Percepción de los beneficios individuales del uso de la bicicleta compartida como modo de transporte
- Autores
- Jakovcevic, Adriana; Franco, Paula Gabriela; Visona Dalla Pozza, Marcela; Ledesma, Ruben Daniel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El uso de la bicicleta como modo de transporte se asocia con numerosos beneficios ambientales y sociales, no obstante, se desconoce cuáles son los más valorados por los ciclistas. El objetivo de este estudio fue conocer en qué medida el Sistema de Transporte Público de Bicicletas (STPB) de la ciudad de Buenos Aires produjo impactos positivos sobre los aspectos que las personas valoran en el momento de viajar, analizando si estas evaluaciones varían en función de la intensidad de uso del STPB. Para ello, se diseñó un cuestionario basado en un estudio sobre la calidad de vida residencial que fue aplicado a 161 usuarios del STPB. Los resultados indicaron que los aspectos del viajar: rapidez, control del horario de llegada, ahorro de dinero y en menor medida la salud, fueron muy importantes para los usuarios y fueron los que más mejoraron a partir del uso del STPB. Asimismo, las personas que usan el sistema con mayor intensidad son las que perciben más beneficios sobre los aspectos no instrumentales del viajar como el entretenimiento y la comodidad. Estos resultados sugieren que para lograr que las personas realicen un cambio sustentable en sus comportamientos de movilidad es necesario mantener las ventajas instrumentales que ofrece el servicio de bicicletas compartidas sobre los otros medios de transporte.
Cycling as a mode of transport is associated with numerous social and environmental benefits. However, the benefits that are most valued by cyclists are unknown. This study sought to find out to what extent the Public Bike Sharing System (PBSS) of the city of Buenos Aires produced positive impacts on aspects that users value most when traveling, and analysing whether these evaluations vary according to the intensity of use of the PBSS. To achieve this aim, a questionnaire was designed based on a study on residential quality of life, which was administered to 161 PBSS users. Results indicated that travel aspects such as rapidity, control of arrival time, saving money and -to a lesser extent- health were very important to users, and these aspects had the greatest improvement since they started to use the PBSS. Similarly, those who used the system with greater intensity perceived greater non-instrumental benefits, such as entertainment and comfort. These results suggest that, in order to achieve a sustainable change in mobility behaviours, it is necessary to maintain the instrumental advantages of bike sharing over other modes of transport.
Fil: Jakovcevic, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina
Fil: Franco, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina
Fil: Visona Dalla Pozza, Marcela. Universidad Abierta Interamericana; Argentina
Fil: Ledesma, Ruben Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
QUALITY OF LIFE
SATISFACTION WITH TRAVEL
SUSTAINABLE MOBILITY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62690
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_05dd83feaf701848f8ba1e90c8a7e3d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62690 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Percepción de los beneficios individuales del uso de la bicicleta compartida como modo de transportePerception of the individual benefits of bike sharing use as a mode of transportJakovcevic, AdrianaFranco, Paula GabrielaVisona Dalla Pozza, MarcelaLedesma, Ruben DanielQUALITY OF LIFESATISFACTION WITH TRAVELSUSTAINABLE MOBILITYhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El uso de la bicicleta como modo de transporte se asocia con numerosos beneficios ambientales y sociales, no obstante, se desconoce cuáles son los más valorados por los ciclistas. El objetivo de este estudio fue conocer en qué medida el Sistema de Transporte Público de Bicicletas (STPB) de la ciudad de Buenos Aires produjo impactos positivos sobre los aspectos que las personas valoran en el momento de viajar, analizando si estas evaluaciones varían en función de la intensidad de uso del STPB. Para ello, se diseñó un cuestionario basado en un estudio sobre la calidad de vida residencial que fue aplicado a 161 usuarios del STPB. Los resultados indicaron que los aspectos del viajar: rapidez, control del horario de llegada, ahorro de dinero y en menor medida la salud, fueron muy importantes para los usuarios y fueron los que más mejoraron a partir del uso del STPB. Asimismo, las personas que usan el sistema con mayor intensidad son las que perciben más beneficios sobre los aspectos no instrumentales del viajar como el entretenimiento y la comodidad. Estos resultados sugieren que para lograr que las personas realicen un cambio sustentable en sus comportamientos de movilidad es necesario mantener las ventajas instrumentales que ofrece el servicio de bicicletas compartidas sobre los otros medios de transporte.Cycling as a mode of transport is associated with numerous social and environmental benefits. However, the benefits that are most valued by cyclists are unknown. This study sought to find out to what extent the Public Bike Sharing System (PBSS) of the city of Buenos Aires produced positive impacts on aspects that users value most when traveling, and analysing whether these evaluations vary according to the intensity of use of the PBSS. To achieve this aim, a questionnaire was designed based on a study on residential quality of life, which was administered to 161 PBSS users. Results indicated that travel aspects such as rapidity, control of arrival time, saving money and -to a lesser extent- health were very important to users, and these aspects had the greatest improvement since they started to use the PBSS. Similarly, those who used the system with greater intensity perceived greater non-instrumental benefits, such as entertainment and comfort. These results suggest that, in order to achieve a sustainable change in mobility behaviours, it is necessary to maintain the instrumental advantages of bike sharing over other modes of transport.Fil: Jakovcevic, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; ArgentinaFil: Franco, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; ArgentinaFil: Visona Dalla Pozza, Marcela. Universidad Abierta Interamericana; ArgentinaFil: Ledesma, Ruben Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFundacion Universitaria Konrad Lorenz2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62690Jakovcevic, Adriana; Franco, Paula Gabriela; Visona Dalla Pozza, Marcela; Ledesma, Ruben Daniel; Percepción de los beneficios individuales del uso de la bicicleta compartida como modo de transporte; Fundacion Universitaria Konrad Lorenz; Suma Psicologica; 23; 1; 1-2016; 33-412145-9797CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.sumpsi.2015.11.001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0121438115000363info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62690instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:17.076CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de los beneficios individuales del uso de la bicicleta compartida como modo de transporte Perception of the individual benefits of bike sharing use as a mode of transport |
title |
Percepción de los beneficios individuales del uso de la bicicleta compartida como modo de transporte |
spellingShingle |
Percepción de los beneficios individuales del uso de la bicicleta compartida como modo de transporte Jakovcevic, Adriana QUALITY OF LIFE SATISFACTION WITH TRAVEL SUSTAINABLE MOBILITY |
title_short |
Percepción de los beneficios individuales del uso de la bicicleta compartida como modo de transporte |
title_full |
Percepción de los beneficios individuales del uso de la bicicleta compartida como modo de transporte |
title_fullStr |
Percepción de los beneficios individuales del uso de la bicicleta compartida como modo de transporte |
title_full_unstemmed |
Percepción de los beneficios individuales del uso de la bicicleta compartida como modo de transporte |
title_sort |
Percepción de los beneficios individuales del uso de la bicicleta compartida como modo de transporte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jakovcevic, Adriana Franco, Paula Gabriela Visona Dalla Pozza, Marcela Ledesma, Ruben Daniel |
author |
Jakovcevic, Adriana |
author_facet |
Jakovcevic, Adriana Franco, Paula Gabriela Visona Dalla Pozza, Marcela Ledesma, Ruben Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Franco, Paula Gabriela Visona Dalla Pozza, Marcela Ledesma, Ruben Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
QUALITY OF LIFE SATISFACTION WITH TRAVEL SUSTAINABLE MOBILITY |
topic |
QUALITY OF LIFE SATISFACTION WITH TRAVEL SUSTAINABLE MOBILITY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso de la bicicleta como modo de transporte se asocia con numerosos beneficios ambientales y sociales, no obstante, se desconoce cuáles son los más valorados por los ciclistas. El objetivo de este estudio fue conocer en qué medida el Sistema de Transporte Público de Bicicletas (STPB) de la ciudad de Buenos Aires produjo impactos positivos sobre los aspectos que las personas valoran en el momento de viajar, analizando si estas evaluaciones varían en función de la intensidad de uso del STPB. Para ello, se diseñó un cuestionario basado en un estudio sobre la calidad de vida residencial que fue aplicado a 161 usuarios del STPB. Los resultados indicaron que los aspectos del viajar: rapidez, control del horario de llegada, ahorro de dinero y en menor medida la salud, fueron muy importantes para los usuarios y fueron los que más mejoraron a partir del uso del STPB. Asimismo, las personas que usan el sistema con mayor intensidad son las que perciben más beneficios sobre los aspectos no instrumentales del viajar como el entretenimiento y la comodidad. Estos resultados sugieren que para lograr que las personas realicen un cambio sustentable en sus comportamientos de movilidad es necesario mantener las ventajas instrumentales que ofrece el servicio de bicicletas compartidas sobre los otros medios de transporte. Cycling as a mode of transport is associated with numerous social and environmental benefits. However, the benefits that are most valued by cyclists are unknown. This study sought to find out to what extent the Public Bike Sharing System (PBSS) of the city of Buenos Aires produced positive impacts on aspects that users value most when traveling, and analysing whether these evaluations vary according to the intensity of use of the PBSS. To achieve this aim, a questionnaire was designed based on a study on residential quality of life, which was administered to 161 PBSS users. Results indicated that travel aspects such as rapidity, control of arrival time, saving money and -to a lesser extent- health were very important to users, and these aspects had the greatest improvement since they started to use the PBSS. Similarly, those who used the system with greater intensity perceived greater non-instrumental benefits, such as entertainment and comfort. These results suggest that, in order to achieve a sustainable change in mobility behaviours, it is necessary to maintain the instrumental advantages of bike sharing over other modes of transport. Fil: Jakovcevic, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina Fil: Franco, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina Fil: Visona Dalla Pozza, Marcela. Universidad Abierta Interamericana; Argentina Fil: Ledesma, Ruben Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
El uso de la bicicleta como modo de transporte se asocia con numerosos beneficios ambientales y sociales, no obstante, se desconoce cuáles son los más valorados por los ciclistas. El objetivo de este estudio fue conocer en qué medida el Sistema de Transporte Público de Bicicletas (STPB) de la ciudad de Buenos Aires produjo impactos positivos sobre los aspectos que las personas valoran en el momento de viajar, analizando si estas evaluaciones varían en función de la intensidad de uso del STPB. Para ello, se diseñó un cuestionario basado en un estudio sobre la calidad de vida residencial que fue aplicado a 161 usuarios del STPB. Los resultados indicaron que los aspectos del viajar: rapidez, control del horario de llegada, ahorro de dinero y en menor medida la salud, fueron muy importantes para los usuarios y fueron los que más mejoraron a partir del uso del STPB. Asimismo, las personas que usan el sistema con mayor intensidad son las que perciben más beneficios sobre los aspectos no instrumentales del viajar como el entretenimiento y la comodidad. Estos resultados sugieren que para lograr que las personas realicen un cambio sustentable en sus comportamientos de movilidad es necesario mantener las ventajas instrumentales que ofrece el servicio de bicicletas compartidas sobre los otros medios de transporte. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62690 Jakovcevic, Adriana; Franco, Paula Gabriela; Visona Dalla Pozza, Marcela; Ledesma, Ruben Daniel; Percepción de los beneficios individuales del uso de la bicicleta compartida como modo de transporte; Fundacion Universitaria Konrad Lorenz; Suma Psicologica; 23; 1; 1-2016; 33-41 2145-9797 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62690 |
identifier_str_mv |
Jakovcevic, Adriana; Franco, Paula Gabriela; Visona Dalla Pozza, Marcela; Ledesma, Ruben Daniel; Percepción de los beneficios individuales del uso de la bicicleta compartida como modo de transporte; Fundacion Universitaria Konrad Lorenz; Suma Psicologica; 23; 1; 1-2016; 33-41 2145-9797 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.sumpsi.2015.11.001 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0121438115000363 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundacion Universitaria Konrad Lorenz |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundacion Universitaria Konrad Lorenz |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613274264403968 |
score |
13.070432 |