Factores ambientales que modulan la fenología foliar de árboles del Bosque Atlántico

Autores
Di Francescantonio, Débora; Villagra, Mariana; Goldstein, Guillermo Hernan; Campanello, Paula Inés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La fenología foliar responde de manera sensible a distintas señales ambientales. La coordinación entre las fases fenológicas y estas señales le permite a las especies ajustar el momento óptimo para expandir sus hojas y crecer, así como para evitar los posibles daños que causan las condiciones ambientales desfavorables. Por otro lado, en las especies deciduas, la altura de los árboles es otro factor clave, ya que los eventos de expansión y caída de las hojas de los individuos del dosel determinan la disponibilidad de luz para los de menor altura. El objetivo de nuestro trabajo fue conocer de qué manera los factores ambientales interactúan con la fenología foliar en especies arbóreas de diferente hábito foliar que coexisten en el extremo sur del Bosque Atlántico semideciduo. Para esto se monitoreó la fenología foliar de 10 especies arbóreas típicas del dosel del Bosque Atlántico semideciduo en la provincia de Misiones. En las especies deciduas y brevideciduas se identificaron patrones estacionales en las fases de expansión y caída de hojas, vinculados con las variaciones en las temperaturas y el fotoperíodo. En las siempreverdes, en cambio, no se encontró una asociación clara. Los árboles deciduos no dominantes adelantaron la expansión de hojas en comparación con los dominantes. Esto implicaría una estrategia para optimizar la captura de luz y la ganancia de carbono al inicio de la primavera extendiendo la estación de crecimiento. La fenología de las especies deciduas se acopló de forma estrecha a las variables ambientales, lo cual podría generar, en estas especies, mayor vulnerabilidad ante eventos extremos de estrés ambiental, como las bajas temperaturas y el déficit hídrico.
Fil: Di Francescantonio, Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Villagra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Goldstein, Guillermo Hernan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología Funcional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Campanello, Paula Inés. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingenieria - Sede Esquel. Centro de Estudios Ambientales Integrados.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
BOSQUE SUBTROPICAL
FOTOPERIODO
HABITO FOLIAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120455

id CONICETDig_078938396880b701e02ac3ba64941139
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120455
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Factores ambientales que modulan la fenología foliar de árboles del Bosque AtlánticoDi Francescantonio, DéboraVillagra, MarianaGoldstein, Guillermo HernanCampanello, Paula InésBOSQUE SUBTROPICALFOTOPERIODOHABITO FOLIARhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La fenología foliar responde de manera sensible a distintas señales ambientales. La coordinación entre las fases fenológicas y estas señales le permite a las especies ajustar el momento óptimo para expandir sus hojas y crecer, así como para evitar los posibles daños que causan las condiciones ambientales desfavorables. Por otro lado, en las especies deciduas, la altura de los árboles es otro factor clave, ya que los eventos de expansión y caída de las hojas de los individuos del dosel determinan la disponibilidad de luz para los de menor altura. El objetivo de nuestro trabajo fue conocer de qué manera los factores ambientales interactúan con la fenología foliar en especies arbóreas de diferente hábito foliar que coexisten en el extremo sur del Bosque Atlántico semideciduo. Para esto se monitoreó la fenología foliar de 10 especies arbóreas típicas del dosel del Bosque Atlántico semideciduo en la provincia de Misiones. En las especies deciduas y brevideciduas se identificaron patrones estacionales en las fases de expansión y caída de hojas, vinculados con las variaciones en las temperaturas y el fotoperíodo. En las siempreverdes, en cambio, no se encontró una asociación clara. Los árboles deciduos no dominantes adelantaron la expansión de hojas en comparación con los dominantes. Esto implicaría una estrategia para optimizar la captura de luz y la ganancia de carbono al inicio de la primavera extendiendo la estación de crecimiento. La fenología de las especies deciduas se acopló de forma estrecha a las variables ambientales, lo cual podría generar, en estas especies, mayor vulnerabilidad ante eventos extremos de estrés ambiental, como las bajas temperaturas y el déficit hídrico.Fil: Di Francescantonio, Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Villagra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Goldstein, Guillermo Hernan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología Funcional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Campanello, Paula Inés. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingenieria - Sede Esquel. Centro de Estudios Ambientales Integrados.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120455Di Francescantonio, Débora; Villagra, Mariana; Goldstein, Guillermo Hernan; Campanello, Paula Inés; Factores ambientales que modulan la fenología foliar de árboles del Bosque Atlántico; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 12-2020; 415-4270327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1074info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/10.25260/EA.20.30.3.0.1074info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120455instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:55.999CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores ambientales que modulan la fenología foliar de árboles del Bosque Atlántico
title Factores ambientales que modulan la fenología foliar de árboles del Bosque Atlántico
spellingShingle Factores ambientales que modulan la fenología foliar de árboles del Bosque Atlántico
Di Francescantonio, Débora
BOSQUE SUBTROPICAL
FOTOPERIODO
HABITO FOLIAR
title_short Factores ambientales que modulan la fenología foliar de árboles del Bosque Atlántico
title_full Factores ambientales que modulan la fenología foliar de árboles del Bosque Atlántico
title_fullStr Factores ambientales que modulan la fenología foliar de árboles del Bosque Atlántico
title_full_unstemmed Factores ambientales que modulan la fenología foliar de árboles del Bosque Atlántico
title_sort Factores ambientales que modulan la fenología foliar de árboles del Bosque Atlántico
dc.creator.none.fl_str_mv Di Francescantonio, Débora
Villagra, Mariana
Goldstein, Guillermo Hernan
Campanello, Paula Inés
author Di Francescantonio, Débora
author_facet Di Francescantonio, Débora
Villagra, Mariana
Goldstein, Guillermo Hernan
Campanello, Paula Inés
author_role author
author2 Villagra, Mariana
Goldstein, Guillermo Hernan
Campanello, Paula Inés
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BOSQUE SUBTROPICAL
FOTOPERIODO
HABITO FOLIAR
topic BOSQUE SUBTROPICAL
FOTOPERIODO
HABITO FOLIAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La fenología foliar responde de manera sensible a distintas señales ambientales. La coordinación entre las fases fenológicas y estas señales le permite a las especies ajustar el momento óptimo para expandir sus hojas y crecer, así como para evitar los posibles daños que causan las condiciones ambientales desfavorables. Por otro lado, en las especies deciduas, la altura de los árboles es otro factor clave, ya que los eventos de expansión y caída de las hojas de los individuos del dosel determinan la disponibilidad de luz para los de menor altura. El objetivo de nuestro trabajo fue conocer de qué manera los factores ambientales interactúan con la fenología foliar en especies arbóreas de diferente hábito foliar que coexisten en el extremo sur del Bosque Atlántico semideciduo. Para esto se monitoreó la fenología foliar de 10 especies arbóreas típicas del dosel del Bosque Atlántico semideciduo en la provincia de Misiones. En las especies deciduas y brevideciduas se identificaron patrones estacionales en las fases de expansión y caída de hojas, vinculados con las variaciones en las temperaturas y el fotoperíodo. En las siempreverdes, en cambio, no se encontró una asociación clara. Los árboles deciduos no dominantes adelantaron la expansión de hojas en comparación con los dominantes. Esto implicaría una estrategia para optimizar la captura de luz y la ganancia de carbono al inicio de la primavera extendiendo la estación de crecimiento. La fenología de las especies deciduas se acopló de forma estrecha a las variables ambientales, lo cual podría generar, en estas especies, mayor vulnerabilidad ante eventos extremos de estrés ambiental, como las bajas temperaturas y el déficit hídrico.
Fil: Di Francescantonio, Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Villagra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Goldstein, Guillermo Hernan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología Funcional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Campanello, Paula Inés. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingenieria - Sede Esquel. Centro de Estudios Ambientales Integrados.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La fenología foliar responde de manera sensible a distintas señales ambientales. La coordinación entre las fases fenológicas y estas señales le permite a las especies ajustar el momento óptimo para expandir sus hojas y crecer, así como para evitar los posibles daños que causan las condiciones ambientales desfavorables. Por otro lado, en las especies deciduas, la altura de los árboles es otro factor clave, ya que los eventos de expansión y caída de las hojas de los individuos del dosel determinan la disponibilidad de luz para los de menor altura. El objetivo de nuestro trabajo fue conocer de qué manera los factores ambientales interactúan con la fenología foliar en especies arbóreas de diferente hábito foliar que coexisten en el extremo sur del Bosque Atlántico semideciduo. Para esto se monitoreó la fenología foliar de 10 especies arbóreas típicas del dosel del Bosque Atlántico semideciduo en la provincia de Misiones. En las especies deciduas y brevideciduas se identificaron patrones estacionales en las fases de expansión y caída de hojas, vinculados con las variaciones en las temperaturas y el fotoperíodo. En las siempreverdes, en cambio, no se encontró una asociación clara. Los árboles deciduos no dominantes adelantaron la expansión de hojas en comparación con los dominantes. Esto implicaría una estrategia para optimizar la captura de luz y la ganancia de carbono al inicio de la primavera extendiendo la estación de crecimiento. La fenología de las especies deciduas se acopló de forma estrecha a las variables ambientales, lo cual podría generar, en estas especies, mayor vulnerabilidad ante eventos extremos de estrés ambiental, como las bajas temperaturas y el déficit hídrico.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120455
Di Francescantonio, Débora; Villagra, Mariana; Goldstein, Guillermo Hernan; Campanello, Paula Inés; Factores ambientales que modulan la fenología foliar de árboles del Bosque Atlántico; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 12-2020; 415-427
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120455
identifier_str_mv Di Francescantonio, Débora; Villagra, Mariana; Goldstein, Guillermo Hernan; Campanello, Paula Inés; Factores ambientales que modulan la fenología foliar de árboles del Bosque Atlántico; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 12-2020; 415-427
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1074
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/10.25260/EA.20.30.3.0.1074
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613007566438400
score 13.069144