Apuntes para una semiótica de la materialidad

Autores
Vaquer, Jose Maria
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo propongo una reflexión teórico ? metodológica sobre la aplicación de la Semiótica como marco para interpretar la materialidad. Para ello, considero necesario complementarla con otros dos enfoques: la Teoría de la Práctica y la Arqueología Conductual. Peirce considera al signo una entidad tripartita y dinámica, lo cual permite una serie de potencialidades para interpretar la cultura material. Considero la materialidad como una relación entre los sujetos y los objetos, a partir de un proceso histórico y contingente de objetivación que define los límites de cada uno. La Teoría de la Práctica focaliza en las prácticas sociales de los agentes como medio de producción y reproducción de la sociedad. La relación entre los agentes y la cultura material puede ser entendida a partir de las características de performance de los objetos, que los habilitan para participar en un cierto número de actividades. Por lo tanto, la Arqueología Conductual puede proveer el marco metodológico para interpretar la significación de la cultura material. Finalmente, considero la potencialidad de este marco para interpretar la relación entre el pasado y el presente a través de los significados atribuidos a la cultura material por las poblaciones actuales y los investigadores.
In this paper I suggest some theoretical – methodological thoughts on the use of Semiotics as a frame to interpret materiality. To achieve this aim, it´s necessary to complement Semiotic with Practice Theory and with the concept of performance as defi ned by Behavioral Archaeology. Peirce considered the sign as a tree – fold dynamic entity, which allow a potential to interpret material culture. I consider materiality as a relationship between subjects and objects, which from an historical and contingent process of objectivation defi nes them both. Practice Theory focus on the social practices of agents as a means of production and reproduction of society. The relationship between agents and material culture can be understood through the performance characteristic of objects, which enable them to participate in various activities. Therefore, Behavioral Archaeology can provide the methodological frame to interpret the meaning of material culture. Finally, I consider the potential of the theoretical frame presented to interpret the relationship between past and present, though meanings attributed to material culture by investigators and local populations
Fil: Vaquer, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Materia
MATERIALIDAD
SEMIÓTICA
PRÁCTICA
PERFORMANCE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195813

id CONICETDig_0b083246fbe72d47ce3b048fe131b03a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195813
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Apuntes para una semiótica de la materialidadVaquer, Jose MariaMATERIALIDADSEMIÓTICAPRÁCTICAPERFORMANCEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo propongo una reflexión teórico ? metodológica sobre la aplicación de la Semiótica como marco para interpretar la materialidad. Para ello, considero necesario complementarla con otros dos enfoques: la Teoría de la Práctica y la Arqueología Conductual. Peirce considera al signo una entidad tripartita y dinámica, lo cual permite una serie de potencialidades para interpretar la cultura material. Considero la materialidad como una relación entre los sujetos y los objetos, a partir de un proceso histórico y contingente de objetivación que define los límites de cada uno. La Teoría de la Práctica focaliza en las prácticas sociales de los agentes como medio de producción y reproducción de la sociedad. La relación entre los agentes y la cultura material puede ser entendida a partir de las características de performance de los objetos, que los habilitan para participar en un cierto número de actividades. Por lo tanto, la Arqueología Conductual puede proveer el marco metodológico para interpretar la significación de la cultura material. Finalmente, considero la potencialidad de este marco para interpretar la relación entre el pasado y el presente a través de los significados atribuidos a la cultura material por las poblaciones actuales y los investigadores.In this paper I suggest some theoretical – methodological thoughts on the use of Semiotics as a frame to interpret materiality. To achieve this aim, it´s necessary to complement Semiotic with Practice Theory and with the concept of performance as defi ned by Behavioral Archaeology. Peirce considered the sign as a tree – fold dynamic entity, which allow a potential to interpret material culture. I consider materiality as a relationship between subjects and objects, which from an historical and contingent process of objectivation defi nes them both. Practice Theory focus on the social practices of agents as a means of production and reproduction of society. The relationship between agents and material culture can be understood through the performance characteristic of objects, which enable them to participate in various activities. Therefore, Behavioral Archaeology can provide the methodological frame to interpret the meaning of material culture. Finally, I consider the potential of the theoretical frame presented to interpret the relationship between past and present, though meanings attributed to material culture by investigators and local populationsFil: Vaquer, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segreti"2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195813Vaquer, Jose Maria; Apuntes para una semiótica de la materialidad; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segreti"; Comechingonia; 16; 1; 4-2012; 13-290326-7911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17959info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:51:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195813instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:51:13.044CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes para una semiótica de la materialidad
title Apuntes para una semiótica de la materialidad
spellingShingle Apuntes para una semiótica de la materialidad
Vaquer, Jose Maria
MATERIALIDAD
SEMIÓTICA
PRÁCTICA
PERFORMANCE
title_short Apuntes para una semiótica de la materialidad
title_full Apuntes para una semiótica de la materialidad
title_fullStr Apuntes para una semiótica de la materialidad
title_full_unstemmed Apuntes para una semiótica de la materialidad
title_sort Apuntes para una semiótica de la materialidad
dc.creator.none.fl_str_mv Vaquer, Jose Maria
author Vaquer, Jose Maria
author_facet Vaquer, Jose Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MATERIALIDAD
SEMIÓTICA
PRÁCTICA
PERFORMANCE
topic MATERIALIDAD
SEMIÓTICA
PRÁCTICA
PERFORMANCE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo propongo una reflexión teórico ? metodológica sobre la aplicación de la Semiótica como marco para interpretar la materialidad. Para ello, considero necesario complementarla con otros dos enfoques: la Teoría de la Práctica y la Arqueología Conductual. Peirce considera al signo una entidad tripartita y dinámica, lo cual permite una serie de potencialidades para interpretar la cultura material. Considero la materialidad como una relación entre los sujetos y los objetos, a partir de un proceso histórico y contingente de objetivación que define los límites de cada uno. La Teoría de la Práctica focaliza en las prácticas sociales de los agentes como medio de producción y reproducción de la sociedad. La relación entre los agentes y la cultura material puede ser entendida a partir de las características de performance de los objetos, que los habilitan para participar en un cierto número de actividades. Por lo tanto, la Arqueología Conductual puede proveer el marco metodológico para interpretar la significación de la cultura material. Finalmente, considero la potencialidad de este marco para interpretar la relación entre el pasado y el presente a través de los significados atribuidos a la cultura material por las poblaciones actuales y los investigadores.
In this paper I suggest some theoretical – methodological thoughts on the use of Semiotics as a frame to interpret materiality. To achieve this aim, it´s necessary to complement Semiotic with Practice Theory and with the concept of performance as defi ned by Behavioral Archaeology. Peirce considered the sign as a tree – fold dynamic entity, which allow a potential to interpret material culture. I consider materiality as a relationship between subjects and objects, which from an historical and contingent process of objectivation defi nes them both. Practice Theory focus on the social practices of agents as a means of production and reproduction of society. The relationship between agents and material culture can be understood through the performance characteristic of objects, which enable them to participate in various activities. Therefore, Behavioral Archaeology can provide the methodological frame to interpret the meaning of material culture. Finally, I consider the potential of the theoretical frame presented to interpret the relationship between past and present, though meanings attributed to material culture by investigators and local populations
Fil: Vaquer, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
description En este trabajo propongo una reflexión teórico ? metodológica sobre la aplicación de la Semiótica como marco para interpretar la materialidad. Para ello, considero necesario complementarla con otros dos enfoques: la Teoría de la Práctica y la Arqueología Conductual. Peirce considera al signo una entidad tripartita y dinámica, lo cual permite una serie de potencialidades para interpretar la cultura material. Considero la materialidad como una relación entre los sujetos y los objetos, a partir de un proceso histórico y contingente de objetivación que define los límites de cada uno. La Teoría de la Práctica focaliza en las prácticas sociales de los agentes como medio de producción y reproducción de la sociedad. La relación entre los agentes y la cultura material puede ser entendida a partir de las características de performance de los objetos, que los habilitan para participar en un cierto número de actividades. Por lo tanto, la Arqueología Conductual puede proveer el marco metodológico para interpretar la significación de la cultura material. Finalmente, considero la potencialidad de este marco para interpretar la relación entre el pasado y el presente a través de los significados atribuidos a la cultura material por las poblaciones actuales y los investigadores.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195813
Vaquer, Jose Maria; Apuntes para una semiótica de la materialidad; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segreti"; Comechingonia; 16; 1; 4-2012; 13-29
0326-7911
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195813
identifier_str_mv Vaquer, Jose Maria; Apuntes para una semiótica de la materialidad; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segreti"; Comechingonia; 16; 1; 4-2012; 13-29
0326-7911
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17959
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segreti"
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segreti"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606132495482880
score 13.001348