Análisis espacial de la recolección de residuos en áreas urbanas en los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires (2001-2010)
- Autores
- Celemin, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- EEntre los principales problemas ambientales que registran las ciudades se destaca la acumulación de los residuos que genera el consumo. Es por ello que se necesita la existencia de un servicio regular de recolección para trasladarlos a zonas apropiadas para su tratamiento y posterior disposición final. La importancia del problema ha sido notada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que en los años 2001 y 2010 ha considerado a la recolección de residuos como una variable asociada con la infraestructura y el hábitat urbano. Cabe destacar que la variable fue relevada en el nivel de segmento censal. La pregunta realizada por dicho organismo fue la siguiente: “¿Hay servicio regular de recolección de residuos (al menos dos veces por semana)?”. En este contexto, el presente trabajo se propone realizar un análisis comparativo de todos los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires con el fin de evaluar su evolución en el período en cuestión. Para ello se recurre a los sistemas de información geográfica para la elaboración de la cartografía con el objetivo de comparar ambas fechas y también obtener el mapa síntesis. Los resultados indican una mejora en la recolección de residuos en el período en cuestión. Los partidos que poseen grandes urbes registran altos porcentajes de recolección tanto en 2001 como en 2010. Los valores más bajos se localizan en los de menor población, aunque son los que más han mejorado en términos relativos.
Fil: Celemin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
CENSOS 2001 Y 2010
PARTIDOS DEL INTERIOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107257
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_024521c408396e913217ff33487ff89e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107257 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis espacial de la recolección de residuos en áreas urbanas en los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires (2001-2010)Celemin, Juan PabloRECOLECCIÓN DE RESIDUOSCENSOS 2001 Y 2010PARTIDOS DEL INTERIOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5EEntre los principales problemas ambientales que registran las ciudades se destaca la acumulación de los residuos que genera el consumo. Es por ello que se necesita la existencia de un servicio regular de recolección para trasladarlos a zonas apropiadas para su tratamiento y posterior disposición final. La importancia del problema ha sido notada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que en los años 2001 y 2010 ha considerado a la recolección de residuos como una variable asociada con la infraestructura y el hábitat urbano. Cabe destacar que la variable fue relevada en el nivel de segmento censal. La pregunta realizada por dicho organismo fue la siguiente: “¿Hay servicio regular de recolección de residuos (al menos dos veces por semana)?”. En este contexto, el presente trabajo se propone realizar un análisis comparativo de todos los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires con el fin de evaluar su evolución en el período en cuestión. Para ello se recurre a los sistemas de información geográfica para la elaboración de la cartografía con el objetivo de comparar ambas fechas y también obtener el mapa síntesis. Los resultados indican una mejora en la recolección de residuos en el período en cuestión. Los partidos que poseen grandes urbes registran altos porcentajes de recolección tanto en 2001 como en 2010. Los valores más bajos se localizan en los de menor población, aunque son los que más han mejorado en términos relativos.Fil: Celemin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de QuilmesMoreno, Federico2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107257Celemin, Juan Pablo; Análisis espacial de la recolección de residuos en áreas urbanas en los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires (2001-2010); Universidad Nacional de Quilmes; 2017; 118-123978-987-558-420-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/58dbdb413d933.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107257instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:31.464CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis espacial de la recolección de residuos en áreas urbanas en los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires (2001-2010) |
title |
Análisis espacial de la recolección de residuos en áreas urbanas en los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires (2001-2010) |
spellingShingle |
Análisis espacial de la recolección de residuos en áreas urbanas en los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires (2001-2010) Celemin, Juan Pablo RECOLECCIÓN DE RESIDUOS CENSOS 2001 Y 2010 PARTIDOS DEL INTERIOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
title_short |
Análisis espacial de la recolección de residuos en áreas urbanas en los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires (2001-2010) |
title_full |
Análisis espacial de la recolección de residuos en áreas urbanas en los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires (2001-2010) |
title_fullStr |
Análisis espacial de la recolección de residuos en áreas urbanas en los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires (2001-2010) |
title_full_unstemmed |
Análisis espacial de la recolección de residuos en áreas urbanas en los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires (2001-2010) |
title_sort |
Análisis espacial de la recolección de residuos en áreas urbanas en los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires (2001-2010) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Celemin, Juan Pablo |
author |
Celemin, Juan Pablo |
author_facet |
Celemin, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moreno, Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS CENSOS 2001 Y 2010 PARTIDOS DEL INTERIOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
topic |
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS CENSOS 2001 Y 2010 PARTIDOS DEL INTERIOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
EEntre los principales problemas ambientales que registran las ciudades se destaca la acumulación de los residuos que genera el consumo. Es por ello que se necesita la existencia de un servicio regular de recolección para trasladarlos a zonas apropiadas para su tratamiento y posterior disposición final. La importancia del problema ha sido notada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que en los años 2001 y 2010 ha considerado a la recolección de residuos como una variable asociada con la infraestructura y el hábitat urbano. Cabe destacar que la variable fue relevada en el nivel de segmento censal. La pregunta realizada por dicho organismo fue la siguiente: “¿Hay servicio regular de recolección de residuos (al menos dos veces por semana)?”. En este contexto, el presente trabajo se propone realizar un análisis comparativo de todos los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires con el fin de evaluar su evolución en el período en cuestión. Para ello se recurre a los sistemas de información geográfica para la elaboración de la cartografía con el objetivo de comparar ambas fechas y también obtener el mapa síntesis. Los resultados indican una mejora en la recolección de residuos en el período en cuestión. Los partidos que poseen grandes urbes registran altos porcentajes de recolección tanto en 2001 como en 2010. Los valores más bajos se localizan en los de menor población, aunque son los que más han mejorado en términos relativos. Fil: Celemin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
EEntre los principales problemas ambientales que registran las ciudades se destaca la acumulación de los residuos que genera el consumo. Es por ello que se necesita la existencia de un servicio regular de recolección para trasladarlos a zonas apropiadas para su tratamiento y posterior disposición final. La importancia del problema ha sido notada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que en los años 2001 y 2010 ha considerado a la recolección de residuos como una variable asociada con la infraestructura y el hábitat urbano. Cabe destacar que la variable fue relevada en el nivel de segmento censal. La pregunta realizada por dicho organismo fue la siguiente: “¿Hay servicio regular de recolección de residuos (al menos dos veces por semana)?”. En este contexto, el presente trabajo se propone realizar un análisis comparativo de todos los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires con el fin de evaluar su evolución en el período en cuestión. Para ello se recurre a los sistemas de información geográfica para la elaboración de la cartografía con el objetivo de comparar ambas fechas y también obtener el mapa síntesis. Los resultados indican una mejora en la recolección de residuos en el período en cuestión. Los partidos que poseen grandes urbes registran altos porcentajes de recolección tanto en 2001 como en 2010. Los valores más bajos se localizan en los de menor población, aunque son los que más han mejorado en términos relativos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/107257 Celemin, Juan Pablo; Análisis espacial de la recolección de residuos en áreas urbanas en los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires (2001-2010); Universidad Nacional de Quilmes; 2017; 118-123 978-987-558-420-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/107257 |
identifier_str_mv |
Celemin, Juan Pablo; Análisis espacial de la recolección de residuos en áreas urbanas en los partidos del interior de la provincia de Buenos Aires (2001-2010); Universidad Nacional de Quilmes; 2017; 118-123 978-987-558-420-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/58dbdb413d933.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614446229487616 |
score |
13.070432 |