Cuestión de amenaza: la influencia de los factores domésticos en el comportamiento de Vietnam y Malasia ante el ascenso del poder militar chino

Autores
Rubbi, Lautaro Nahuel; Martínez Schandeler, Evelin
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas China aumentó enormemente su poder, tanto en términos económicos como militares. Sin embargo, la respuesta de los actores de la región no fue homogénea; mientras que algunos recurrieron al balance de poder y el aumento de sus capacidades, otros evitaron este tipo de comportamiento. Entre 2013 y 2018, Vietnam elevó su gasto militar de forma continua, mientras que Malasia llegó incluso a disminuir el suyo, planteando un interrogante importante para el realismo estructural. A través de un estudio comparado entre ambos casos se concluye que el realismo neoclásico, que incorpora las creencias y las percepciones de los respectivos gobiernos y sociedades al análisis, ofrece una mejor explicación de los acontecimientos. En estos casos, las variables domésticas de cada Estado moldearon el accionar de sus gobernantes y jugaron un rol central en la percepción de China como una amenaza y la consecuente estrategia de respuesta ante su ascenso.
In recent decades, China increased its power greatly, both in economic and military terms. However, the response from the actors in the region was not homogeneous; while some of them appeal to balance of power and increase their capabilities, others avoid this behavior. Between 2013 and 2018, Vietnam continuously increased its military expenditure, while Malaysia even decreased its own, representing an important question for Structural Realism. Through a comparative study between the two cases, it is concluded that Neoclassical Realism offers a better explanation of the events, incorporating government and societies’ beliefs and perceptions into the analysis. In these cases, each State domestic variables shaped the actions of their governing authorities and played a central role in the perception of China as a threat and the consistent response strategy to its rise.
Fil: Rubbi, Lautaro Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; Argentina
Fil: Martínez Schandeler, Evelin. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Materia
CHINA
ASIA PACÍFICO
BALANCE DE PODER
REALISMO NEOCLÁSICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170019

id CONICETDig_0449470ab9f4a66e93978bf5076d766f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170019
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuestión de amenaza: la influencia de los factores domésticos en el comportamiento de Vietnam y Malasia ante el ascenso del poder militar chinoA question of threat: the influence of domestic factors on the behavior of Vietnam and Malaysia in the face of the rise of Chinese military powerRubbi, Lautaro NahuelMartínez Schandeler, EvelinCHINAASIA PACÍFICOBALANCE DE PODERREALISMO NEOCLÁSICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas China aumentó enormemente su poder, tanto en términos económicos como militares. Sin embargo, la respuesta de los actores de la región no fue homogénea; mientras que algunos recurrieron al balance de poder y el aumento de sus capacidades, otros evitaron este tipo de comportamiento. Entre 2013 y 2018, Vietnam elevó su gasto militar de forma continua, mientras que Malasia llegó incluso a disminuir el suyo, planteando un interrogante importante para el realismo estructural. A través de un estudio comparado entre ambos casos se concluye que el realismo neoclásico, que incorpora las creencias y las percepciones de los respectivos gobiernos y sociedades al análisis, ofrece una mejor explicación de los acontecimientos. En estos casos, las variables domésticas de cada Estado moldearon el accionar de sus gobernantes y jugaron un rol central en la percepción de China como una amenaza y la consecuente estrategia de respuesta ante su ascenso.In recent decades, China increased its power greatly, both in economic and military terms. However, the response from the actors in the region was not homogeneous; while some of them appeal to balance of power and increase their capabilities, others avoid this behavior. Between 2013 and 2018, Vietnam continuously increased its military expenditure, while Malaysia even decreased its own, representing an important question for Structural Realism. Through a comparative study between the two cases, it is concluded that Neoclassical Realism offers a better explanation of the events, incorporating government and societies’ beliefs and perceptions into the analysis. In these cases, each State domestic variables shaped the actions of their governing authorities and played a central role in the perception of China as a threat and the consistent response strategy to its rise.Fil: Rubbi, Lautaro Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; ArgentinaFil: Martínez Schandeler, Evelin. Universidad Argentina de la Empresa; ArgentinaUniversidad Nacional de Costa Rica2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170019Rubbi, Lautaro Nahuel; Martínez Schandeler, Evelin; Cuestión de amenaza: la influencia de los factores domésticos en el comportamiento de Vietnam y Malasia ante el ascenso del poder militar chino; Universidad Nacional de Costa Rica; Relaciones Internacionales; 93; 2; 7-2020; 62-921018-05832215-4582CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ri/article/view/14168info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15359/ri.93-2.3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170019instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:27.97CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuestión de amenaza: la influencia de los factores domésticos en el comportamiento de Vietnam y Malasia ante el ascenso del poder militar chino
A question of threat: the influence of domestic factors on the behavior of Vietnam and Malaysia in the face of the rise of Chinese military power
title Cuestión de amenaza: la influencia de los factores domésticos en el comportamiento de Vietnam y Malasia ante el ascenso del poder militar chino
spellingShingle Cuestión de amenaza: la influencia de los factores domésticos en el comportamiento de Vietnam y Malasia ante el ascenso del poder militar chino
Rubbi, Lautaro Nahuel
CHINA
ASIA PACÍFICO
BALANCE DE PODER
REALISMO NEOCLÁSICO
title_short Cuestión de amenaza: la influencia de los factores domésticos en el comportamiento de Vietnam y Malasia ante el ascenso del poder militar chino
title_full Cuestión de amenaza: la influencia de los factores domésticos en el comportamiento de Vietnam y Malasia ante el ascenso del poder militar chino
title_fullStr Cuestión de amenaza: la influencia de los factores domésticos en el comportamiento de Vietnam y Malasia ante el ascenso del poder militar chino
title_full_unstemmed Cuestión de amenaza: la influencia de los factores domésticos en el comportamiento de Vietnam y Malasia ante el ascenso del poder militar chino
title_sort Cuestión de amenaza: la influencia de los factores domésticos en el comportamiento de Vietnam y Malasia ante el ascenso del poder militar chino
dc.creator.none.fl_str_mv Rubbi, Lautaro Nahuel
Martínez Schandeler, Evelin
author Rubbi, Lautaro Nahuel
author_facet Rubbi, Lautaro Nahuel
Martínez Schandeler, Evelin
author_role author
author2 Martínez Schandeler, Evelin
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CHINA
ASIA PACÍFICO
BALANCE DE PODER
REALISMO NEOCLÁSICO
topic CHINA
ASIA PACÍFICO
BALANCE DE PODER
REALISMO NEOCLÁSICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas China aumentó enormemente su poder, tanto en términos económicos como militares. Sin embargo, la respuesta de los actores de la región no fue homogénea; mientras que algunos recurrieron al balance de poder y el aumento de sus capacidades, otros evitaron este tipo de comportamiento. Entre 2013 y 2018, Vietnam elevó su gasto militar de forma continua, mientras que Malasia llegó incluso a disminuir el suyo, planteando un interrogante importante para el realismo estructural. A través de un estudio comparado entre ambos casos se concluye que el realismo neoclásico, que incorpora las creencias y las percepciones de los respectivos gobiernos y sociedades al análisis, ofrece una mejor explicación de los acontecimientos. En estos casos, las variables domésticas de cada Estado moldearon el accionar de sus gobernantes y jugaron un rol central en la percepción de China como una amenaza y la consecuente estrategia de respuesta ante su ascenso.
In recent decades, China increased its power greatly, both in economic and military terms. However, the response from the actors in the region was not homogeneous; while some of them appeal to balance of power and increase their capabilities, others avoid this behavior. Between 2013 and 2018, Vietnam continuously increased its military expenditure, while Malaysia even decreased its own, representing an important question for Structural Realism. Through a comparative study between the two cases, it is concluded that Neoclassical Realism offers a better explanation of the events, incorporating government and societies’ beliefs and perceptions into the analysis. In these cases, each State domestic variables shaped the actions of their governing authorities and played a central role in the perception of China as a threat and the consistent response strategy to its rise.
Fil: Rubbi, Lautaro Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa. Secretaria Academica y de Investigacion. Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales.; Argentina
Fil: Martínez Schandeler, Evelin. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
description En las últimas décadas China aumentó enormemente su poder, tanto en términos económicos como militares. Sin embargo, la respuesta de los actores de la región no fue homogénea; mientras que algunos recurrieron al balance de poder y el aumento de sus capacidades, otros evitaron este tipo de comportamiento. Entre 2013 y 2018, Vietnam elevó su gasto militar de forma continua, mientras que Malasia llegó incluso a disminuir el suyo, planteando un interrogante importante para el realismo estructural. A través de un estudio comparado entre ambos casos se concluye que el realismo neoclásico, que incorpora las creencias y las percepciones de los respectivos gobiernos y sociedades al análisis, ofrece una mejor explicación de los acontecimientos. En estos casos, las variables domésticas de cada Estado moldearon el accionar de sus gobernantes y jugaron un rol central en la percepción de China como una amenaza y la consecuente estrategia de respuesta ante su ascenso.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170019
Rubbi, Lautaro Nahuel; Martínez Schandeler, Evelin; Cuestión de amenaza: la influencia de los factores domésticos en el comportamiento de Vietnam y Malasia ante el ascenso del poder militar chino; Universidad Nacional de Costa Rica; Relaciones Internacionales; 93; 2; 7-2020; 62-92
1018-0583
2215-4582
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170019
identifier_str_mv Rubbi, Lautaro Nahuel; Martínez Schandeler, Evelin; Cuestión de amenaza: la influencia de los factores domésticos en el comportamiento de Vietnam y Malasia ante el ascenso del poder militar chino; Universidad Nacional de Costa Rica; Relaciones Internacionales; 93; 2; 7-2020; 62-92
1018-0583
2215-4582
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ri/article/view/14168
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15359/ri.93-2.3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980772547395584
score 12.993085