Alteración hidrotermal en las rocas volcánicas que hospedan la Veta Norte, proyecto La Josefina, Patagonia Argentina
- Autores
- Bouhier, Verónica Emilia; Lescano, Leticia; Muñoz Schillizi, Rocio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Veta Norte forma parte del sistema de vetas epitermales de baja a intermedia sulfuración del proyecto La Josefina, localizado en el Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, Argentina y se aloja en rocas volcánicas jurásicas de la Formación Chon Aike. Las descripciones macroscópicas y microscópicas, análisis de difractometría de rayos X y microscopía electrónica de barrido en muestras de testigo corona, permitieron caracterizar las litologías hospedantes y la mineralogía de la alteración hidrotermal asociada a la Veta Norte. Las texturas, las relaciones de corte y las condiciones de estabilidad de los minerales identificados, permitieron establecer una secuencia paragenética con cuatro estadios. En el estadio 1 (E1) la interacción de las rocas volcánicas con fluidos hidrotermales de pH neutro a débilmente alcalino y temperaturas entre ~ 210° y 300°C generó en los alrededores de la veta una alteración representa-da por clorita, pirita, cuarzo y adularia. Durante el estadio 2 (E2) un leve descenso del pH (entre 5 y 6) y de la temperatura de los flui-dos (entre ~ 150° y 250°C) generó condiciones favorables para la formación de illita, illita-esmectita, cuarzo y sulfuros. En el estadio 3 (E3), y a partir de aguas calentadas por vapor, se formó caolinita + calcedonia a temperaturas <190°C y pH ácido. Posteriormente a la actividad hidrotermal, la incursión de aguas meteóricas desestabilizó los minerales previos y se formaron óxidos e hidróxidos de Fe y Mn y carbonatos de Cu, característicos de la alteración supergénica (E4). Caolinita presenta cristalinidad alta en todas las rocas estudiadas, con aumento de la misma en los sectores próximos a la Veta Norte. Illita no es un buen indicador de paleoconductos ya que no presenta una variación clara de su cristalinidad respecto a la estructura mineralizada.
Fil: Bouhier, Verónica Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Lescano, Leticia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Muñoz Schillizi, Rocio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina - Materia
-
EPITERMAL
AGUAS CALENTADAS POR VAPOR
MACIZO DEL DESEADO
INDICE FWHM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239849
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_071382a8bb3a86f63d1fb9644291aa14 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239849 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Alteración hidrotermal en las rocas volcánicas que hospedan la Veta Norte, proyecto La Josefina, Patagonia ArgentinaHydrothermal alteration in the volcanic rocks that host the Veta Norte, La Josefina project, Patagonia ArgentinaBouhier, Verónica EmiliaLescano, LeticiaMuñoz Schillizi, RocioEPITERMALAGUAS CALENTADAS POR VAPORMACIZO DEL DESEADOINDICE FWHMhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1La Veta Norte forma parte del sistema de vetas epitermales de baja a intermedia sulfuración del proyecto La Josefina, localizado en el Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, Argentina y se aloja en rocas volcánicas jurásicas de la Formación Chon Aike. Las descripciones macroscópicas y microscópicas, análisis de difractometría de rayos X y microscopía electrónica de barrido en muestras de testigo corona, permitieron caracterizar las litologías hospedantes y la mineralogía de la alteración hidrotermal asociada a la Veta Norte. Las texturas, las relaciones de corte y las condiciones de estabilidad de los minerales identificados, permitieron establecer una secuencia paragenética con cuatro estadios. En el estadio 1 (E1) la interacción de las rocas volcánicas con fluidos hidrotermales de pH neutro a débilmente alcalino y temperaturas entre ~ 210° y 300°C generó en los alrededores de la veta una alteración representa-da por clorita, pirita, cuarzo y adularia. Durante el estadio 2 (E2) un leve descenso del pH (entre 5 y 6) y de la temperatura de los flui-dos (entre ~ 150° y 250°C) generó condiciones favorables para la formación de illita, illita-esmectita, cuarzo y sulfuros. En el estadio 3 (E3), y a partir de aguas calentadas por vapor, se formó caolinita + calcedonia a temperaturas <190°C y pH ácido. Posteriormente a la actividad hidrotermal, la incursión de aguas meteóricas desestabilizó los minerales previos y se formaron óxidos e hidróxidos de Fe y Mn y carbonatos de Cu, característicos de la alteración supergénica (E4). Caolinita presenta cristalinidad alta en todas las rocas estudiadas, con aumento de la misma en los sectores próximos a la Veta Norte. Illita no es un buen indicador de paleoconductos ya que no presenta una variación clara de su cristalinidad respecto a la estructura mineralizada.Fil: Bouhier, Verónica Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Lescano, Leticia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Muñoz Schillizi, Rocio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239849Bouhier, Verónica Emilia; Lescano, Leticia; Muñoz Schillizi, Rocio; Alteración hidrotermal en las rocas volcánicas que hospedan la Veta Norte, proyecto La Josefina, Patagonia Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 11-2023; 418-4351853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1669info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:34:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239849instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:34:59.049CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Alteración hidrotermal en las rocas volcánicas que hospedan la Veta Norte, proyecto La Josefina, Patagonia Argentina Hydrothermal alteration in the volcanic rocks that host the Veta Norte, La Josefina project, Patagonia Argentina |
| title |
Alteración hidrotermal en las rocas volcánicas que hospedan la Veta Norte, proyecto La Josefina, Patagonia Argentina |
| spellingShingle |
Alteración hidrotermal en las rocas volcánicas que hospedan la Veta Norte, proyecto La Josefina, Patagonia Argentina Bouhier, Verónica Emilia EPITERMAL AGUAS CALENTADAS POR VAPOR MACIZO DEL DESEADO INDICE FWHM |
| title_short |
Alteración hidrotermal en las rocas volcánicas que hospedan la Veta Norte, proyecto La Josefina, Patagonia Argentina |
| title_full |
Alteración hidrotermal en las rocas volcánicas que hospedan la Veta Norte, proyecto La Josefina, Patagonia Argentina |
| title_fullStr |
Alteración hidrotermal en las rocas volcánicas que hospedan la Veta Norte, proyecto La Josefina, Patagonia Argentina |
| title_full_unstemmed |
Alteración hidrotermal en las rocas volcánicas que hospedan la Veta Norte, proyecto La Josefina, Patagonia Argentina |
| title_sort |
Alteración hidrotermal en las rocas volcánicas que hospedan la Veta Norte, proyecto La Josefina, Patagonia Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bouhier, Verónica Emilia Lescano, Leticia Muñoz Schillizi, Rocio |
| author |
Bouhier, Verónica Emilia |
| author_facet |
Bouhier, Verónica Emilia Lescano, Leticia Muñoz Schillizi, Rocio |
| author_role |
author |
| author2 |
Lescano, Leticia Muñoz Schillizi, Rocio |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
EPITERMAL AGUAS CALENTADAS POR VAPOR MACIZO DEL DESEADO INDICE FWHM |
| topic |
EPITERMAL AGUAS CALENTADAS POR VAPOR MACIZO DEL DESEADO INDICE FWHM |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Veta Norte forma parte del sistema de vetas epitermales de baja a intermedia sulfuración del proyecto La Josefina, localizado en el Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, Argentina y se aloja en rocas volcánicas jurásicas de la Formación Chon Aike. Las descripciones macroscópicas y microscópicas, análisis de difractometría de rayos X y microscopía electrónica de barrido en muestras de testigo corona, permitieron caracterizar las litologías hospedantes y la mineralogía de la alteración hidrotermal asociada a la Veta Norte. Las texturas, las relaciones de corte y las condiciones de estabilidad de los minerales identificados, permitieron establecer una secuencia paragenética con cuatro estadios. En el estadio 1 (E1) la interacción de las rocas volcánicas con fluidos hidrotermales de pH neutro a débilmente alcalino y temperaturas entre ~ 210° y 300°C generó en los alrededores de la veta una alteración representa-da por clorita, pirita, cuarzo y adularia. Durante el estadio 2 (E2) un leve descenso del pH (entre 5 y 6) y de la temperatura de los flui-dos (entre ~ 150° y 250°C) generó condiciones favorables para la formación de illita, illita-esmectita, cuarzo y sulfuros. En el estadio 3 (E3), y a partir de aguas calentadas por vapor, se formó caolinita + calcedonia a temperaturas <190°C y pH ácido. Posteriormente a la actividad hidrotermal, la incursión de aguas meteóricas desestabilizó los minerales previos y se formaron óxidos e hidróxidos de Fe y Mn y carbonatos de Cu, característicos de la alteración supergénica (E4). Caolinita presenta cristalinidad alta en todas las rocas estudiadas, con aumento de la misma en los sectores próximos a la Veta Norte. Illita no es un buen indicador de paleoconductos ya que no presenta una variación clara de su cristalinidad respecto a la estructura mineralizada. Fil: Bouhier, Verónica Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Lescano, Leticia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina Fil: Muñoz Schillizi, Rocio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina |
| description |
La Veta Norte forma parte del sistema de vetas epitermales de baja a intermedia sulfuración del proyecto La Josefina, localizado en el Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, Argentina y se aloja en rocas volcánicas jurásicas de la Formación Chon Aike. Las descripciones macroscópicas y microscópicas, análisis de difractometría de rayos X y microscopía electrónica de barrido en muestras de testigo corona, permitieron caracterizar las litologías hospedantes y la mineralogía de la alteración hidrotermal asociada a la Veta Norte. Las texturas, las relaciones de corte y las condiciones de estabilidad de los minerales identificados, permitieron establecer una secuencia paragenética con cuatro estadios. En el estadio 1 (E1) la interacción de las rocas volcánicas con fluidos hidrotermales de pH neutro a débilmente alcalino y temperaturas entre ~ 210° y 300°C generó en los alrededores de la veta una alteración representa-da por clorita, pirita, cuarzo y adularia. Durante el estadio 2 (E2) un leve descenso del pH (entre 5 y 6) y de la temperatura de los flui-dos (entre ~ 150° y 250°C) generó condiciones favorables para la formación de illita, illita-esmectita, cuarzo y sulfuros. En el estadio 3 (E3), y a partir de aguas calentadas por vapor, se formó caolinita + calcedonia a temperaturas <190°C y pH ácido. Posteriormente a la actividad hidrotermal, la incursión de aguas meteóricas desestabilizó los minerales previos y se formaron óxidos e hidróxidos de Fe y Mn y carbonatos de Cu, característicos de la alteración supergénica (E4). Caolinita presenta cristalinidad alta en todas las rocas estudiadas, con aumento de la misma en los sectores próximos a la Veta Norte. Illita no es un buen indicador de paleoconductos ya que no presenta una variación clara de su cristalinidad respecto a la estructura mineralizada. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239849 Bouhier, Verónica Emilia; Lescano, Leticia; Muñoz Schillizi, Rocio; Alteración hidrotermal en las rocas volcánicas que hospedan la Veta Norte, proyecto La Josefina, Patagonia Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 11-2023; 418-435 1853-7138 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/239849 |
| identifier_str_mv |
Bouhier, Verónica Emilia; Lescano, Leticia; Muñoz Schillizi, Rocio; Alteración hidrotermal en las rocas volcánicas que hospedan la Veta Norte, proyecto La Josefina, Patagonia Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 11-2023; 418-435 1853-7138 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1669 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781979970764800 |
| score |
12.982451 |