Metamorfosis del archivo en la era de las redes
- Autores
- Vigna, Diego Germán; Isoglio, Antonela Paola
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este capítulo es ofrecer una revisión de diversas perspectivas teóricas, metodológicas y filosóficas que, desde el análisis de las operaciones sociotécnicas involucradas, han intentado establecer y repensar —sobre todo en las últimas tres décadas— las nociones de archivo y de documento de archivo, a las que consideramos intrínsecamente vinculadas. Desde la complejidad que recubre a toda problemática centrada en el registro, la gestión y la preservación de documentos de cultura, y teniendo en cuenta que nuestro trabajo surge de la investigación sobre archivos, partimos del hecho de que estas nociones, en principio definidas por las prácticas modernas de la archivística, han sido cuestionadas a partir de la circulación de objetos digitales, sobre todo desde el cambio de siglo a esta parte, con la creciente presencia de Internet tanto en la dimensión institucional —pública o privada— como en las prácticas de sujetos individuales. Este enfoque propone un diálogo entre paradigmas y disciplinas, y se basa en la pregunta por la naturaleza de los documentos y los archivos que se gestionan en la cultura contemporánea. Preguntas que modelan en presente, y a futuro, las prácticas y reflexiones sobre la preservación, la circulación y el acceso a los bienes, acontecimientos e inscripciones producidos en todas las esferas de la vida social.
Fil: Vigna, Diego Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivologia; Argentina - Materia
-
HUMANIDADES DIGITALES
ARCHIVOLOGÍA
INTERNET
OBJETOS DIGITALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215270
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_022a0a5a2b8d4f6d9e2c927d562aa23e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215270 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Metamorfosis del archivo en la era de las redesVigna, Diego GermánIsoglio, Antonela PaolaHUMANIDADES DIGITALESARCHIVOLOGÍAINTERNETOBJETOS DIGITALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este capítulo es ofrecer una revisión de diversas perspectivas teóricas, metodológicas y filosóficas que, desde el análisis de las operaciones sociotécnicas involucradas, han intentado establecer y repensar —sobre todo en las últimas tres décadas— las nociones de archivo y de documento de archivo, a las que consideramos intrínsecamente vinculadas. Desde la complejidad que recubre a toda problemática centrada en el registro, la gestión y la preservación de documentos de cultura, y teniendo en cuenta que nuestro trabajo surge de la investigación sobre archivos, partimos del hecho de que estas nociones, en principio definidas por las prácticas modernas de la archivística, han sido cuestionadas a partir de la circulación de objetos digitales, sobre todo desde el cambio de siglo a esta parte, con la creciente presencia de Internet tanto en la dimensión institucional —pública o privada— como en las prácticas de sujetos individuales. Este enfoque propone un diálogo entre paradigmas y disciplinas, y se basa en la pregunta por la naturaleza de los documentos y los archivos que se gestionan en la cultura contemporánea. Preguntas que modelan en presente, y a futuro, las prácticas y reflexiones sobre la preservación, la circulación y el acceso a los bienes, acontecimientos e inscripciones producidos en todas las esferas de la vida social.Fil: Vigna, Diego Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivologia; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y SociedadVigna, Diego GermánCéspedes, Lucía2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215270Vigna, Diego Germán; Isoglio, Antonela Paola; Metamorfosis del archivo en la era de las redes; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; 2022; 25-83978-987-47661-6-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones-ciecs.com.ar/category/prismas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215270instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:11.775CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metamorfosis del archivo en la era de las redes |
title |
Metamorfosis del archivo en la era de las redes |
spellingShingle |
Metamorfosis del archivo en la era de las redes Vigna, Diego Germán HUMANIDADES DIGITALES ARCHIVOLOGÍA INTERNET OBJETOS DIGITALES |
title_short |
Metamorfosis del archivo en la era de las redes |
title_full |
Metamorfosis del archivo en la era de las redes |
title_fullStr |
Metamorfosis del archivo en la era de las redes |
title_full_unstemmed |
Metamorfosis del archivo en la era de las redes |
title_sort |
Metamorfosis del archivo en la era de las redes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vigna, Diego Germán Isoglio, Antonela Paola |
author |
Vigna, Diego Germán |
author_facet |
Vigna, Diego Germán Isoglio, Antonela Paola |
author_role |
author |
author2 |
Isoglio, Antonela Paola |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vigna, Diego Germán Céspedes, Lucía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUMANIDADES DIGITALES ARCHIVOLOGÍA INTERNET OBJETOS DIGITALES |
topic |
HUMANIDADES DIGITALES ARCHIVOLOGÍA INTERNET OBJETOS DIGITALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este capítulo es ofrecer una revisión de diversas perspectivas teóricas, metodológicas y filosóficas que, desde el análisis de las operaciones sociotécnicas involucradas, han intentado establecer y repensar —sobre todo en las últimas tres décadas— las nociones de archivo y de documento de archivo, a las que consideramos intrínsecamente vinculadas. Desde la complejidad que recubre a toda problemática centrada en el registro, la gestión y la preservación de documentos de cultura, y teniendo en cuenta que nuestro trabajo surge de la investigación sobre archivos, partimos del hecho de que estas nociones, en principio definidas por las prácticas modernas de la archivística, han sido cuestionadas a partir de la circulación de objetos digitales, sobre todo desde el cambio de siglo a esta parte, con la creciente presencia de Internet tanto en la dimensión institucional —pública o privada— como en las prácticas de sujetos individuales. Este enfoque propone un diálogo entre paradigmas y disciplinas, y se basa en la pregunta por la naturaleza de los documentos y los archivos que se gestionan en la cultura contemporánea. Preguntas que modelan en presente, y a futuro, las prácticas y reflexiones sobre la preservación, la circulación y el acceso a los bienes, acontecimientos e inscripciones producidos en todas las esferas de la vida social. Fil: Vigna, Diego Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina Fil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivologia; Argentina |
description |
El objetivo de este capítulo es ofrecer una revisión de diversas perspectivas teóricas, metodológicas y filosóficas que, desde el análisis de las operaciones sociotécnicas involucradas, han intentado establecer y repensar —sobre todo en las últimas tres décadas— las nociones de archivo y de documento de archivo, a las que consideramos intrínsecamente vinculadas. Desde la complejidad que recubre a toda problemática centrada en el registro, la gestión y la preservación de documentos de cultura, y teniendo en cuenta que nuestro trabajo surge de la investigación sobre archivos, partimos del hecho de que estas nociones, en principio definidas por las prácticas modernas de la archivística, han sido cuestionadas a partir de la circulación de objetos digitales, sobre todo desde el cambio de siglo a esta parte, con la creciente presencia de Internet tanto en la dimensión institucional —pública o privada— como en las prácticas de sujetos individuales. Este enfoque propone un diálogo entre paradigmas y disciplinas, y se basa en la pregunta por la naturaleza de los documentos y los archivos que se gestionan en la cultura contemporánea. Preguntas que modelan en presente, y a futuro, las prácticas y reflexiones sobre la preservación, la circulación y el acceso a los bienes, acontecimientos e inscripciones producidos en todas las esferas de la vida social. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215270 Vigna, Diego Germán; Isoglio, Antonela Paola; Metamorfosis del archivo en la era de las redes; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; 2022; 25-83 978-987-47661-6-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215270 |
identifier_str_mv |
Vigna, Diego Germán; Isoglio, Antonela Paola; Metamorfosis del archivo en la era de las redes; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; 2022; 25-83 978-987-47661-6-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones-ciecs.com.ar/category/prismas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613627178385408 |
score |
13.070432 |