Proporción óptima de superficies verdes para plazas urbanas en zonas áridas "El caso de Mendoza-Argentina"
- Autores
- Stocco, Susana; Canton, Maria Alicia; Correa, Erica Norma
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene por objetivo evaluar diferentes proporciones de superficies de arboleda en relación a superficies selladas para plazas urbanas de la ciudad de Mendoza - Argentina. Con el fin de disminuir las temperaturas urbanas y mejorar la habitabilidad del espacio. Para este análisis se simularon siete escenarios con el software ENVI-met que permitió determinar: temperatura del aire, temperatura media radiante y flujos de viento. Dichos datos se analizaron comparativamente con un caso real denominado caso base. Los resultados obtenidos muestran que la proporción adecuada de áreas de arboleda debe ser mayor o igual al 60% y en la medida que se incrementa este porcentaje (70%, 80% y 100%) se mejora el comportamiento térmico de la plaza. Sin embargo, para el área de estudio, ubicado en una zona árida, se deben tener en cuenta las restricciones hídricas al momento de seleccionar los escenarios que combinan el mejor comportamiento térmico y el mínimo consumo de agua. En este contexto, es razonable proponer que el 60% de las áreas de arboleda / 40 % de las áreas selladas es el que muestra mayor eficiencia teniendo en cuenta que permite mejorar las condiciones de habitabilidad y potenciar los efectos de estos espacios verdes como atenuadores de las condiciones climáticas locales.
Fil: Stocco, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Correa, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
XV Encontro Nacional de Conforto no Ambiente Construído; XI Encontro Latino-Americano de Conforto no Ambiente Construído
Paraíba
Brasil
Associacao Nacional do Ambiente Construido
Universidade Federal da Paraiba
Instituto Educacao Superior da Paraiba
Scientec - Materia
-
PLAZAS URBANAS
RELACIÓN ARBOLEDA /SELLADO
PROPORCIÓN EFICIENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194655
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0bca043ca6dda8912ee1ed67929da44e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194655 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Proporción óptima de superficies verdes para plazas urbanas en zonas áridas "El caso de Mendoza-Argentina"Stocco, SusanaCanton, Maria AliciaCorrea, Erica NormaPLAZAS URBANASRELACIÓN ARBOLEDA /SELLADOPROPORCIÓN EFICIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2El presente trabajo tiene por objetivo evaluar diferentes proporciones de superficies de arboleda en relación a superficies selladas para plazas urbanas de la ciudad de Mendoza - Argentina. Con el fin de disminuir las temperaturas urbanas y mejorar la habitabilidad del espacio. Para este análisis se simularon siete escenarios con el software ENVI-met que permitió determinar: temperatura del aire, temperatura media radiante y flujos de viento. Dichos datos se analizaron comparativamente con un caso real denominado caso base. Los resultados obtenidos muestran que la proporción adecuada de áreas de arboleda debe ser mayor o igual al 60% y en la medida que se incrementa este porcentaje (70%, 80% y 100%) se mejora el comportamiento térmico de la plaza. Sin embargo, para el área de estudio, ubicado en una zona árida, se deben tener en cuenta las restricciones hídricas al momento de seleccionar los escenarios que combinan el mejor comportamiento térmico y el mínimo consumo de agua. En este contexto, es razonable proponer que el 60% de las áreas de arboleda / 40 % de las áreas selladas es el que muestra mayor eficiencia teniendo en cuenta que permite mejorar las condiciones de habitabilidad y potenciar los efectos de estos espacios verdes como atenuadores de las condiciones climáticas locales.Fil: Stocco, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Correa, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaXV Encontro Nacional de Conforto no Ambiente Construído; XI Encontro Latino-Americano de Conforto no Ambiente ConstruídoParaíbaBrasilAssociacao Nacional do Ambiente ConstruidoUniversidade Federal da ParaibaInstituto Educacao Superior da ParaibaScientecAssociação Nacional do Ambiente ConstruídoKrüger, EduardoLeder, Solange MariaVieira Pessoa Lima, Amanda2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194655Proporción óptima de superficies verdes para plazas urbanas en zonas áridas "El caso de Mendoza-Argentina"; XV Encontro Nacional de Conforto no Ambiente Construído; XI Encontro Latino-Americano de Conforto no Ambiente Construído; Paraíba; Brasil; 2019; 1995-2004978-85-89478-45-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.even3.com.br/encac2019/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194655instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:21.427CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proporción óptima de superficies verdes para plazas urbanas en zonas áridas "El caso de Mendoza-Argentina" |
title |
Proporción óptima de superficies verdes para plazas urbanas en zonas áridas "El caso de Mendoza-Argentina" |
spellingShingle |
Proporción óptima de superficies verdes para plazas urbanas en zonas áridas "El caso de Mendoza-Argentina" Stocco, Susana PLAZAS URBANAS RELACIÓN ARBOLEDA /SELLADO PROPORCIÓN EFICIENTE |
title_short |
Proporción óptima de superficies verdes para plazas urbanas en zonas áridas "El caso de Mendoza-Argentina" |
title_full |
Proporción óptima de superficies verdes para plazas urbanas en zonas áridas "El caso de Mendoza-Argentina" |
title_fullStr |
Proporción óptima de superficies verdes para plazas urbanas en zonas áridas "El caso de Mendoza-Argentina" |
title_full_unstemmed |
Proporción óptima de superficies verdes para plazas urbanas en zonas áridas "El caso de Mendoza-Argentina" |
title_sort |
Proporción óptima de superficies verdes para plazas urbanas en zonas áridas "El caso de Mendoza-Argentina" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stocco, Susana Canton, Maria Alicia Correa, Erica Norma |
author |
Stocco, Susana |
author_facet |
Stocco, Susana Canton, Maria Alicia Correa, Erica Norma |
author_role |
author |
author2 |
Canton, Maria Alicia Correa, Erica Norma |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Krüger, Eduardo Leder, Solange Maria Vieira Pessoa Lima, Amanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PLAZAS URBANAS RELACIÓN ARBOLEDA /SELLADO PROPORCIÓN EFICIENTE |
topic |
PLAZAS URBANAS RELACIÓN ARBOLEDA /SELLADO PROPORCIÓN EFICIENTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objetivo evaluar diferentes proporciones de superficies de arboleda en relación a superficies selladas para plazas urbanas de la ciudad de Mendoza - Argentina. Con el fin de disminuir las temperaturas urbanas y mejorar la habitabilidad del espacio. Para este análisis se simularon siete escenarios con el software ENVI-met que permitió determinar: temperatura del aire, temperatura media radiante y flujos de viento. Dichos datos se analizaron comparativamente con un caso real denominado caso base. Los resultados obtenidos muestran que la proporción adecuada de áreas de arboleda debe ser mayor o igual al 60% y en la medida que se incrementa este porcentaje (70%, 80% y 100%) se mejora el comportamiento térmico de la plaza. Sin embargo, para el área de estudio, ubicado en una zona árida, se deben tener en cuenta las restricciones hídricas al momento de seleccionar los escenarios que combinan el mejor comportamiento térmico y el mínimo consumo de agua. En este contexto, es razonable proponer que el 60% de las áreas de arboleda / 40 % de las áreas selladas es el que muestra mayor eficiencia teniendo en cuenta que permite mejorar las condiciones de habitabilidad y potenciar los efectos de estos espacios verdes como atenuadores de las condiciones climáticas locales. Fil: Stocco, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina Fil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina Fil: Correa, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina XV Encontro Nacional de Conforto no Ambiente Construído; XI Encontro Latino-Americano de Conforto no Ambiente Construído Paraíba Brasil Associacao Nacional do Ambiente Construido Universidade Federal da Paraiba Instituto Educacao Superior da Paraiba Scientec |
description |
El presente trabajo tiene por objetivo evaluar diferentes proporciones de superficies de arboleda en relación a superficies selladas para plazas urbanas de la ciudad de Mendoza - Argentina. Con el fin de disminuir las temperaturas urbanas y mejorar la habitabilidad del espacio. Para este análisis se simularon siete escenarios con el software ENVI-met que permitió determinar: temperatura del aire, temperatura media radiante y flujos de viento. Dichos datos se analizaron comparativamente con un caso real denominado caso base. Los resultados obtenidos muestran que la proporción adecuada de áreas de arboleda debe ser mayor o igual al 60% y en la medida que se incrementa este porcentaje (70%, 80% y 100%) se mejora el comportamiento térmico de la plaza. Sin embargo, para el área de estudio, ubicado en una zona árida, se deben tener en cuenta las restricciones hídricas al momento de seleccionar los escenarios que combinan el mejor comportamiento térmico y el mínimo consumo de agua. En este contexto, es razonable proponer que el 60% de las áreas de arboleda / 40 % de las áreas selladas es el que muestra mayor eficiencia teniendo en cuenta que permite mejorar las condiciones de habitabilidad y potenciar los efectos de estos espacios verdes como atenuadores de las condiciones climáticas locales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194655 Proporción óptima de superficies verdes para plazas urbanas en zonas áridas "El caso de Mendoza-Argentina"; XV Encontro Nacional de Conforto no Ambiente Construído; XI Encontro Latino-Americano de Conforto no Ambiente Construído; Paraíba; Brasil; 2019; 1995-2004 978-85-89478-45-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194655 |
identifier_str_mv |
Proporción óptima de superficies verdes para plazas urbanas en zonas áridas "El caso de Mendoza-Argentina"; XV Encontro Nacional de Conforto no Ambiente Construído; XI Encontro Latino-Americano de Conforto no Ambiente Construído; Paraíba; Brasil; 2019; 1995-2004 978-85-89478-45-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.even3.com.br/encac2019/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Associação Nacional do Ambiente Construído |
publisher.none.fl_str_mv |
Associação Nacional do Ambiente Construído |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613244571877376 |
score |
13.070432 |