Modelo multi-objetivo difuso que incorpore las energías renovables. Aplicación de la metaheurística EPSO

Autores
Camargo, Federico Gabriel; Rossomando, Francisco Guido; Gandolfo, Daniel; Sarroca, Esteban Antonio; Argañaraz, Felix Daniel; Cabana, Jose Antonio; Karam, Claudio Javier; Sosa, Gonzalo; Romero, Yolando Rafael; Douglas, Guillermo; Nieto, Facundo; Arias, Edgard
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se desarrolla un modelo de optimización para la optimización de un sistema basado en la Tasa de Retorno Energético (TRE) del sistema. Se busca una metodología estandarizada y flexible, la cual resulte factible y viable (técnica y ambientalmente) para realizar comparaciones y tomas de decisiones, con el fin de minimizar el impacto ambiental. Se aplica el método de Análisis del Ciclo de Vida para la determinación de los coeficientes tecnológicos (TRE) y de la función objetivo. Con estos datos, se hace un Modelo Matemático definiendo las variables de estado, auxiliares y parámetros de ajustes necesarios para estudiar la problemática. Se aplica un Modelo Posibilístico basado en la Programación Dinámica Difusa Multiobjetivo, mediante la maximización de la t-norma producto de Hamacher, resuelta mediante la Metaheurística EPSO. Se busca la inversión más satisfactoria del Sistema Energético Argentino en base a las fuentes de generación: Nuclear, Fósil, Hidráulica, Solar y Eólica. Se busca garantizar la sustentabilidad energética y ambiental, definiendo algunos criterios y factores influyentes a mediano y largo plazo, con la intención de profundizarlo y mejorarlo en futuros trabajos de investigación.
This paper develops an optimisation model for the optimisation of a system based on the Energy Returned On Investment (EROI) of the system. A standardised and flexible methodology is sought, which is feasible and viable (technically and environmentally) to make comparisons and decisions in order to minimise the environmental impact. The Life Cycle Analysis method is applied to determine the technological coefficients (EROI) and the objective function. With these data, a Mathematical Model is made, defining the state variables, auxiliary variables and adjustment parameters necessary to study the problem. A Posibilistic Model based on Multiobjective Fuzzy Dynamic Programming is applied, by means of the maximisation of the Hamacher's t-norm product, solved by means of the EPSO Metaheuristic. The most satisfactory investment of the Argentine Energy System is sought based on the generation sources: Nuclear, Fossil, Hydraulic, Solar and Wind. The aim is to guarantee energy and environmental sustainability, defining some criteria and influential factors in the medium and long term, with the intention of deepening and improving it in future research work.
Fil: Camargo, Federico Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; Argentina
Fil: Rossomando, Francisco Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto de Automática. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Automática; Argentina
Fil: Gandolfo, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto de Automática. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Automática; Argentina
Fil: Sarroca, Esteban Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; Argentina
Fil: Argañaraz, Felix Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; Argentina
Fil: Cabana, Jose Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; Argentina
Fil: Karam, Claudio Javier. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; Argentina
Fil: Sosa, Gonzalo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; Argentina
Fil: Romero, Yolando Rafael. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; Argentina
Fil: Douglas, Guillermo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; Argentina
Fil: Nieto, Facundo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; Argentina
Fil: Arias, Edgard. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; Argentina
Materia
OPTIMIZACIÓN MULTIOBJETIVO
ENJAMBRE DE PARTÍCULAS
CONJUNTOS DIFUSOS
TASA DE RETORNO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255880

id CONICETDig_044b6a0b9f296f7d0a0310535b398141
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255880
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelo multi-objetivo difuso que incorpore las energías renovables. Aplicación de la metaheurística EPSOCamargo, Federico GabrielRossomando, Francisco GuidoGandolfo, DanielSarroca, Esteban AntonioArgañaraz, Felix DanielCabana, Jose AntonioKaram, Claudio JavierSosa, GonzaloRomero, Yolando RafaelDouglas, GuillermoNieto, FacundoArias, EdgardOPTIMIZACIÓN MULTIOBJETIVOENJAMBRE DE PARTÍCULASCONJUNTOS DIFUSOSTASA DE RETORNOhttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2En el presente trabajo se desarrolla un modelo de optimización para la optimización de un sistema basado en la Tasa de Retorno Energético (TRE) del sistema. Se busca una metodología estandarizada y flexible, la cual resulte factible y viable (técnica y ambientalmente) para realizar comparaciones y tomas de decisiones, con el fin de minimizar el impacto ambiental. Se aplica el método de Análisis del Ciclo de Vida para la determinación de los coeficientes tecnológicos (TRE) y de la función objetivo. Con estos datos, se hace un Modelo Matemático definiendo las variables de estado, auxiliares y parámetros de ajustes necesarios para estudiar la problemática. Se aplica un Modelo Posibilístico basado en la Programación Dinámica Difusa Multiobjetivo, mediante la maximización de la t-norma producto de Hamacher, resuelta mediante la Metaheurística EPSO. Se busca la inversión más satisfactoria del Sistema Energético Argentino en base a las fuentes de generación: Nuclear, Fósil, Hidráulica, Solar y Eólica. Se busca garantizar la sustentabilidad energética y ambiental, definiendo algunos criterios y factores influyentes a mediano y largo plazo, con la intención de profundizarlo y mejorarlo en futuros trabajos de investigación.This paper develops an optimisation model for the optimisation of a system based on the Energy Returned On Investment (EROI) of the system. A standardised and flexible methodology is sought, which is feasible and viable (technically and environmentally) to make comparisons and decisions in order to minimise the environmental impact. The Life Cycle Analysis method is applied to determine the technological coefficients (EROI) and the objective function. With these data, a Mathematical Model is made, defining the state variables, auxiliary variables and adjustment parameters necessary to study the problem. A Posibilistic Model based on Multiobjective Fuzzy Dynamic Programming is applied, by means of the maximisation of the Hamacher's t-norm product, solved by means of the EPSO Metaheuristic. The most satisfactory investment of the Argentine Energy System is sought based on the generation sources: Nuclear, Fossil, Hydraulic, Solar and Wind. The aim is to guarantee energy and environmental sustainability, defining some criteria and influential factors in the medium and long term, with the intention of deepening and improving it in future research work.Fil: Camargo, Federico Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; ArgentinaFil: Rossomando, Francisco Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto de Automática. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Automática; ArgentinaFil: Gandolfo, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto de Automática. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Automática; ArgentinaFil: Sarroca, Esteban Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; ArgentinaFil: Argañaraz, Felix Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; ArgentinaFil: Cabana, Jose Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; ArgentinaFil: Karam, Claudio Javier. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; ArgentinaFil: Sosa, Gonzalo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; ArgentinaFil: Romero, Yolando Rafael. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; ArgentinaFil: Douglas, Guillermo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; ArgentinaFil: Nieto, Facundo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; ArgentinaFil: Arias, Edgard. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; ArgentinaEscuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255880Camargo, Federico Gabriel; Rossomando, Francisco Guido; Gandolfo, Daniel; Sarroca, Esteban Antonio; Argañaraz, Felix Daniel; et al.; Modelo multi-objetivo difuso que incorpore las energías renovables. Aplicación de la metaheurística EPSO; Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; 31; 54; 11-2023; 5-240329-7322CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/43360info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255880instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:43.772CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo multi-objetivo difuso que incorpore las energías renovables. Aplicación de la metaheurística EPSO
title Modelo multi-objetivo difuso que incorpore las energías renovables. Aplicación de la metaheurística EPSO
spellingShingle Modelo multi-objetivo difuso que incorpore las energías renovables. Aplicación de la metaheurística EPSO
Camargo, Federico Gabriel
OPTIMIZACIÓN MULTIOBJETIVO
ENJAMBRE DE PARTÍCULAS
CONJUNTOS DIFUSOS
TASA DE RETORNO
title_short Modelo multi-objetivo difuso que incorpore las energías renovables. Aplicación de la metaheurística EPSO
title_full Modelo multi-objetivo difuso que incorpore las energías renovables. Aplicación de la metaheurística EPSO
title_fullStr Modelo multi-objetivo difuso que incorpore las energías renovables. Aplicación de la metaheurística EPSO
title_full_unstemmed Modelo multi-objetivo difuso que incorpore las energías renovables. Aplicación de la metaheurística EPSO
title_sort Modelo multi-objetivo difuso que incorpore las energías renovables. Aplicación de la metaheurística EPSO
dc.creator.none.fl_str_mv Camargo, Federico Gabriel
Rossomando, Francisco Guido
Gandolfo, Daniel
Sarroca, Esteban Antonio
Argañaraz, Felix Daniel
Cabana, Jose Antonio
Karam, Claudio Javier
Sosa, Gonzalo
Romero, Yolando Rafael
Douglas, Guillermo
Nieto, Facundo
Arias, Edgard
author Camargo, Federico Gabriel
author_facet Camargo, Federico Gabriel
Rossomando, Francisco Guido
Gandolfo, Daniel
Sarroca, Esteban Antonio
Argañaraz, Felix Daniel
Cabana, Jose Antonio
Karam, Claudio Javier
Sosa, Gonzalo
Romero, Yolando Rafael
Douglas, Guillermo
Nieto, Facundo
Arias, Edgard
author_role author
author2 Rossomando, Francisco Guido
Gandolfo, Daniel
Sarroca, Esteban Antonio
Argañaraz, Felix Daniel
Cabana, Jose Antonio
Karam, Claudio Javier
Sosa, Gonzalo
Romero, Yolando Rafael
Douglas, Guillermo
Nieto, Facundo
Arias, Edgard
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv OPTIMIZACIÓN MULTIOBJETIVO
ENJAMBRE DE PARTÍCULAS
CONJUNTOS DIFUSOS
TASA DE RETORNO
topic OPTIMIZACIÓN MULTIOBJETIVO
ENJAMBRE DE PARTÍCULAS
CONJUNTOS DIFUSOS
TASA DE RETORNO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.2
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se desarrolla un modelo de optimización para la optimización de un sistema basado en la Tasa de Retorno Energético (TRE) del sistema. Se busca una metodología estandarizada y flexible, la cual resulte factible y viable (técnica y ambientalmente) para realizar comparaciones y tomas de decisiones, con el fin de minimizar el impacto ambiental. Se aplica el método de Análisis del Ciclo de Vida para la determinación de los coeficientes tecnológicos (TRE) y de la función objetivo. Con estos datos, se hace un Modelo Matemático definiendo las variables de estado, auxiliares y parámetros de ajustes necesarios para estudiar la problemática. Se aplica un Modelo Posibilístico basado en la Programación Dinámica Difusa Multiobjetivo, mediante la maximización de la t-norma producto de Hamacher, resuelta mediante la Metaheurística EPSO. Se busca la inversión más satisfactoria del Sistema Energético Argentino en base a las fuentes de generación: Nuclear, Fósil, Hidráulica, Solar y Eólica. Se busca garantizar la sustentabilidad energética y ambiental, definiendo algunos criterios y factores influyentes a mediano y largo plazo, con la intención de profundizarlo y mejorarlo en futuros trabajos de investigación.
This paper develops an optimisation model for the optimisation of a system based on the Energy Returned On Investment (EROI) of the system. A standardised and flexible methodology is sought, which is feasible and viable (technically and environmentally) to make comparisons and decisions in order to minimise the environmental impact. The Life Cycle Analysis method is applied to determine the technological coefficients (EROI) and the objective function. With these data, a Mathematical Model is made, defining the state variables, auxiliary variables and adjustment parameters necessary to study the problem. A Posibilistic Model based on Multiobjective Fuzzy Dynamic Programming is applied, by means of the maximisation of the Hamacher's t-norm product, solved by means of the EPSO Metaheuristic. The most satisfactory investment of the Argentine Energy System is sought based on the generation sources: Nuclear, Fossil, Hydraulic, Solar and Wind. The aim is to guarantee energy and environmental sustainability, defining some criteria and influential factors in the medium and long term, with the intention of deepening and improving it in future research work.
Fil: Camargo, Federico Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; Argentina
Fil: Rossomando, Francisco Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto de Automática. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Automática; Argentina
Fil: Gandolfo, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto de Automática. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Automática; Argentina
Fil: Sarroca, Esteban Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; Argentina
Fil: Argañaraz, Felix Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; Argentina
Fil: Cabana, Jose Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; Argentina
Fil: Karam, Claudio Javier. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; Argentina
Fil: Sosa, Gonzalo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; Argentina
Fil: Romero, Yolando Rafael. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; Argentina
Fil: Douglas, Guillermo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; Argentina
Fil: Nieto, Facundo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; Argentina
Fil: Arias, Edgard. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional la Rioja; Argentina
description En el presente trabajo se desarrolla un modelo de optimización para la optimización de un sistema basado en la Tasa de Retorno Energético (TRE) del sistema. Se busca una metodología estandarizada y flexible, la cual resulte factible y viable (técnica y ambientalmente) para realizar comparaciones y tomas de decisiones, con el fin de minimizar el impacto ambiental. Se aplica el método de Análisis del Ciclo de Vida para la determinación de los coeficientes tecnológicos (TRE) y de la función objetivo. Con estos datos, se hace un Modelo Matemático definiendo las variables de estado, auxiliares y parámetros de ajustes necesarios para estudiar la problemática. Se aplica un Modelo Posibilístico basado en la Programación Dinámica Difusa Multiobjetivo, mediante la maximización de la t-norma producto de Hamacher, resuelta mediante la Metaheurística EPSO. Se busca la inversión más satisfactoria del Sistema Energético Argentino en base a las fuentes de generación: Nuclear, Fósil, Hidráulica, Solar y Eólica. Se busca garantizar la sustentabilidad energética y ambiental, definiendo algunos criterios y factores influyentes a mediano y largo plazo, con la intención de profundizarlo y mejorarlo en futuros trabajos de investigación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/255880
Camargo, Federico Gabriel; Rossomando, Francisco Guido; Gandolfo, Daniel; Sarroca, Esteban Antonio; Argañaraz, Felix Daniel; et al.; Modelo multi-objetivo difuso que incorpore las energías renovables. Aplicación de la metaheurística EPSO; Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; 31; 54; 11-2023; 5-24
0329-7322
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/255880
identifier_str_mv Camargo, Federico Gabriel; Rossomando, Francisco Guido; Gandolfo, Daniel; Sarroca, Esteban Antonio; Argañaraz, Felix Daniel; et al.; Modelo multi-objetivo difuso que incorpore las energías renovables. Aplicación de la metaheurística EPSO; Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; 31; 54; 11-2023; 5-24
0329-7322
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/43360
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082651301085184
score 13.22299