El avance de la soja hacia fuera de la región pampeana. Reflexiones sobre el papel de la renta agraria
- Autores
- Fernández, Diego Ariel; Krysa, Ariel; Ortega, Lucía Emilia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente capítulo de libro toma la ponencia presentada por los autores en las 8 jornadas de economías regionales, realizadas en Posadas. El resumen del trabajo presentado -aquí corregido y enriquecido por el debate en las jornadas- fue el siguiente:El cultivo de la soja se ha expandido de una forma notable desde su tardía adopción en tierras argentinas a mediados de los 70. Si bien desde la década del 80 ya resulta notable su vigoroso crecimiento, es a partir de los 90, y en especial desde la liberación de la semilla transgénica en 1996, que el mismo adquiere un paso que mueve a muchos investigadores en ciencias sociales y agronómicas a hablar de monocultivo. La evolución de los precios internacionales en la primera década del siglo XXI en ausencia de políticas estatales tendientes a modificar esta realidad- ha potenciado aún más este proceso, que en esta fase de su desarrollo incorpora una nueva dimensión: el corrimiento de su frontera productiva hacia fuera de la región pampeana, concretamente hacia el norte del país. Previamente, el incremento en la producción sojera se había expresado en el retroceso del área ganadera (en especial en la zona mixta de la región pampeana), así como de otros cultivos extensivos de menor rentabilidad relativa. El avance sobre territorios no pampeanos aparece como particularmente disruptivo, dado que produce modificaciones en el medio ambiente sobre las que virtualmente no se realiza ningún estudio previo, además de que, siendo que la población campesina de estas áreas cuenta con pocos recursos y posee la tierra en condiciones de mayor precariedad jurídica, la toma de tierras por parte de los concentradores tiene expresiones de considerable violencia.En este trabajo se reflexiona sobre el avance de la implantación de soja partiendo de las cuentas económicas de esta producción y notando el peso que tiene la magnitud de la renta en esta fuerte transformación.
Fil: Fernández, Diego Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Krysa, Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina
Fil: Ortega, Lucía Emilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SOJA
RENTA
COSTOS
DESMONTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108617
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_03d2f4d50f164db33695e44779e44485 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108617 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El avance de la soja hacia fuera de la región pampeana. Reflexiones sobre el papel de la renta agrariaFernández, Diego ArielKrysa, ArielOrtega, Lucía EmiliaSOJARENTACOSTOSDESMONTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente capítulo de libro toma la ponencia presentada por los autores en las 8 jornadas de economías regionales, realizadas en Posadas. El resumen del trabajo presentado -aquí corregido y enriquecido por el debate en las jornadas- fue el siguiente:El cultivo de la soja se ha expandido de una forma notable desde su tardía adopción en tierras argentinas a mediados de los 70. Si bien desde la década del 80 ya resulta notable su vigoroso crecimiento, es a partir de los 90, y en especial desde la liberación de la semilla transgénica en 1996, que el mismo adquiere un paso que mueve a muchos investigadores en ciencias sociales y agronómicas a hablar de monocultivo. La evolución de los precios internacionales en la primera década del siglo XXI en ausencia de políticas estatales tendientes a modificar esta realidad- ha potenciado aún más este proceso, que en esta fase de su desarrollo incorpora una nueva dimensión: el corrimiento de su frontera productiva hacia fuera de la región pampeana, concretamente hacia el norte del país. Previamente, el incremento en la producción sojera se había expresado en el retroceso del área ganadera (en especial en la zona mixta de la región pampeana), así como de otros cultivos extensivos de menor rentabilidad relativa. El avance sobre territorios no pampeanos aparece como particularmente disruptivo, dado que produce modificaciones en el medio ambiente sobre las que virtualmente no se realiza ningún estudio previo, además de que, siendo que la población campesina de estas áreas cuenta con pocos recursos y posee la tierra en condiciones de mayor precariedad jurídica, la toma de tierras por parte de los concentradores tiene expresiones de considerable violencia.En este trabajo se reflexiona sobre el avance de la implantación de soja partiendo de las cuentas económicas de esta producción y notando el peso que tiene la magnitud de la renta en esta fuerte transformación.Fil: Fernández, Diego Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Krysa, Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; ArgentinaFil: Ortega, Lucía Emilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de MisionesGortari, JavierOviedo, Alejandro DanielRosenfeld, Victor Alfredo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108617Fernández, Diego Ariel; Krysa, Ariel; Ortega, Lucía Emilia; El avance de la soja hacia fuera de la región pampeana. Reflexiones sobre el papel de la renta agraria; Universidad Nacional de Misiones; 2016; 145-178978-950-579-400-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unam.edu.ar/images/documentos_digitales/d8_978-950-579-400-3.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108617instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:34.204CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El avance de la soja hacia fuera de la región pampeana. Reflexiones sobre el papel de la renta agraria |
title |
El avance de la soja hacia fuera de la región pampeana. Reflexiones sobre el papel de la renta agraria |
spellingShingle |
El avance de la soja hacia fuera de la región pampeana. Reflexiones sobre el papel de la renta agraria Fernández, Diego Ariel SOJA RENTA COSTOS DESMONTE |
title_short |
El avance de la soja hacia fuera de la región pampeana. Reflexiones sobre el papel de la renta agraria |
title_full |
El avance de la soja hacia fuera de la región pampeana. Reflexiones sobre el papel de la renta agraria |
title_fullStr |
El avance de la soja hacia fuera de la región pampeana. Reflexiones sobre el papel de la renta agraria |
title_full_unstemmed |
El avance de la soja hacia fuera de la región pampeana. Reflexiones sobre el papel de la renta agraria |
title_sort |
El avance de la soja hacia fuera de la región pampeana. Reflexiones sobre el papel de la renta agraria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Diego Ariel Krysa, Ariel Ortega, Lucía Emilia |
author |
Fernández, Diego Ariel |
author_facet |
Fernández, Diego Ariel Krysa, Ariel Ortega, Lucía Emilia |
author_role |
author |
author2 |
Krysa, Ariel Ortega, Lucía Emilia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gortari, Javier Oviedo, Alejandro Daniel Rosenfeld, Victor Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOJA RENTA COSTOS DESMONTE |
topic |
SOJA RENTA COSTOS DESMONTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente capítulo de libro toma la ponencia presentada por los autores en las 8 jornadas de economías regionales, realizadas en Posadas. El resumen del trabajo presentado -aquí corregido y enriquecido por el debate en las jornadas- fue el siguiente:El cultivo de la soja se ha expandido de una forma notable desde su tardía adopción en tierras argentinas a mediados de los 70. Si bien desde la década del 80 ya resulta notable su vigoroso crecimiento, es a partir de los 90, y en especial desde la liberación de la semilla transgénica en 1996, que el mismo adquiere un paso que mueve a muchos investigadores en ciencias sociales y agronómicas a hablar de monocultivo. La evolución de los precios internacionales en la primera década del siglo XXI en ausencia de políticas estatales tendientes a modificar esta realidad- ha potenciado aún más este proceso, que en esta fase de su desarrollo incorpora una nueva dimensión: el corrimiento de su frontera productiva hacia fuera de la región pampeana, concretamente hacia el norte del país. Previamente, el incremento en la producción sojera se había expresado en el retroceso del área ganadera (en especial en la zona mixta de la región pampeana), así como de otros cultivos extensivos de menor rentabilidad relativa. El avance sobre territorios no pampeanos aparece como particularmente disruptivo, dado que produce modificaciones en el medio ambiente sobre las que virtualmente no se realiza ningún estudio previo, además de que, siendo que la población campesina de estas áreas cuenta con pocos recursos y posee la tierra en condiciones de mayor precariedad jurídica, la toma de tierras por parte de los concentradores tiene expresiones de considerable violencia.En este trabajo se reflexiona sobre el avance de la implantación de soja partiendo de las cuentas económicas de esta producción y notando el peso que tiene la magnitud de la renta en esta fuerte transformación. Fil: Fernández, Diego Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Krysa, Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina Fil: Ortega, Lucía Emilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente capítulo de libro toma la ponencia presentada por los autores en las 8 jornadas de economías regionales, realizadas en Posadas. El resumen del trabajo presentado -aquí corregido y enriquecido por el debate en las jornadas- fue el siguiente:El cultivo de la soja se ha expandido de una forma notable desde su tardía adopción en tierras argentinas a mediados de los 70. Si bien desde la década del 80 ya resulta notable su vigoroso crecimiento, es a partir de los 90, y en especial desde la liberación de la semilla transgénica en 1996, que el mismo adquiere un paso que mueve a muchos investigadores en ciencias sociales y agronómicas a hablar de monocultivo. La evolución de los precios internacionales en la primera década del siglo XXI en ausencia de políticas estatales tendientes a modificar esta realidad- ha potenciado aún más este proceso, que en esta fase de su desarrollo incorpora una nueva dimensión: el corrimiento de su frontera productiva hacia fuera de la región pampeana, concretamente hacia el norte del país. Previamente, el incremento en la producción sojera se había expresado en el retroceso del área ganadera (en especial en la zona mixta de la región pampeana), así como de otros cultivos extensivos de menor rentabilidad relativa. El avance sobre territorios no pampeanos aparece como particularmente disruptivo, dado que produce modificaciones en el medio ambiente sobre las que virtualmente no se realiza ningún estudio previo, además de que, siendo que la población campesina de estas áreas cuenta con pocos recursos y posee la tierra en condiciones de mayor precariedad jurídica, la toma de tierras por parte de los concentradores tiene expresiones de considerable violencia.En este trabajo se reflexiona sobre el avance de la implantación de soja partiendo de las cuentas económicas de esta producción y notando el peso que tiene la magnitud de la renta en esta fuerte transformación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/108617 Fernández, Diego Ariel; Krysa, Ariel; Ortega, Lucía Emilia; El avance de la soja hacia fuera de la región pampeana. Reflexiones sobre el papel de la renta agraria; Universidad Nacional de Misiones; 2016; 145-178 978-950-579-400-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/108617 |
identifier_str_mv |
Fernández, Diego Ariel; Krysa, Ariel; Ortega, Lucía Emilia; El avance de la soja hacia fuera de la región pampeana. Reflexiones sobre el papel de la renta agraria; Universidad Nacional de Misiones; 2016; 145-178 978-950-579-400-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unam.edu.ar/images/documentos_digitales/d8_978-950-579-400-3.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614111187435520 |
score |
13.069144 |