Hacia un nuevo federalismo energético en Argentina

Autores
Serrani, Esteban Carlos
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las transformaciones acontecidas en el entramado regulatorio de los servicios públicos energéticos en las ultimas tres decadas permiten visualizar la existencia de desigualdades regionales, que merecen ser revisadas en virtud de un sistema que permita ampliar el acceso al tiempo de generar una estructura de precios y subsidios para garantizar la sostenibilidad del crecimiento del acceso con una alta calidad del servicio. Se trata de avanzar en un Nuevo Federalismo Energético, que contemple planificación nacional con una intensa participación de todas las provincias en el diseño y la implementación de la regulación y fijación de las tarifas energéticas, contemplando la protección de los intereses de los consumidores relacionados con el precio, calidad y disponibilidad del servicio, el crecimiento de la cobertura, la promoción del empleo y la competitividad de la economía, la sostenibilidad económica de las empresas prestadoras del servicio y la promoción del desarrollo económico de largo plazo
Fil: Serrani, Esteban Carlos. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Servicios Publicos
Tarifas
Chaco
Desigualdad
Patagoni
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123292

id CONICETDig_06f3797576299d59edb5979803d2826e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123292
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia un nuevo federalismo energético en ArgentinaSerrani, Esteban CarlosServicios PublicosTarifasChacoDesigualdadPatagonihttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las transformaciones acontecidas en el entramado regulatorio de los servicios públicos energéticos en las ultimas tres decadas permiten visualizar la existencia de desigualdades regionales, que merecen ser revisadas en virtud de un sistema que permita ampliar el acceso al tiempo de generar una estructura de precios y subsidios para garantizar la sostenibilidad del crecimiento del acceso con una alta calidad del servicio. Se trata de avanzar en un Nuevo Federalismo Energético, que contemple planificación nacional con una intensa participación de todas las provincias en el diseño y la implementación de la regulación y fijación de las tarifas energéticas, contemplando la protección de los intereses de los consumidores relacionados con el precio, calidad y disponibilidad del servicio, el crecimiento de la cobertura, la promoción del empleo y la competitividad de la economía, la sostenibilidad económica de las empresas prestadoras del servicio y la promoción del desarrollo económico de largo plazoFil: Serrani, Esteban Carlos. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaProvincia de Chaco. Escuela de Gobierno2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123292Serrani, Esteban Carlos; Hacia un nuevo federalismo energético en Argentina; Provincia de Chaco. Escuela de Gobierno; Tramas; 4; 9-2018; 35-432591-6599CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tramas.escueladegobierno.gob.ar/articulo/hacia-un-nuevo-federalismo-energetico-en-argentina-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:40:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123292instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:40:16.797CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia un nuevo federalismo energético en Argentina
title Hacia un nuevo federalismo energético en Argentina
spellingShingle Hacia un nuevo federalismo energético en Argentina
Serrani, Esteban Carlos
Servicios Publicos
Tarifas
Chaco
Desigualdad
Patagoni
title_short Hacia un nuevo federalismo energético en Argentina
title_full Hacia un nuevo federalismo energético en Argentina
title_fullStr Hacia un nuevo federalismo energético en Argentina
title_full_unstemmed Hacia un nuevo federalismo energético en Argentina
title_sort Hacia un nuevo federalismo energético en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Serrani, Esteban Carlos
author Serrani, Esteban Carlos
author_facet Serrani, Esteban Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Servicios Publicos
Tarifas
Chaco
Desigualdad
Patagoni
topic Servicios Publicos
Tarifas
Chaco
Desigualdad
Patagoni
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las transformaciones acontecidas en el entramado regulatorio de los servicios públicos energéticos en las ultimas tres decadas permiten visualizar la existencia de desigualdades regionales, que merecen ser revisadas en virtud de un sistema que permita ampliar el acceso al tiempo de generar una estructura de precios y subsidios para garantizar la sostenibilidad del crecimiento del acceso con una alta calidad del servicio. Se trata de avanzar en un Nuevo Federalismo Energético, que contemple planificación nacional con una intensa participación de todas las provincias en el diseño y la implementación de la regulación y fijación de las tarifas energéticas, contemplando la protección de los intereses de los consumidores relacionados con el precio, calidad y disponibilidad del servicio, el crecimiento de la cobertura, la promoción del empleo y la competitividad de la economía, la sostenibilidad económica de las empresas prestadoras del servicio y la promoción del desarrollo económico de largo plazo
Fil: Serrani, Esteban Carlos. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las transformaciones acontecidas en el entramado regulatorio de los servicios públicos energéticos en las ultimas tres decadas permiten visualizar la existencia de desigualdades regionales, que merecen ser revisadas en virtud de un sistema que permita ampliar el acceso al tiempo de generar una estructura de precios y subsidios para garantizar la sostenibilidad del crecimiento del acceso con una alta calidad del servicio. Se trata de avanzar en un Nuevo Federalismo Energético, que contemple planificación nacional con una intensa participación de todas las provincias en el diseño y la implementación de la regulación y fijación de las tarifas energéticas, contemplando la protección de los intereses de los consumidores relacionados con el precio, calidad y disponibilidad del servicio, el crecimiento de la cobertura, la promoción del empleo y la competitividad de la economía, la sostenibilidad económica de las empresas prestadoras del servicio y la promoción del desarrollo económico de largo plazo
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123292
Serrani, Esteban Carlos; Hacia un nuevo federalismo energético en Argentina; Provincia de Chaco. Escuela de Gobierno; Tramas; 4; 9-2018; 35-43
2591-6599
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123292
identifier_str_mv Serrani, Esteban Carlos; Hacia un nuevo federalismo energético en Argentina; Provincia de Chaco. Escuela de Gobierno; Tramas; 4; 9-2018; 35-43
2591-6599
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tramas.escueladegobierno.gob.ar/articulo/hacia-un-nuevo-federalismo-energetico-en-argentina-2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Provincia de Chaco. Escuela de Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Provincia de Chaco. Escuela de Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082893945765888
score 13.22299