Derivas debidas al azar en una población conformada por grupos que no interactúan. Un posible mecanismo de autorregulación

Autores
Mac Intyre, Jonatan Raúl; Gomba, Juan Manuel; Gere, José Ignacio; Juliarena, María Paula; Gratton, Roberto
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para explorar derivas de poblaciones debidas a la introducción de términos azarosos en las tasas de natalidad y mortalidad, estudiamos la dinámica de una población formada por muchos grupos de Nj integrantes inicialmente idénticos. La evolución de Nj en cada grupo está dada por dichas tasas compuestas por una parte no azarosa fija, o bien variable según una ley que la vincula con Nj, y una parte azarosa de valor medio nulo y amplitud máxima igual a una dada fracción de la primera. La parte azarosa cambia tras lapsos cuya duración contiene también una parte azarosa diferente de grupo a grupo. Un grupo se extingue si Nj se hace menor o igual a un valor mínimo. Comenzamos confirmando y agregando datos a resultados ya obtenidos: la dinámica de una tal población con tasa neta media nula muestra derivas tanto en la población total (sumatoria de los Nj), que crece, como en el número de grupos, que decrece. Agregando una regla de subdivisión de grupos la deriva de la población total es aún mayor, aunque el valor medio de Nj baja ligeramente. Finalmente introducimos un mecanismo de autorregulación asumiendo que una parte de la tasa media de mortalidad depende linealmente de Nj, con lo cual se genera para Nj, un atractor Na (valor que anula la tasa neta media). En este caso desaparecen las derivas y Nj fluctúa alrededor de Na, pero surge una condición de estabilidad en la que interviene Na y la amplitud máxima de los términos azarosos.
We study the dynamics of a meta-population formed by many groups with initially identical populations, Nj, to explore drifts due to the introduction of random terms in the birth and death rates. The evolution of Nj in each group is given by such rates, and these are made up by a random part with a medium value equal to zero and with a maximum amplitude equal to a given fraction of the first, and by a deterministic part, or variable according to a law that links it to Nj. The random part change after periods which lenght also contains a random part different from group to group. A group dissapeared if Nj is less than or equal to a minimum. We began by confirming and adding data to results already obtained: the dynamics of such a population with average net zero growth rate shows drifts, both in the meta-population which grows, as in the number of groups, which decreases. By adding a subdivision groups rule, the drift of the meta-population is even higher, although the average value of Nj down slightly. Finally we introduce a self-regulatory mechanism assuming that part of the average death rate is linearly dependent on Nj, this generates an attractor Na (value that overrides the average net rate). In this case, the drifts disappeares and Nj fluctuates around Na, but emerges a stability condition involving both, Na and the maximum amplitude of the random terms.
Fil: Mac Intyre, Jonatan Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco; Argentina
Fil: Gomba, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Gere, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco; Argentina
Fil: Juliarena, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco; Argentina
Fil: Gratton, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco; Argentina
Materia
DEMOGRAFÍA PALEOLÍTICO
MODELO NUMÉRICO
DERIVAS POR VARIACIÓN AZAROSA
AUTORREGULACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262872

id CONICETDig_02413c43d34e5609969ecc5c8cf9c7f3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262872
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Derivas debidas al azar en una población conformada por grupos que no interactúan. Un posible mecanismo de autorregulaciónMac Intyre, Jonatan RaúlGomba, Juan ManuelGere, José IgnacioJuliarena, María PaulaGratton, RobertoDEMOGRAFÍA PALEOLÍTICOMODELO NUMÉRICODERIVAS POR VARIACIÓN AZAROSAAUTORREGULACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Para explorar derivas de poblaciones debidas a la introducción de términos azarosos en las tasas de natalidad y mortalidad, estudiamos la dinámica de una población formada por muchos grupos de Nj integrantes inicialmente idénticos. La evolución de Nj en cada grupo está dada por dichas tasas compuestas por una parte no azarosa fija, o bien variable según una ley que la vincula con Nj, y una parte azarosa de valor medio nulo y amplitud máxima igual a una dada fracción de la primera. La parte azarosa cambia tras lapsos cuya duración contiene también una parte azarosa diferente de grupo a grupo. Un grupo se extingue si Nj se hace menor o igual a un valor mínimo. Comenzamos confirmando y agregando datos a resultados ya obtenidos: la dinámica de una tal población con tasa neta media nula muestra derivas tanto en la población total (sumatoria de los Nj), que crece, como en el número de grupos, que decrece. Agregando una regla de subdivisión de grupos la deriva de la población total es aún mayor, aunque el valor medio de Nj baja ligeramente. Finalmente introducimos un mecanismo de autorregulación asumiendo que una parte de la tasa media de mortalidad depende linealmente de Nj, con lo cual se genera para Nj, un atractor Na (valor que anula la tasa neta media). En este caso desaparecen las derivas y Nj fluctúa alrededor de Na, pero surge una condición de estabilidad en la que interviene Na y la amplitud máxima de los términos azarosos.We study the dynamics of a meta-population formed by many groups with initially identical populations, Nj, to explore drifts due to the introduction of random terms in the birth and death rates. The evolution of Nj in each group is given by such rates, and these are made up by a random part with a medium value equal to zero and with a maximum amplitude equal to a given fraction of the first, and by a deterministic part, or variable according to a law that links it to Nj. The random part change after periods which lenght also contains a random part different from group to group. A group dissapeared if Nj is less than or equal to a minimum. We began by confirming and adding data to results already obtained: the dynamics of such a population with average net zero growth rate shows drifts, both in the meta-population which grows, as in the number of groups, which decreases. By adding a subdivision groups rule, the drift of the meta-population is even higher, although the average value of Nj down slightly. Finally we introduce a self-regulatory mechanism assuming that part of the average death rate is linearly dependent on Nj, this generates an attractor Na (value that overrides the average net rate). In this case, the drifts disappeares and Nj fluctuates around Na, but emerges a stability condition involving both, Na and the maximum amplitude of the random terms.Fil: Mac Intyre, Jonatan Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco; ArgentinaFil: Gomba, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Gere, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco; ArgentinaFil: Juliarena, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco; ArgentinaFil: Gratton, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco; ArgentinaAsociación Física Argentina2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262872Mac Intyre, Jonatan Raúl; Gomba, Juan Manuel; Gere, José Ignacio; Juliarena, María Paula; Gratton, Roberto; Derivas debidas al azar en una población conformada por grupos que no interactúan. Un posible mecanismo de autorregulación; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 22; 2; 10-2012; 102-1081850-1168CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anales.fisica.org.ar/index.php/analesafa/article/view/444info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31527/analesafa.2011.22.2.102info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262872instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:44.448CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Derivas debidas al azar en una población conformada por grupos que no interactúan. Un posible mecanismo de autorregulación
title Derivas debidas al azar en una población conformada por grupos que no interactúan. Un posible mecanismo de autorregulación
spellingShingle Derivas debidas al azar en una población conformada por grupos que no interactúan. Un posible mecanismo de autorregulación
Mac Intyre, Jonatan Raúl
DEMOGRAFÍA PALEOLÍTICO
MODELO NUMÉRICO
DERIVAS POR VARIACIÓN AZAROSA
AUTORREGULACIÓN
title_short Derivas debidas al azar en una población conformada por grupos que no interactúan. Un posible mecanismo de autorregulación
title_full Derivas debidas al azar en una población conformada por grupos que no interactúan. Un posible mecanismo de autorregulación
title_fullStr Derivas debidas al azar en una población conformada por grupos que no interactúan. Un posible mecanismo de autorregulación
title_full_unstemmed Derivas debidas al azar en una población conformada por grupos que no interactúan. Un posible mecanismo de autorregulación
title_sort Derivas debidas al azar en una población conformada por grupos que no interactúan. Un posible mecanismo de autorregulación
dc.creator.none.fl_str_mv Mac Intyre, Jonatan Raúl
Gomba, Juan Manuel
Gere, José Ignacio
Juliarena, María Paula
Gratton, Roberto
author Mac Intyre, Jonatan Raúl
author_facet Mac Intyre, Jonatan Raúl
Gomba, Juan Manuel
Gere, José Ignacio
Juliarena, María Paula
Gratton, Roberto
author_role author
author2 Gomba, Juan Manuel
Gere, José Ignacio
Juliarena, María Paula
Gratton, Roberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMOGRAFÍA PALEOLÍTICO
MODELO NUMÉRICO
DERIVAS POR VARIACIÓN AZAROSA
AUTORREGULACIÓN
topic DEMOGRAFÍA PALEOLÍTICO
MODELO NUMÉRICO
DERIVAS POR VARIACIÓN AZAROSA
AUTORREGULACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Para explorar derivas de poblaciones debidas a la introducción de términos azarosos en las tasas de natalidad y mortalidad, estudiamos la dinámica de una población formada por muchos grupos de Nj integrantes inicialmente idénticos. La evolución de Nj en cada grupo está dada por dichas tasas compuestas por una parte no azarosa fija, o bien variable según una ley que la vincula con Nj, y una parte azarosa de valor medio nulo y amplitud máxima igual a una dada fracción de la primera. La parte azarosa cambia tras lapsos cuya duración contiene también una parte azarosa diferente de grupo a grupo. Un grupo se extingue si Nj se hace menor o igual a un valor mínimo. Comenzamos confirmando y agregando datos a resultados ya obtenidos: la dinámica de una tal población con tasa neta media nula muestra derivas tanto en la población total (sumatoria de los Nj), que crece, como en el número de grupos, que decrece. Agregando una regla de subdivisión de grupos la deriva de la población total es aún mayor, aunque el valor medio de Nj baja ligeramente. Finalmente introducimos un mecanismo de autorregulación asumiendo que una parte de la tasa media de mortalidad depende linealmente de Nj, con lo cual se genera para Nj, un atractor Na (valor que anula la tasa neta media). En este caso desaparecen las derivas y Nj fluctúa alrededor de Na, pero surge una condición de estabilidad en la que interviene Na y la amplitud máxima de los términos azarosos.
We study the dynamics of a meta-population formed by many groups with initially identical populations, Nj, to explore drifts due to the introduction of random terms in the birth and death rates. The evolution of Nj in each group is given by such rates, and these are made up by a random part with a medium value equal to zero and with a maximum amplitude equal to a given fraction of the first, and by a deterministic part, or variable according to a law that links it to Nj. The random part change after periods which lenght also contains a random part different from group to group. A group dissapeared if Nj is less than or equal to a minimum. We began by confirming and adding data to results already obtained: the dynamics of such a population with average net zero growth rate shows drifts, both in the meta-population which grows, as in the number of groups, which decreases. By adding a subdivision groups rule, the drift of the meta-population is even higher, although the average value of Nj down slightly. Finally we introduce a self-regulatory mechanism assuming that part of the average death rate is linearly dependent on Nj, this generates an attractor Na (value that overrides the average net rate). In this case, the drifts disappeares and Nj fluctuates around Na, but emerges a stability condition involving both, Na and the maximum amplitude of the random terms.
Fil: Mac Intyre, Jonatan Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco; Argentina
Fil: Gomba, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Gere, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco; Argentina
Fil: Juliarena, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco; Argentina
Fil: Gratton, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física Arroyo Seco; Argentina
description Para explorar derivas de poblaciones debidas a la introducción de términos azarosos en las tasas de natalidad y mortalidad, estudiamos la dinámica de una población formada por muchos grupos de Nj integrantes inicialmente idénticos. La evolución de Nj en cada grupo está dada por dichas tasas compuestas por una parte no azarosa fija, o bien variable según una ley que la vincula con Nj, y una parte azarosa de valor medio nulo y amplitud máxima igual a una dada fracción de la primera. La parte azarosa cambia tras lapsos cuya duración contiene también una parte azarosa diferente de grupo a grupo. Un grupo se extingue si Nj se hace menor o igual a un valor mínimo. Comenzamos confirmando y agregando datos a resultados ya obtenidos: la dinámica de una tal población con tasa neta media nula muestra derivas tanto en la población total (sumatoria de los Nj), que crece, como en el número de grupos, que decrece. Agregando una regla de subdivisión de grupos la deriva de la población total es aún mayor, aunque el valor medio de Nj baja ligeramente. Finalmente introducimos un mecanismo de autorregulación asumiendo que una parte de la tasa media de mortalidad depende linealmente de Nj, con lo cual se genera para Nj, un atractor Na (valor que anula la tasa neta media). En este caso desaparecen las derivas y Nj fluctúa alrededor de Na, pero surge una condición de estabilidad en la que interviene Na y la amplitud máxima de los términos azarosos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262872
Mac Intyre, Jonatan Raúl; Gomba, Juan Manuel; Gere, José Ignacio; Juliarena, María Paula; Gratton, Roberto; Derivas debidas al azar en una población conformada por grupos que no interactúan. Un posible mecanismo de autorregulación; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 22; 2; 10-2012; 102-108
1850-1168
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262872
identifier_str_mv Mac Intyre, Jonatan Raúl; Gomba, Juan Manuel; Gere, José Ignacio; Juliarena, María Paula; Gratton, Roberto; Derivas debidas al azar en una población conformada por grupos que no interactúan. Un posible mecanismo de autorregulación; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 22; 2; 10-2012; 102-108
1850-1168
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anales.fisica.org.ar/index.php/analesafa/article/view/444
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31527/analesafa.2011.22.2.102
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613856821772288
score 13.070432