Materiales nanocompuestos a partir de almidón destinado al sector embalajes

Autores
Garcia, Nancy Lis; Ribba, Laura Gabriela; Famá, Laura; Dufresne, Alain; Aranguren, Mirta Ines; Goyanes, Silvia Nair
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos (LPyMC) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, se prepararon films o películas compuestas obtenidas a partir de almidón de mandioca y de almidón de maíz. Los films son transparentes, flexibles, comestibles y completamente naturales y pueden degradarse en varios días bajo acción del agua. Son muy versátiles, pueden contener otros aditivos, como colorantes, preservativos y contener saborizantes. Inicialmente fueron pensados como posibles sustituyentes de numerosos films y posibles embalajes utilizados hoy en día, por ejemplo para cubrir las conocidas bandejas de compra rápida de supermercados que contienen frutas o verduras. También se confeccionaron pequeñas bolsas o contenedores para envolver cereales, frutas al vacío, café, entre otros. Sin embargo su campo de aplicación es verdaderamente muy amplio tanto en el área de alimentos como en el área no alimenticia. La idea original surge como respuesta a una serie de realidades concretas que hoy en día está viviendo tanto el mundo como la Argentina todas relacionadas con los envases y embalajes a base de polímeros sintéticos todos provenientes del petróleo.
At the composite materials and polimer laboratory (LPyMC) of the Faculty of Exact and Natural Sciences of the University of Buenos Aires composite films obtained from cassava starch and corn starch were prepared. The films are transparent, flexible, all-natural food and may degrade over several days under water action. They are very versatile and can contain additives such as colorants, preservatives and flavorings. Initially they were intended as possible substitutes of numerous films and different packaging used nowadays, i.e. for covering the well known quick purchase supermarket trays containing fruits or vegetables. Also "small pockets" or wrapping cereal containers, vacuum package for fruits, coffee, etc. were made. However, its scope is very broad indeed in both the food and non-food area. The original idea comes in response to a series of concrete realities that today occur both around the world and in Argentina, all related to packaging based on synthetic polymers all oil revenues.
Fil: Garcia, Nancy Lis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ribba, Laura Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Famá, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos; Argentina
Fil: Dufresne, Alain. Grenoble Institute of Technology; Francia
Fil: Aranguren, Mirta Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Goyanes, Silvia Nair. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
NANOCOMPUESTOS
ALMIDÓN
EMBALAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271683

id CONICETDig_05a0ca63e80919290967d8aa032762eb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271683
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Materiales nanocompuestos a partir de almidón destinado al sector embalajesGarcia, Nancy LisRibba, Laura GabrielaFamá, LauraDufresne, AlainAranguren, Mirta InesGoyanes, Silvia NairNANOCOMPUESTOSALMIDÓNEMBALAJEhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2En el laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos (LPyMC) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, se prepararon films o películas compuestas obtenidas a partir de almidón de mandioca y de almidón de maíz. Los films son transparentes, flexibles, comestibles y completamente naturales y pueden degradarse en varios días bajo acción del agua. Son muy versátiles, pueden contener otros aditivos, como colorantes, preservativos y contener saborizantes. Inicialmente fueron pensados como posibles sustituyentes de numerosos films y posibles embalajes utilizados hoy en día, por ejemplo para cubrir las conocidas bandejas de compra rápida de supermercados que contienen frutas o verduras. También se confeccionaron pequeñas bolsas o contenedores para envolver cereales, frutas al vacío, café, entre otros. Sin embargo su campo de aplicación es verdaderamente muy amplio tanto en el área de alimentos como en el área no alimenticia. La idea original surge como respuesta a una serie de realidades concretas que hoy en día está viviendo tanto el mundo como la Argentina todas relacionadas con los envases y embalajes a base de polímeros sintéticos todos provenientes del petróleo.At the composite materials and polimer laboratory (LPyMC) of the Faculty of Exact and Natural Sciences of the University of Buenos Aires composite films obtained from cassava starch and corn starch were prepared. The films are transparent, flexible, all-natural food and may degrade over several days under water action. They are very versatile and can contain additives such as colorants, preservatives and flavorings. Initially they were intended as possible substitutes of numerous films and different packaging used nowadays, i.e. for covering the well known quick purchase supermarket trays containing fruits or vegetables. Also "small pockets" or wrapping cereal containers, vacuum package for fruits, coffee, etc. were made. However, its scope is very broad indeed in both the food and non-food area. The original idea comes in response to a series of concrete realities that today occur both around the world and in Argentina, all related to packaging based on synthetic polymers all oil revenues.Fil: Garcia, Nancy Lis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ribba, Laura Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Famá, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos; ArgentinaFil: Dufresne, Alain. Grenoble Institute of Technology; FranciaFil: Aranguren, Mirta Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Goyanes, Silvia Nair. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina para el Progreso de las Ciencias2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271683Garcia, Nancy Lis; Ribba, Laura Gabriela; Famá, Laura; Dufresne, Alain; Aranguren, Mirta Ines; et al.; Materiales nanocompuestos a partir de almidón destinado al sector embalajes; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 62; 4; 4-2012; 5-261132-0974CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aargentinapciencias.org/publicaciones/revista-resenas/revista-cei-tomo-62-no-4-2012/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271683instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:13.874CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Materiales nanocompuestos a partir de almidón destinado al sector embalajes
title Materiales nanocompuestos a partir de almidón destinado al sector embalajes
spellingShingle Materiales nanocompuestos a partir de almidón destinado al sector embalajes
Garcia, Nancy Lis
NANOCOMPUESTOS
ALMIDÓN
EMBALAJE
title_short Materiales nanocompuestos a partir de almidón destinado al sector embalajes
title_full Materiales nanocompuestos a partir de almidón destinado al sector embalajes
title_fullStr Materiales nanocompuestos a partir de almidón destinado al sector embalajes
title_full_unstemmed Materiales nanocompuestos a partir de almidón destinado al sector embalajes
title_sort Materiales nanocompuestos a partir de almidón destinado al sector embalajes
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Nancy Lis
Ribba, Laura Gabriela
Famá, Laura
Dufresne, Alain
Aranguren, Mirta Ines
Goyanes, Silvia Nair
author Garcia, Nancy Lis
author_facet Garcia, Nancy Lis
Ribba, Laura Gabriela
Famá, Laura
Dufresne, Alain
Aranguren, Mirta Ines
Goyanes, Silvia Nair
author_role author
author2 Ribba, Laura Gabriela
Famá, Laura
Dufresne, Alain
Aranguren, Mirta Ines
Goyanes, Silvia Nair
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NANOCOMPUESTOS
ALMIDÓN
EMBALAJE
topic NANOCOMPUESTOS
ALMIDÓN
EMBALAJE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En el laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos (LPyMC) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, se prepararon films o películas compuestas obtenidas a partir de almidón de mandioca y de almidón de maíz. Los films son transparentes, flexibles, comestibles y completamente naturales y pueden degradarse en varios días bajo acción del agua. Son muy versátiles, pueden contener otros aditivos, como colorantes, preservativos y contener saborizantes. Inicialmente fueron pensados como posibles sustituyentes de numerosos films y posibles embalajes utilizados hoy en día, por ejemplo para cubrir las conocidas bandejas de compra rápida de supermercados que contienen frutas o verduras. También se confeccionaron pequeñas bolsas o contenedores para envolver cereales, frutas al vacío, café, entre otros. Sin embargo su campo de aplicación es verdaderamente muy amplio tanto en el área de alimentos como en el área no alimenticia. La idea original surge como respuesta a una serie de realidades concretas que hoy en día está viviendo tanto el mundo como la Argentina todas relacionadas con los envases y embalajes a base de polímeros sintéticos todos provenientes del petróleo.
At the composite materials and polimer laboratory (LPyMC) of the Faculty of Exact and Natural Sciences of the University of Buenos Aires composite films obtained from cassava starch and corn starch were prepared. The films are transparent, flexible, all-natural food and may degrade over several days under water action. They are very versatile and can contain additives such as colorants, preservatives and flavorings. Initially they were intended as possible substitutes of numerous films and different packaging used nowadays, i.e. for covering the well known quick purchase supermarket trays containing fruits or vegetables. Also "small pockets" or wrapping cereal containers, vacuum package for fruits, coffee, etc. were made. However, its scope is very broad indeed in both the food and non-food area. The original idea comes in response to a series of concrete realities that today occur both around the world and in Argentina, all related to packaging based on synthetic polymers all oil revenues.
Fil: Garcia, Nancy Lis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ribba, Laura Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Famá, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos; Argentina
Fil: Dufresne, Alain. Grenoble Institute of Technology; Francia
Fil: Aranguren, Mirta Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Goyanes, Silvia Nair. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos (LPyMC) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, se prepararon films o películas compuestas obtenidas a partir de almidón de mandioca y de almidón de maíz. Los films son transparentes, flexibles, comestibles y completamente naturales y pueden degradarse en varios días bajo acción del agua. Son muy versátiles, pueden contener otros aditivos, como colorantes, preservativos y contener saborizantes. Inicialmente fueron pensados como posibles sustituyentes de numerosos films y posibles embalajes utilizados hoy en día, por ejemplo para cubrir las conocidas bandejas de compra rápida de supermercados que contienen frutas o verduras. También se confeccionaron pequeñas bolsas o contenedores para envolver cereales, frutas al vacío, café, entre otros. Sin embargo su campo de aplicación es verdaderamente muy amplio tanto en el área de alimentos como en el área no alimenticia. La idea original surge como respuesta a una serie de realidades concretas que hoy en día está viviendo tanto el mundo como la Argentina todas relacionadas con los envases y embalajes a base de polímeros sintéticos todos provenientes del petróleo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271683
Garcia, Nancy Lis; Ribba, Laura Gabriela; Famá, Laura; Dufresne, Alain; Aranguren, Mirta Ines; et al.; Materiales nanocompuestos a partir de almidón destinado al sector embalajes; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 62; 4; 4-2012; 5-26
1132-0974
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271683
identifier_str_mv Garcia, Nancy Lis; Ribba, Laura Gabriela; Famá, Laura; Dufresne, Alain; Aranguren, Mirta Ines; et al.; Materiales nanocompuestos a partir de almidón destinado al sector embalajes; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 62; 4; 4-2012; 5-26
1132-0974
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aargentinapciencias.org/publicaciones/revista-resenas/revista-cei-tomo-62-no-4-2012/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614416843145216
score 13.070432