Ocurrencias en masa de ostras Aetostreon sp. (OMOs) en la transición entre las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, (Valanginiano Temprano, provincia de Neuquén): Análisis estrati...

Autores
Toscano, Agustina Gabriela; Schwarz, Ernesto; Lazo, Dario Gustavo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de la Cuenca Neuquina, los OMOs son elementos frecuentes del registro fósil. En este trabajo se describen y analizan numerosos OMOs inmersos en facies finas conformados por ostras del género Aetostreon Bayle. Estos se encuentran en la transición entre las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, dentro de la Zona de Lissonia riveroi (Valanginiano temprano, localidad La Herradura, provincia de Neuquén). Dichos OMOs son prácticamente monoespecíficos, con escasas apariciones de otros taxones, entre ellos gastrópodos y trigonias. Dentro de cada OMO se diferenciaron 5 biohermas apilados, de entre 10 y 20 m de ancho y 3 m de espesor máximo, separados por delgados bancos de sedimentos finos. Cada bioherma presenta una geometría lenticular, gradando lateralmente a sedimentos finos donde desaparecen las ostras y aparece otro tipo de fauna compuesta por bivalvos del género Aphrodina y gastrópodos matíldidos. A partir del análisis de los biohermas, se pudo diferenciar dos tipos de tafofacies: una de núcleo de bioconstrucción, con gran abundancia de ostras, mayoritariamente articuladas y en posición de vida, y una facies de margen, donde disminuye la abundancia de ostras, aparecen desarticuladas y con orientación más caótica. Estos mismos niveles portadores de OMOs fueron registrados también en la localidad Cerro la Parva (aproximadamente a 60 km al SO de la Herradura). Esta amplia distribución en la Cuenca Neuquina de este tipo de OMOs podría ser indicativa de cambios en parámetros ambientales, indicando el momento en que comienza la gran regresión marina representada por la Formación Mulichinco.
Fil: Toscano, Agustina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Schwarz, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
XVI Reunión Argentina de Sedimentología: Sedimentología Sin Frontera
General Roca
Argentina
Asociación Argentina de Sedimentología
Materia
OSTRAS AETOSTREON SP.
OCURRENCIAS EN MASA
ANÁLISIS TAFONÓMICO
FORMACIONES VACA MUERTA Y MULICHINCO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228864

id CONICETDig_021d22ea29aeca671caf9a19304e5619
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228864
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ocurrencias en masa de ostras Aetostreon sp. (OMOs) en la transición entre las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, (Valanginiano Temprano, provincia de Neuquén): Análisis estratigráfico y tafonómico e interpretaciónToscano, Agustina GabrielaSchwarz, ErnestoLazo, Dario GustavoOSTRAS AETOSTREON SP.OCURRENCIAS EN MASAANÁLISIS TAFONÓMICOFORMACIONES VACA MUERTA Y MULICHINCOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Dentro de la Cuenca Neuquina, los OMOs son elementos frecuentes del registro fósil. En este trabajo se describen y analizan numerosos OMOs inmersos en facies finas conformados por ostras del género Aetostreon Bayle. Estos se encuentran en la transición entre las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, dentro de la Zona de Lissonia riveroi (Valanginiano temprano, localidad La Herradura, provincia de Neuquén). Dichos OMOs son prácticamente monoespecíficos, con escasas apariciones de otros taxones, entre ellos gastrópodos y trigonias. Dentro de cada OMO se diferenciaron 5 biohermas apilados, de entre 10 y 20 m de ancho y 3 m de espesor máximo, separados por delgados bancos de sedimentos finos. Cada bioherma presenta una geometría lenticular, gradando lateralmente a sedimentos finos donde desaparecen las ostras y aparece otro tipo de fauna compuesta por bivalvos del género Aphrodina y gastrópodos matíldidos. A partir del análisis de los biohermas, se pudo diferenciar dos tipos de tafofacies: una de núcleo de bioconstrucción, con gran abundancia de ostras, mayoritariamente articuladas y en posición de vida, y una facies de margen, donde disminuye la abundancia de ostras, aparecen desarticuladas y con orientación más caótica. Estos mismos niveles portadores de OMOs fueron registrados también en la localidad Cerro la Parva (aproximadamente a 60 km al SO de la Herradura). Esta amplia distribución en la Cuenca Neuquina de este tipo de OMOs podría ser indicativa de cambios en parámetros ambientales, indicando el momento en que comienza la gran regresión marina representada por la Formación Mulichinco.Fil: Toscano, Agustina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Schwarz, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaXVI Reunión Argentina de Sedimentología: Sedimentología Sin FronteraGeneral RocaArgentinaAsociación Argentina de SedimentologíaAsociación Argentina de Sedimentología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228864Ocurrencias en masa de ostras Aetostreon sp. (OMOs) en la transición entre las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, (Valanginiano Temprano, provincia de Neuquén): Análisis estratigráfico y tafonómico e interpretación; XVI Reunión Argentina de Sedimentología: Sedimentología Sin Frontera; General Roca; Argentina; 2018; 101-101CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sedimentologia.org.ar/ras/XVIRAS.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228864instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:41.753CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ocurrencias en masa de ostras Aetostreon sp. (OMOs) en la transición entre las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, (Valanginiano Temprano, provincia de Neuquén): Análisis estratigráfico y tafonómico e interpretación
title Ocurrencias en masa de ostras Aetostreon sp. (OMOs) en la transición entre las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, (Valanginiano Temprano, provincia de Neuquén): Análisis estratigráfico y tafonómico e interpretación
spellingShingle Ocurrencias en masa de ostras Aetostreon sp. (OMOs) en la transición entre las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, (Valanginiano Temprano, provincia de Neuquén): Análisis estratigráfico y tafonómico e interpretación
Toscano, Agustina Gabriela
OSTRAS AETOSTREON SP.
OCURRENCIAS EN MASA
ANÁLISIS TAFONÓMICO
FORMACIONES VACA MUERTA Y MULICHINCO
title_short Ocurrencias en masa de ostras Aetostreon sp. (OMOs) en la transición entre las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, (Valanginiano Temprano, provincia de Neuquén): Análisis estratigráfico y tafonómico e interpretación
title_full Ocurrencias en masa de ostras Aetostreon sp. (OMOs) en la transición entre las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, (Valanginiano Temprano, provincia de Neuquén): Análisis estratigráfico y tafonómico e interpretación
title_fullStr Ocurrencias en masa de ostras Aetostreon sp. (OMOs) en la transición entre las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, (Valanginiano Temprano, provincia de Neuquén): Análisis estratigráfico y tafonómico e interpretación
title_full_unstemmed Ocurrencias en masa de ostras Aetostreon sp. (OMOs) en la transición entre las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, (Valanginiano Temprano, provincia de Neuquén): Análisis estratigráfico y tafonómico e interpretación
title_sort Ocurrencias en masa de ostras Aetostreon sp. (OMOs) en la transición entre las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, (Valanginiano Temprano, provincia de Neuquén): Análisis estratigráfico y tafonómico e interpretación
dc.creator.none.fl_str_mv Toscano, Agustina Gabriela
Schwarz, Ernesto
Lazo, Dario Gustavo
author Toscano, Agustina Gabriela
author_facet Toscano, Agustina Gabriela
Schwarz, Ernesto
Lazo, Dario Gustavo
author_role author
author2 Schwarz, Ernesto
Lazo, Dario Gustavo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv OSTRAS AETOSTREON SP.
OCURRENCIAS EN MASA
ANÁLISIS TAFONÓMICO
FORMACIONES VACA MUERTA Y MULICHINCO
topic OSTRAS AETOSTREON SP.
OCURRENCIAS EN MASA
ANÁLISIS TAFONÓMICO
FORMACIONES VACA MUERTA Y MULICHINCO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de la Cuenca Neuquina, los OMOs son elementos frecuentes del registro fósil. En este trabajo se describen y analizan numerosos OMOs inmersos en facies finas conformados por ostras del género Aetostreon Bayle. Estos se encuentran en la transición entre las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, dentro de la Zona de Lissonia riveroi (Valanginiano temprano, localidad La Herradura, provincia de Neuquén). Dichos OMOs son prácticamente monoespecíficos, con escasas apariciones de otros taxones, entre ellos gastrópodos y trigonias. Dentro de cada OMO se diferenciaron 5 biohermas apilados, de entre 10 y 20 m de ancho y 3 m de espesor máximo, separados por delgados bancos de sedimentos finos. Cada bioherma presenta una geometría lenticular, gradando lateralmente a sedimentos finos donde desaparecen las ostras y aparece otro tipo de fauna compuesta por bivalvos del género Aphrodina y gastrópodos matíldidos. A partir del análisis de los biohermas, se pudo diferenciar dos tipos de tafofacies: una de núcleo de bioconstrucción, con gran abundancia de ostras, mayoritariamente articuladas y en posición de vida, y una facies de margen, donde disminuye la abundancia de ostras, aparecen desarticuladas y con orientación más caótica. Estos mismos niveles portadores de OMOs fueron registrados también en la localidad Cerro la Parva (aproximadamente a 60 km al SO de la Herradura). Esta amplia distribución en la Cuenca Neuquina de este tipo de OMOs podría ser indicativa de cambios en parámetros ambientales, indicando el momento en que comienza la gran regresión marina representada por la Formación Mulichinco.
Fil: Toscano, Agustina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Schwarz, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
XVI Reunión Argentina de Sedimentología: Sedimentología Sin Frontera
General Roca
Argentina
Asociación Argentina de Sedimentología
description Dentro de la Cuenca Neuquina, los OMOs son elementos frecuentes del registro fósil. En este trabajo se describen y analizan numerosos OMOs inmersos en facies finas conformados por ostras del género Aetostreon Bayle. Estos se encuentran en la transición entre las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, dentro de la Zona de Lissonia riveroi (Valanginiano temprano, localidad La Herradura, provincia de Neuquén). Dichos OMOs son prácticamente monoespecíficos, con escasas apariciones de otros taxones, entre ellos gastrópodos y trigonias. Dentro de cada OMO se diferenciaron 5 biohermas apilados, de entre 10 y 20 m de ancho y 3 m de espesor máximo, separados por delgados bancos de sedimentos finos. Cada bioherma presenta una geometría lenticular, gradando lateralmente a sedimentos finos donde desaparecen las ostras y aparece otro tipo de fauna compuesta por bivalvos del género Aphrodina y gastrópodos matíldidos. A partir del análisis de los biohermas, se pudo diferenciar dos tipos de tafofacies: una de núcleo de bioconstrucción, con gran abundancia de ostras, mayoritariamente articuladas y en posición de vida, y una facies de margen, donde disminuye la abundancia de ostras, aparecen desarticuladas y con orientación más caótica. Estos mismos niveles portadores de OMOs fueron registrados también en la localidad Cerro la Parva (aproximadamente a 60 km al SO de la Herradura). Esta amplia distribución en la Cuenca Neuquina de este tipo de OMOs podría ser indicativa de cambios en parámetros ambientales, indicando el momento en que comienza la gran regresión marina representada por la Formación Mulichinco.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228864
Ocurrencias en masa de ostras Aetostreon sp. (OMOs) en la transición entre las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, (Valanginiano Temprano, provincia de Neuquén): Análisis estratigráfico y tafonómico e interpretación; XVI Reunión Argentina de Sedimentología: Sedimentología Sin Frontera; General Roca; Argentina; 2018; 101-101
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228864
identifier_str_mv Ocurrencias en masa de ostras Aetostreon sp. (OMOs) en la transición entre las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, (Valanginiano Temprano, provincia de Neuquén): Análisis estratigráfico y tafonómico e interpretación; XVI Reunión Argentina de Sedimentología: Sedimentología Sin Frontera; General Roca; Argentina; 2018; 101-101
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sedimentologia.org.ar/ras/XVIRAS.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sedimentología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sedimentología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614190005747712
score 13.070432