"Mira, los pobres de la tierra se han convertido en ricos (y) el (que poseía) cosas, (ahora) no tiene nada": Enfoques sobre la revolución social en las Admoniciones de Ipuwer
- Autores
- Rosell, Pablo Martín
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las alusiones a una alteración del orden social que aparecen en las Admoniciones de Ipuwer, un texto egipcio del Reino Medio, han sido interpretadas por diversos egiptólogos como indicios de la existencia de un movimiento social de insurrección popular o bien una "revolución social" contra la autoridad del faraón que habría producido el fin del Reino Antiguo y el comienzo de los sucesos caóticos que habrían caracterizado al Primer Período Intermedio. Al respecto, se ha producido un debate historiográfico sobre la existencia histórica real de tal revolución social en el antiguo Egipto. Existen autores que consideran la veracidad histórica del estallido de una revolución social en el Primer Período Intermedio a partir de las descripciones de las Admoniciones de Ipuwer. Mientras que por otro lado hay quienes sostienen que la ausencia de otras fuentes que demuestren tales sucesos, refutaría la idea de la existencia de tal revolución. En base a estas discusiones preliminares, nuestro estudio pretende centrarse más bien en el problema significativo de pensar una revolución, indagando qué se puede apreciar con tal alusión y en la importancia de observar la visión negativa que contiene la utilización de la idea de una revolución social como garante del orden por oposición. En otras palabras, la idea de gobernar mediante el miedo al desorden.
Fil: Rosell, Pablo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
REVOLUCION
ADMONICIONES DE IPUWER
EGIPTO
LITERATURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210228
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_0bfd94127fe30ee29bd3290d33772145 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210228 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
"Mira, los pobres de la tierra se han convertido en ricos (y) el (que poseía) cosas, (ahora) no tiene nada": Enfoques sobre la revolución social en las Admoniciones de IpuwerRosell, Pablo MartínREVOLUCIONADMONICIONES DE IPUWEREGIPTOLITERATURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las alusiones a una alteración del orden social que aparecen en las Admoniciones de Ipuwer, un texto egipcio del Reino Medio, han sido interpretadas por diversos egiptólogos como indicios de la existencia de un movimiento social de insurrección popular o bien una "revolución social" contra la autoridad del faraón que habría producido el fin del Reino Antiguo y el comienzo de los sucesos caóticos que habrían caracterizado al Primer Período Intermedio. Al respecto, se ha producido un debate historiográfico sobre la existencia histórica real de tal revolución social en el antiguo Egipto. Existen autores que consideran la veracidad histórica del estallido de una revolución social en el Primer Período Intermedio a partir de las descripciones de las Admoniciones de Ipuwer. Mientras que por otro lado hay quienes sostienen que la ausencia de otras fuentes que demuestren tales sucesos, refutaría la idea de la existencia de tal revolución. En base a estas discusiones preliminares, nuestro estudio pretende centrarse más bien en el problema significativo de pensar una revolución, indagando qué se puede apreciar con tal alusión y en la importancia de observar la visión negativa que contiene la utilización de la idea de una revolución social como garante del orden por oposición. En otras palabras, la idea de gobernar mediante el miedo al desorden.Fil: Rosell, Pablo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversité des Antilles Guyane. Faculté des Lettres2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210228Rosell, Pablo Martín; "Mira, los pobres de la tierra se han convertido en ricos (y) el (que poseía) cosas, (ahora) no tiene nada": Enfoques sobre la revolución social en las Admoniciones de Ipuwer; Université des Antilles Guyane. Faculté des Lettres; Cahiers Caribéens d´Egyptologie; 18; 6-2014; 127-1421626-2913CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.culturediff.org/ccde18.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:06:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210228instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:06:12.324CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
"Mira, los pobres de la tierra se han convertido en ricos (y) el (que poseía) cosas, (ahora) no tiene nada": Enfoques sobre la revolución social en las Admoniciones de Ipuwer |
| title |
"Mira, los pobres de la tierra se han convertido en ricos (y) el (que poseía) cosas, (ahora) no tiene nada": Enfoques sobre la revolución social en las Admoniciones de Ipuwer |
| spellingShingle |
"Mira, los pobres de la tierra se han convertido en ricos (y) el (que poseía) cosas, (ahora) no tiene nada": Enfoques sobre la revolución social en las Admoniciones de Ipuwer Rosell, Pablo Martín REVOLUCION ADMONICIONES DE IPUWER EGIPTO LITERATURA |
| title_short |
"Mira, los pobres de la tierra se han convertido en ricos (y) el (que poseía) cosas, (ahora) no tiene nada": Enfoques sobre la revolución social en las Admoniciones de Ipuwer |
| title_full |
"Mira, los pobres de la tierra se han convertido en ricos (y) el (que poseía) cosas, (ahora) no tiene nada": Enfoques sobre la revolución social en las Admoniciones de Ipuwer |
| title_fullStr |
"Mira, los pobres de la tierra se han convertido en ricos (y) el (que poseía) cosas, (ahora) no tiene nada": Enfoques sobre la revolución social en las Admoniciones de Ipuwer |
| title_full_unstemmed |
"Mira, los pobres de la tierra se han convertido en ricos (y) el (que poseía) cosas, (ahora) no tiene nada": Enfoques sobre la revolución social en las Admoniciones de Ipuwer |
| title_sort |
"Mira, los pobres de la tierra se han convertido en ricos (y) el (que poseía) cosas, (ahora) no tiene nada": Enfoques sobre la revolución social en las Admoniciones de Ipuwer |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosell, Pablo Martín |
| author |
Rosell, Pablo Martín |
| author_facet |
Rosell, Pablo Martín |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
REVOLUCION ADMONICIONES DE IPUWER EGIPTO LITERATURA |
| topic |
REVOLUCION ADMONICIONES DE IPUWER EGIPTO LITERATURA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las alusiones a una alteración del orden social que aparecen en las Admoniciones de Ipuwer, un texto egipcio del Reino Medio, han sido interpretadas por diversos egiptólogos como indicios de la existencia de un movimiento social de insurrección popular o bien una "revolución social" contra la autoridad del faraón que habría producido el fin del Reino Antiguo y el comienzo de los sucesos caóticos que habrían caracterizado al Primer Período Intermedio. Al respecto, se ha producido un debate historiográfico sobre la existencia histórica real de tal revolución social en el antiguo Egipto. Existen autores que consideran la veracidad histórica del estallido de una revolución social en el Primer Período Intermedio a partir de las descripciones de las Admoniciones de Ipuwer. Mientras que por otro lado hay quienes sostienen que la ausencia de otras fuentes que demuestren tales sucesos, refutaría la idea de la existencia de tal revolución. En base a estas discusiones preliminares, nuestro estudio pretende centrarse más bien en el problema significativo de pensar una revolución, indagando qué se puede apreciar con tal alusión y en la importancia de observar la visión negativa que contiene la utilización de la idea de una revolución social como garante del orden por oposición. En otras palabras, la idea de gobernar mediante el miedo al desorden. Fil: Rosell, Pablo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
| description |
Las alusiones a una alteración del orden social que aparecen en las Admoniciones de Ipuwer, un texto egipcio del Reino Medio, han sido interpretadas por diversos egiptólogos como indicios de la existencia de un movimiento social de insurrección popular o bien una "revolución social" contra la autoridad del faraón que habría producido el fin del Reino Antiguo y el comienzo de los sucesos caóticos que habrían caracterizado al Primer Período Intermedio. Al respecto, se ha producido un debate historiográfico sobre la existencia histórica real de tal revolución social en el antiguo Egipto. Existen autores que consideran la veracidad histórica del estallido de una revolución social en el Primer Período Intermedio a partir de las descripciones de las Admoniciones de Ipuwer. Mientras que por otro lado hay quienes sostienen que la ausencia de otras fuentes que demuestren tales sucesos, refutaría la idea de la existencia de tal revolución. En base a estas discusiones preliminares, nuestro estudio pretende centrarse más bien en el problema significativo de pensar una revolución, indagando qué se puede apreciar con tal alusión y en la importancia de observar la visión negativa que contiene la utilización de la idea de una revolución social como garante del orden por oposición. En otras palabras, la idea de gobernar mediante el miedo al desorden. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/210228 Rosell, Pablo Martín; "Mira, los pobres de la tierra se han convertido en ricos (y) el (que poseía) cosas, (ahora) no tiene nada": Enfoques sobre la revolución social en las Admoniciones de Ipuwer; Université des Antilles Guyane. Faculté des Lettres; Cahiers Caribéens d´Egyptologie; 18; 6-2014; 127-142 1626-2913 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/210228 |
| identifier_str_mv |
Rosell, Pablo Martín; "Mira, los pobres de la tierra se han convertido en ricos (y) el (que poseía) cosas, (ahora) no tiene nada": Enfoques sobre la revolución social en las Admoniciones de Ipuwer; Université des Antilles Guyane. Faculté des Lettres; Cahiers Caribéens d´Egyptologie; 18; 6-2014; 127-142 1626-2913 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.culturediff.org/ccde18.htm |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Université des Antilles Guyane. Faculté des Lettres |
| publisher.none.fl_str_mv |
Université des Antilles Guyane. Faculté des Lettres |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781356366888960 |
| score |
12.982451 |