Formas de la “integralidad” en el campo de la protección de niños, niñas y adolescentes: El caso interamericano en perspectiva histórica
- Autores
- Rojas Novoa, María Soledad
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con motivo de la conmemoración de los treinta años de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, en este artículo propongo problematizar la rígida separación este tratado crea entre el paradigma tutelar y de la protección integral, explorando los sentidos que ellos condensan, los cuales, desde mi perspectiva, antes que encontrar contornos rígidos, más bien conviven y se superponen. Para ello, tomo el caso del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) e indago en diversas formas en que la noción de "integralidad" emerge en sus boletines de difusión entre 1927 -año de su fundación- y 1989 -año de aprobación de la CIDN-. El texto se organiza en tres partes: en primer lugar, describo el campo de estudios en el que se inscribe este trabajo, considerando en particular la riqueza de la perspectiva histórica para problematizar la CIDN y el modelo de protección que ella inaugura. En segundo lugar, contextualizo al IIN como superficie de análisis, dando cuenta de las fuentes y el periodo estudiado. En tercer lugar, presento algunas formas en que la noción de "integralidad" ha sido incorporada en los debates sobre el bienestar de las infancias regionales que se dieron históricamente en el marco del Instituto. Las reflexiones finales dejan abiertas algunas interrogantes sobre las posibilidades de pensar la noción de "integralidad" en su condición polivalente, procurando atender a la diversidad de sentidos que ella condensa y, con ello, complejizar las prácticas y representaciones que hacen a la protección de las infancias hoy en día.
Fil: Rojas Novoa, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
DERECHOS
INFANCIA
CONVENCIÓN INTERNACIONAL
ORGANISMO INTERNACIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193012
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_085aa8fb27c52d8e4ceb3636b30f4162 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193012 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Formas de la “integralidad” en el campo de la protección de niños, niñas y adolescentes: El caso interamericano en perspectiva históricaRojas Novoa, María SoledadDERECHOSINFANCIACONVENCIÓN INTERNACIONALORGANISMO INTERNACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Con motivo de la conmemoración de los treinta años de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, en este artículo propongo problematizar la rígida separación este tratado crea entre el paradigma tutelar y de la protección integral, explorando los sentidos que ellos condensan, los cuales, desde mi perspectiva, antes que encontrar contornos rígidos, más bien conviven y se superponen. Para ello, tomo el caso del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) e indago en diversas formas en que la noción de "integralidad" emerge en sus boletines de difusión entre 1927 -año de su fundación- y 1989 -año de aprobación de la CIDN-. El texto se organiza en tres partes: en primer lugar, describo el campo de estudios en el que se inscribe este trabajo, considerando en particular la riqueza de la perspectiva histórica para problematizar la CIDN y el modelo de protección que ella inaugura. En segundo lugar, contextualizo al IIN como superficie de análisis, dando cuenta de las fuentes y el periodo estudiado. En tercer lugar, presento algunas formas en que la noción de "integralidad" ha sido incorporada en los debates sobre el bienestar de las infancias regionales que se dieron históricamente en el marco del Instituto. Las reflexiones finales dejan abiertas algunas interrogantes sobre las posibilidades de pensar la noción de "integralidad" en su condición polivalente, procurando atender a la diversidad de sentidos que ella condensa y, con ello, complejizar las prácticas y representaciones que hacen a la protección de las infancias hoy en día.Fil: Rojas Novoa, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. PazGrimberg, JulietaIsacovich, Paula2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193012Rojas Novoa, María Soledad; Formas de la “integralidad” en el campo de la protección de niños, niñas y adolescentes: El caso interamericano en perspectiva histórica; Universidad Nacional de José C. Paz; 2020; 121-153978-987-4110-47-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/51info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193012instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:31.905CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formas de la “integralidad” en el campo de la protección de niños, niñas y adolescentes: El caso interamericano en perspectiva histórica |
title |
Formas de la “integralidad” en el campo de la protección de niños, niñas y adolescentes: El caso interamericano en perspectiva histórica |
spellingShingle |
Formas de la “integralidad” en el campo de la protección de niños, niñas y adolescentes: El caso interamericano en perspectiva histórica Rojas Novoa, María Soledad DERECHOS INFANCIA CONVENCIÓN INTERNACIONAL ORGANISMO INTERNACIONAL |
title_short |
Formas de la “integralidad” en el campo de la protección de niños, niñas y adolescentes: El caso interamericano en perspectiva histórica |
title_full |
Formas de la “integralidad” en el campo de la protección de niños, niñas y adolescentes: El caso interamericano en perspectiva histórica |
title_fullStr |
Formas de la “integralidad” en el campo de la protección de niños, niñas y adolescentes: El caso interamericano en perspectiva histórica |
title_full_unstemmed |
Formas de la “integralidad” en el campo de la protección de niños, niñas y adolescentes: El caso interamericano en perspectiva histórica |
title_sort |
Formas de la “integralidad” en el campo de la protección de niños, niñas y adolescentes: El caso interamericano en perspectiva histórica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas Novoa, María Soledad |
author |
Rojas Novoa, María Soledad |
author_facet |
Rojas Novoa, María Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Grimberg, Julieta Isacovich, Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHOS INFANCIA CONVENCIÓN INTERNACIONAL ORGANISMO INTERNACIONAL |
topic |
DERECHOS INFANCIA CONVENCIÓN INTERNACIONAL ORGANISMO INTERNACIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con motivo de la conmemoración de los treinta años de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, en este artículo propongo problematizar la rígida separación este tratado crea entre el paradigma tutelar y de la protección integral, explorando los sentidos que ellos condensan, los cuales, desde mi perspectiva, antes que encontrar contornos rígidos, más bien conviven y se superponen. Para ello, tomo el caso del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) e indago en diversas formas en que la noción de "integralidad" emerge en sus boletines de difusión entre 1927 -año de su fundación- y 1989 -año de aprobación de la CIDN-. El texto se organiza en tres partes: en primer lugar, describo el campo de estudios en el que se inscribe este trabajo, considerando en particular la riqueza de la perspectiva histórica para problematizar la CIDN y el modelo de protección que ella inaugura. En segundo lugar, contextualizo al IIN como superficie de análisis, dando cuenta de las fuentes y el periodo estudiado. En tercer lugar, presento algunas formas en que la noción de "integralidad" ha sido incorporada en los debates sobre el bienestar de las infancias regionales que se dieron históricamente en el marco del Instituto. Las reflexiones finales dejan abiertas algunas interrogantes sobre las posibilidades de pensar la noción de "integralidad" en su condición polivalente, procurando atender a la diversidad de sentidos que ella condensa y, con ello, complejizar las prácticas y representaciones que hacen a la protección de las infancias hoy en día. Fil: Rojas Novoa, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
Con motivo de la conmemoración de los treinta años de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, en este artículo propongo problematizar la rígida separación este tratado crea entre el paradigma tutelar y de la protección integral, explorando los sentidos que ellos condensan, los cuales, desde mi perspectiva, antes que encontrar contornos rígidos, más bien conviven y se superponen. Para ello, tomo el caso del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) e indago en diversas formas en que la noción de "integralidad" emerge en sus boletines de difusión entre 1927 -año de su fundación- y 1989 -año de aprobación de la CIDN-. El texto se organiza en tres partes: en primer lugar, describo el campo de estudios en el que se inscribe este trabajo, considerando en particular la riqueza de la perspectiva histórica para problematizar la CIDN y el modelo de protección que ella inaugura. En segundo lugar, contextualizo al IIN como superficie de análisis, dando cuenta de las fuentes y el periodo estudiado. En tercer lugar, presento algunas formas en que la noción de "integralidad" ha sido incorporada en los debates sobre el bienestar de las infancias regionales que se dieron históricamente en el marco del Instituto. Las reflexiones finales dejan abiertas algunas interrogantes sobre las posibilidades de pensar la noción de "integralidad" en su condición polivalente, procurando atender a la diversidad de sentidos que ella condensa y, con ello, complejizar las prácticas y representaciones que hacen a la protección de las infancias hoy en día. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193012 Rojas Novoa, María Soledad; Formas de la “integralidad” en el campo de la protección de niños, niñas y adolescentes: El caso interamericano en perspectiva histórica; Universidad Nacional de José C. Paz; 2020; 121-153 978-987-4110-47-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193012 |
identifier_str_mv |
Rojas Novoa, María Soledad; Formas de la “integralidad” en el campo de la protección de niños, niñas y adolescentes: El caso interamericano en perspectiva histórica; Universidad Nacional de José C. Paz; 2020; 121-153 978-987-4110-47-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/51 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269915165229056 |
score |
13.13397 |