Blastocerus dichotomus (Illigier): Ciervo de los pantanos, guazú pucú
- Autores
- Lartigau, Bernardo Lartigau; de Angelo, Carlos Daniel; D´Alessio, S.; Jiménez Pérez, Ignacio; Aprile, Gustavo; Aued, Maria Bettina; Fracassi, Natalia Gabriela; Varela, Diego Martin
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La especie se comporta como un especialista en cuanto a requerimientos de hábitat, dependiendo de grandes humedales en buen estado de conservación, como los grandes esteros y pajonales internos en islas con embalsados (Mauro et al., 1995; Duarte, 2001; Piovenzan et al., 2001; Silva y Mauro, 2002; D’ Alessio et al., 2006b), aunque también se adapta a algunas situaciones de disturbio cuando la cacería es baja (p. ej. plantaciones forestales en el delta del Paraná (Varela, 2003). A pesar de existir grandes extensiones de ambiente aparentemente óptimo, como el delta medio y superior del Paraná y la mayor parte de las islas y planicies aluviales del Paraná Medio y Bajo Paraguay, la distribución actual de la especie es sumamente restringida en esta región.
Fil: Lartigau, Bernardo Lartigau. Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza; Argentina
Fil: de Angelo, Carlos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina
Fil: D´Alessio, S.. Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza; Argentina
Fil: Jiménez Pérez, Ignacio. No especifíca;
Fil: Aprile, Gustavo. Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza; Argentina
Fil: Aued, Maria Bettina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina
Fil: Fracassi, Natalia Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Varela, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina - Materia
-
LIBRO ROJO
MAMÍFEROS
CONSERVACIÓN
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130881
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_073b2120b633b2d0560e164fa6b9bac6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130881 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Blastocerus dichotomus (Illigier): Ciervo de los pantanos, guazú pucúLartigau, Bernardo Lartigaude Angelo, Carlos DanielD´Alessio, S.Jiménez Pérez, IgnacioAprile, GustavoAued, Maria BettinaFracassi, Natalia GabrielaVarela, Diego MartinLIBRO ROJOMAMÍFEROSCONSERVACIÓNARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La especie se comporta como un especialista en cuanto a requerimientos de hábitat, dependiendo de grandes humedales en buen estado de conservación, como los grandes esteros y pajonales internos en islas con embalsados (Mauro et al., 1995; Duarte, 2001; Piovenzan et al., 2001; Silva y Mauro, 2002; D’ Alessio et al., 2006b), aunque también se adapta a algunas situaciones de disturbio cuando la cacería es baja (p. ej. plantaciones forestales en el delta del Paraná (Varela, 2003). A pesar de existir grandes extensiones de ambiente aparentemente óptimo, como el delta medio y superior del Paraná y la mayor parte de las islas y planicies aluviales del Paraná Medio y Bajo Paraguay, la distribución actual de la especie es sumamente restringida en esta región.Fil: Lartigau, Bernardo Lartigau. Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza; ArgentinaFil: de Angelo, Carlos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; ArgentinaFil: D´Alessio, S.. Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza; ArgentinaFil: Jiménez Pérez, Ignacio. No especifíca;Fil: Aprile, Gustavo. Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza; ArgentinaFil: Aued, Maria Bettina. Universidad Nacional de Misiones; ArgentinaFil: Fracassi, Natalia Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Varela, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; ArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosOjeda, Ricardo AlbertoChillo, María VerónicaDiaz Isenrath, Gabriela Beatriz2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130881Lartigau, Bernardo Lartigau; de Angelo, Carlos Daniel; D´Alessio, S.; Jiménez Pérez, Ignacio; Aprile, Gustavo; et al.; Blastocerus dichotomus (Illigier): Ciervo de los pantanos, guazú pucú; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; 2012; 121-124978-987-98497-2-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sarem.org.ar/wp-content/uploads/2015/03/Libro-Rojo-de-mamiferos-amenazados-de-la-Argentina-2012.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130881instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:12.531CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Blastocerus dichotomus (Illigier): Ciervo de los pantanos, guazú pucú |
title |
Blastocerus dichotomus (Illigier): Ciervo de los pantanos, guazú pucú |
spellingShingle |
Blastocerus dichotomus (Illigier): Ciervo de los pantanos, guazú pucú Lartigau, Bernardo Lartigau LIBRO ROJO MAMÍFEROS CONSERVACIÓN ARGENTINA |
title_short |
Blastocerus dichotomus (Illigier): Ciervo de los pantanos, guazú pucú |
title_full |
Blastocerus dichotomus (Illigier): Ciervo de los pantanos, guazú pucú |
title_fullStr |
Blastocerus dichotomus (Illigier): Ciervo de los pantanos, guazú pucú |
title_full_unstemmed |
Blastocerus dichotomus (Illigier): Ciervo de los pantanos, guazú pucú |
title_sort |
Blastocerus dichotomus (Illigier): Ciervo de los pantanos, guazú pucú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lartigau, Bernardo Lartigau de Angelo, Carlos Daniel D´Alessio, S. Jiménez Pérez, Ignacio Aprile, Gustavo Aued, Maria Bettina Fracassi, Natalia Gabriela Varela, Diego Martin |
author |
Lartigau, Bernardo Lartigau |
author_facet |
Lartigau, Bernardo Lartigau de Angelo, Carlos Daniel D´Alessio, S. Jiménez Pérez, Ignacio Aprile, Gustavo Aued, Maria Bettina Fracassi, Natalia Gabriela Varela, Diego Martin |
author_role |
author |
author2 |
de Angelo, Carlos Daniel D´Alessio, S. Jiménez Pérez, Ignacio Aprile, Gustavo Aued, Maria Bettina Fracassi, Natalia Gabriela Varela, Diego Martin |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ojeda, Ricardo Alberto Chillo, María Verónica Diaz Isenrath, Gabriela Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LIBRO ROJO MAMÍFEROS CONSERVACIÓN ARGENTINA |
topic |
LIBRO ROJO MAMÍFEROS CONSERVACIÓN ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La especie se comporta como un especialista en cuanto a requerimientos de hábitat, dependiendo de grandes humedales en buen estado de conservación, como los grandes esteros y pajonales internos en islas con embalsados (Mauro et al., 1995; Duarte, 2001; Piovenzan et al., 2001; Silva y Mauro, 2002; D’ Alessio et al., 2006b), aunque también se adapta a algunas situaciones de disturbio cuando la cacería es baja (p. ej. plantaciones forestales en el delta del Paraná (Varela, 2003). A pesar de existir grandes extensiones de ambiente aparentemente óptimo, como el delta medio y superior del Paraná y la mayor parte de las islas y planicies aluviales del Paraná Medio y Bajo Paraguay, la distribución actual de la especie es sumamente restringida en esta región. Fil: Lartigau, Bernardo Lartigau. Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza; Argentina Fil: de Angelo, Carlos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina Fil: D´Alessio, S.. Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza; Argentina Fil: Jiménez Pérez, Ignacio. No especifíca; Fil: Aprile, Gustavo. Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza; Argentina Fil: Aued, Maria Bettina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina Fil: Fracassi, Natalia Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina Fil: Varela, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina |
description |
La especie se comporta como un especialista en cuanto a requerimientos de hábitat, dependiendo de grandes humedales en buen estado de conservación, como los grandes esteros y pajonales internos en islas con embalsados (Mauro et al., 1995; Duarte, 2001; Piovenzan et al., 2001; Silva y Mauro, 2002; D’ Alessio et al., 2006b), aunque también se adapta a algunas situaciones de disturbio cuando la cacería es baja (p. ej. plantaciones forestales en el delta del Paraná (Varela, 2003). A pesar de existir grandes extensiones de ambiente aparentemente óptimo, como el delta medio y superior del Paraná y la mayor parte de las islas y planicies aluviales del Paraná Medio y Bajo Paraguay, la distribución actual de la especie es sumamente restringida en esta región. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130881 Lartigau, Bernardo Lartigau; de Angelo, Carlos Daniel; D´Alessio, S.; Jiménez Pérez, Ignacio; Aprile, Gustavo; et al.; Blastocerus dichotomus (Illigier): Ciervo de los pantanos, guazú pucú; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; 2012; 121-124 978-987-98497-2-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/130881 |
identifier_str_mv |
Lartigau, Bernardo Lartigau; de Angelo, Carlos Daniel; D´Alessio, S.; Jiménez Pérez, Ignacio; Aprile, Gustavo; et al.; Blastocerus dichotomus (Illigier): Ciervo de los pantanos, guazú pucú; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; 2012; 121-124 978-987-98497-2-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sarem.org.ar/wp-content/uploads/2015/03/Libro-Rojo-de-mamiferos-amenazados-de-la-Argentina-2012.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614180041129984 |
score |
13.070432 |