Roma hagiográfica: la imagen de la ciudad y la cultura clásica en la hagiografía hispana de la temprana Edad Media

Autores
Guiance, Ariel Omar
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Rodeada de una aureola de prestigio, tradición y leyenda, la ciudad de Roma tuvo, a lo largo de los tiempos, una dimensión imperecedera en la cultura occidental. Evocada como símbolo de una grandeza pasada, núcleo de la religión cristiana, creadora de un extenso imperio, origen de valores permanentes (entre muchas otras posibilidades), la historia romana se presentó como fuente inagotable de recursos discursivos, a los se apeló con diversos intereses a lo largo de los tiempos. Por cierto, esa apelación no siempre fue positiva, lo que llevó a caracterizar esa urbe como origen de muchos males y funestas costumbres. No obstante, aun en esos casos, Roma sirvió como parámetro de referencia, patrón del que la literatura hizo uso y abuso a través de los siglos.Precisamente, entre esas distintas referencias a la Ciudad eterna y su historia se cuenta la que hicieron los diversos hagiógrafos medievales. Ya sea para alabarla o denostarla, Roma es elemento frecuente en la hagiografía (en particular, lógicamente, por su vinculación al desarrollo de la Iglesia cristiana). Nuestro propósito, en esta oportunidad, es realizar un breve rastreo de las diversas alusiones al mundo romano que figuran en los relatos hagiográficos elaborados en Hispania entre los siglos IV y X, esto es, desde el nacimiento de la primeras manifestaciones locales sobre la vida de los santos y mártires hasta los siglos centrales de la Edad Media.
Fil: Guiance, Ariel Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Materia
Hagiografía
Hispania
Edad Media
Roma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120076

id CONICETDig_09fb9cfcc9ce1d7f670ec2f2a528d5dd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120076
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Roma hagiográfica: la imagen de la ciudad y la cultura clásica en la hagiografía hispana de la temprana Edad MediaGuiance, Ariel OmarHagiografíaHispaniaEdad MediaRomahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Rodeada de una aureola de prestigio, tradición y leyenda, la ciudad de Roma tuvo, a lo largo de los tiempos, una dimensión imperecedera en la cultura occidental. Evocada como símbolo de una grandeza pasada, núcleo de la religión cristiana, creadora de un extenso imperio, origen de valores permanentes (entre muchas otras posibilidades), la historia romana se presentó como fuente inagotable de recursos discursivos, a los se apeló con diversos intereses a lo largo de los tiempos. Por cierto, esa apelación no siempre fue positiva, lo que llevó a caracterizar esa urbe como origen de muchos males y funestas costumbres. No obstante, aun en esos casos, Roma sirvió como parámetro de referencia, patrón del que la literatura hizo uso y abuso a través de los siglos.Precisamente, entre esas distintas referencias a la Ciudad eterna y su historia se cuenta la que hicieron los diversos hagiógrafos medievales. Ya sea para alabarla o denostarla, Roma es elemento frecuente en la hagiografía (en particular, lógicamente, por su vinculación al desarrollo de la Iglesia cristiana). Nuestro propósito, en esta oportunidad, es realizar un breve rastreo de las diversas alusiones al mundo romano que figuran en los relatos hagiográficos elaborados en Hispania entre los siglos IV y X, esto es, desde el nacimiento de la primeras manifestaciones locales sobre la vida de los santos y mártires hasta los siglos centrales de la Edad Media.Fil: Guiance, Ariel Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias HumanasGuiance, Ariel Omar2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120076Guiance, Ariel Omar; Roma hagiográfica: la imagen de la ciudad y la cultura clásica en la hagiografía hispana de la temprana Edad Media; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2019; 149-177978-987-4934-04-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/cultura-letrada-e-identidades-sociales-en-el-mundo-medieval-siglos-iv-xv-ariel-guiance-ed/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120076instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:43.097CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Roma hagiográfica: la imagen de la ciudad y la cultura clásica en la hagiografía hispana de la temprana Edad Media
title Roma hagiográfica: la imagen de la ciudad y la cultura clásica en la hagiografía hispana de la temprana Edad Media
spellingShingle Roma hagiográfica: la imagen de la ciudad y la cultura clásica en la hagiografía hispana de la temprana Edad Media
Guiance, Ariel Omar
Hagiografía
Hispania
Edad Media
Roma
title_short Roma hagiográfica: la imagen de la ciudad y la cultura clásica en la hagiografía hispana de la temprana Edad Media
title_full Roma hagiográfica: la imagen de la ciudad y la cultura clásica en la hagiografía hispana de la temprana Edad Media
title_fullStr Roma hagiográfica: la imagen de la ciudad y la cultura clásica en la hagiografía hispana de la temprana Edad Media
title_full_unstemmed Roma hagiográfica: la imagen de la ciudad y la cultura clásica en la hagiografía hispana de la temprana Edad Media
title_sort Roma hagiográfica: la imagen de la ciudad y la cultura clásica en la hagiografía hispana de la temprana Edad Media
dc.creator.none.fl_str_mv Guiance, Ariel Omar
author Guiance, Ariel Omar
author_facet Guiance, Ariel Omar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guiance, Ariel Omar
dc.subject.none.fl_str_mv Hagiografía
Hispania
Edad Media
Roma
topic Hagiografía
Hispania
Edad Media
Roma
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Rodeada de una aureola de prestigio, tradición y leyenda, la ciudad de Roma tuvo, a lo largo de los tiempos, una dimensión imperecedera en la cultura occidental. Evocada como símbolo de una grandeza pasada, núcleo de la religión cristiana, creadora de un extenso imperio, origen de valores permanentes (entre muchas otras posibilidades), la historia romana se presentó como fuente inagotable de recursos discursivos, a los se apeló con diversos intereses a lo largo de los tiempos. Por cierto, esa apelación no siempre fue positiva, lo que llevó a caracterizar esa urbe como origen de muchos males y funestas costumbres. No obstante, aun en esos casos, Roma sirvió como parámetro de referencia, patrón del que la literatura hizo uso y abuso a través de los siglos.Precisamente, entre esas distintas referencias a la Ciudad eterna y su historia se cuenta la que hicieron los diversos hagiógrafos medievales. Ya sea para alabarla o denostarla, Roma es elemento frecuente en la hagiografía (en particular, lógicamente, por su vinculación al desarrollo de la Iglesia cristiana). Nuestro propósito, en esta oportunidad, es realizar un breve rastreo de las diversas alusiones al mundo romano que figuran en los relatos hagiográficos elaborados en Hispania entre los siglos IV y X, esto es, desde el nacimiento de la primeras manifestaciones locales sobre la vida de los santos y mártires hasta los siglos centrales de la Edad Media.
Fil: Guiance, Ariel Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
description Rodeada de una aureola de prestigio, tradición y leyenda, la ciudad de Roma tuvo, a lo largo de los tiempos, una dimensión imperecedera en la cultura occidental. Evocada como símbolo de una grandeza pasada, núcleo de la religión cristiana, creadora de un extenso imperio, origen de valores permanentes (entre muchas otras posibilidades), la historia romana se presentó como fuente inagotable de recursos discursivos, a los se apeló con diversos intereses a lo largo de los tiempos. Por cierto, esa apelación no siempre fue positiva, lo que llevó a caracterizar esa urbe como origen de muchos males y funestas costumbres. No obstante, aun en esos casos, Roma sirvió como parámetro de referencia, patrón del que la literatura hizo uso y abuso a través de los siglos.Precisamente, entre esas distintas referencias a la Ciudad eterna y su historia se cuenta la que hicieron los diversos hagiógrafos medievales. Ya sea para alabarla o denostarla, Roma es elemento frecuente en la hagiografía (en particular, lógicamente, por su vinculación al desarrollo de la Iglesia cristiana). Nuestro propósito, en esta oportunidad, es realizar un breve rastreo de las diversas alusiones al mundo romano que figuran en los relatos hagiográficos elaborados en Hispania entre los siglos IV y X, esto es, desde el nacimiento de la primeras manifestaciones locales sobre la vida de los santos y mártires hasta los siglos centrales de la Edad Media.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120076
Guiance, Ariel Omar; Roma hagiográfica: la imagen de la ciudad y la cultura clásica en la hagiografía hispana de la temprana Edad Media; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2019; 149-177
978-987-4934-04-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120076
identifier_str_mv Guiance, Ariel Omar; Roma hagiográfica: la imagen de la ciudad y la cultura clásica en la hagiografía hispana de la temprana Edad Media; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2019; 149-177
978-987-4934-04-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/cultura-letrada-e-identidades-sociales-en-el-mundo-medieval-siglos-iv-xv-ariel-guiance-ed/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269112027316224
score 13.13397