Los usos del pasado. Historia, derecho y narración en la Crónica de Pedro I y Enrique II de Pero López de Ayala y una colección de fazañas castellanas

Autores
Soler Bistué, Maximiliano Augusto
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo analiza los procedimientos discursivos mediante los cuales se legitima el discurso histórico y el discurso jurídico en la Castilla de mediados del siglo XIV en el marco de la contienda político-cultural entre la nobleza y el poder regio. Para el primer caso, se centra en algunos pasajes de la Crónica del Rey Don Pedro y del Rey Don Enrique de Pero López de Ayala; para el segundo, en ciertos pasajes del manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid, códice que reúne textos legislativos paradigmáticos del derecho señorial castellano. En ambos, tanto el discurso jurídico como el historiográfico explotan la riqueza y potencialidad semiótica de la estructura narrativa de los y las fazañas. Se trata, en definitiva, de observar en detalle de qué modo particular se están articulando en Castilla y en el contexto de la crisis del siglo XIV, la historia, el derecho y la narración.
Cette étude fait porter l’analyse sur les procédés discursifs au moyen desquels sont légitimés le discours historique et le discours juridique en Castille au milieu du XIVe siècle dans le contexte du conflit politico-culturel entre la noblesse et le pouvoir royal. Pour le premier cas, on analyse quelques passages de la Crónica del Rey Don Pedro y del Rey Don Enrique de Pero López de Ayala; pour le deuxième, certains passages du manuscrit 431 de la Bibliothèque Nationale de Madrid, codex qui réunit des textes législatifs representatifs du droit seigneurial castillan. Dans les deux cas, le discours juridique et le discours historiographique exploitent la richesse et la potentialité sémiotiques de la structure narrative des exempla et des fazañas. Il s’agit, en définitive, d’observer de quelle manière particulière sont articulés en Castille l'histoire, le droit et la narration dans le contexte de la crise du XIVe siècle.
Fil: Soler Bistué, Maximiliano Augusto. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina
Materia
HISTORIOGRAPHIE
MONARCHIE
NOBLESSE
LUTTE POLITIQUE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16463

id CONICETDig_0572c5d71eedd684cb950d0391c76053
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16463
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los usos del pasado. Historia, derecho y narración en la Crónica de Pedro I y Enrique II de Pero López de Ayala y una colección de fazañas castellanasSoler Bistué, Maximiliano AugustoHISTORIOGRAPHIEMONARCHIENOBLESSELUTTE POLITIQUEhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo analiza los procedimientos discursivos mediante los cuales se legitima el discurso histórico y el discurso jurídico en la Castilla de mediados del siglo XIV en el marco de la contienda político-cultural entre la nobleza y el poder regio. Para el primer caso, se centra en algunos pasajes de la Crónica del Rey Don Pedro y del Rey Don Enrique de Pero López de Ayala; para el segundo, en ciertos pasajes del manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid, códice que reúne textos legislativos paradigmáticos del derecho señorial castellano. En ambos, tanto el discurso jurídico como el historiográfico explotan la riqueza y potencialidad semiótica de la estructura narrativa de los y las fazañas. Se trata, en definitiva, de observar en detalle de qué modo particular se están articulando en Castilla y en el contexto de la crisis del siglo XIV, la historia, el derecho y la narración.Cette étude fait porter l’analyse sur les procédés discursifs au moyen desquels sont légitimés le discours historique et le discours juridique en Castille au milieu du XIVe siècle dans le contexte du conflit politico-culturel entre la noblesse et le pouvoir royal. Pour le premier cas, on analyse quelques passages de la Crónica del Rey Don Pedro y del Rey Don Enrique de Pero López de Ayala; pour le deuxième, certains passages du manuscrit 431 de la Bibliothèque Nationale de Madrid, codex qui réunit des textes législatifs representatifs du droit seigneurial castillan. Dans les deux cas, le discours juridique et le discours historiographique exploitent la richesse et la potentialité sémiotiques de la structure narrative des exempla et des fazañas. Il s’agit, en définitive, d’observer de quelle manière particulière sont articulés en Castille l'histoire, le droit et la narration dans le contexte de la crise du XIVe siècle.Fil: Soler Bistué, Maximiliano Augusto. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; ArgentinaParis Sorbonne. Civilisations et Littératures d’Espagne et d’Amérique du Moyen Âge aux Lumières2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16463Soler Bistué, Maximiliano Augusto; Los usos del pasado. Historia, derecho y narración en la Crónica de Pedro I y Enrique II de Pero López de Ayala y una colección de fazañas castellanas; Paris Sorbonne. Civilisations et Littératures d’Espagne et d’Amérique du Moyen Âge aux Lumières; e-Spania; 10; 12-2010; 1-151951-6169spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://e-spania.revues.org/20164info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:50:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16463instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:50:21.477CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los usos del pasado. Historia, derecho y narración en la Crónica de Pedro I y Enrique II de Pero López de Ayala y una colección de fazañas castellanas
title Los usos del pasado. Historia, derecho y narración en la Crónica de Pedro I y Enrique II de Pero López de Ayala y una colección de fazañas castellanas
spellingShingle Los usos del pasado. Historia, derecho y narración en la Crónica de Pedro I y Enrique II de Pero López de Ayala y una colección de fazañas castellanas
Soler Bistué, Maximiliano Augusto
HISTORIOGRAPHIE
MONARCHIE
NOBLESSE
LUTTE POLITIQUE
title_short Los usos del pasado. Historia, derecho y narración en la Crónica de Pedro I y Enrique II de Pero López de Ayala y una colección de fazañas castellanas
title_full Los usos del pasado. Historia, derecho y narración en la Crónica de Pedro I y Enrique II de Pero López de Ayala y una colección de fazañas castellanas
title_fullStr Los usos del pasado. Historia, derecho y narración en la Crónica de Pedro I y Enrique II de Pero López de Ayala y una colección de fazañas castellanas
title_full_unstemmed Los usos del pasado. Historia, derecho y narración en la Crónica de Pedro I y Enrique II de Pero López de Ayala y una colección de fazañas castellanas
title_sort Los usos del pasado. Historia, derecho y narración en la Crónica de Pedro I y Enrique II de Pero López de Ayala y una colección de fazañas castellanas
dc.creator.none.fl_str_mv Soler Bistué, Maximiliano Augusto
author Soler Bistué, Maximiliano Augusto
author_facet Soler Bistué, Maximiliano Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIOGRAPHIE
MONARCHIE
NOBLESSE
LUTTE POLITIQUE
topic HISTORIOGRAPHIE
MONARCHIE
NOBLESSE
LUTTE POLITIQUE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo analiza los procedimientos discursivos mediante los cuales se legitima el discurso histórico y el discurso jurídico en la Castilla de mediados del siglo XIV en el marco de la contienda político-cultural entre la nobleza y el poder regio. Para el primer caso, se centra en algunos pasajes de la Crónica del Rey Don Pedro y del Rey Don Enrique de Pero López de Ayala; para el segundo, en ciertos pasajes del manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid, códice que reúne textos legislativos paradigmáticos del derecho señorial castellano. En ambos, tanto el discurso jurídico como el historiográfico explotan la riqueza y potencialidad semiótica de la estructura narrativa de los y las fazañas. Se trata, en definitiva, de observar en detalle de qué modo particular se están articulando en Castilla y en el contexto de la crisis del siglo XIV, la historia, el derecho y la narración.
Cette étude fait porter l’analyse sur les procédés discursifs au moyen desquels sont légitimés le discours historique et le discours juridique en Castille au milieu du XIVe siècle dans le contexte du conflit politico-culturel entre la noblesse et le pouvoir royal. Pour le premier cas, on analyse quelques passages de la Crónica del Rey Don Pedro y del Rey Don Enrique de Pero López de Ayala; pour le deuxième, certains passages du manuscrit 431 de la Bibliothèque Nationale de Madrid, codex qui réunit des textes législatifs representatifs du droit seigneurial castillan. Dans les deux cas, le discours juridique et le discours historiographique exploitent la richesse et la potentialité sémiotiques de la structure narrative des exempla et des fazañas. Il s’agit, en définitive, d’observer de quelle manière particulière sont articulés en Castille l'histoire, le droit et la narration dans le contexte de la crise du XIVe siècle.
Fil: Soler Bistué, Maximiliano Augusto. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina
description El trabajo analiza los procedimientos discursivos mediante los cuales se legitima el discurso histórico y el discurso jurídico en la Castilla de mediados del siglo XIV en el marco de la contienda político-cultural entre la nobleza y el poder regio. Para el primer caso, se centra en algunos pasajes de la Crónica del Rey Don Pedro y del Rey Don Enrique de Pero López de Ayala; para el segundo, en ciertos pasajes del manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid, códice que reúne textos legislativos paradigmáticos del derecho señorial castellano. En ambos, tanto el discurso jurídico como el historiográfico explotan la riqueza y potencialidad semiótica de la estructura narrativa de los y las fazañas. Se trata, en definitiva, de observar en detalle de qué modo particular se están articulando en Castilla y en el contexto de la crisis del siglo XIV, la historia, el derecho y la narración.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/16463
Soler Bistué, Maximiliano Augusto; Los usos del pasado. Historia, derecho y narración en la Crónica de Pedro I y Enrique II de Pero López de Ayala y una colección de fazañas castellanas; Paris Sorbonne. Civilisations et Littératures d’Espagne et d’Amérique du Moyen Âge aux Lumières; e-Spania; 10; 12-2010; 1-15
1951-6169
url http://hdl.handle.net/11336/16463
identifier_str_mv Soler Bistué, Maximiliano Augusto; Los usos del pasado. Historia, derecho y narración en la Crónica de Pedro I y Enrique II de Pero López de Ayala y una colección de fazañas castellanas; Paris Sorbonne. Civilisations et Littératures d’Espagne et d’Amérique du Moyen Âge aux Lumières; e-Spania; 10; 12-2010; 1-15
1951-6169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://e-spania.revues.org/20164
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Paris Sorbonne. Civilisations et Littératures d’Espagne et d’Amérique du Moyen Âge aux Lumières
publisher.none.fl_str_mv Paris Sorbonne. Civilisations et Littératures d’Espagne et d’Amérique du Moyen Âge aux Lumières
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606121241116672
score 13.000565