Distribución elemental de SE en liquido sinovial humano

Autores
Moyano, Mario Franco; Acosta, Mariano; Martinez, Luis Dante; Gil, Raul Andres
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La artritis es la inflamación de una o más de las articulaciones del cuerpo. Dentro de esta patología se incluyen diversas formas particulares de artritis. Diferentes reportes han correlacionado el contenido de ciertos elementos con la presencia o ausencia de algún tipo particular de artritis3. Artritis Reumatoidea (AR) es un ejemplo interesante de estudio. Ciertos informes establecen la importancia de niveles adecuados de Se para el inicio de la inmunidad pero también resaltan su rol en la regulación del exceso de la respuesta inmune y la inflamación crónica propia de AR. La deficiencia de selenio ha sido reconocida con un impacto negativo en las células inmunes durante su activación, diferenciación y proliferación3. Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar un método analítico preciso y sensible para determinar Se en líquido sinovial humano (LSH). Se desarrolló un tecnica de análisis elemental por espectrometría de absorción atómica con atomización electrotermica (ETAAS) para determinar trazas de (Se) en fracciones proteicas de LSH1,2. Se optimizo el análisis inorgánico de la muestra para describir y discriminar las diferentes formas de artritis según los niveles de Se. En una primera etapa se llevó a cabo una separación de fracciones proteicas de LSH mediante electroforesis sobre membranas de acetato de celulosa (CAE) según el procedimiento general previamente descripto4. Se utilizo el método empleado para suero humano: un sistema Elomed, aplicador de 4 µl (Argentina), buffer barbital (pH = 8,6, fuerza iónica 0,0075M) y membranas de acetato de celulosa (BioSystems, Italia). CAE se llevo a cabo a 200 V durante 45 min. Se obtuvo un perfil electroforético con un patrón de migración proteica similar al observado para suero. Cada fracción se cortó y se recogió en tubos libres de metales. Las fracciones se disolvieron con 2 ml de ácido acético (80 %), Se homogeneizó con agitación Vortex® hasta obtener suspensiones límpidas y estables. Las mediciones elementales se realizaron con un espectrómetro de absorción atómica Shimadzu AA-6800 (Tokio, Japón) equipado con un atomizador electrotérmico GFA-EX74. Se optimizaron las temperaturas de pirolisis / atomización para la determinación de Se. El método logró asociar la sensibilidad de ETAAS con un método simple, rápido y económico de separación (CAE), logrando obtener la distribución biológica de Se presente en cada fracción proteica.
Fil: Moyano, Mario Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Acosta, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Martinez, Luis Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Gil, Raul Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
VII Congreso Argentino de Química Analítica: Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica
MENDOZA
Argentina
Asociación Argentina de Química Analítica
Materia
liquido sinovial
DISTRIBUCION ELEMENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267406

id CONICETDig_0263961f9ea06bcc2f97d0619da3bee1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267406
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Distribución elemental de SE en liquido sinovial humanoMoyano, Mario FrancoAcosta, MarianoMartinez, Luis DanteGil, Raul Andresliquido sinovialDISTRIBUCION ELEMENTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La artritis es la inflamación de una o más de las articulaciones del cuerpo. Dentro de esta patología se incluyen diversas formas particulares de artritis. Diferentes reportes han correlacionado el contenido de ciertos elementos con la presencia o ausencia de algún tipo particular de artritis3. Artritis Reumatoidea (AR) es un ejemplo interesante de estudio. Ciertos informes establecen la importancia de niveles adecuados de Se para el inicio de la inmunidad pero también resaltan su rol en la regulación del exceso de la respuesta inmune y la inflamación crónica propia de AR. La deficiencia de selenio ha sido reconocida con un impacto negativo en las células inmunes durante su activación, diferenciación y proliferación3. Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar un método analítico preciso y sensible para determinar Se en líquido sinovial humano (LSH). Se desarrolló un tecnica de análisis elemental por espectrometría de absorción atómica con atomización electrotermica (ETAAS) para determinar trazas de (Se) en fracciones proteicas de LSH1,2. Se optimizo el análisis inorgánico de la muestra para describir y discriminar las diferentes formas de artritis según los niveles de Se. En una primera etapa se llevó a cabo una separación de fracciones proteicas de LSH mediante electroforesis sobre membranas de acetato de celulosa (CAE) según el procedimiento general previamente descripto4. Se utilizo el método empleado para suero humano: un sistema Elomed, aplicador de 4 µl (Argentina), buffer barbital (pH = 8,6, fuerza iónica 0,0075M) y membranas de acetato de celulosa (BioSystems, Italia). CAE se llevo a cabo a 200 V durante 45 min. Se obtuvo un perfil electroforético con un patrón de migración proteica similar al observado para suero. Cada fracción se cortó y se recogió en tubos libres de metales. Las fracciones se disolvieron con 2 ml de ácido acético (80 %), Se homogeneizó con agitación Vortex® hasta obtener suspensiones límpidas y estables. Las mediciones elementales se realizaron con un espectrómetro de absorción atómica Shimadzu AA-6800 (Tokio, Japón) equipado con un atomizador electrotérmico GFA-EX74. Se optimizaron las temperaturas de pirolisis / atomización para la determinación de Se. El método logró asociar la sensibilidad de ETAAS con un método simple, rápido y económico de separación (CAE), logrando obtener la distribución biológica de Se presente en cada fracción proteica.Fil: Moyano, Mario Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Acosta, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Martinez, Luis Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Gil, Raul Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaVII Congreso Argentino de Química Analítica: Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química AnalíticaMENDOZAArgentinaAsociación Argentina de Química AnalíticaAsociación Argentina de Químicos Analiticos2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267406Distribución elemental de SE en liquido sinovial humano; VII Congreso Argentino de Química Analítica: Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica; MENDOZA; Argentina; 2013; 79-79CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267406instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:39.619CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución elemental de SE en liquido sinovial humano
title Distribución elemental de SE en liquido sinovial humano
spellingShingle Distribución elemental de SE en liquido sinovial humano
Moyano, Mario Franco
liquido sinovial
DISTRIBUCION ELEMENTAL
title_short Distribución elemental de SE en liquido sinovial humano
title_full Distribución elemental de SE en liquido sinovial humano
title_fullStr Distribución elemental de SE en liquido sinovial humano
title_full_unstemmed Distribución elemental de SE en liquido sinovial humano
title_sort Distribución elemental de SE en liquido sinovial humano
dc.creator.none.fl_str_mv Moyano, Mario Franco
Acosta, Mariano
Martinez, Luis Dante
Gil, Raul Andres
author Moyano, Mario Franco
author_facet Moyano, Mario Franco
Acosta, Mariano
Martinez, Luis Dante
Gil, Raul Andres
author_role author
author2 Acosta, Mariano
Martinez, Luis Dante
Gil, Raul Andres
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv liquido sinovial
DISTRIBUCION ELEMENTAL
topic liquido sinovial
DISTRIBUCION ELEMENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La artritis es la inflamación de una o más de las articulaciones del cuerpo. Dentro de esta patología se incluyen diversas formas particulares de artritis. Diferentes reportes han correlacionado el contenido de ciertos elementos con la presencia o ausencia de algún tipo particular de artritis3. Artritis Reumatoidea (AR) es un ejemplo interesante de estudio. Ciertos informes establecen la importancia de niveles adecuados de Se para el inicio de la inmunidad pero también resaltan su rol en la regulación del exceso de la respuesta inmune y la inflamación crónica propia de AR. La deficiencia de selenio ha sido reconocida con un impacto negativo en las células inmunes durante su activación, diferenciación y proliferación3. Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar un método analítico preciso y sensible para determinar Se en líquido sinovial humano (LSH). Se desarrolló un tecnica de análisis elemental por espectrometría de absorción atómica con atomización electrotermica (ETAAS) para determinar trazas de (Se) en fracciones proteicas de LSH1,2. Se optimizo el análisis inorgánico de la muestra para describir y discriminar las diferentes formas de artritis según los niveles de Se. En una primera etapa se llevó a cabo una separación de fracciones proteicas de LSH mediante electroforesis sobre membranas de acetato de celulosa (CAE) según el procedimiento general previamente descripto4. Se utilizo el método empleado para suero humano: un sistema Elomed, aplicador de 4 µl (Argentina), buffer barbital (pH = 8,6, fuerza iónica 0,0075M) y membranas de acetato de celulosa (BioSystems, Italia). CAE se llevo a cabo a 200 V durante 45 min. Se obtuvo un perfil electroforético con un patrón de migración proteica similar al observado para suero. Cada fracción se cortó y se recogió en tubos libres de metales. Las fracciones se disolvieron con 2 ml de ácido acético (80 %), Se homogeneizó con agitación Vortex® hasta obtener suspensiones límpidas y estables. Las mediciones elementales se realizaron con un espectrómetro de absorción atómica Shimadzu AA-6800 (Tokio, Japón) equipado con un atomizador electrotérmico GFA-EX74. Se optimizaron las temperaturas de pirolisis / atomización para la determinación de Se. El método logró asociar la sensibilidad de ETAAS con un método simple, rápido y económico de separación (CAE), logrando obtener la distribución biológica de Se presente en cada fracción proteica.
Fil: Moyano, Mario Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Acosta, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Martinez, Luis Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Gil, Raul Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
VII Congreso Argentino de Química Analítica: Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica
MENDOZA
Argentina
Asociación Argentina de Química Analítica
description La artritis es la inflamación de una o más de las articulaciones del cuerpo. Dentro de esta patología se incluyen diversas formas particulares de artritis. Diferentes reportes han correlacionado el contenido de ciertos elementos con la presencia o ausencia de algún tipo particular de artritis3. Artritis Reumatoidea (AR) es un ejemplo interesante de estudio. Ciertos informes establecen la importancia de niveles adecuados de Se para el inicio de la inmunidad pero también resaltan su rol en la regulación del exceso de la respuesta inmune y la inflamación crónica propia de AR. La deficiencia de selenio ha sido reconocida con un impacto negativo en las células inmunes durante su activación, diferenciación y proliferación3. Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar un método analítico preciso y sensible para determinar Se en líquido sinovial humano (LSH). Se desarrolló un tecnica de análisis elemental por espectrometría de absorción atómica con atomización electrotermica (ETAAS) para determinar trazas de (Se) en fracciones proteicas de LSH1,2. Se optimizo el análisis inorgánico de la muestra para describir y discriminar las diferentes formas de artritis según los niveles de Se. En una primera etapa se llevó a cabo una separación de fracciones proteicas de LSH mediante electroforesis sobre membranas de acetato de celulosa (CAE) según el procedimiento general previamente descripto4. Se utilizo el método empleado para suero humano: un sistema Elomed, aplicador de 4 µl (Argentina), buffer barbital (pH = 8,6, fuerza iónica 0,0075M) y membranas de acetato de celulosa (BioSystems, Italia). CAE se llevo a cabo a 200 V durante 45 min. Se obtuvo un perfil electroforético con un patrón de migración proteica similar al observado para suero. Cada fracción se cortó y se recogió en tubos libres de metales. Las fracciones se disolvieron con 2 ml de ácido acético (80 %), Se homogeneizó con agitación Vortex® hasta obtener suspensiones límpidas y estables. Las mediciones elementales se realizaron con un espectrómetro de absorción atómica Shimadzu AA-6800 (Tokio, Japón) equipado con un atomizador electrotérmico GFA-EX74. Se optimizaron las temperaturas de pirolisis / atomización para la determinación de Se. El método logró asociar la sensibilidad de ETAAS con un método simple, rápido y económico de separación (CAE), logrando obtener la distribución biológica de Se presente en cada fracción proteica.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267406
Distribución elemental de SE en liquido sinovial humano; VII Congreso Argentino de Química Analítica: Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica; MENDOZA; Argentina; 2013; 79-79
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267406
identifier_str_mv Distribución elemental de SE en liquido sinovial humano; VII Congreso Argentino de Química Analítica: Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica; MENDOZA; Argentina; 2013; 79-79
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Químicos Analiticos
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Químicos Analiticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981307729051648
score 12.493442