El periódico Martín Fierro como campo gravitacional
- Autores
- Saitta, Sylvia Regina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo sostiene que el periódico Martín Fierro funciona como campo gravitacional en el mapa de las revistas culturales del siglo veinte ya que Martín Fierro como Sur, Contorno, Punto de Vista y Babel es, además de una publicación ubicada en un tiempo preciso (1924-1927), un grupo de pertenencia que define a quienes escriben en sus páginas mientras se publica pero también después de su cierre; una estética y un movimiento artístico (el martinfierrismo) cuyo nombre proviene de la revista; un ámbito en torno al cual se posicionan las revistas que le son contemporáneas pero que continúa cumpliendo esa función después de su cierre porque una trama de relatos, escritos y orales, la convierten en tema y cuentan, de modo recurrente, su propia historia.
This paper argues that Martín Fierro functions as a gravitational field on the map of cultural journals of the twentieth century. Martín Fierro —such as Sur, Contorno, Punto de Vista and Babel— is a publication located at a precise time (1924-1927). It’s also a membership group, an aesthetic and an artistic movement (martinfierrismo) whose name comes om the magazine; a field around which the magazines that are contemporary but that continues to fulfill that function are positioned aer its closure because a plot of stories, written and oral, make it a theme and tell, in a recurring way, its own history.
Fil: Saitta, Sylvia Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
REVISTAS CULTURALES
PERIÓDICO MARTÍN FIERRO
MARTINFIERRISMO
LEOPOLDO MARECHAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123608
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_05cb7c6fc220ac09f74980d7357c4628 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123608 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El periódico Martín Fierro como campo gravitacionalMartín Fierro as a gravitational fieldSaitta, Sylvia ReginaREVISTAS CULTURALESPERIÓDICO MARTÍN FIERROMARTINFIERRISMOLEOPOLDO MARECHALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo sostiene que el periódico Martín Fierro funciona como campo gravitacional en el mapa de las revistas culturales del siglo veinte ya que Martín Fierro como Sur, Contorno, Punto de Vista y Babel es, además de una publicación ubicada en un tiempo preciso (1924-1927), un grupo de pertenencia que define a quienes escriben en sus páginas mientras se publica pero también después de su cierre; una estética y un movimiento artístico (el martinfierrismo) cuyo nombre proviene de la revista; un ámbito en torno al cual se posicionan las revistas que le son contemporáneas pero que continúa cumpliendo esa función después de su cierre porque una trama de relatos, escritos y orales, la convierten en tema y cuentan, de modo recurrente, su propia historia.This paper argues that Martín Fierro functions as a gravitational field on the map of cultural journals of the twentieth century. Martín Fierro —such as Sur, Contorno, Punto de Vista and Babel— is a publication located at a precise time (1924-1927). It’s also a membership group, an aesthetic and an artistic movement (martinfierrismo) whose name comes om the magazine; a field around which the magazines that are contemporary but that continues to fulfill that function are positioned aer its closure because a plot of stories, written and oral, make it a theme and tell, in a recurring way, its own history.Fil: Saitta, Sylvia Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123608Saitta, Sylvia Regina; El periódico Martín Fierro como campo gravitacional; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orbis Tertius; XXIV; 30; 11-2019; 1-91851-7811CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe129/11676info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e129info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123608instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:25.099CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El periódico Martín Fierro como campo gravitacional Martín Fierro as a gravitational field |
title |
El periódico Martín Fierro como campo gravitacional |
spellingShingle |
El periódico Martín Fierro como campo gravitacional Saitta, Sylvia Regina REVISTAS CULTURALES PERIÓDICO MARTÍN FIERRO MARTINFIERRISMO LEOPOLDO MARECHAL |
title_short |
El periódico Martín Fierro como campo gravitacional |
title_full |
El periódico Martín Fierro como campo gravitacional |
title_fullStr |
El periódico Martín Fierro como campo gravitacional |
title_full_unstemmed |
El periódico Martín Fierro como campo gravitacional |
title_sort |
El periódico Martín Fierro como campo gravitacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saitta, Sylvia Regina |
author |
Saitta, Sylvia Regina |
author_facet |
Saitta, Sylvia Regina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REVISTAS CULTURALES PERIÓDICO MARTÍN FIERRO MARTINFIERRISMO LEOPOLDO MARECHAL |
topic |
REVISTAS CULTURALES PERIÓDICO MARTÍN FIERRO MARTINFIERRISMO LEOPOLDO MARECHAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo sostiene que el periódico Martín Fierro funciona como campo gravitacional en el mapa de las revistas culturales del siglo veinte ya que Martín Fierro como Sur, Contorno, Punto de Vista y Babel es, además de una publicación ubicada en un tiempo preciso (1924-1927), un grupo de pertenencia que define a quienes escriben en sus páginas mientras se publica pero también después de su cierre; una estética y un movimiento artístico (el martinfierrismo) cuyo nombre proviene de la revista; un ámbito en torno al cual se posicionan las revistas que le son contemporáneas pero que continúa cumpliendo esa función después de su cierre porque una trama de relatos, escritos y orales, la convierten en tema y cuentan, de modo recurrente, su propia historia. This paper argues that Martín Fierro functions as a gravitational field on the map of cultural journals of the twentieth century. Martín Fierro —such as Sur, Contorno, Punto de Vista and Babel— is a publication located at a precise time (1924-1927). It’s also a membership group, an aesthetic and an artistic movement (martinfierrismo) whose name comes om the magazine; a field around which the magazines that are contemporary but that continues to fulfill that function are positioned aer its closure because a plot of stories, written and oral, make it a theme and tell, in a recurring way, its own history. Fil: Saitta, Sylvia Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
El trabajo sostiene que el periódico Martín Fierro funciona como campo gravitacional en el mapa de las revistas culturales del siglo veinte ya que Martín Fierro como Sur, Contorno, Punto de Vista y Babel es, además de una publicación ubicada en un tiempo preciso (1924-1927), un grupo de pertenencia que define a quienes escriben en sus páginas mientras se publica pero también después de su cierre; una estética y un movimiento artístico (el martinfierrismo) cuyo nombre proviene de la revista; un ámbito en torno al cual se posicionan las revistas que le son contemporáneas pero que continúa cumpliendo esa función después de su cierre porque una trama de relatos, escritos y orales, la convierten en tema y cuentan, de modo recurrente, su propia historia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/123608 Saitta, Sylvia Regina; El periódico Martín Fierro como campo gravitacional; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orbis Tertius; XXIV; 30; 11-2019; 1-9 1851-7811 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/123608 |
identifier_str_mv |
Saitta, Sylvia Regina; El periódico Martín Fierro como campo gravitacional; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Orbis Tertius; XXIV; 30; 11-2019; 1-9 1851-7811 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe129/11676 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e129 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269854477844480 |
score |
13.13397 |