Evaluación de la actividad parasitaria de cuatro cepas de Trichoderma spp. sobre nematodos Meloidogyne sp.

Autores
Enriquez, Carlos Alberto; Avila, Noelia; Harries, Eleonora del Milagro; Berruezo, Lorena Andrea; Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El género Trichoderma, crece de manera natural en un número importante de suelos, presentando una gran capacidad de adaptación a diversas condiciones ambientales y sustratos, lo que le confiere la posibilidad de ser utilizado en diferentes suelos, cultivos, climas y procesos tecnológicos para su multiplicación. Se caracterizan como efectivos biocontroladores por su alto nivel de competencia por el sustrato, espacio y nutrientes, el parasitismo y la producción metabolitos tóxicos. Los nematodos del género Meloidogyne sp. afectan las raíces de las plantas e inducen a la formación de agallas, manifestándose síntomas de marchitez y amarillamiento en la parte aérea de los cultivos. Se consideran como una de las plagas agrícolas más dañinas. Para el control de nematodos se utiliza la combinación de estrategias de manejo como cultural y químico, sin embargo, el uso de Trichoderma spp. se propone como una alternativa biológica que debe ser estudiada. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad parasitaria de cuatro cepas nativas de Trichoderma spp. sobre Meloidogyne sp. Para ello, se efectúo el análisis microscópico de la interacción entre las hifas de cuatro cepas de Trichoderma spp. (Tr40, Tr45, Tr21 y Tr14) sobre J2 de Meloidogyne sp. en placas de Petri con medio APG diluido (6 g/L); registrándose el porcentaje de J2 parasitados. Las placas se incubaron a temperatura 25 ± 2 °C durante 24 y 48 hs. Las observaciones mostraron nematodos capturados, apenas transcurridas 24 hs en la cepa T45, y luego de 48 hs, en las cepas T40 y T21. La cepa T14, no evidenció actividad transcurrido ese tiempo. El total de individuos capturados luego de las 48hs fue del 11,42% para la cepa T40; 10,22% para T21; 3,4% para T45 y 0% para T14. El análisis estadístico indicó diferencias significativas en la actividad parasitaria de las cepas (p˂0,05), siendo T40, la de mayor actividad, seguida de T21 y T45. Estos resultados muestran que existe una actividad diferencial entre las cepas, mostratrandose como promisorias para ser utilizadas como biocontrol de las poblaciones de nematodos parásitos.
Fil: Enriquez, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Avila, Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Sur Metán; Argentina
Fil: Harries, Eleonora del Milagro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Sur Metán; Argentina
Fil: Berruezo, Lorena Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología. División de Microbiología Agrícola y Ambiental
Materia
Trichoderma
Meloidogyne
Parasitismo
Agallas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161364

id CONICETDig_05f49440fc3438fd12fc0a4ce1dc5f59
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161364
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la actividad parasitaria de cuatro cepas de Trichoderma spp. sobre nematodos Meloidogyne sp.Enriquez, Carlos AlbertoAvila, NoeliaHarries, Eleonora del MilagroBerruezo, Lorena AndreaMercado Cárdenas, Guadalupe EugeniaTrichodermaMeloidogyneParasitismoAgallashttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El género Trichoderma, crece de manera natural en un número importante de suelos, presentando una gran capacidad de adaptación a diversas condiciones ambientales y sustratos, lo que le confiere la posibilidad de ser utilizado en diferentes suelos, cultivos, climas y procesos tecnológicos para su multiplicación. Se caracterizan como efectivos biocontroladores por su alto nivel de competencia por el sustrato, espacio y nutrientes, el parasitismo y la producción metabolitos tóxicos. Los nematodos del género Meloidogyne sp. afectan las raíces de las plantas e inducen a la formación de agallas, manifestándose síntomas de marchitez y amarillamiento en la parte aérea de los cultivos. Se consideran como una de las plagas agrícolas más dañinas. Para el control de nematodos se utiliza la combinación de estrategias de manejo como cultural y químico, sin embargo, el uso de Trichoderma spp. se propone como una alternativa biológica que debe ser estudiada. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad parasitaria de cuatro cepas nativas de Trichoderma spp. sobre Meloidogyne sp. Para ello, se efectúo el análisis microscópico de la interacción entre las hifas de cuatro cepas de Trichoderma spp. (Tr40, Tr45, Tr21 y Tr14) sobre J2 de Meloidogyne sp. en placas de Petri con medio APG diluido (6 g/L); registrándose el porcentaje de J2 parasitados. Las placas se incubaron a temperatura 25 ± 2 °C durante 24 y 48 hs. Las observaciones mostraron nematodos capturados, apenas transcurridas 24 hs en la cepa T45, y luego de 48 hs, en las cepas T40 y T21. La cepa T14, no evidenció actividad transcurrido ese tiempo. El total de individuos capturados luego de las 48hs fue del 11,42% para la cepa T40; 10,22% para T21; 3,4% para T45 y 0% para T14. El análisis estadístico indicó diferencias significativas en la actividad parasitaria de las cepas (p˂0,05), siendo T40, la de mayor actividad, seguida de T21 y T45. Estos resultados muestran que existe una actividad diferencial entre las cepas, mostratrandose como promisorias para ser utilizadas como biocontrol de las poblaciones de nematodos parásitos.Fil: Enriquez, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Avila, Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Sur Metán; ArgentinaFil: Harries, Eleonora del Milagro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Sur Metán; ArgentinaFil: Berruezo, Lorena Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaIII Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOASan Miguel de TucumánArgentinaAsociación Argentina de Microbiología. División de Microbiología Agrícola y AmbientalAsociación Argentina de MicrobiologíaNieto Peñalver, Carlos GabrielFernandez, Pablo Marcelo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161364Evaluación de la actividad parasitaria de cuatro cepas de Trichoderma spp. sobre nematodos Meloidogyne sp.; III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 56-56978-987-46701-6-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aam.org.ar/src/img_up/10122019.0.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161364instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:41.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la actividad parasitaria de cuatro cepas de Trichoderma spp. sobre nematodos Meloidogyne sp.
title Evaluación de la actividad parasitaria de cuatro cepas de Trichoderma spp. sobre nematodos Meloidogyne sp.
spellingShingle Evaluación de la actividad parasitaria de cuatro cepas de Trichoderma spp. sobre nematodos Meloidogyne sp.
Enriquez, Carlos Alberto
Trichoderma
Meloidogyne
Parasitismo
Agallas
title_short Evaluación de la actividad parasitaria de cuatro cepas de Trichoderma spp. sobre nematodos Meloidogyne sp.
title_full Evaluación de la actividad parasitaria de cuatro cepas de Trichoderma spp. sobre nematodos Meloidogyne sp.
title_fullStr Evaluación de la actividad parasitaria de cuatro cepas de Trichoderma spp. sobre nematodos Meloidogyne sp.
title_full_unstemmed Evaluación de la actividad parasitaria de cuatro cepas de Trichoderma spp. sobre nematodos Meloidogyne sp.
title_sort Evaluación de la actividad parasitaria de cuatro cepas de Trichoderma spp. sobre nematodos Meloidogyne sp.
dc.creator.none.fl_str_mv Enriquez, Carlos Alberto
Avila, Noelia
Harries, Eleonora del Milagro
Berruezo, Lorena Andrea
Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia
author Enriquez, Carlos Alberto
author_facet Enriquez, Carlos Alberto
Avila, Noelia
Harries, Eleonora del Milagro
Berruezo, Lorena Andrea
Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia
author_role author
author2 Avila, Noelia
Harries, Eleonora del Milagro
Berruezo, Lorena Andrea
Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nieto Peñalver, Carlos Gabriel
Fernandez, Pablo Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Trichoderma
Meloidogyne
Parasitismo
Agallas
topic Trichoderma
Meloidogyne
Parasitismo
Agallas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El género Trichoderma, crece de manera natural en un número importante de suelos, presentando una gran capacidad de adaptación a diversas condiciones ambientales y sustratos, lo que le confiere la posibilidad de ser utilizado en diferentes suelos, cultivos, climas y procesos tecnológicos para su multiplicación. Se caracterizan como efectivos biocontroladores por su alto nivel de competencia por el sustrato, espacio y nutrientes, el parasitismo y la producción metabolitos tóxicos. Los nematodos del género Meloidogyne sp. afectan las raíces de las plantas e inducen a la formación de agallas, manifestándose síntomas de marchitez y amarillamiento en la parte aérea de los cultivos. Se consideran como una de las plagas agrícolas más dañinas. Para el control de nematodos se utiliza la combinación de estrategias de manejo como cultural y químico, sin embargo, el uso de Trichoderma spp. se propone como una alternativa biológica que debe ser estudiada. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad parasitaria de cuatro cepas nativas de Trichoderma spp. sobre Meloidogyne sp. Para ello, se efectúo el análisis microscópico de la interacción entre las hifas de cuatro cepas de Trichoderma spp. (Tr40, Tr45, Tr21 y Tr14) sobre J2 de Meloidogyne sp. en placas de Petri con medio APG diluido (6 g/L); registrándose el porcentaje de J2 parasitados. Las placas se incubaron a temperatura 25 ± 2 °C durante 24 y 48 hs. Las observaciones mostraron nematodos capturados, apenas transcurridas 24 hs en la cepa T45, y luego de 48 hs, en las cepas T40 y T21. La cepa T14, no evidenció actividad transcurrido ese tiempo. El total de individuos capturados luego de las 48hs fue del 11,42% para la cepa T40; 10,22% para T21; 3,4% para T45 y 0% para T14. El análisis estadístico indicó diferencias significativas en la actividad parasitaria de las cepas (p˂0,05), siendo T40, la de mayor actividad, seguida de T21 y T45. Estos resultados muestran que existe una actividad diferencial entre las cepas, mostratrandose como promisorias para ser utilizadas como biocontrol de las poblaciones de nematodos parásitos.
Fil: Enriquez, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Avila, Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Sur Metán; Argentina
Fil: Harries, Eleonora del Milagro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Sur Metán; Argentina
Fil: Berruezo, Lorena Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología. División de Microbiología Agrícola y Ambiental
description El género Trichoderma, crece de manera natural en un número importante de suelos, presentando una gran capacidad de adaptación a diversas condiciones ambientales y sustratos, lo que le confiere la posibilidad de ser utilizado en diferentes suelos, cultivos, climas y procesos tecnológicos para su multiplicación. Se caracterizan como efectivos biocontroladores por su alto nivel de competencia por el sustrato, espacio y nutrientes, el parasitismo y la producción metabolitos tóxicos. Los nematodos del género Meloidogyne sp. afectan las raíces de las plantas e inducen a la formación de agallas, manifestándose síntomas de marchitez y amarillamiento en la parte aérea de los cultivos. Se consideran como una de las plagas agrícolas más dañinas. Para el control de nematodos se utiliza la combinación de estrategias de manejo como cultural y químico, sin embargo, el uso de Trichoderma spp. se propone como una alternativa biológica que debe ser estudiada. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad parasitaria de cuatro cepas nativas de Trichoderma spp. sobre Meloidogyne sp. Para ello, se efectúo el análisis microscópico de la interacción entre las hifas de cuatro cepas de Trichoderma spp. (Tr40, Tr45, Tr21 y Tr14) sobre J2 de Meloidogyne sp. en placas de Petri con medio APG diluido (6 g/L); registrándose el porcentaje de J2 parasitados. Las placas se incubaron a temperatura 25 ± 2 °C durante 24 y 48 hs. Las observaciones mostraron nematodos capturados, apenas transcurridas 24 hs en la cepa T45, y luego de 48 hs, en las cepas T40 y T21. La cepa T14, no evidenció actividad transcurrido ese tiempo. El total de individuos capturados luego de las 48hs fue del 11,42% para la cepa T40; 10,22% para T21; 3,4% para T45 y 0% para T14. El análisis estadístico indicó diferencias significativas en la actividad parasitaria de las cepas (p˂0,05), siendo T40, la de mayor actividad, seguida de T21 y T45. Estos resultados muestran que existe una actividad diferencial entre las cepas, mostratrandose como promisorias para ser utilizadas como biocontrol de las poblaciones de nematodos parásitos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161364
Evaluación de la actividad parasitaria de cuatro cepas de Trichoderma spp. sobre nematodos Meloidogyne sp.; III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 56-56
978-987-46701-6-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161364
identifier_str_mv Evaluación de la actividad parasitaria de cuatro cepas de Trichoderma spp. sobre nematodos Meloidogyne sp.; III Jornadas de microbiología sobre temáticas específicas del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 56-56
978-987-46701-6-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aam.org.ar/src/img_up/10122019.0.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270130069831680
score 13.13397