Micromamíferos, tafonomía y paleoambientes del cuaternario tardío en Tierra del Fuego: los roedores de Tres Arroyos 1
- Autores
- Pardiñas, Ulises Francisco J.; Martin, Fabiana; Borrero, Luis Alberto; Massone, Mauricio; Fernández, Fernando Julián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudiaron los restos de roedores recuperados en la secuencia estratigráfica del sitio arqueológico Tres Arroyos 1 (53º 23’ S, 68º 47’ O, Tierra del Fuego, Chile). Las muestras de niveles pleistocénicos (ca. 12,5-10 ka) están dominadas por Euneomys chinchilloides y Ctenomys magellanicus, con la única ocurrencia de Eligmodontia cf. E. morgani, un sigmodontino hoy día extinguido en la Isla Grande de Tierra del Fuego, pero con poblaciones en el extremo sur continental. Estos conjuntos sugieren paleoambientes hostiles, dominados por pedregales con escaso desarrollo de cobertura herbácea, bajo condiciones de frío intenso. En las muestras de los niveles del Holoceno tardío (ca. 1,3 ka-presente) son abundantes Reithrodon auritus y C. magellanicus y muestran una declinación de E. chinchilloides; se registran, además, especies que ocurren típicamente en la zona boscosa del sur de Tierra del Fuego (e.g. Abrothrix lanosa, Oligoryzomys longicaudatus). Estos conjuntos señalan un mejoramiento en las condiciones ambientales, acompañado de la implantación de estepas herbáceas y arbustivas y, quizás, expansión de la línea de bosque. Tafonómicamente, los agregados pleistocénicos revelan un origen mayoritario en acumulaciones generadas por mamíferos carniceros, mientras que aquellos holocénicos sugieren un origen múltiple en egagrópilas de aves rapaces nocturnas (particularmente para los restos de sigmodontinos) y consumo antrópico (para una parte de aquellos de Ctenomys). La integración de esta evidencia con aquella proveniente de otros archivos paleoclimáticos (e.g. polen) refleja una buena concordancia.
We studied the micromammal remains recovered from the stratigraphic sequence of the archaeological site Tres Arroyos 1 (53º 23’ S, 68º 47’ W, Tierra del Fuego, Chile). The samples obtained from Late Pleistocene levels (ca. 12.5-10 ky) are mainly composed by Euneomys chinchilloides and Ctenomys magellanicus, with the unique occurrence of Eligmodontia cf. E. morgani, a sigmodontine today extinct in the Isla Grande de Tierra del Fuego but with populations in the southernmost mainland. These assemblages suggest very hard paleoenvironments with a general rocky and bare landscape under deep cold and windy conditions. The Late Holocene samples (ca. 1.3 ky-present), by the contrary, are composed basically by Reithrodon auritus, C. magellanicus, some sigmodontine species typically from southern Tierra del Fuego forests (e.g. Oligoryzomys longicaudatus, Abrothrix lanosa), and show a declination of E. chinchilloides. These assemblages indicate amelioration in the environmental conditions surely coupled with the regional development of shrub and herbaceous steppes and perhaps a north displacement of the forest line. Taphonomically, pleistocenic assemblages seem to be mainly produced by the trophic activity of carnivore mammals, while those holocenic suggest a mixed origin with participation of owl pellets (especially for sigmodontine remains) and human consumption (responsible for a part of the Ctenomys remains). In overall, the micromammal evidence is in agreement with the results obtained from other paleoclimatic records (e.g. pollen).
Fil: Pardiñas, Ulises Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina. Instituto Nacional de Biodiversidad; Ecuador
Fil: Martin, Fabiana. Universidad de Magallanes; Chile
Fil: Borrero, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Massone, Mauricio. Universidad de Magallanes; Chile
Fil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina - Materia
-
CTENOMYS
ELIGMODONTIA
REITHRODON
EUNEOMYS
EXTINCIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169374
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0435583237eb1d397bef5f35e2db9614 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169374 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Micromamíferos, tafonomía y paleoambientes del cuaternario tardío en Tierra del Fuego: los roedores de Tres Arroyos 1Micromammals, taphonomy and paleoenvironments of the late quaternary at Tierra del Fuego: the rodents of Tres Arroyos 1Pardiñas, Ulises Francisco J.Martin, FabianaBorrero, Luis AlbertoMassone, MauricioFernández, Fernando JuliánCTENOMYSELIGMODONTIAREITHRODONEUNEOMYSEXTINCIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se estudiaron los restos de roedores recuperados en la secuencia estratigráfica del sitio arqueológico Tres Arroyos 1 (53º 23’ S, 68º 47’ O, Tierra del Fuego, Chile). Las muestras de niveles pleistocénicos (ca. 12,5-10 ka) están dominadas por Euneomys chinchilloides y Ctenomys magellanicus, con la única ocurrencia de Eligmodontia cf. E. morgani, un sigmodontino hoy día extinguido en la Isla Grande de Tierra del Fuego, pero con poblaciones en el extremo sur continental. Estos conjuntos sugieren paleoambientes hostiles, dominados por pedregales con escaso desarrollo de cobertura herbácea, bajo condiciones de frío intenso. En las muestras de los niveles del Holoceno tardío (ca. 1,3 ka-presente) son abundantes Reithrodon auritus y C. magellanicus y muestran una declinación de E. chinchilloides; se registran, además, especies que ocurren típicamente en la zona boscosa del sur de Tierra del Fuego (e.g. Abrothrix lanosa, Oligoryzomys longicaudatus). Estos conjuntos señalan un mejoramiento en las condiciones ambientales, acompañado de la implantación de estepas herbáceas y arbustivas y, quizás, expansión de la línea de bosque. Tafonómicamente, los agregados pleistocénicos revelan un origen mayoritario en acumulaciones generadas por mamíferos carniceros, mientras que aquellos holocénicos sugieren un origen múltiple en egagrópilas de aves rapaces nocturnas (particularmente para los restos de sigmodontinos) y consumo antrópico (para una parte de aquellos de Ctenomys). La integración de esta evidencia con aquella proveniente de otros archivos paleoclimáticos (e.g. polen) refleja una buena concordancia.We studied the micromammal remains recovered from the stratigraphic sequence of the archaeological site Tres Arroyos 1 (53º 23’ S, 68º 47’ W, Tierra del Fuego, Chile). The samples obtained from Late Pleistocene levels (ca. 12.5-10 ky) are mainly composed by Euneomys chinchilloides and Ctenomys magellanicus, with the unique occurrence of Eligmodontia cf. E. morgani, a sigmodontine today extinct in the Isla Grande de Tierra del Fuego but with populations in the southernmost mainland. These assemblages suggest very hard paleoenvironments with a general rocky and bare landscape under deep cold and windy conditions. The Late Holocene samples (ca. 1.3 ky-present), by the contrary, are composed basically by Reithrodon auritus, C. magellanicus, some sigmodontine species typically from southern Tierra del Fuego forests (e.g. Oligoryzomys longicaudatus, Abrothrix lanosa), and show a declination of E. chinchilloides. These assemblages indicate amelioration in the environmental conditions surely coupled with the regional development of shrub and herbaceous steppes and perhaps a north displacement of the forest line. Taphonomically, pleistocenic assemblages seem to be mainly produced by the trophic activity of carnivore mammals, while those holocenic suggest a mixed origin with participation of owl pellets (especially for sigmodontine remains) and human consumption (responsible for a part of the Ctenomys remains). In overall, the micromammal evidence is in agreement with the results obtained from other paleoclimatic records (e.g. pollen).Fil: Pardiñas, Ulises Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina. Instituto Nacional de Biodiversidad; EcuadorFil: Martin, Fabiana. Universidad de Magallanes; ChileFil: Borrero, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Massone, Mauricio. Universidad de Magallanes; ChileFil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaUniversidad de Magallanes2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169374Pardiñas, Ulises Francisco J.; Martin, Fabiana; Borrero, Luis Alberto; Massone, Mauricio; Fernández, Fernando Julián; Micromamíferos, tafonomía y paleoambientes del cuaternario tardío en Tierra del Fuego: los roedores de Tres Arroyos 1; Universidad de Magallanes; Magallania; 48; 1; 6-2020; 93-1220718-2244CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/1105info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169374instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:24.076CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Micromamíferos, tafonomía y paleoambientes del cuaternario tardío en Tierra del Fuego: los roedores de Tres Arroyos 1 Micromammals, taphonomy and paleoenvironments of the late quaternary at Tierra del Fuego: the rodents of Tres Arroyos 1 |
title |
Micromamíferos, tafonomía y paleoambientes del cuaternario tardío en Tierra del Fuego: los roedores de Tres Arroyos 1 |
spellingShingle |
Micromamíferos, tafonomía y paleoambientes del cuaternario tardío en Tierra del Fuego: los roedores de Tres Arroyos 1 Pardiñas, Ulises Francisco J. CTENOMYS ELIGMODONTIA REITHRODON EUNEOMYS EXTINCIONES |
title_short |
Micromamíferos, tafonomía y paleoambientes del cuaternario tardío en Tierra del Fuego: los roedores de Tres Arroyos 1 |
title_full |
Micromamíferos, tafonomía y paleoambientes del cuaternario tardío en Tierra del Fuego: los roedores de Tres Arroyos 1 |
title_fullStr |
Micromamíferos, tafonomía y paleoambientes del cuaternario tardío en Tierra del Fuego: los roedores de Tres Arroyos 1 |
title_full_unstemmed |
Micromamíferos, tafonomía y paleoambientes del cuaternario tardío en Tierra del Fuego: los roedores de Tres Arroyos 1 |
title_sort |
Micromamíferos, tafonomía y paleoambientes del cuaternario tardío en Tierra del Fuego: los roedores de Tres Arroyos 1 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pardiñas, Ulises Francisco J. Martin, Fabiana Borrero, Luis Alberto Massone, Mauricio Fernández, Fernando Julián |
author |
Pardiñas, Ulises Francisco J. |
author_facet |
Pardiñas, Ulises Francisco J. Martin, Fabiana Borrero, Luis Alberto Massone, Mauricio Fernández, Fernando Julián |
author_role |
author |
author2 |
Martin, Fabiana Borrero, Luis Alberto Massone, Mauricio Fernández, Fernando Julián |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CTENOMYS ELIGMODONTIA REITHRODON EUNEOMYS EXTINCIONES |
topic |
CTENOMYS ELIGMODONTIA REITHRODON EUNEOMYS EXTINCIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudiaron los restos de roedores recuperados en la secuencia estratigráfica del sitio arqueológico Tres Arroyos 1 (53º 23’ S, 68º 47’ O, Tierra del Fuego, Chile). Las muestras de niveles pleistocénicos (ca. 12,5-10 ka) están dominadas por Euneomys chinchilloides y Ctenomys magellanicus, con la única ocurrencia de Eligmodontia cf. E. morgani, un sigmodontino hoy día extinguido en la Isla Grande de Tierra del Fuego, pero con poblaciones en el extremo sur continental. Estos conjuntos sugieren paleoambientes hostiles, dominados por pedregales con escaso desarrollo de cobertura herbácea, bajo condiciones de frío intenso. En las muestras de los niveles del Holoceno tardío (ca. 1,3 ka-presente) son abundantes Reithrodon auritus y C. magellanicus y muestran una declinación de E. chinchilloides; se registran, además, especies que ocurren típicamente en la zona boscosa del sur de Tierra del Fuego (e.g. Abrothrix lanosa, Oligoryzomys longicaudatus). Estos conjuntos señalan un mejoramiento en las condiciones ambientales, acompañado de la implantación de estepas herbáceas y arbustivas y, quizás, expansión de la línea de bosque. Tafonómicamente, los agregados pleistocénicos revelan un origen mayoritario en acumulaciones generadas por mamíferos carniceros, mientras que aquellos holocénicos sugieren un origen múltiple en egagrópilas de aves rapaces nocturnas (particularmente para los restos de sigmodontinos) y consumo antrópico (para una parte de aquellos de Ctenomys). La integración de esta evidencia con aquella proveniente de otros archivos paleoclimáticos (e.g. polen) refleja una buena concordancia. We studied the micromammal remains recovered from the stratigraphic sequence of the archaeological site Tres Arroyos 1 (53º 23’ S, 68º 47’ W, Tierra del Fuego, Chile). The samples obtained from Late Pleistocene levels (ca. 12.5-10 ky) are mainly composed by Euneomys chinchilloides and Ctenomys magellanicus, with the unique occurrence of Eligmodontia cf. E. morgani, a sigmodontine today extinct in the Isla Grande de Tierra del Fuego but with populations in the southernmost mainland. These assemblages suggest very hard paleoenvironments with a general rocky and bare landscape under deep cold and windy conditions. The Late Holocene samples (ca. 1.3 ky-present), by the contrary, are composed basically by Reithrodon auritus, C. magellanicus, some sigmodontine species typically from southern Tierra del Fuego forests (e.g. Oligoryzomys longicaudatus, Abrothrix lanosa), and show a declination of E. chinchilloides. These assemblages indicate amelioration in the environmental conditions surely coupled with the regional development of shrub and herbaceous steppes and perhaps a north displacement of the forest line. Taphonomically, pleistocenic assemblages seem to be mainly produced by the trophic activity of carnivore mammals, while those holocenic suggest a mixed origin with participation of owl pellets (especially for sigmodontine remains) and human consumption (responsible for a part of the Ctenomys remains). In overall, the micromammal evidence is in agreement with the results obtained from other paleoclimatic records (e.g. pollen). Fil: Pardiñas, Ulises Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina. Instituto Nacional de Biodiversidad; Ecuador Fil: Martin, Fabiana. Universidad de Magallanes; Chile Fil: Borrero, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina Fil: Massone, Mauricio. Universidad de Magallanes; Chile Fil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina |
description |
Se estudiaron los restos de roedores recuperados en la secuencia estratigráfica del sitio arqueológico Tres Arroyos 1 (53º 23’ S, 68º 47’ O, Tierra del Fuego, Chile). Las muestras de niveles pleistocénicos (ca. 12,5-10 ka) están dominadas por Euneomys chinchilloides y Ctenomys magellanicus, con la única ocurrencia de Eligmodontia cf. E. morgani, un sigmodontino hoy día extinguido en la Isla Grande de Tierra del Fuego, pero con poblaciones en el extremo sur continental. Estos conjuntos sugieren paleoambientes hostiles, dominados por pedregales con escaso desarrollo de cobertura herbácea, bajo condiciones de frío intenso. En las muestras de los niveles del Holoceno tardío (ca. 1,3 ka-presente) son abundantes Reithrodon auritus y C. magellanicus y muestran una declinación de E. chinchilloides; se registran, además, especies que ocurren típicamente en la zona boscosa del sur de Tierra del Fuego (e.g. Abrothrix lanosa, Oligoryzomys longicaudatus). Estos conjuntos señalan un mejoramiento en las condiciones ambientales, acompañado de la implantación de estepas herbáceas y arbustivas y, quizás, expansión de la línea de bosque. Tafonómicamente, los agregados pleistocénicos revelan un origen mayoritario en acumulaciones generadas por mamíferos carniceros, mientras que aquellos holocénicos sugieren un origen múltiple en egagrópilas de aves rapaces nocturnas (particularmente para los restos de sigmodontinos) y consumo antrópico (para una parte de aquellos de Ctenomys). La integración de esta evidencia con aquella proveniente de otros archivos paleoclimáticos (e.g. polen) refleja una buena concordancia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169374 Pardiñas, Ulises Francisco J.; Martin, Fabiana; Borrero, Luis Alberto; Massone, Mauricio; Fernández, Fernando Julián; Micromamíferos, tafonomía y paleoambientes del cuaternario tardío en Tierra del Fuego: los roedores de Tres Arroyos 1; Universidad de Magallanes; Magallania; 48; 1; 6-2020; 93-122 0718-2244 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169374 |
identifier_str_mv |
Pardiñas, Ulises Francisco J.; Martin, Fabiana; Borrero, Luis Alberto; Massone, Mauricio; Fernández, Fernando Julián; Micromamíferos, tafonomía y paleoambientes del cuaternario tardío en Tierra del Fuego: los roedores de Tres Arroyos 1; Universidad de Magallanes; Magallania; 48; 1; 6-2020; 93-122 0718-2244 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/1105 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Magallanes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Magallanes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613366322036736 |
score |
13.070432 |