Cambios en la estructura de la comunidad y contenido de carbono orgánico del meio-y macrobentos entre las áreas de planicies de marea y marismas colonizadas por Spartina alterniflo...

Autores
Reyna Gandini, Leandro Javier; Funk, Flavia Alejandra; Pratolongo, Paula Daniela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las marismas son consideradas uno de los ecosistemas costeros más productivos, importantes sumideros de “carbono azul” y soporte para comunidades bentónicas con grandes abundancias, cuya estructura puede estar fuertemente influenciada por la vegetación de las marismas. Durante las últimas décadas, Spartina alterniflora ha estado colonizando las planicies de mareas sin vegetación en el estuario de Bahía Blanca, reportándose un gran incremento del área cubierta por las marismas. Esta colonización puede influir fuertemente en la estructura de la fauna bentónica y en su rol en el ciclo de carbono. La hipótesis de este estudio fue que la estructura de la comunidad y el carbono orgánico contenido en el meio- bentos y macrobentos cambian entre las planicies de marea y las marismas recientemente colonizadas por S. alterniflora. Las variables de respuesta estudiadas para comparar la planicie de marea y la marisma fueron la densidad, biomasa y la relación producción/biomasa (P/B) del macrobentos y meiobentos. La densidad y biomasa de Gastropoda y la relación P/B de Nematoda fueron mayores en la marisma que en la planicie de marea. Por el contrario, la densidad y biomasa de Polychaeta fueron mayores en la planicie de marea. Estos resultados sugieren que la expansión de las marismas de S. alterniflora sobre las planicies de marea genera cambios en la estructura de la comunidad del macrobentos y meiobentos (composición taxonómica y biomasa) que influyen en el ciclo del carbono.
Salt marshes are regarded as among the most productive coastal ecosystems, important “blue carbon” sinks and a support for benthic communities with large abundances, whose structure may be strongly influenced by salt marsh vegetation. During the last few decades, Spartina alterniflora has been colonizing bare mudflats in the Bahía Blanca estuary, and a large increase in the area covered by salt marshes has been reported. This colonization can strongly influence the structure of benthic fauna and its role in the carbon cycle. The hypothesis of this study was that the community structure and the organic carbon contained in the meio-and macrobenthos change between tidal flats and salt marshes recently colonized by S. alterniflora. Response variables studied to compare the tidal flat and salt marsh were density, biomass and production to biomass (P/B) ratio of macro-and meiobenthos. Density and biomass of Gastropoda and P/B ratio of Nematoda were higher on the salt marsh than on the tidal flat. By contrast, density and biomass of Polychaeta were higher on the tidal flat. These results suggest that the expansion of S. alterniflora marshes on tidal flats produces changes in the structure of the macro-and meiobenthos community (taxonomic composition and biomass) that have an influence on carbon cycling.
Fil: Reyna Gandini, Leandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Funk, Flavia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Pratolongo, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Materia
BAHÍA BLANCA ESTUARY
BIOMASS
CARBON
MACROBENTHOS
MEIOBENTHOS
P/B RATIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224510

id CONICETDig_0503df99f996facf9803a475c1eafca8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224510
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios en la estructura de la comunidad y contenido de carbono orgánico del meio-y macrobentos entre las áreas de planicies de marea y marismas colonizadas por Spartina alterniflora en el Estuario de Bahía Blanca (Atlántico SO)Change in the community structure and organic carbon content of meio-and macrobenthos between tidal flat and salt marsh areas colonized by Spartina alterniflora in the Bahía Blanca estuary (SW Atlantic)Reyna Gandini, Leandro JavierFunk, Flavia AlejandraPratolongo, Paula DanielaBAHÍA BLANCA ESTUARYBIOMASSCARBONMACROBENTHOSMEIOBENTHOSP/B RATIOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las marismas son consideradas uno de los ecosistemas costeros más productivos, importantes sumideros de “carbono azul” y soporte para comunidades bentónicas con grandes abundancias, cuya estructura puede estar fuertemente influenciada por la vegetación de las marismas. Durante las últimas décadas, Spartina alterniflora ha estado colonizando las planicies de mareas sin vegetación en el estuario de Bahía Blanca, reportándose un gran incremento del área cubierta por las marismas. Esta colonización puede influir fuertemente en la estructura de la fauna bentónica y en su rol en el ciclo de carbono. La hipótesis de este estudio fue que la estructura de la comunidad y el carbono orgánico contenido en el meio- bentos y macrobentos cambian entre las planicies de marea y las marismas recientemente colonizadas por S. alterniflora. Las variables de respuesta estudiadas para comparar la planicie de marea y la marisma fueron la densidad, biomasa y la relación producción/biomasa (P/B) del macrobentos y meiobentos. La densidad y biomasa de Gastropoda y la relación P/B de Nematoda fueron mayores en la marisma que en la planicie de marea. Por el contrario, la densidad y biomasa de Polychaeta fueron mayores en la planicie de marea. Estos resultados sugieren que la expansión de las marismas de S. alterniflora sobre las planicies de marea genera cambios en la estructura de la comunidad del macrobentos y meiobentos (composición taxonómica y biomasa) que influyen en el ciclo del carbono.Salt marshes are regarded as among the most productive coastal ecosystems, important “blue carbon” sinks and a support for benthic communities with large abundances, whose structure may be strongly influenced by salt marsh vegetation. During the last few decades, Spartina alterniflora has been colonizing bare mudflats in the Bahía Blanca estuary, and a large increase in the area covered by salt marshes has been reported. This colonization can strongly influence the structure of benthic fauna and its role in the carbon cycle. The hypothesis of this study was that the community structure and the organic carbon contained in the meio-and macrobenthos change between tidal flats and salt marshes recently colonized by S. alterniflora. Response variables studied to compare the tidal flat and salt marsh were density, biomass and production to biomass (P/B) ratio of macro-and meiobenthos. Density and biomass of Gastropoda and P/B ratio of Nematoda were higher on the salt marsh than on the tidal flat. By contrast, density and biomass of Polychaeta were higher on the tidal flat. These results suggest that the expansion of S. alterniflora marshes on tidal flats produces changes in the structure of the macro-and meiobenthos community (taxonomic composition and biomass) that have an influence on carbon cycling.Fil: Reyna Gandini, Leandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Funk, Flavia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Pratolongo, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaInstituto de Ciencias del Mar Barcelona2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224510Reyna Gandini, Leandro Javier; Funk, Flavia Alejandra; Pratolongo, Paula Daniela; Cambios en la estructura de la comunidad y contenido de carbono orgánico del meio-y macrobentos entre las áreas de planicies de marea y marismas colonizadas por Spartina alterniflora en el Estuario de Bahía Blanca (Atlántico SO); Instituto de Ciencias del Mar Barcelona; Scientia Marina; 87; 3; 10-2023; 1-100214-83581886-8134CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/1965info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/scimar.05386.073info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:51:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224510instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:51:11.188CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en la estructura de la comunidad y contenido de carbono orgánico del meio-y macrobentos entre las áreas de planicies de marea y marismas colonizadas por Spartina alterniflora en el Estuario de Bahía Blanca (Atlántico SO)
Change in the community structure and organic carbon content of meio-and macrobenthos between tidal flat and salt marsh areas colonized by Spartina alterniflora in the Bahía Blanca estuary (SW Atlantic)
title Cambios en la estructura de la comunidad y contenido de carbono orgánico del meio-y macrobentos entre las áreas de planicies de marea y marismas colonizadas por Spartina alterniflora en el Estuario de Bahía Blanca (Atlántico SO)
spellingShingle Cambios en la estructura de la comunidad y contenido de carbono orgánico del meio-y macrobentos entre las áreas de planicies de marea y marismas colonizadas por Spartina alterniflora en el Estuario de Bahía Blanca (Atlántico SO)
Reyna Gandini, Leandro Javier
BAHÍA BLANCA ESTUARY
BIOMASS
CARBON
MACROBENTHOS
MEIOBENTHOS
P/B RATIO
title_short Cambios en la estructura de la comunidad y contenido de carbono orgánico del meio-y macrobentos entre las áreas de planicies de marea y marismas colonizadas por Spartina alterniflora en el Estuario de Bahía Blanca (Atlántico SO)
title_full Cambios en la estructura de la comunidad y contenido de carbono orgánico del meio-y macrobentos entre las áreas de planicies de marea y marismas colonizadas por Spartina alterniflora en el Estuario de Bahía Blanca (Atlántico SO)
title_fullStr Cambios en la estructura de la comunidad y contenido de carbono orgánico del meio-y macrobentos entre las áreas de planicies de marea y marismas colonizadas por Spartina alterniflora en el Estuario de Bahía Blanca (Atlántico SO)
title_full_unstemmed Cambios en la estructura de la comunidad y contenido de carbono orgánico del meio-y macrobentos entre las áreas de planicies de marea y marismas colonizadas por Spartina alterniflora en el Estuario de Bahía Blanca (Atlántico SO)
title_sort Cambios en la estructura de la comunidad y contenido de carbono orgánico del meio-y macrobentos entre las áreas de planicies de marea y marismas colonizadas por Spartina alterniflora en el Estuario de Bahía Blanca (Atlántico SO)
dc.creator.none.fl_str_mv Reyna Gandini, Leandro Javier
Funk, Flavia Alejandra
Pratolongo, Paula Daniela
author Reyna Gandini, Leandro Javier
author_facet Reyna Gandini, Leandro Javier
Funk, Flavia Alejandra
Pratolongo, Paula Daniela
author_role author
author2 Funk, Flavia Alejandra
Pratolongo, Paula Daniela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BAHÍA BLANCA ESTUARY
BIOMASS
CARBON
MACROBENTHOS
MEIOBENTHOS
P/B RATIO
topic BAHÍA BLANCA ESTUARY
BIOMASS
CARBON
MACROBENTHOS
MEIOBENTHOS
P/B RATIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las marismas son consideradas uno de los ecosistemas costeros más productivos, importantes sumideros de “carbono azul” y soporte para comunidades bentónicas con grandes abundancias, cuya estructura puede estar fuertemente influenciada por la vegetación de las marismas. Durante las últimas décadas, Spartina alterniflora ha estado colonizando las planicies de mareas sin vegetación en el estuario de Bahía Blanca, reportándose un gran incremento del área cubierta por las marismas. Esta colonización puede influir fuertemente en la estructura de la fauna bentónica y en su rol en el ciclo de carbono. La hipótesis de este estudio fue que la estructura de la comunidad y el carbono orgánico contenido en el meio- bentos y macrobentos cambian entre las planicies de marea y las marismas recientemente colonizadas por S. alterniflora. Las variables de respuesta estudiadas para comparar la planicie de marea y la marisma fueron la densidad, biomasa y la relación producción/biomasa (P/B) del macrobentos y meiobentos. La densidad y biomasa de Gastropoda y la relación P/B de Nematoda fueron mayores en la marisma que en la planicie de marea. Por el contrario, la densidad y biomasa de Polychaeta fueron mayores en la planicie de marea. Estos resultados sugieren que la expansión de las marismas de S. alterniflora sobre las planicies de marea genera cambios en la estructura de la comunidad del macrobentos y meiobentos (composición taxonómica y biomasa) que influyen en el ciclo del carbono.
Salt marshes are regarded as among the most productive coastal ecosystems, important “blue carbon” sinks and a support for benthic communities with large abundances, whose structure may be strongly influenced by salt marsh vegetation. During the last few decades, Spartina alterniflora has been colonizing bare mudflats in the Bahía Blanca estuary, and a large increase in the area covered by salt marshes has been reported. This colonization can strongly influence the structure of benthic fauna and its role in the carbon cycle. The hypothesis of this study was that the community structure and the organic carbon contained in the meio-and macrobenthos change between tidal flats and salt marshes recently colonized by S. alterniflora. Response variables studied to compare the tidal flat and salt marsh were density, biomass and production to biomass (P/B) ratio of macro-and meiobenthos. Density and biomass of Gastropoda and P/B ratio of Nematoda were higher on the salt marsh than on the tidal flat. By contrast, density and biomass of Polychaeta were higher on the tidal flat. These results suggest that the expansion of S. alterniflora marshes on tidal flats produces changes in the structure of the macro-and meiobenthos community (taxonomic composition and biomass) that have an influence on carbon cycling.
Fil: Reyna Gandini, Leandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Funk, Flavia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Pratolongo, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
description Las marismas son consideradas uno de los ecosistemas costeros más productivos, importantes sumideros de “carbono azul” y soporte para comunidades bentónicas con grandes abundancias, cuya estructura puede estar fuertemente influenciada por la vegetación de las marismas. Durante las últimas décadas, Spartina alterniflora ha estado colonizando las planicies de mareas sin vegetación en el estuario de Bahía Blanca, reportándose un gran incremento del área cubierta por las marismas. Esta colonización puede influir fuertemente en la estructura de la fauna bentónica y en su rol en el ciclo de carbono. La hipótesis de este estudio fue que la estructura de la comunidad y el carbono orgánico contenido en el meio- bentos y macrobentos cambian entre las planicies de marea y las marismas recientemente colonizadas por S. alterniflora. Las variables de respuesta estudiadas para comparar la planicie de marea y la marisma fueron la densidad, biomasa y la relación producción/biomasa (P/B) del macrobentos y meiobentos. La densidad y biomasa de Gastropoda y la relación P/B de Nematoda fueron mayores en la marisma que en la planicie de marea. Por el contrario, la densidad y biomasa de Polychaeta fueron mayores en la planicie de marea. Estos resultados sugieren que la expansión de las marismas de S. alterniflora sobre las planicies de marea genera cambios en la estructura de la comunidad del macrobentos y meiobentos (composición taxonómica y biomasa) que influyen en el ciclo del carbono.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224510
Reyna Gandini, Leandro Javier; Funk, Flavia Alejandra; Pratolongo, Paula Daniela; Cambios en la estructura de la comunidad y contenido de carbono orgánico del meio-y macrobentos entre las áreas de planicies de marea y marismas colonizadas por Spartina alterniflora en el Estuario de Bahía Blanca (Atlántico SO); Instituto de Ciencias del Mar Barcelona; Scientia Marina; 87; 3; 10-2023; 1-10
0214-8358
1886-8134
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224510
identifier_str_mv Reyna Gandini, Leandro Javier; Funk, Flavia Alejandra; Pratolongo, Paula Daniela; Cambios en la estructura de la comunidad y contenido de carbono orgánico del meio-y macrobentos entre las áreas de planicies de marea y marismas colonizadas por Spartina alterniflora en el Estuario de Bahía Blanca (Atlántico SO); Instituto de Ciencias del Mar Barcelona; Scientia Marina; 87; 3; 10-2023; 1-10
0214-8358
1886-8134
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scientiamarina.revistas.csic.es/index.php/scientiamarina/article/view/1965
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/scimar.05386.073
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ciencias del Mar Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ciencias del Mar Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782196573011968
score 12.982451