Fresia increpa a Caupolicán o la feminización del cuerpo heroico

Autores
Tieffemberg, Silvia Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo propone el análisis de una arenga femenina que Alonso de Ercilla introduce en la Tercera Parte (1589) de La Araucana. En esta arenga la reina Fresia, llevando en sus brazos a su pequeño hijo, dirige duras recriminaciones a su esposo Caupolicán por su situación de cautivo de las tropas españolas. El análisis del pasaje indica que las palabras de Fresia deconstruyen la figura de Caupolicán y operan una feminización que se centraliza en el cuerpo del toqui. Las arengas femeninas llevan implicadas, desde su génesis, una inversión de roles por la cual la mujer que enuncia el parlamento adquiere, simbólicamente, el rol del varón en situaciones bélicas: en esta arenga, por el contrario, es el cuerpo del varón el que se transforma y ese proceso provoca un flujo inercial que modifica el estatus de las relaciones parentales e impacta sobre el linaje del cacique derrotado.
Fil: Tieffemberg, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Materia
ARENGA
FEMENINA
CAUPOLICAN
FRESIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245734

id CONICETDig_04f439313da88435df94aa72303d4f19
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245734
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fresia increpa a Caupolicán o la feminización del cuerpo heroicoFresia increases Caupolican or the feminization of the heroic bodyTieffemberg, Silvia AlejandraARENGAFEMENINACAUPOLICANFRESIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo propone el análisis de una arenga femenina que Alonso de Ercilla introduce en la Tercera Parte (1589) de La Araucana. En esta arenga la reina Fresia, llevando en sus brazos a su pequeño hijo, dirige duras recriminaciones a su esposo Caupolicán por su situación de cautivo de las tropas españolas. El análisis del pasaje indica que las palabras de Fresia deconstruyen la figura de Caupolicán y operan una feminización que se centraliza en el cuerpo del toqui. Las arengas femeninas llevan implicadas, desde su génesis, una inversión de roles por la cual la mujer que enuncia el parlamento adquiere, simbólicamente, el rol del varón en situaciones bélicas: en esta arenga, por el contrario, es el cuerpo del varón el que se transforma y ese proceso provoca un flujo inercial que modifica el estatus de las relaciones parentales e impacta sobre el linaje del cacique derrotado.Fil: Tieffemberg, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaFundación para la Historia de EspañaCarrizo Rueda, Sofia Margarita2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245734Tieffemberg, Silvia Alejandra; Fresia increpa a Caupolicán o la feminización del cuerpo heroico; Fundación para la Historia de España; 2022; 37-50978-987-47697-1-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fheargentina.com.ar/historiadores-oficio-metodo-y-perspectivas-en-la-historia-de-espana/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245734instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:12.511CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fresia increpa a Caupolicán o la feminización del cuerpo heroico
Fresia increases Caupolican or the feminization of the heroic body
title Fresia increpa a Caupolicán o la feminización del cuerpo heroico
spellingShingle Fresia increpa a Caupolicán o la feminización del cuerpo heroico
Tieffemberg, Silvia Alejandra
ARENGA
FEMENINA
CAUPOLICAN
FRESIA
title_short Fresia increpa a Caupolicán o la feminización del cuerpo heroico
title_full Fresia increpa a Caupolicán o la feminización del cuerpo heroico
title_fullStr Fresia increpa a Caupolicán o la feminización del cuerpo heroico
title_full_unstemmed Fresia increpa a Caupolicán o la feminización del cuerpo heroico
title_sort Fresia increpa a Caupolicán o la feminización del cuerpo heroico
dc.creator.none.fl_str_mv Tieffemberg, Silvia Alejandra
author Tieffemberg, Silvia Alejandra
author_facet Tieffemberg, Silvia Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carrizo Rueda, Sofia Margarita
dc.subject.none.fl_str_mv ARENGA
FEMENINA
CAUPOLICAN
FRESIA
topic ARENGA
FEMENINA
CAUPOLICAN
FRESIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo propone el análisis de una arenga femenina que Alonso de Ercilla introduce en la Tercera Parte (1589) de La Araucana. En esta arenga la reina Fresia, llevando en sus brazos a su pequeño hijo, dirige duras recriminaciones a su esposo Caupolicán por su situación de cautivo de las tropas españolas. El análisis del pasaje indica que las palabras de Fresia deconstruyen la figura de Caupolicán y operan una feminización que se centraliza en el cuerpo del toqui. Las arengas femeninas llevan implicadas, desde su génesis, una inversión de roles por la cual la mujer que enuncia el parlamento adquiere, simbólicamente, el rol del varón en situaciones bélicas: en esta arenga, por el contrario, es el cuerpo del varón el que se transforma y ese proceso provoca un flujo inercial que modifica el estatus de las relaciones parentales e impacta sobre el linaje del cacique derrotado.
Fil: Tieffemberg, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
description Este trabajo propone el análisis de una arenga femenina que Alonso de Ercilla introduce en la Tercera Parte (1589) de La Araucana. En esta arenga la reina Fresia, llevando en sus brazos a su pequeño hijo, dirige duras recriminaciones a su esposo Caupolicán por su situación de cautivo de las tropas españolas. El análisis del pasaje indica que las palabras de Fresia deconstruyen la figura de Caupolicán y operan una feminización que se centraliza en el cuerpo del toqui. Las arengas femeninas llevan implicadas, desde su génesis, una inversión de roles por la cual la mujer que enuncia el parlamento adquiere, simbólicamente, el rol del varón en situaciones bélicas: en esta arenga, por el contrario, es el cuerpo del varón el que se transforma y ese proceso provoca un flujo inercial que modifica el estatus de las relaciones parentales e impacta sobre el linaje del cacique derrotado.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245734
Tieffemberg, Silvia Alejandra; Fresia increpa a Caupolicán o la feminización del cuerpo heroico; Fundación para la Historia de España; 2022; 37-50
978-987-47697-1-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245734
identifier_str_mv Tieffemberg, Silvia Alejandra; Fresia increpa a Caupolicán o la feminización del cuerpo heroico; Fundación para la Historia de España; 2022; 37-50
978-987-47697-1-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fheargentina.com.ar/historiadores-oficio-metodo-y-perspectivas-en-la-historia-de-espana/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación para la Historia de España
publisher.none.fl_str_mv Fundación para la Historia de España
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614454640115712
score 13.070432