(Des) Gobernar el Cambio Rural. Desmonte y tecnologías de intervención en una nueva fase de neoliberalismo ofensivo (Argentina, 2015-2019)

Autores
Garcia, Ariel Oscar
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presenta como referente empírico el programa Cambio Rural como caso testigo para observar posibles procesos de captura del estado, desde una retrospectiva histórica que se observa con foco en el ciclo gubernamental 2015-2019. La investigación se plantea desde un enfoque de triangulación metodológica que recurre a fuentes de información primaria y secundaria. Como principales resultados, se encuentra que el Cambio Rural regreso a imagen de cómo fue concebido (con un significativo sesgo tecnocrático) a partir de un reempadronamiento y la implementación de una aplicación móvil como tecnologías de registro y de control a través de las cuales avalar la reducción de más de dos tercios de los grupos asociados al programa en el lapso considerado.En definitiva, la gubernamentalidad como forma particular de articulación entre relaciones de poder, formas de saber, e instrumentos técnicos no está disociada de la implementación del Cambio Rural en cada momento particular, en tanto proceso de ensamble de tecnologías de intervención que lo componen. Asimismo, el estudio de dicha gubernamentalización permite reflexionar sobre las condiciones para el desmonte, que pueden incluso apoyarse en la reiteración o cambio de un concepto-slogan (de Proyectos Regionales con Enfoque Territorial a Plataformas de Innovación Territorial).
In this article, the Cambio Rural program is presented as an empirical reference as a witness case to observe possible processes of state capture, from a historical retrospective that is observed with focus on the governmental cycle 2015-2019. The research is based on a methodological triangulation approach that uses primary and secondary information sources. As main results, it is found that the Cambio Rural return to the image of how it was conceived (with a significant technocratic bias) from a re-coding and the implementation of a mobile application as registration and control technologies through which to endorse the reduction of more than two thirds of the groups associated with the program in the period considered. The governmentalization of business practices puts into consideration that the dismantling of the Cambio Rural can be observed in spite of the persistence of harmful rooting even in contexts of consensual neoliberalism. Likewise, the study of this governmentalization allows us to reflect on the conditions for the dismantling, which can even be supported by the repetition or change of a slogan concept (from Regional Projects with Territorial Approach to Territorial Innovation Platforms).
Fil: Garcia, Ariel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
CAMBIO RURAL
DESMONTE DEL ESTADO
TECNOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN
POLÍTICAS AGRARIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119548

id CONICETDig_065f569cf2ed73a83b19de6177377e13
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119548
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling (Des) Gobernar el Cambio Rural. Desmonte y tecnologías de intervención en una nueva fase de neoliberalismo ofensivo (Argentina, 2015-2019)(De)Govern Cambio Rural: Dismantling and intervention technologies in a new phase of offensive neoliberalism (Argentina, 2015-2019)Garcia, Ariel OscarCAMBIO RURALDESMONTE DEL ESTADOTECNOLOGÍAS DE INTERVENCIÓNPOLÍTICAS AGRARIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se presenta como referente empírico el programa Cambio Rural como caso testigo para observar posibles procesos de captura del estado, desde una retrospectiva histórica que se observa con foco en el ciclo gubernamental 2015-2019. La investigación se plantea desde un enfoque de triangulación metodológica que recurre a fuentes de información primaria y secundaria. Como principales resultados, se encuentra que el Cambio Rural regreso a imagen de cómo fue concebido (con un significativo sesgo tecnocrático) a partir de un reempadronamiento y la implementación de una aplicación móvil como tecnologías de registro y de control a través de las cuales avalar la reducción de más de dos tercios de los grupos asociados al programa en el lapso considerado.En definitiva, la gubernamentalidad como forma particular de articulación entre relaciones de poder, formas de saber, e instrumentos técnicos no está disociada de la implementación del Cambio Rural en cada momento particular, en tanto proceso de ensamble de tecnologías de intervención que lo componen. Asimismo, el estudio de dicha gubernamentalización permite reflexionar sobre las condiciones para el desmonte, que pueden incluso apoyarse en la reiteración o cambio de un concepto-slogan (de Proyectos Regionales con Enfoque Territorial a Plataformas de Innovación Territorial).In this article, the Cambio Rural program is presented as an empirical reference as a witness case to observe possible processes of state capture, from a historical retrospective that is observed with focus on the governmental cycle 2015-2019. The research is based on a methodological triangulation approach that uses primary and secondary information sources. As main results, it is found that the Cambio Rural return to the image of how it was conceived (with a significant technocratic bias) from a re-coding and the implementation of a mobile application as registration and control technologies through which to endorse the reduction of more than two thirds of the groups associated with the program in the period considered. The governmentalization of business practices puts into consideration that the dismantling of the Cambio Rural can be observed in spite of the persistence of harmful rooting even in contexts of consensual neoliberalism. Likewise, the study of this governmentalization allows us to reflect on the conditions for the dismantling, which can even be supported by the repetition or change of a slogan concept (from Regional Projects with Territorial Approach to Territorial Innovation Platforms).Fil: Garcia, Ariel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119548Garcia, Ariel Oscar; (Des) Gobernar el Cambio Rural. Desmonte y tecnologías de intervención en una nueva fase de neoliberalismo ofensivo (Argentina, 2015-2019); Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones; RevIISE; 14; 14; 10-2019; 121-1342250-55551852-6586CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/338info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:46:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119548instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:46:56.056CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv (Des) Gobernar el Cambio Rural. Desmonte y tecnologías de intervención en una nueva fase de neoliberalismo ofensivo (Argentina, 2015-2019)
(De)Govern Cambio Rural: Dismantling and intervention technologies in a new phase of offensive neoliberalism (Argentina, 2015-2019)
title (Des) Gobernar el Cambio Rural. Desmonte y tecnologías de intervención en una nueva fase de neoliberalismo ofensivo (Argentina, 2015-2019)
spellingShingle (Des) Gobernar el Cambio Rural. Desmonte y tecnologías de intervención en una nueva fase de neoliberalismo ofensivo (Argentina, 2015-2019)
Garcia, Ariel Oscar
CAMBIO RURAL
DESMONTE DEL ESTADO
TECNOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN
POLÍTICAS AGRARIAS
title_short (Des) Gobernar el Cambio Rural. Desmonte y tecnologías de intervención en una nueva fase de neoliberalismo ofensivo (Argentina, 2015-2019)
title_full (Des) Gobernar el Cambio Rural. Desmonte y tecnologías de intervención en una nueva fase de neoliberalismo ofensivo (Argentina, 2015-2019)
title_fullStr (Des) Gobernar el Cambio Rural. Desmonte y tecnologías de intervención en una nueva fase de neoliberalismo ofensivo (Argentina, 2015-2019)
title_full_unstemmed (Des) Gobernar el Cambio Rural. Desmonte y tecnologías de intervención en una nueva fase de neoliberalismo ofensivo (Argentina, 2015-2019)
title_sort (Des) Gobernar el Cambio Rural. Desmonte y tecnologías de intervención en una nueva fase de neoliberalismo ofensivo (Argentina, 2015-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Ariel Oscar
author Garcia, Ariel Oscar
author_facet Garcia, Ariel Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIO RURAL
DESMONTE DEL ESTADO
TECNOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN
POLÍTICAS AGRARIAS
topic CAMBIO RURAL
DESMONTE DEL ESTADO
TECNOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN
POLÍTICAS AGRARIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presenta como referente empírico el programa Cambio Rural como caso testigo para observar posibles procesos de captura del estado, desde una retrospectiva histórica que se observa con foco en el ciclo gubernamental 2015-2019. La investigación se plantea desde un enfoque de triangulación metodológica que recurre a fuentes de información primaria y secundaria. Como principales resultados, se encuentra que el Cambio Rural regreso a imagen de cómo fue concebido (con un significativo sesgo tecnocrático) a partir de un reempadronamiento y la implementación de una aplicación móvil como tecnologías de registro y de control a través de las cuales avalar la reducción de más de dos tercios de los grupos asociados al programa en el lapso considerado.En definitiva, la gubernamentalidad como forma particular de articulación entre relaciones de poder, formas de saber, e instrumentos técnicos no está disociada de la implementación del Cambio Rural en cada momento particular, en tanto proceso de ensamble de tecnologías de intervención que lo componen. Asimismo, el estudio de dicha gubernamentalización permite reflexionar sobre las condiciones para el desmonte, que pueden incluso apoyarse en la reiteración o cambio de un concepto-slogan (de Proyectos Regionales con Enfoque Territorial a Plataformas de Innovación Territorial).
In this article, the Cambio Rural program is presented as an empirical reference as a witness case to observe possible processes of state capture, from a historical retrospective that is observed with focus on the governmental cycle 2015-2019. The research is based on a methodological triangulation approach that uses primary and secondary information sources. As main results, it is found that the Cambio Rural return to the image of how it was conceived (with a significant technocratic bias) from a re-coding and the implementation of a mobile application as registration and control technologies through which to endorse the reduction of more than two thirds of the groups associated with the program in the period considered. The governmentalization of business practices puts into consideration that the dismantling of the Cambio Rural can be observed in spite of the persistence of harmful rooting even in contexts of consensual neoliberalism. Likewise, the study of this governmentalization allows us to reflect on the conditions for the dismantling, which can even be supported by the repetition or change of a slogan concept (from Regional Projects with Territorial Approach to Territorial Innovation Platforms).
Fil: Garcia, Ariel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description En este artículo se presenta como referente empírico el programa Cambio Rural como caso testigo para observar posibles procesos de captura del estado, desde una retrospectiva histórica que se observa con foco en el ciclo gubernamental 2015-2019. La investigación se plantea desde un enfoque de triangulación metodológica que recurre a fuentes de información primaria y secundaria. Como principales resultados, se encuentra que el Cambio Rural regreso a imagen de cómo fue concebido (con un significativo sesgo tecnocrático) a partir de un reempadronamiento y la implementación de una aplicación móvil como tecnologías de registro y de control a través de las cuales avalar la reducción de más de dos tercios de los grupos asociados al programa en el lapso considerado.En definitiva, la gubernamentalidad como forma particular de articulación entre relaciones de poder, formas de saber, e instrumentos técnicos no está disociada de la implementación del Cambio Rural en cada momento particular, en tanto proceso de ensamble de tecnologías de intervención que lo componen. Asimismo, el estudio de dicha gubernamentalización permite reflexionar sobre las condiciones para el desmonte, que pueden incluso apoyarse en la reiteración o cambio de un concepto-slogan (de Proyectos Regionales con Enfoque Territorial a Plataformas de Innovación Territorial).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119548
Garcia, Ariel Oscar; (Des) Gobernar el Cambio Rural. Desmonte y tecnologías de intervención en una nueva fase de neoliberalismo ofensivo (Argentina, 2015-2019); Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones; RevIISE; 14; 14; 10-2019; 121-134
2250-5555
1852-6586
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119548
identifier_str_mv Garcia, Ariel Oscar; (Des) Gobernar el Cambio Rural. Desmonte y tecnologías de intervención en una nueva fase de neoliberalismo ofensivo (Argentina, 2015-2019); Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones; RevIISE; 14; 14; 10-2019; 121-134
2250-5555
1852-6586
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/338
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977125298044928
score 13.087074