El sector turístico en el contexto de transición energética

Autores
Flensborg, Karen Ivana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La transición hacia un aprovisionamiento energético más sostenible adquiere relevancia frente a un escenario climático crítico. Desde la década de los 70 del siglo pasado, se evidencia una preocupación entre los académicos, los Estados y las organizaciones no gubernamentales acerca de la necesidad de disminuir el uso de fuentes fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a este. El sector turístico no queda exento de esos retos, por tal motivo, en el presente trabajo se propone como objetivo analizar la situación del turismo en el contexto de transición energética, en pos de identificar los desafíos que se presentan para su descarbonización. El estudio, de carácter exploratorio-descriptivo, se apoya en fuentes secundarias de información provenientes de bibliografía especializada, documentos estadísticos y normativos. Los resultados arrojan que los estudios académicos-científicos se han incrementado paulatinamente en los últimos años, y se detectan desafíos socioculturales, económico-financieros, político-normativos, técnicos y ambientales, a los que cada uno de los componentes del sector turístico debe enfrentarse para una transición hacia una economía baja en carbono. No obstante, resulta necesario profundizar los análisis desde enfoques holísticos que aborden críticamente la apropiación energética en el sector turístico.
The transition towards a more sustainable energy supply becomes relevant in the face of a critical climate scenario. Since the 1970s, there has been concern among academics, governments and non-governmental organisations about the need to reduce the use of fossil fuels and associated greenhouse gas (GHG) emissions. The tourism sector is not exempt from these challenges, and for this reason, this paper aims to analyse the situation of tourism in the context of energy transition, in order to identify the challenges for its decarbonisation. In order to achieve this, this exploratory-descriptive study is based on secondary sources of information from specialised literature, statistical and regulatory documents. The results show that academic-scientific studies have gradually increased in recent years, detecting socio-cultural, economic-financial, political-regulatory, technical and environmental challenges that each of the components of the tourism sector must face for a transition to a low-carbon economy. However, it is necessary to deepen the analyses from holistic approaches that critically address energy appropriation in the tourism sector.
Fil: Flensborg, Karen Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina
Materia
CAMBIO CLIMÁTICO
TURISMO
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233171

id CONICETDig_0958fbb5f979b300cb13b5e305478cac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233171
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El sector turístico en el contexto de transición energéticaThe Tourism Sector in a Context of Energy TransitionFlensborg, Karen IvanaCAMBIO CLIMÁTICOTURISMOTRANSICIÓN ENERGÉTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La transición hacia un aprovisionamiento energético más sostenible adquiere relevancia frente a un escenario climático crítico. Desde la década de los 70 del siglo pasado, se evidencia una preocupación entre los académicos, los Estados y las organizaciones no gubernamentales acerca de la necesidad de disminuir el uso de fuentes fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a este. El sector turístico no queda exento de esos retos, por tal motivo, en el presente trabajo se propone como objetivo analizar la situación del turismo en el contexto de transición energética, en pos de identificar los desafíos que se presentan para su descarbonización. El estudio, de carácter exploratorio-descriptivo, se apoya en fuentes secundarias de información provenientes de bibliografía especializada, documentos estadísticos y normativos. Los resultados arrojan que los estudios académicos-científicos se han incrementado paulatinamente en los últimos años, y se detectan desafíos socioculturales, económico-financieros, político-normativos, técnicos y ambientales, a los que cada uno de los componentes del sector turístico debe enfrentarse para una transición hacia una economía baja en carbono. No obstante, resulta necesario profundizar los análisis desde enfoques holísticos que aborden críticamente la apropiación energética en el sector turístico.The transition towards a more sustainable energy supply becomes relevant in the face of a critical climate scenario. Since the 1970s, there has been concern among academics, governments and non-governmental organisations about the need to reduce the use of fossil fuels and associated greenhouse gas (GHG) emissions. The tourism sector is not exempt from these challenges, and for this reason, this paper aims to analyse the situation of tourism in the context of energy transition, in order to identify the challenges for its decarbonisation. In order to achieve this, this exploratory-descriptive study is based on secondary sources of information from specialised literature, statistical and regulatory documents. The results show that academic-scientific studies have gradually increased in recent years, detecting socio-cultural, economic-financial, political-regulatory, technical and environmental challenges that each of the components of the tourism sector must face for a transition to a low-carbon economy. However, it is necessary to deepen the analyses from holistic approaches that critically address energy appropriation in the tourism sector.Fil: Flensborg, Karen Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233171Flensborg, Karen Ivana; El sector turístico en el contexto de transición energética; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Letras Verdes; 33; 4-2023; 26-441390-4280CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/5451info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17141/letrasverdes.33.2023.5451info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233171instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:31.81CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El sector turístico en el contexto de transición energética
The Tourism Sector in a Context of Energy Transition
title El sector turístico en el contexto de transición energética
spellingShingle El sector turístico en el contexto de transición energética
Flensborg, Karen Ivana
CAMBIO CLIMÁTICO
TURISMO
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
title_short El sector turístico en el contexto de transición energética
title_full El sector turístico en el contexto de transición energética
title_fullStr El sector turístico en el contexto de transición energética
title_full_unstemmed El sector turístico en el contexto de transición energética
title_sort El sector turístico en el contexto de transición energética
dc.creator.none.fl_str_mv Flensborg, Karen Ivana
author Flensborg, Karen Ivana
author_facet Flensborg, Karen Ivana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIO CLIMÁTICO
TURISMO
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
topic CAMBIO CLIMÁTICO
TURISMO
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La transición hacia un aprovisionamiento energético más sostenible adquiere relevancia frente a un escenario climático crítico. Desde la década de los 70 del siglo pasado, se evidencia una preocupación entre los académicos, los Estados y las organizaciones no gubernamentales acerca de la necesidad de disminuir el uso de fuentes fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a este. El sector turístico no queda exento de esos retos, por tal motivo, en el presente trabajo se propone como objetivo analizar la situación del turismo en el contexto de transición energética, en pos de identificar los desafíos que se presentan para su descarbonización. El estudio, de carácter exploratorio-descriptivo, se apoya en fuentes secundarias de información provenientes de bibliografía especializada, documentos estadísticos y normativos. Los resultados arrojan que los estudios académicos-científicos se han incrementado paulatinamente en los últimos años, y se detectan desafíos socioculturales, económico-financieros, político-normativos, técnicos y ambientales, a los que cada uno de los componentes del sector turístico debe enfrentarse para una transición hacia una economía baja en carbono. No obstante, resulta necesario profundizar los análisis desde enfoques holísticos que aborden críticamente la apropiación energética en el sector turístico.
The transition towards a more sustainable energy supply becomes relevant in the face of a critical climate scenario. Since the 1970s, there has been concern among academics, governments and non-governmental organisations about the need to reduce the use of fossil fuels and associated greenhouse gas (GHG) emissions. The tourism sector is not exempt from these challenges, and for this reason, this paper aims to analyse the situation of tourism in the context of energy transition, in order to identify the challenges for its decarbonisation. In order to achieve this, this exploratory-descriptive study is based on secondary sources of information from specialised literature, statistical and regulatory documents. The results show that academic-scientific studies have gradually increased in recent years, detecting socio-cultural, economic-financial, political-regulatory, technical and environmental challenges that each of the components of the tourism sector must face for a transition to a low-carbon economy. However, it is necessary to deepen the analyses from holistic approaches that critically address energy appropriation in the tourism sector.
Fil: Flensborg, Karen Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina
description La transición hacia un aprovisionamiento energético más sostenible adquiere relevancia frente a un escenario climático crítico. Desde la década de los 70 del siglo pasado, se evidencia una preocupación entre los académicos, los Estados y las organizaciones no gubernamentales acerca de la necesidad de disminuir el uso de fuentes fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a este. El sector turístico no queda exento de esos retos, por tal motivo, en el presente trabajo se propone como objetivo analizar la situación del turismo en el contexto de transición energética, en pos de identificar los desafíos que se presentan para su descarbonización. El estudio, de carácter exploratorio-descriptivo, se apoya en fuentes secundarias de información provenientes de bibliografía especializada, documentos estadísticos y normativos. Los resultados arrojan que los estudios académicos-científicos se han incrementado paulatinamente en los últimos años, y se detectan desafíos socioculturales, económico-financieros, político-normativos, técnicos y ambientales, a los que cada uno de los componentes del sector turístico debe enfrentarse para una transición hacia una economía baja en carbono. No obstante, resulta necesario profundizar los análisis desde enfoques holísticos que aborden críticamente la apropiación energética en el sector turístico.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233171
Flensborg, Karen Ivana; El sector turístico en el contexto de transición energética; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Letras Verdes; 33; 4-2023; 26-44
1390-4280
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233171
identifier_str_mv Flensborg, Karen Ivana; El sector turístico en el contexto de transición energética; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Letras Verdes; 33; 4-2023; 26-44
1390-4280
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/5451
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17141/letrasverdes.33.2023.5451
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269915119091712
score 13.13397