Estrategias de acción en la centralidad histórica de la Ciudad de Córdoba, Argentina, durante la pandemia, 2020

Autores
Cazzolli, Agustin; Espoz Dalmasso, Maria Belen; Stang, José Ignacio; Vaccaro, Natalia Desirée
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En Córdoba, Argentina, durante el período de cuarentena transitado en el 2020 (producto de la pandemia provocada por la COVID-19), se ejecutaron políticas y estrategias oficiales que accionaron sobre la Centralidad Histórica de la ciudad capital, y evidenciaron cambios en el valor de imagen y uso en relación a dicho espacio. El presente trabajo expone, a partir del análisis de tales intervenciones, la utilización de la pandemia como parte de las retóricas en una acción de transformación, para generar con ello ciertas condiciones que configuren un entramado de significaciones, imágenes y representaciones, que a su vez posicionan estrategias discursivas y materiales, en vinculación a procesos actuales de reconfiguración urbanística, y en relación también con el patrimonio y el turismo. El análisis se realiza sobre un corpus configurado por notas periodísticas en medios locales de comunicación digital, así como canales oficiales del gobierno municipal. La construcción de una nueva centralidad post-pandemia, junto a los discursos que la postulan como lo deseable/legítimo, (re)configuran un lugar que se propone para ser visto más que habitado. El empleo de estrategias visuales y comunicativas que deviene en imágenes persigue cumplimentar un modo ineludible en que la ciudad, en tanto marca global, debe ser presentada.
Fil: Cazzolli, Agustin. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones En Periodismo y Comunicacion.; Argentina
Fil: Espoz Dalmasso, Maria Belen. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Fil: Stang, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vaccaro, Natalia Desirée. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Materia
CENTRALIDAD HISTÓRICA
PANDEMIA
ESTRATEGIAS
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203209

id CONICETDig_07109036cdb7613476cf70faf50cdcf9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203209
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias de acción en la centralidad histórica de la Ciudad de Córdoba, Argentina, durante la pandemia, 2020Cazzolli, AgustinEspoz Dalmasso, Maria BelenStang, José IgnacioVaccaro, Natalia DesiréeCENTRALIDAD HISTÓRICAPANDEMIAESTRATEGIASCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En Córdoba, Argentina, durante el período de cuarentena transitado en el 2020 (producto de la pandemia provocada por la COVID-19), se ejecutaron políticas y estrategias oficiales que accionaron sobre la Centralidad Histórica de la ciudad capital, y evidenciaron cambios en el valor de imagen y uso en relación a dicho espacio. El presente trabajo expone, a partir del análisis de tales intervenciones, la utilización de la pandemia como parte de las retóricas en una acción de transformación, para generar con ello ciertas condiciones que configuren un entramado de significaciones, imágenes y representaciones, que a su vez posicionan estrategias discursivas y materiales, en vinculación a procesos actuales de reconfiguración urbanística, y en relación también con el patrimonio y el turismo. El análisis se realiza sobre un corpus configurado por notas periodísticas en medios locales de comunicación digital, así como canales oficiales del gobierno municipal. La construcción de una nueva centralidad post-pandemia, junto a los discursos que la postulan como lo deseable/legítimo, (re)configuran un lugar que se propone para ser visto más que habitado. El empleo de estrategias visuales y comunicativas que deviene en imágenes persigue cumplimentar un modo ineludible en que la ciudad, en tanto marca global, debe ser presentada.Fil: Cazzolli, Agustin. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones En Periodismo y Comunicacion.; ArgentinaFil: Espoz Dalmasso, Maria Belen. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaFil: Stang, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vaccaro, Natalia Desirée. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaRed Iberoamericana de Academias de InvestigaciónVera, PaulaCardenas Pedraza, Yutzil TaniaTorres Perez, Luis Guillermo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203209Cazzolli, Agustin; Espoz Dalmasso, Maria Belen; Stang, José Ignacio; Vaccaro, Natalia Desirée; Estrategias de acción en la centralidad histórica de la Ciudad de Córdoba, Argentina, durante la pandemia, 2020; Red Iberoamericana de Academias de Investigación; 2022; 66-96978-607-99595-0-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://imaginariosyrepresentaciones.com/2022/05/16/libro-ciudades-imaginarios-y-representaciones-sociales-cruces-entre-culturas-experiencias-y-materialidades-de-la-1a-coleccion-de-libros-de-la-editorial-riir/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:15:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203209instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:15:20.146CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de acción en la centralidad histórica de la Ciudad de Córdoba, Argentina, durante la pandemia, 2020
title Estrategias de acción en la centralidad histórica de la Ciudad de Córdoba, Argentina, durante la pandemia, 2020
spellingShingle Estrategias de acción en la centralidad histórica de la Ciudad de Córdoba, Argentina, durante la pandemia, 2020
Cazzolli, Agustin
CENTRALIDAD HISTÓRICA
PANDEMIA
ESTRATEGIAS
COVID-19
title_short Estrategias de acción en la centralidad histórica de la Ciudad de Córdoba, Argentina, durante la pandemia, 2020
title_full Estrategias de acción en la centralidad histórica de la Ciudad de Córdoba, Argentina, durante la pandemia, 2020
title_fullStr Estrategias de acción en la centralidad histórica de la Ciudad de Córdoba, Argentina, durante la pandemia, 2020
title_full_unstemmed Estrategias de acción en la centralidad histórica de la Ciudad de Córdoba, Argentina, durante la pandemia, 2020
title_sort Estrategias de acción en la centralidad histórica de la Ciudad de Córdoba, Argentina, durante la pandemia, 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Cazzolli, Agustin
Espoz Dalmasso, Maria Belen
Stang, José Ignacio
Vaccaro, Natalia Desirée
author Cazzolli, Agustin
author_facet Cazzolli, Agustin
Espoz Dalmasso, Maria Belen
Stang, José Ignacio
Vaccaro, Natalia Desirée
author_role author
author2 Espoz Dalmasso, Maria Belen
Stang, José Ignacio
Vaccaro, Natalia Desirée
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vera, Paula
Cardenas Pedraza, Yutzil Tania
Torres Perez, Luis Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv CENTRALIDAD HISTÓRICA
PANDEMIA
ESTRATEGIAS
COVID-19
topic CENTRALIDAD HISTÓRICA
PANDEMIA
ESTRATEGIAS
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Córdoba, Argentina, durante el período de cuarentena transitado en el 2020 (producto de la pandemia provocada por la COVID-19), se ejecutaron políticas y estrategias oficiales que accionaron sobre la Centralidad Histórica de la ciudad capital, y evidenciaron cambios en el valor de imagen y uso en relación a dicho espacio. El presente trabajo expone, a partir del análisis de tales intervenciones, la utilización de la pandemia como parte de las retóricas en una acción de transformación, para generar con ello ciertas condiciones que configuren un entramado de significaciones, imágenes y representaciones, que a su vez posicionan estrategias discursivas y materiales, en vinculación a procesos actuales de reconfiguración urbanística, y en relación también con el patrimonio y el turismo. El análisis se realiza sobre un corpus configurado por notas periodísticas en medios locales de comunicación digital, así como canales oficiales del gobierno municipal. La construcción de una nueva centralidad post-pandemia, junto a los discursos que la postulan como lo deseable/legítimo, (re)configuran un lugar que se propone para ser visto más que habitado. El empleo de estrategias visuales y comunicativas que deviene en imágenes persigue cumplimentar un modo ineludible en que la ciudad, en tanto marca global, debe ser presentada.
Fil: Cazzolli, Agustin. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones En Periodismo y Comunicacion.; Argentina
Fil: Espoz Dalmasso, Maria Belen. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Fil: Stang, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vaccaro, Natalia Desirée. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
description En Córdoba, Argentina, durante el período de cuarentena transitado en el 2020 (producto de la pandemia provocada por la COVID-19), se ejecutaron políticas y estrategias oficiales que accionaron sobre la Centralidad Histórica de la ciudad capital, y evidenciaron cambios en el valor de imagen y uso en relación a dicho espacio. El presente trabajo expone, a partir del análisis de tales intervenciones, la utilización de la pandemia como parte de las retóricas en una acción de transformación, para generar con ello ciertas condiciones que configuren un entramado de significaciones, imágenes y representaciones, que a su vez posicionan estrategias discursivas y materiales, en vinculación a procesos actuales de reconfiguración urbanística, y en relación también con el patrimonio y el turismo. El análisis se realiza sobre un corpus configurado por notas periodísticas en medios locales de comunicación digital, así como canales oficiales del gobierno municipal. La construcción de una nueva centralidad post-pandemia, junto a los discursos que la postulan como lo deseable/legítimo, (re)configuran un lugar que se propone para ser visto más que habitado. El empleo de estrategias visuales y comunicativas que deviene en imágenes persigue cumplimentar un modo ineludible en que la ciudad, en tanto marca global, debe ser presentada.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203209
Cazzolli, Agustin; Espoz Dalmasso, Maria Belen; Stang, José Ignacio; Vaccaro, Natalia Desirée; Estrategias de acción en la centralidad histórica de la Ciudad de Córdoba, Argentina, durante la pandemia, 2020; Red Iberoamericana de Academias de Investigación; 2022; 66-96
978-607-99595-0-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203209
identifier_str_mv Cazzolli, Agustin; Espoz Dalmasso, Maria Belen; Stang, José Ignacio; Vaccaro, Natalia Desirée; Estrategias de acción en la centralidad histórica de la Ciudad de Córdoba, Argentina, durante la pandemia, 2020; Red Iberoamericana de Academias de Investigación; 2022; 66-96
978-607-99595-0-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://imaginariosyrepresentaciones.com/2022/05/16/libro-ciudades-imaginarios-y-representaciones-sociales-cruces-entre-culturas-experiencias-y-materialidades-de-la-1a-coleccion-de-libros-de-la-editorial-riir/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Iberoamericana de Academias de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Red Iberoamericana de Academias de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781586138202112
score 12.982451