Elecciones, partidos y conflicto social a finales de los años veinte del siglo XX en Rosario (Argentina)

Autores
Videla, Oscar Ruben
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A finales de los años veinte, el régimen electoral municipal de la ciudad de Rosario (Argentina) sufre una notable transformación: pasa abruptamente de ser un régimen sostenido en la tributación a otro de amplia representación popular. Las circunstancias políticas, pero puntualmente la conflictiva situación social en que se produce, agregan un componente central a la coyuntura. En este sentido, es nuestra intención mostrar cómo responden los actores políticos (en particular los partidos) a las condiciones que imponen las novedades institucionales, aunque también nos interesa hacer evidentes las articulaciones entre conflicto obrero y política, mostrando cómo los enfrentamientos de clases ponen en situación buena parte de los ejes con los cuales aquellos actores pretenden construir legitimidad política a través de las urnas.
In the late twenties the municipal electoral system of the city of Rosario (Argentina) undergoes a remarkable transformation, passing abruptly from one sustained by taxation to one of popular representation. Political circumstances, but specifically the conflictive social situation in which it happened adds a central component to the conjunction. In this sense, it is our intention to show how political actors (especially parties) responded to the conditions imposed by institutional developments, but we also want to make clear the links between labor conflict and politics, showing how class confrontations showcased many of the cores with which those political actors sought to build political legitimacy through the ballot box.
Fil: Videla, Oscar Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina
Materia
ELECCIONES
PARTIDOS POLÍTICOS
CONFLICTO SOCIAL
ROSARIO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114467

id CONICETDig_07464dc32e40f1a7d84ea1ee8a764529
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114467
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Elecciones, partidos y conflicto social a finales de los años veinte del siglo XX en Rosario (Argentina)Elections, Parties and Social Conflict in the Late Twenties of the Twentieth Century in Rosario (Argentina)Videla, Oscar RubenELECCIONESPARTIDOS POLÍTICOSCONFLICTO SOCIALROSARIOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A finales de los años veinte, el régimen electoral municipal de la ciudad de Rosario (Argentina) sufre una notable transformación: pasa abruptamente de ser un régimen sostenido en la tributación a otro de amplia representación popular. Las circunstancias políticas, pero puntualmente la conflictiva situación social en que se produce, agregan un componente central a la coyuntura. En este sentido, es nuestra intención mostrar cómo responden los actores políticos (en particular los partidos) a las condiciones que imponen las novedades institucionales, aunque también nos interesa hacer evidentes las articulaciones entre conflicto obrero y política, mostrando cómo los enfrentamientos de clases ponen en situación buena parte de los ejes con los cuales aquellos actores pretenden construir legitimidad política a través de las urnas.In the late twenties the municipal electoral system of the city of Rosario (Argentina) undergoes a remarkable transformation, passing abruptly from one sustained by taxation to one of popular representation. Political circumstances, but specifically the conflictive social situation in which it happened adds a central component to the conjunction. In this sense, it is our intention to show how political actors (especially parties) responded to the conditions imposed by institutional developments, but we also want to make clear the links between labor conflict and politics, showing how class confrontations showcased many of the cores with which those political actors sought to build political legitimacy through the ballot box.Fil: Videla, Oscar Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; ArgentinaInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114467Videla, Oscar Ruben; Elecciones, partidos y conflicto social a finales de los años veinte del siglo XX en Rosario (Argentina); Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Secuencia; 104; 5-2019; 1-300186-03482395-8464CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/article/view/1392info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18234/secuencia.v0i104.1392info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:04:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:04:14.007CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Elecciones, partidos y conflicto social a finales de los años veinte del siglo XX en Rosario (Argentina)
Elections, Parties and Social Conflict in the Late Twenties of the Twentieth Century in Rosario (Argentina)
title Elecciones, partidos y conflicto social a finales de los años veinte del siglo XX en Rosario (Argentina)
spellingShingle Elecciones, partidos y conflicto social a finales de los años veinte del siglo XX en Rosario (Argentina)
Videla, Oscar Ruben
ELECCIONES
PARTIDOS POLÍTICOS
CONFLICTO SOCIAL
ROSARIO
ARGENTINA
title_short Elecciones, partidos y conflicto social a finales de los años veinte del siglo XX en Rosario (Argentina)
title_full Elecciones, partidos y conflicto social a finales de los años veinte del siglo XX en Rosario (Argentina)
title_fullStr Elecciones, partidos y conflicto social a finales de los años veinte del siglo XX en Rosario (Argentina)
title_full_unstemmed Elecciones, partidos y conflicto social a finales de los años veinte del siglo XX en Rosario (Argentina)
title_sort Elecciones, partidos y conflicto social a finales de los años veinte del siglo XX en Rosario (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Videla, Oscar Ruben
author Videla, Oscar Ruben
author_facet Videla, Oscar Ruben
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ELECCIONES
PARTIDOS POLÍTICOS
CONFLICTO SOCIAL
ROSARIO
ARGENTINA
topic ELECCIONES
PARTIDOS POLÍTICOS
CONFLICTO SOCIAL
ROSARIO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A finales de los años veinte, el régimen electoral municipal de la ciudad de Rosario (Argentina) sufre una notable transformación: pasa abruptamente de ser un régimen sostenido en la tributación a otro de amplia representación popular. Las circunstancias políticas, pero puntualmente la conflictiva situación social en que se produce, agregan un componente central a la coyuntura. En este sentido, es nuestra intención mostrar cómo responden los actores políticos (en particular los partidos) a las condiciones que imponen las novedades institucionales, aunque también nos interesa hacer evidentes las articulaciones entre conflicto obrero y política, mostrando cómo los enfrentamientos de clases ponen en situación buena parte de los ejes con los cuales aquellos actores pretenden construir legitimidad política a través de las urnas.
In the late twenties the municipal electoral system of the city of Rosario (Argentina) undergoes a remarkable transformation, passing abruptly from one sustained by taxation to one of popular representation. Political circumstances, but specifically the conflictive social situation in which it happened adds a central component to the conjunction. In this sense, it is our intention to show how political actors (especially parties) responded to the conditions imposed by institutional developments, but we also want to make clear the links between labor conflict and politics, showing how class confrontations showcased many of the cores with which those political actors sought to build political legitimacy through the ballot box.
Fil: Videla, Oscar Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Argentina
description A finales de los años veinte, el régimen electoral municipal de la ciudad de Rosario (Argentina) sufre una notable transformación: pasa abruptamente de ser un régimen sostenido en la tributación a otro de amplia representación popular. Las circunstancias políticas, pero puntualmente la conflictiva situación social en que se produce, agregan un componente central a la coyuntura. En este sentido, es nuestra intención mostrar cómo responden los actores políticos (en particular los partidos) a las condiciones que imponen las novedades institucionales, aunque también nos interesa hacer evidentes las articulaciones entre conflicto obrero y política, mostrando cómo los enfrentamientos de clases ponen en situación buena parte de los ejes con los cuales aquellos actores pretenden construir legitimidad política a través de las urnas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114467
Videla, Oscar Ruben; Elecciones, partidos y conflicto social a finales de los años veinte del siglo XX en Rosario (Argentina); Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Secuencia; 104; 5-2019; 1-30
0186-0348
2395-8464
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114467
identifier_str_mv Videla, Oscar Ruben; Elecciones, partidos y conflicto social a finales de los años veinte del siglo XX en Rosario (Argentina); Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Secuencia; 104; 5-2019; 1-30
0186-0348
2395-8464
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/article/view/1392
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18234/secuencia.v0i104.1392
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083185470865408
score 13.22299