Revisión Estructural por SXRD y NPD del Óxido Sb3O6,5

Autores
Mayer, Sergio Federico; Falcon, Horacio; Fernández Díaz, María Teresa; Alonso, José Antonio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los óxidos y sulfuros de antimonio resultan interesantes no sólo por sus atractivas características, que incluyen abundancia, bajo precio e inocuidad, sinotambién por su estabilidad y reversibilidad frente a la reacción de intercambio y almacenamiento iónico, además de su alta capacidad teórica dealmacenamiento. Por síntesis topotáctica, mediante calcinación del pirocloro defectuoso de fórmula Sb2O5·nH2O (o (H3O)2Sb2O6·xH2O), denominado ácidoantimónico (AA), se obtiene Sb3O6,5 (o Sb6O13 o Sb2O4,33), un óxido con la misma estructura de pirocloro defectuoso, de grupo espacial ത3 (No. 227) yfórmula química Sb3+Sb5+2O6O?0,5, el cual ha sido presentado por ciertos autores como un potencial ánodo aplicable a baterías de Li-ion.En general, los análisis cristalográficos realizados previamente por diferentes autores sobre la estructura y posiciones atómicas de los elementos queconstituyen este óxido de Sb se han limitado al empleo de la difracción de Rayos X (XRD), siendo el más reciente un refinamiento Rietveld (RR) publicadoen 2010 por V.I. Sidey et al. En éste se presentó un análisis con factores térmicos isotrópicos, constriñéndose los de O y O? (cristalográficamentediferentes) a un mismo parámetro.En un esfuerzo por actualizar la información cristalográfica disponible acerca de este compuesto de interés tecnológico, se le realizó un RR con Fullprofcombinando las técnicas complementarias de Difracción de Rayos X de Sincrotrón (SXRD), que aporta precisión sobre el tamaño de celda unidad yposiciones de los átomos de Sb, y Difracción de Neutrones (NPD) para una mayor exactitud de las posiciones de los átomos de O, al poseer una longitud descattering de 5,80 fm, semejante a los 5,77 fm del Sb. Así pudieron refinarse parámetros térmicos anisotrópicos de todas las especies.
Fil: Mayer, Sergio Federico. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Falcon, Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Fernández Díaz, María Teresa. Institut Laue Langevin; Francia
Fil: Alonso, José Antonio. Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid; España
XV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía
Bariloche
Argentina
Asociación Argentina de Cristalografía
Materia
ACIDO ANTIMONICO
PIROCLORO
REFINAMIENTO RIETVELD
DIFRACCION DE RAYOS X DE SINCROTRON (SXRD)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136942

id CONICETDig_0510b6b8a371a25c0ab917c342960076
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136942
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Revisión Estructural por SXRD y NPD del Óxido Sb3O6,5Mayer, Sergio FedericoFalcon, HoracioFernández Díaz, María TeresaAlonso, José AntonioACIDO ANTIMONICOPIROCLOROREFINAMIENTO RIETVELDDIFRACCION DE RAYOS X DE SINCROTRON (SXRD)https://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Los óxidos y sulfuros de antimonio resultan interesantes no sólo por sus atractivas características, que incluyen abundancia, bajo precio e inocuidad, sinotambién por su estabilidad y reversibilidad frente a la reacción de intercambio y almacenamiento iónico, además de su alta capacidad teórica dealmacenamiento. Por síntesis topotáctica, mediante calcinación del pirocloro defectuoso de fórmula Sb2O5·nH2O (o (H3O)2Sb2O6·xH2O), denominado ácidoantimónico (AA), se obtiene Sb3O6,5 (o Sb6O13 o Sb2O4,33), un óxido con la misma estructura de pirocloro defectuoso, de grupo espacial ത3 (No. 227) yfórmula química Sb3+Sb5+2O6O?0,5, el cual ha sido presentado por ciertos autores como un potencial ánodo aplicable a baterías de Li-ion.En general, los análisis cristalográficos realizados previamente por diferentes autores sobre la estructura y posiciones atómicas de los elementos queconstituyen este óxido de Sb se han limitado al empleo de la difracción de Rayos X (XRD), siendo el más reciente un refinamiento Rietveld (RR) publicadoen 2010 por V.I. Sidey et al. En éste se presentó un análisis con factores térmicos isotrópicos, constriñéndose los de O y O? (cristalográficamentediferentes) a un mismo parámetro.En un esfuerzo por actualizar la información cristalográfica disponible acerca de este compuesto de interés tecnológico, se le realizó un RR con Fullprofcombinando las técnicas complementarias de Difracción de Rayos X de Sincrotrón (SXRD), que aporta precisión sobre el tamaño de celda unidad yposiciones de los átomos de Sb, y Difracción de Neutrones (NPD) para una mayor exactitud de las posiciones de los átomos de O, al poseer una longitud descattering de 5,80 fm, semejante a los 5,77 fm del Sb. Así pudieron refinarse parámetros térmicos anisotrópicos de todas las especies.Fil: Mayer, Sergio Federico. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Falcon, Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Fernández Díaz, María Teresa. Institut Laue Langevin; FranciaFil: Alonso, José Antonio. Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid; EspañaXV Reunión Anual de la Asociación Argentina de CristalografíaBarilocheArgentinaAsociación Argentina de CristalografíaAsociación Argentina de Cristalografía2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136942Revisión Estructural por SXRD y NPD del Óxido Sb3O6,5; XV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía; Bariloche; Argentina; 2019; 70-70CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ib.edu.ar/aacr2019/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:48:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136942instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:48:17.989CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión Estructural por SXRD y NPD del Óxido Sb3O6,5
title Revisión Estructural por SXRD y NPD del Óxido Sb3O6,5
spellingShingle Revisión Estructural por SXRD y NPD del Óxido Sb3O6,5
Mayer, Sergio Federico
ACIDO ANTIMONICO
PIROCLORO
REFINAMIENTO RIETVELD
DIFRACCION DE RAYOS X DE SINCROTRON (SXRD)
title_short Revisión Estructural por SXRD y NPD del Óxido Sb3O6,5
title_full Revisión Estructural por SXRD y NPD del Óxido Sb3O6,5
title_fullStr Revisión Estructural por SXRD y NPD del Óxido Sb3O6,5
title_full_unstemmed Revisión Estructural por SXRD y NPD del Óxido Sb3O6,5
title_sort Revisión Estructural por SXRD y NPD del Óxido Sb3O6,5
dc.creator.none.fl_str_mv Mayer, Sergio Federico
Falcon, Horacio
Fernández Díaz, María Teresa
Alonso, José Antonio
author Mayer, Sergio Federico
author_facet Mayer, Sergio Federico
Falcon, Horacio
Fernández Díaz, María Teresa
Alonso, José Antonio
author_role author
author2 Falcon, Horacio
Fernández Díaz, María Teresa
Alonso, José Antonio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACIDO ANTIMONICO
PIROCLORO
REFINAMIENTO RIETVELD
DIFRACCION DE RAYOS X DE SINCROTRON (SXRD)
topic ACIDO ANTIMONICO
PIROCLORO
REFINAMIENTO RIETVELD
DIFRACCION DE RAYOS X DE SINCROTRON (SXRD)
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los óxidos y sulfuros de antimonio resultan interesantes no sólo por sus atractivas características, que incluyen abundancia, bajo precio e inocuidad, sinotambién por su estabilidad y reversibilidad frente a la reacción de intercambio y almacenamiento iónico, además de su alta capacidad teórica dealmacenamiento. Por síntesis topotáctica, mediante calcinación del pirocloro defectuoso de fórmula Sb2O5·nH2O (o (H3O)2Sb2O6·xH2O), denominado ácidoantimónico (AA), se obtiene Sb3O6,5 (o Sb6O13 o Sb2O4,33), un óxido con la misma estructura de pirocloro defectuoso, de grupo espacial ത3 (No. 227) yfórmula química Sb3+Sb5+2O6O?0,5, el cual ha sido presentado por ciertos autores como un potencial ánodo aplicable a baterías de Li-ion.En general, los análisis cristalográficos realizados previamente por diferentes autores sobre la estructura y posiciones atómicas de los elementos queconstituyen este óxido de Sb se han limitado al empleo de la difracción de Rayos X (XRD), siendo el más reciente un refinamiento Rietveld (RR) publicadoen 2010 por V.I. Sidey et al. En éste se presentó un análisis con factores térmicos isotrópicos, constriñéndose los de O y O? (cristalográficamentediferentes) a un mismo parámetro.En un esfuerzo por actualizar la información cristalográfica disponible acerca de este compuesto de interés tecnológico, se le realizó un RR con Fullprofcombinando las técnicas complementarias de Difracción de Rayos X de Sincrotrón (SXRD), que aporta precisión sobre el tamaño de celda unidad yposiciones de los átomos de Sb, y Difracción de Neutrones (NPD) para una mayor exactitud de las posiciones de los átomos de O, al poseer una longitud descattering de 5,80 fm, semejante a los 5,77 fm del Sb. Así pudieron refinarse parámetros térmicos anisotrópicos de todas las especies.
Fil: Mayer, Sergio Federico. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Falcon, Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Fernández Díaz, María Teresa. Institut Laue Langevin; Francia
Fil: Alonso, José Antonio. Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid; España
XV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía
Bariloche
Argentina
Asociación Argentina de Cristalografía
description Los óxidos y sulfuros de antimonio resultan interesantes no sólo por sus atractivas características, que incluyen abundancia, bajo precio e inocuidad, sinotambién por su estabilidad y reversibilidad frente a la reacción de intercambio y almacenamiento iónico, además de su alta capacidad teórica dealmacenamiento. Por síntesis topotáctica, mediante calcinación del pirocloro defectuoso de fórmula Sb2O5·nH2O (o (H3O)2Sb2O6·xH2O), denominado ácidoantimónico (AA), se obtiene Sb3O6,5 (o Sb6O13 o Sb2O4,33), un óxido con la misma estructura de pirocloro defectuoso, de grupo espacial ത3 (No. 227) yfórmula química Sb3+Sb5+2O6O?0,5, el cual ha sido presentado por ciertos autores como un potencial ánodo aplicable a baterías de Li-ion.En general, los análisis cristalográficos realizados previamente por diferentes autores sobre la estructura y posiciones atómicas de los elementos queconstituyen este óxido de Sb se han limitado al empleo de la difracción de Rayos X (XRD), siendo el más reciente un refinamiento Rietveld (RR) publicadoen 2010 por V.I. Sidey et al. En éste se presentó un análisis con factores térmicos isotrópicos, constriñéndose los de O y O? (cristalográficamentediferentes) a un mismo parámetro.En un esfuerzo por actualizar la información cristalográfica disponible acerca de este compuesto de interés tecnológico, se le realizó un RR con Fullprofcombinando las técnicas complementarias de Difracción de Rayos X de Sincrotrón (SXRD), que aporta precisión sobre el tamaño de celda unidad yposiciones de los átomos de Sb, y Difracción de Neutrones (NPD) para una mayor exactitud de las posiciones de los átomos de O, al poseer una longitud descattering de 5,80 fm, semejante a los 5,77 fm del Sb. Así pudieron refinarse parámetros térmicos anisotrópicos de todas las especies.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136942
Revisión Estructural por SXRD y NPD del Óxido Sb3O6,5; XV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía; Bariloche; Argentina; 2019; 70-70
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136942
identifier_str_mv Revisión Estructural por SXRD y NPD del Óxido Sb3O6,5; XV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía; Bariloche; Argentina; 2019; 70-70
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ib.edu.ar/aacr2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Cristalografía
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Cristalografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782189005438976
score 12.982451