El Ala germanoparlante del antifascismo en la Argentina: Oposición a Hitler, política e identidad
- Autores
- Friedmann, Germán Claus
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Argentina de finales de la década de 1930 e inicios de la siguiente gran parte de las discusiones políticas fueron expresadas bajo la mirada de los conflictos mundiales contemporáneos. Los discursos, las concepciones del mundo y las polarizaciones impulsadas por la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial se instalaron fuertemente en el ámbito político. Aquel escenario favoreció la conformación de una amplia y variada alianza suprapartidaria que encontró en el antifascismo un elemento aglutinante. El “ala alemana” de este heterogéneo movimiento estaba integrada por militantes germanoparlantes provenientes de distintas extracciones geográficas, sociales, religiosas e ideológicas, cuya diversidad se refleja en el hecho de que algunos de sus miembros se auto-percibían como pertenecientes a la izquierda política, liberales, pacifistas, humanistas, o incluso como verdaderamente nacionalsocialistas.Plagados en sus relaciones de tensiones, conflictos y disputas internas, las múltiples actividades de carácter político, social y cultural desarrolladas por sus integrantes favorecieron la consolidación de ámbitos de socialización “alemana” y antinazi, así como contribuyeron también a delinear diversos mecanismos de incorporación a la sociedad argentina en su conjunto, que permiten observar más detenidamente la riqueza de la sociabilidad germanoparlante y las complejas y cambiantes relaciones entre sus diversos sectores en aquellos años de enorme agitación política.
In late 1930s and early 1940s Argentina, most political differences were argued in the terms of contemporary world conflicts. The discourses, worldviews and polarizations driven by the Spanish Civil War and Second World War made a strong impression on the political sphere. Such a landscape favoured the conformation of a wide and varied cross-party alliance with anti-fascism as a binding agent. The “German wing" of this heterogeneous movement was made up by German-speaking militants of diverse geographical, social, religious and ideological backgrounds. The fact that some members self-identified as belonging to the political left, liberals, pacifists, humanists, and even as true National Socialists, underscores its diversity.
Fil: Friedmann, Germán Claus. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
antifascismo
nacionalsocialismo
germano-argentinos
antisemitismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229774
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0a1ac7e72d8bcf257923f10ff6f05416 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229774 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Ala germanoparlante del antifascismo en la Argentina: Oposición a Hitler, política e identidadThe german-speaking wing of anti-fascism in argentina: Opposition to Hitler, politics and identityFriedmann, Germán Clausantifascismonacionalsocialismogermano-argentinosantisemitismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la Argentina de finales de la década de 1930 e inicios de la siguiente gran parte de las discusiones políticas fueron expresadas bajo la mirada de los conflictos mundiales contemporáneos. Los discursos, las concepciones del mundo y las polarizaciones impulsadas por la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial se instalaron fuertemente en el ámbito político. Aquel escenario favoreció la conformación de una amplia y variada alianza suprapartidaria que encontró en el antifascismo un elemento aglutinante. El “ala alemana” de este heterogéneo movimiento estaba integrada por militantes germanoparlantes provenientes de distintas extracciones geográficas, sociales, religiosas e ideológicas, cuya diversidad se refleja en el hecho de que algunos de sus miembros se auto-percibían como pertenecientes a la izquierda política, liberales, pacifistas, humanistas, o incluso como verdaderamente nacionalsocialistas.Plagados en sus relaciones de tensiones, conflictos y disputas internas, las múltiples actividades de carácter político, social y cultural desarrolladas por sus integrantes favorecieron la consolidación de ámbitos de socialización “alemana” y antinazi, así como contribuyeron también a delinear diversos mecanismos de incorporación a la sociedad argentina en su conjunto, que permiten observar más detenidamente la riqueza de la sociabilidad germanoparlante y las complejas y cambiantes relaciones entre sus diversos sectores en aquellos años de enorme agitación política.In late 1930s and early 1940s Argentina, most political differences were argued in the terms of contemporary world conflicts. The discourses, worldviews and polarizations driven by the Spanish Civil War and Second World War made a strong impression on the political sphere. Such a landscape favoured the conformation of a wide and varied cross-party alliance with anti-fascism as a binding agent. The “German wing" of this heterogeneous movement was made up by German-speaking militants of diverse geographical, social, religious and ideological backgrounds. The fact that some members self-identified as belonging to the political left, liberals, pacifists, humanists, and even as true National Socialists, underscores its diversity.Fil: Friedmann, Germán Claus. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229774Friedmann, Germán Claus; El Ala germanoparlante del antifascismo en la Argentina: Oposición a Hitler, política e identidad; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 11-2023; 95-1110326-9671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1824info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229774instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:20:27.402CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Ala germanoparlante del antifascismo en la Argentina: Oposición a Hitler, política e identidad The german-speaking wing of anti-fascism in argentina: Opposition to Hitler, politics and identity |
title |
El Ala germanoparlante del antifascismo en la Argentina: Oposición a Hitler, política e identidad |
spellingShingle |
El Ala germanoparlante del antifascismo en la Argentina: Oposición a Hitler, política e identidad Friedmann, Germán Claus antifascismo nacionalsocialismo germano-argentinos antisemitismo |
title_short |
El Ala germanoparlante del antifascismo en la Argentina: Oposición a Hitler, política e identidad |
title_full |
El Ala germanoparlante del antifascismo en la Argentina: Oposición a Hitler, política e identidad |
title_fullStr |
El Ala germanoparlante del antifascismo en la Argentina: Oposición a Hitler, política e identidad |
title_full_unstemmed |
El Ala germanoparlante del antifascismo en la Argentina: Oposición a Hitler, política e identidad |
title_sort |
El Ala germanoparlante del antifascismo en la Argentina: Oposición a Hitler, política e identidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Friedmann, Germán Claus |
author |
Friedmann, Germán Claus |
author_facet |
Friedmann, Germán Claus |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
antifascismo nacionalsocialismo germano-argentinos antisemitismo |
topic |
antifascismo nacionalsocialismo germano-argentinos antisemitismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Argentina de finales de la década de 1930 e inicios de la siguiente gran parte de las discusiones políticas fueron expresadas bajo la mirada de los conflictos mundiales contemporáneos. Los discursos, las concepciones del mundo y las polarizaciones impulsadas por la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial se instalaron fuertemente en el ámbito político. Aquel escenario favoreció la conformación de una amplia y variada alianza suprapartidaria que encontró en el antifascismo un elemento aglutinante. El “ala alemana” de este heterogéneo movimiento estaba integrada por militantes germanoparlantes provenientes de distintas extracciones geográficas, sociales, religiosas e ideológicas, cuya diversidad se refleja en el hecho de que algunos de sus miembros se auto-percibían como pertenecientes a la izquierda política, liberales, pacifistas, humanistas, o incluso como verdaderamente nacionalsocialistas.Plagados en sus relaciones de tensiones, conflictos y disputas internas, las múltiples actividades de carácter político, social y cultural desarrolladas por sus integrantes favorecieron la consolidación de ámbitos de socialización “alemana” y antinazi, así como contribuyeron también a delinear diversos mecanismos de incorporación a la sociedad argentina en su conjunto, que permiten observar más detenidamente la riqueza de la sociabilidad germanoparlante y las complejas y cambiantes relaciones entre sus diversos sectores en aquellos años de enorme agitación política. In late 1930s and early 1940s Argentina, most political differences were argued in the terms of contemporary world conflicts. The discourses, worldviews and polarizations driven by the Spanish Civil War and Second World War made a strong impression on the political sphere. Such a landscape favoured the conformation of a wide and varied cross-party alliance with anti-fascism as a binding agent. The “German wing" of this heterogeneous movement was made up by German-speaking militants of diverse geographical, social, religious and ideological backgrounds. The fact that some members self-identified as belonging to the political left, liberals, pacifists, humanists, and even as true National Socialists, underscores its diversity. Fil: Friedmann, Germán Claus. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
En la Argentina de finales de la década de 1930 e inicios de la siguiente gran parte de las discusiones políticas fueron expresadas bajo la mirada de los conflictos mundiales contemporáneos. Los discursos, las concepciones del mundo y las polarizaciones impulsadas por la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial se instalaron fuertemente en el ámbito político. Aquel escenario favoreció la conformación de una amplia y variada alianza suprapartidaria que encontró en el antifascismo un elemento aglutinante. El “ala alemana” de este heterogéneo movimiento estaba integrada por militantes germanoparlantes provenientes de distintas extracciones geográficas, sociales, religiosas e ideológicas, cuya diversidad se refleja en el hecho de que algunos de sus miembros se auto-percibían como pertenecientes a la izquierda política, liberales, pacifistas, humanistas, o incluso como verdaderamente nacionalsocialistas.Plagados en sus relaciones de tensiones, conflictos y disputas internas, las múltiples actividades de carácter político, social y cultural desarrolladas por sus integrantes favorecieron la consolidación de ámbitos de socialización “alemana” y antinazi, así como contribuyeron también a delinear diversos mecanismos de incorporación a la sociedad argentina en su conjunto, que permiten observar más detenidamente la riqueza de la sociabilidad germanoparlante y las complejas y cambiantes relaciones entre sus diversos sectores en aquellos años de enorme agitación política. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229774 Friedmann, Germán Claus; El Ala germanoparlante del antifascismo en la Argentina: Oposición a Hitler, política e identidad; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 11-2023; 95-111 0326-9671 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229774 |
identifier_str_mv |
Friedmann, Germán Claus; El Ala germanoparlante del antifascismo en la Argentina: Oposición a Hitler, política e identidad; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 11-2023; 95-111 0326-9671 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1824 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981116793847808 |
score |
12.48226 |