La recuperación mapuche del küpalme como ''aprender a vivir'': Conflictos ideológicos y ontológicos con la categoría ''descendiente''

Autores
Cecchi, Paula Inés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizo los sentidos hegemónicos de la categoría “descendiente” (de mapuche), sus usos autoadscriptivos y el concepto mapuche küpalme, referido a la procedencia. Argumento que las reflexiones entre integrantes del pueblo mapuche sobre el término “descendiente” involucran dos planos: uno ideológico y otro ontológico. En el plano ideológico, discuten con el discurso hegemónico ―que en el marco de la ideología del mestizaje anuncia la pérdida de identidad mapuche­― al que caracterizan como racista y definen “descendiente” como una categoría colonial mediante la que se ejerce violencia epistémica. En el plano ontológico discuten con la ontología moderna que solo asume la agencia humana y considera la herencia como un fenómeno biológico, dado y relativo al pasado. En el concepto de küpalme reconocen la agencia de otras fuerzas y entidades además de las humanas, no solo en el pasado sino como guía para la toma de decisiones en el presente. En los usos autoadscriptivos del término “descendiente” se expresan sentidos contrapuestos que remiten a esas disputas. Aun afectadas por los criterios de las definiciones hegemónicas sobre quién puede ser mapuche, las personas que se autoidentifican como descendientes y buscan reencontrarse con la historia de su pueblo se distancian del postulado que define la pérdida inexorable de la identidad, en un proceso de des-sujeción respecto al discurso hegemónico.
In this paper I analyze the hegemonic meanings of the term (Mapuche) “descendant”, its self-ascribed uses, and the Mapuche concept of küpalme, which refers to their origin. My argument is that the discussion among the Mapuche people over the category “descendant” involves two different levels: an ideological level and an ontological one. On the ideological level they discuss with the hegemonic discourse―which, in line with the ideology of mestizaje, announces the loss of Mapuche identity― by characterizing it as racist and by defining “descendant” as a colonial category through which epistemic violence is exerted. On the ontological level they discuss with the modern ontology, which assumes the agency only of humans and which considers heritage as a biological and given phenomena that refers to the past. In the concept of küpalme they recognize the agency of other forces and entities besides humans, and not just in the past but also guiding the making of decisions in the present. The self-ascribed uses of the term “descendant” express opposed meanings referring to these disputes. Even when affected by the hegemonic criteria about who can be Mapuche, the persons who recognize themselves as descendants and who seek to rediscover the Mapuche people’s history and be part of it grow apart from the statement that sustains the inexorable loss of identity, in a process of desubjection from the hegemonic discourse.
Fil: Cecchi, Paula Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Materia
MAPUCHE
DESCENDIENTE
IDEOLOGÍA DEL MESTIZAJE
CONFLICTOS ONTOLÓGICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141415

id CONICETDig_039f0fd1873e811712fa24e1c94a139a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141415
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La recuperación mapuche del küpalme como ''aprender a vivir'': Conflictos ideológicos y ontológicos con la categoría ''descendiente''The Mapuche recovery of küpalme as ''learning to live'': Ideological and ontological conflicts with the category ''descendant''Cecchi, Paula InésMAPUCHEDESCENDIENTEIDEOLOGÍA DEL MESTIZAJECONFLICTOS ONTOLÓGICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizo los sentidos hegemónicos de la categoría “descendiente” (de mapuche), sus usos autoadscriptivos y el concepto mapuche küpalme, referido a la procedencia. Argumento que las reflexiones entre integrantes del pueblo mapuche sobre el término “descendiente” involucran dos planos: uno ideológico y otro ontológico. En el plano ideológico, discuten con el discurso hegemónico ―que en el marco de la ideología del mestizaje anuncia la pérdida de identidad mapuche­― al que caracterizan como racista y definen “descendiente” como una categoría colonial mediante la que se ejerce violencia epistémica. En el plano ontológico discuten con la ontología moderna que solo asume la agencia humana y considera la herencia como un fenómeno biológico, dado y relativo al pasado. En el concepto de küpalme reconocen la agencia de otras fuerzas y entidades además de las humanas, no solo en el pasado sino como guía para la toma de decisiones en el presente. En los usos autoadscriptivos del término “descendiente” se expresan sentidos contrapuestos que remiten a esas disputas. Aun afectadas por los criterios de las definiciones hegemónicas sobre quién puede ser mapuche, las personas que se autoidentifican como descendientes y buscan reencontrarse con la historia de su pueblo se distancian del postulado que define la pérdida inexorable de la identidad, en un proceso de des-sujeción respecto al discurso hegemónico.In this paper I analyze the hegemonic meanings of the term (Mapuche) “descendant”, its self-ascribed uses, and the Mapuche concept of küpalme, which refers to their origin. My argument is that the discussion among the Mapuche people over the category “descendant” involves two different levels: an ideological level and an ontological one. On the ideological level they discuss with the hegemonic discourse―which, in line with the ideology of mestizaje, announces the loss of Mapuche identity― by characterizing it as racist and by defining “descendant” as a colonial category through which epistemic violence is exerted. On the ontological level they discuss with the modern ontology, which assumes the agency only of humans and which considers heritage as a biological and given phenomena that refers to the past. In the concept of küpalme they recognize the agency of other forces and entities besides humans, and not just in the past but also guiding the making of decisions in the present. The self-ascribed uses of the term “descendant” express opposed meanings referring to these disputes. Even when affected by the hegemonic criteria about who can be Mapuche, the persons who recognize themselves as descendants and who seek to rediscover the Mapuche people’s history and be part of it grow apart from the statement that sustains the inexorable loss of identity, in a process of desubjection from the hegemonic discourse.Fil: Cecchi, Paula Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaDiego Escolar2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141415Cecchi, Paula Inés; La recuperación mapuche del küpalme como ''aprender a vivir'': Conflictos ideológicos y ontológicos con la categoría ''descendiente''; Diego Escolar; Corpus; 10; 2; 12-2020; 1-251853-8037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/corpusarchivos/4043info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.4043info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141415instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:18.971CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La recuperación mapuche del küpalme como ''aprender a vivir'': Conflictos ideológicos y ontológicos con la categoría ''descendiente''
The Mapuche recovery of küpalme as ''learning to live'': Ideological and ontological conflicts with the category ''descendant''
title La recuperación mapuche del küpalme como ''aprender a vivir'': Conflictos ideológicos y ontológicos con la categoría ''descendiente''
spellingShingle La recuperación mapuche del küpalme como ''aprender a vivir'': Conflictos ideológicos y ontológicos con la categoría ''descendiente''
Cecchi, Paula Inés
MAPUCHE
DESCENDIENTE
IDEOLOGÍA DEL MESTIZAJE
CONFLICTOS ONTOLÓGICOS
title_short La recuperación mapuche del küpalme como ''aprender a vivir'': Conflictos ideológicos y ontológicos con la categoría ''descendiente''
title_full La recuperación mapuche del küpalme como ''aprender a vivir'': Conflictos ideológicos y ontológicos con la categoría ''descendiente''
title_fullStr La recuperación mapuche del küpalme como ''aprender a vivir'': Conflictos ideológicos y ontológicos con la categoría ''descendiente''
title_full_unstemmed La recuperación mapuche del küpalme como ''aprender a vivir'': Conflictos ideológicos y ontológicos con la categoría ''descendiente''
title_sort La recuperación mapuche del küpalme como ''aprender a vivir'': Conflictos ideológicos y ontológicos con la categoría ''descendiente''
dc.creator.none.fl_str_mv Cecchi, Paula Inés
author Cecchi, Paula Inés
author_facet Cecchi, Paula Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MAPUCHE
DESCENDIENTE
IDEOLOGÍA DEL MESTIZAJE
CONFLICTOS ONTOLÓGICOS
topic MAPUCHE
DESCENDIENTE
IDEOLOGÍA DEL MESTIZAJE
CONFLICTOS ONTOLÓGICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizo los sentidos hegemónicos de la categoría “descendiente” (de mapuche), sus usos autoadscriptivos y el concepto mapuche küpalme, referido a la procedencia. Argumento que las reflexiones entre integrantes del pueblo mapuche sobre el término “descendiente” involucran dos planos: uno ideológico y otro ontológico. En el plano ideológico, discuten con el discurso hegemónico ―que en el marco de la ideología del mestizaje anuncia la pérdida de identidad mapuche­― al que caracterizan como racista y definen “descendiente” como una categoría colonial mediante la que se ejerce violencia epistémica. En el plano ontológico discuten con la ontología moderna que solo asume la agencia humana y considera la herencia como un fenómeno biológico, dado y relativo al pasado. En el concepto de küpalme reconocen la agencia de otras fuerzas y entidades además de las humanas, no solo en el pasado sino como guía para la toma de decisiones en el presente. En los usos autoadscriptivos del término “descendiente” se expresan sentidos contrapuestos que remiten a esas disputas. Aun afectadas por los criterios de las definiciones hegemónicas sobre quién puede ser mapuche, las personas que se autoidentifican como descendientes y buscan reencontrarse con la historia de su pueblo se distancian del postulado que define la pérdida inexorable de la identidad, en un proceso de des-sujeción respecto al discurso hegemónico.
In this paper I analyze the hegemonic meanings of the term (Mapuche) “descendant”, its self-ascribed uses, and the Mapuche concept of küpalme, which refers to their origin. My argument is that the discussion among the Mapuche people over the category “descendant” involves two different levels: an ideological level and an ontological one. On the ideological level they discuss with the hegemonic discourse―which, in line with the ideology of mestizaje, announces the loss of Mapuche identity― by characterizing it as racist and by defining “descendant” as a colonial category through which epistemic violence is exerted. On the ontological level they discuss with the modern ontology, which assumes the agency only of humans and which considers heritage as a biological and given phenomena that refers to the past. In the concept of küpalme they recognize the agency of other forces and entities besides humans, and not just in the past but also guiding the making of decisions in the present. The self-ascribed uses of the term “descendant” express opposed meanings referring to these disputes. Even when affected by the hegemonic criteria about who can be Mapuche, the persons who recognize themselves as descendants and who seek to rediscover the Mapuche people’s history and be part of it grow apart from the statement that sustains the inexorable loss of identity, in a process of desubjection from the hegemonic discourse.
Fil: Cecchi, Paula Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
description En este artículo analizo los sentidos hegemónicos de la categoría “descendiente” (de mapuche), sus usos autoadscriptivos y el concepto mapuche küpalme, referido a la procedencia. Argumento que las reflexiones entre integrantes del pueblo mapuche sobre el término “descendiente” involucran dos planos: uno ideológico y otro ontológico. En el plano ideológico, discuten con el discurso hegemónico ―que en el marco de la ideología del mestizaje anuncia la pérdida de identidad mapuche­― al que caracterizan como racista y definen “descendiente” como una categoría colonial mediante la que se ejerce violencia epistémica. En el plano ontológico discuten con la ontología moderna que solo asume la agencia humana y considera la herencia como un fenómeno biológico, dado y relativo al pasado. En el concepto de küpalme reconocen la agencia de otras fuerzas y entidades además de las humanas, no solo en el pasado sino como guía para la toma de decisiones en el presente. En los usos autoadscriptivos del término “descendiente” se expresan sentidos contrapuestos que remiten a esas disputas. Aun afectadas por los criterios de las definiciones hegemónicas sobre quién puede ser mapuche, las personas que se autoidentifican como descendientes y buscan reencontrarse con la historia de su pueblo se distancian del postulado que define la pérdida inexorable de la identidad, en un proceso de des-sujeción respecto al discurso hegemónico.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141415
Cecchi, Paula Inés; La recuperación mapuche del küpalme como ''aprender a vivir'': Conflictos ideológicos y ontológicos con la categoría ''descendiente''; Diego Escolar; Corpus; 10; 2; 12-2020; 1-25
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141415
identifier_str_mv Cecchi, Paula Inés; La recuperación mapuche del küpalme como ''aprender a vivir'': Conflictos ideológicos y ontológicos con la categoría ''descendiente''; Diego Escolar; Corpus; 10; 2; 12-2020; 1-25
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/corpusarchivos/4043
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.4043
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613243560001536
score 13.070432