Primera datación radiocarbónica del sitio Puerto 14 de Mayo (Bahía Negra, Alto Paraguay)

Autores
Lamenza, Guillermo Nicolás; Calandra, Horacio Adolfo; Salceda, Susana Alicia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las investigaciones bioantropológicas en curso en la región del Gran Chaco argentino requerían incrementar la información sobre la periferia regional. En este marco, a partir del año 2013, se iniciaron investigaciones que tienen como objetivo profundizar el conocimiento sobre el pasado prehispánico de Paraguay. Así, se puso en ejecución un subproyecto que incluye, como primera etapa, el análisis de colecciones arqueológicas a resguardo en diferentes museos de dicho país (por ej. colección C. Pusineri, M. Schmidt, B. Susnik, J. Vogt, entre otras). Resultados de estos últimos estudios se encuentran aún en proceso. Sin embargo, consideramos de suma importancia comunicar avances que brindan nueva información en relación con aspectos cronológicos. De manera particular, en esta oportunidad, presentamos el resultado del primer fechado radiocarbónico del Sitio Puerto 14 de Mayo integrándolo con los obtenidos para el Chaco argentino. Todo ello con la finalidad de contribuir a la construcción del marco espacio temporal del desarrollo cultural prehispánico de la región.
Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Calandra, Horacio Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salceda, Susana Alicia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DATACIÓN RADIOCARBÓNICA
PUERTO 14 DE MAYO
BAHÍA NEGRA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8891

id CONICETDig_02f71115a9be617a82bcb003efc73e35
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8891
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primera datación radiocarbónica del sitio Puerto 14 de Mayo (Bahía Negra, Alto Paraguay)First radiocarbon date from Puerto 14 de Mayo (Bahía Negra, Alto Paraguay)Lamenza, Guillermo NicolásCalandra, Horacio AdolfoSalceda, Susana AliciaDATACIÓN RADIOCARBÓNICAPUERTO 14 DE MAYOBAHÍA NEGRAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las investigaciones bioantropológicas en curso en la región del Gran Chaco argentino requerían incrementar la información sobre la periferia regional. En este marco, a partir del año 2013, se iniciaron investigaciones que tienen como objetivo profundizar el conocimiento sobre el pasado prehispánico de Paraguay. Así, se puso en ejecución un subproyecto que incluye, como primera etapa, el análisis de colecciones arqueológicas a resguardo en diferentes museos de dicho país (por ej. colección C. Pusineri, M. Schmidt, B. Susnik, J. Vogt, entre otras). Resultados de estos últimos estudios se encuentran aún en proceso. Sin embargo, consideramos de suma importancia comunicar avances que brindan nueva información en relación con aspectos cronológicos. De manera particular, en esta oportunidad, presentamos el resultado del primer fechado radiocarbónico del Sitio Puerto 14 de Mayo integrándolo con los obtenidos para el Chaco argentino. Todo ello con la finalidad de contribuir a la construcción del marco espacio temporal del desarrollo cultural prehispánico de la región.Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Calandra, Horacio Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Salceda, Susana Alicia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8891Lamenza, Guillermo Nicolás; Calandra, Horacio Adolfo; Salceda, Susana Alicia; Primera datación radiocarbónica del sitio Puerto 14 de Mayo (Bahía Negra, Alto Paraguay); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 40; 1; 6-2015; 351-3580325-22211852-1479spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/primera-datacion-radiocarbonica-del-sitio-puerto-14-de-mayo-bahia-negra-alto-paraguay/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8891instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:31.529CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primera datación radiocarbónica del sitio Puerto 14 de Mayo (Bahía Negra, Alto Paraguay)
First radiocarbon date from Puerto 14 de Mayo (Bahía Negra, Alto Paraguay)
title Primera datación radiocarbónica del sitio Puerto 14 de Mayo (Bahía Negra, Alto Paraguay)
spellingShingle Primera datación radiocarbónica del sitio Puerto 14 de Mayo (Bahía Negra, Alto Paraguay)
Lamenza, Guillermo Nicolás
DATACIÓN RADIOCARBÓNICA
PUERTO 14 DE MAYO
BAHÍA NEGRA
title_short Primera datación radiocarbónica del sitio Puerto 14 de Mayo (Bahía Negra, Alto Paraguay)
title_full Primera datación radiocarbónica del sitio Puerto 14 de Mayo (Bahía Negra, Alto Paraguay)
title_fullStr Primera datación radiocarbónica del sitio Puerto 14 de Mayo (Bahía Negra, Alto Paraguay)
title_full_unstemmed Primera datación radiocarbónica del sitio Puerto 14 de Mayo (Bahía Negra, Alto Paraguay)
title_sort Primera datación radiocarbónica del sitio Puerto 14 de Mayo (Bahía Negra, Alto Paraguay)
dc.creator.none.fl_str_mv Lamenza, Guillermo Nicolás
Calandra, Horacio Adolfo
Salceda, Susana Alicia
author Lamenza, Guillermo Nicolás
author_facet Lamenza, Guillermo Nicolás
Calandra, Horacio Adolfo
Salceda, Susana Alicia
author_role author
author2 Calandra, Horacio Adolfo
Salceda, Susana Alicia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DATACIÓN RADIOCARBÓNICA
PUERTO 14 DE MAYO
BAHÍA NEGRA
topic DATACIÓN RADIOCARBÓNICA
PUERTO 14 DE MAYO
BAHÍA NEGRA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las investigaciones bioantropológicas en curso en la región del Gran Chaco argentino requerían incrementar la información sobre la periferia regional. En este marco, a partir del año 2013, se iniciaron investigaciones que tienen como objetivo profundizar el conocimiento sobre el pasado prehispánico de Paraguay. Así, se puso en ejecución un subproyecto que incluye, como primera etapa, el análisis de colecciones arqueológicas a resguardo en diferentes museos de dicho país (por ej. colección C. Pusineri, M. Schmidt, B. Susnik, J. Vogt, entre otras). Resultados de estos últimos estudios se encuentran aún en proceso. Sin embargo, consideramos de suma importancia comunicar avances que brindan nueva información en relación con aspectos cronológicos. De manera particular, en esta oportunidad, presentamos el resultado del primer fechado radiocarbónico del Sitio Puerto 14 de Mayo integrándolo con los obtenidos para el Chaco argentino. Todo ello con la finalidad de contribuir a la construcción del marco espacio temporal del desarrollo cultural prehispánico de la región.
Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Calandra, Horacio Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salceda, Susana Alicia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las investigaciones bioantropológicas en curso en la región del Gran Chaco argentino requerían incrementar la información sobre la periferia regional. En este marco, a partir del año 2013, se iniciaron investigaciones que tienen como objetivo profundizar el conocimiento sobre el pasado prehispánico de Paraguay. Así, se puso en ejecución un subproyecto que incluye, como primera etapa, el análisis de colecciones arqueológicas a resguardo en diferentes museos de dicho país (por ej. colección C. Pusineri, M. Schmidt, B. Susnik, J. Vogt, entre otras). Resultados de estos últimos estudios se encuentran aún en proceso. Sin embargo, consideramos de suma importancia comunicar avances que brindan nueva información en relación con aspectos cronológicos. De manera particular, en esta oportunidad, presentamos el resultado del primer fechado radiocarbónico del Sitio Puerto 14 de Mayo integrándolo con los obtenidos para el Chaco argentino. Todo ello con la finalidad de contribuir a la construcción del marco espacio temporal del desarrollo cultural prehispánico de la región.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8891
Lamenza, Guillermo Nicolás; Calandra, Horacio Adolfo; Salceda, Susana Alicia; Primera datación radiocarbónica del sitio Puerto 14 de Mayo (Bahía Negra, Alto Paraguay); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 40; 1; 6-2015; 351-358
0325-2221
1852-1479
url http://hdl.handle.net/11336/8891
identifier_str_mv Lamenza, Guillermo Nicolás; Calandra, Horacio Adolfo; Salceda, Susana Alicia; Primera datación radiocarbónica del sitio Puerto 14 de Mayo (Bahía Negra, Alto Paraguay); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 40; 1; 6-2015; 351-358
0325-2221
1852-1479
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/primera-datacion-radiocarbonica-del-sitio-puerto-14-de-mayo-bahia-negra-alto-paraguay/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082731235082240
score 13.22299