Dispuesto a hacer lo que sea: Aproximación a las dinámicas laborales de los/as migrantes venezolanos/as en las plataformas digitales de reparto en la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Ibarra Ramirez, Maryoly Joselin
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como objetivo explorar las dinámicas, escollos y estrategias de acceso al mercado laboral de las personas migrantes venezolanas en Buenos Aires, en relación con las tendencias de trabajo en el capitalismo informacional, como la plataformización. También se analizarán las consecuencias de la aplicación de tecnologías digitales sobre el mundo del trabajo y los desafíos que esto plantea dentro de los procesos migratorios y la inserción al trabajo de reparto de una comunidad que presenta características de vulnerabilidad. Su abordaje metodológico se basa en la articulación de fuentes secundarias, como informes sobre el panorama laboral de los/as repartidores/as en la Ciudad de Buenos Aires, y experiencias obtenidas a través de un trabajo etnográfico. Si bien el análisis de la problemática migratoria tiene un vasto desarrollo en América Latina, especialmente desde la perspectiva de los estudios laborales, este artículo ofrece una primera mirada a un fenómeno migratorio relativamente reciente por su novedad en la región y su relación con nuevas formas de trabajo que permiten abrir la discusión sobre las implicancias del proceso de expansión de las plataformas de reparto en Argentina.
This article aims to explore the dynamics, challenges, and strategies of access to the job market for Venezuelan migrants in Buenos Aires, in relation to trends in the informational capitalism, such as platformization. It will also analyze the consequences of the application of digital technologies on the world of work, and the challenges this poses within migration processes and the insertion into delivery work of a community that presents characteristics of vulnerability. The methodological approach is based on the articulation of secondary sources, such as reports on the labor panorama of delivery workers in the City of Buenos Aires, and experiences obtained through ethnographic work. While the analysis of migratory issues has been extensively developed in Latin America, especially from the perspective of labor studies, this article offers a first look at a relatively recent migratory phenomenon due to its novelty in the region and its relation to new forms of work that allow opening the discussion on the implications of the expansion process of delivery platforms in Argentina.
Fil: Ibarra Ramirez, Maryoly Joselin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Materia
MIGRACIÓN
TRABAJO
PLATAFORMIZACIÓN
REPARTIDORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229594

id CONICETDig_07c1c3582e22253fd042dd2d7a343e22
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229594
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dispuesto a hacer lo que sea: Aproximación a las dinámicas laborales de los/as migrantes venezolanos/as en las plataformas digitales de reparto en la Ciudad de Buenos Aires"Willing to do whatever it takes": Approaching the labor dynamics of Venezuelan migrants on delivery platforms in the City of Buenos AiresIbarra Ramirez, Maryoly JoselinMIGRACIÓNTRABAJOPLATAFORMIZACIÓNREPARTIDOREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene como objetivo explorar las dinámicas, escollos y estrategias de acceso al mercado laboral de las personas migrantes venezolanas en Buenos Aires, en relación con las tendencias de trabajo en el capitalismo informacional, como la plataformización. También se analizarán las consecuencias de la aplicación de tecnologías digitales sobre el mundo del trabajo y los desafíos que esto plantea dentro de los procesos migratorios y la inserción al trabajo de reparto de una comunidad que presenta características de vulnerabilidad. Su abordaje metodológico se basa en la articulación de fuentes secundarias, como informes sobre el panorama laboral de los/as repartidores/as en la Ciudad de Buenos Aires, y experiencias obtenidas a través de un trabajo etnográfico. Si bien el análisis de la problemática migratoria tiene un vasto desarrollo en América Latina, especialmente desde la perspectiva de los estudios laborales, este artículo ofrece una primera mirada a un fenómeno migratorio relativamente reciente por su novedad en la región y su relación con nuevas formas de trabajo que permiten abrir la discusión sobre las implicancias del proceso de expansión de las plataformas de reparto en Argentina.This article aims to explore the dynamics, challenges, and strategies of access to the job market for Venezuelan migrants in Buenos Aires, in relation to trends in the informational capitalism, such as platformization. It will also analyze the consequences of the application of digital technologies on the world of work, and the challenges this poses within migration processes and the insertion into delivery work of a community that presents characteristics of vulnerability. The methodological approach is based on the articulation of secondary sources, such as reports on the labor panorama of delivery workers in the City of Buenos Aires, and experiences obtained through ethnographic work. While the analysis of migratory issues has been extensively developed in Latin America, especially from the perspective of labor studies, this article offers a first look at a relatively recent migratory phenomenon due to its novelty in the region and its relation to new forms of work that allow opening the discussion on the implications of the expansion process of delivery platforms in Argentina.Fil: Ibarra Ramirez, Maryoly Joselin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaUniversidad de Magdalena2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229594Ibarra Ramirez, Maryoly Joselin; Dispuesto a hacer lo que sea: Aproximación a las dinámicas laborales de los/as migrantes venezolanos/as en las plataformas digitales de reparto en la Ciudad de Buenos Aires; Universidad de Magdalena; Jangwa Pana; 22; 3; 12-2023; 1-141657-49232389-7872CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/5367info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229594instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:24.706CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dispuesto a hacer lo que sea: Aproximación a las dinámicas laborales de los/as migrantes venezolanos/as en las plataformas digitales de reparto en la Ciudad de Buenos Aires
"Willing to do whatever it takes": Approaching the labor dynamics of Venezuelan migrants on delivery platforms in the City of Buenos Aires
title Dispuesto a hacer lo que sea: Aproximación a las dinámicas laborales de los/as migrantes venezolanos/as en las plataformas digitales de reparto en la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Dispuesto a hacer lo que sea: Aproximación a las dinámicas laborales de los/as migrantes venezolanos/as en las plataformas digitales de reparto en la Ciudad de Buenos Aires
Ibarra Ramirez, Maryoly Joselin
MIGRACIÓN
TRABAJO
PLATAFORMIZACIÓN
REPARTIDORES
title_short Dispuesto a hacer lo que sea: Aproximación a las dinámicas laborales de los/as migrantes venezolanos/as en las plataformas digitales de reparto en la Ciudad de Buenos Aires
title_full Dispuesto a hacer lo que sea: Aproximación a las dinámicas laborales de los/as migrantes venezolanos/as en las plataformas digitales de reparto en la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Dispuesto a hacer lo que sea: Aproximación a las dinámicas laborales de los/as migrantes venezolanos/as en las plataformas digitales de reparto en la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Dispuesto a hacer lo que sea: Aproximación a las dinámicas laborales de los/as migrantes venezolanos/as en las plataformas digitales de reparto en la Ciudad de Buenos Aires
title_sort Dispuesto a hacer lo que sea: Aproximación a las dinámicas laborales de los/as migrantes venezolanos/as en las plataformas digitales de reparto en la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Ibarra Ramirez, Maryoly Joselin
author Ibarra Ramirez, Maryoly Joselin
author_facet Ibarra Ramirez, Maryoly Joselin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIÓN
TRABAJO
PLATAFORMIZACIÓN
REPARTIDORES
topic MIGRACIÓN
TRABAJO
PLATAFORMIZACIÓN
REPARTIDORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como objetivo explorar las dinámicas, escollos y estrategias de acceso al mercado laboral de las personas migrantes venezolanas en Buenos Aires, en relación con las tendencias de trabajo en el capitalismo informacional, como la plataformización. También se analizarán las consecuencias de la aplicación de tecnologías digitales sobre el mundo del trabajo y los desafíos que esto plantea dentro de los procesos migratorios y la inserción al trabajo de reparto de una comunidad que presenta características de vulnerabilidad. Su abordaje metodológico se basa en la articulación de fuentes secundarias, como informes sobre el panorama laboral de los/as repartidores/as en la Ciudad de Buenos Aires, y experiencias obtenidas a través de un trabajo etnográfico. Si bien el análisis de la problemática migratoria tiene un vasto desarrollo en América Latina, especialmente desde la perspectiva de los estudios laborales, este artículo ofrece una primera mirada a un fenómeno migratorio relativamente reciente por su novedad en la región y su relación con nuevas formas de trabajo que permiten abrir la discusión sobre las implicancias del proceso de expansión de las plataformas de reparto en Argentina.
This article aims to explore the dynamics, challenges, and strategies of access to the job market for Venezuelan migrants in Buenos Aires, in relation to trends in the informational capitalism, such as platformization. It will also analyze the consequences of the application of digital technologies on the world of work, and the challenges this poses within migration processes and the insertion into delivery work of a community that presents characteristics of vulnerability. The methodological approach is based on the articulation of secondary sources, such as reports on the labor panorama of delivery workers in the City of Buenos Aires, and experiences obtained through ethnographic work. While the analysis of migratory issues has been extensively developed in Latin America, especially from the perspective of labor studies, this article offers a first look at a relatively recent migratory phenomenon due to its novelty in the region and its relation to new forms of work that allow opening the discussion on the implications of the expansion process of delivery platforms in Argentina.
Fil: Ibarra Ramirez, Maryoly Joselin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
description El presente artículo tiene como objetivo explorar las dinámicas, escollos y estrategias de acceso al mercado laboral de las personas migrantes venezolanas en Buenos Aires, en relación con las tendencias de trabajo en el capitalismo informacional, como la plataformización. También se analizarán las consecuencias de la aplicación de tecnologías digitales sobre el mundo del trabajo y los desafíos que esto plantea dentro de los procesos migratorios y la inserción al trabajo de reparto de una comunidad que presenta características de vulnerabilidad. Su abordaje metodológico se basa en la articulación de fuentes secundarias, como informes sobre el panorama laboral de los/as repartidores/as en la Ciudad de Buenos Aires, y experiencias obtenidas a través de un trabajo etnográfico. Si bien el análisis de la problemática migratoria tiene un vasto desarrollo en América Latina, especialmente desde la perspectiva de los estudios laborales, este artículo ofrece una primera mirada a un fenómeno migratorio relativamente reciente por su novedad en la región y su relación con nuevas formas de trabajo que permiten abrir la discusión sobre las implicancias del proceso de expansión de las plataformas de reparto en Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229594
Ibarra Ramirez, Maryoly Joselin; Dispuesto a hacer lo que sea: Aproximación a las dinámicas laborales de los/as migrantes venezolanos/as en las plataformas digitales de reparto en la Ciudad de Buenos Aires; Universidad de Magdalena; Jangwa Pana; 22; 3; 12-2023; 1-14
1657-4923
2389-7872
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229594
identifier_str_mv Ibarra Ramirez, Maryoly Joselin; Dispuesto a hacer lo que sea: Aproximación a las dinámicas laborales de los/as migrantes venezolanos/as en las plataformas digitales de reparto en la Ciudad de Buenos Aires; Universidad de Magdalena; Jangwa Pana; 22; 3; 12-2023; 1-14
1657-4923
2389-7872
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/5367
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magdalena
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magdalena
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613307610169344
score 13.070432