¿Cómo aprenden y qué recuerdan las chaquetas amarillas?
- Autores
- Moreyra, Sabrina Natalia; Lozada, Mariana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La avispa social invasora Vespula germanica (chaqueta amarilla) frecuentemente revisita una fuente de alimento realizando varios viajes entre la fuente y el nido, donde alimenta a las larvas. La avispa aprende a recolectar alimento de cierto lugar, y continúa revisitando ese micro-sitio. Este comportamiento de re-localización demuestra la existencia de procesos de aprendizaje y memoria. En uno de los estudios que estamos llevando a cabo, evaluamos la hipótesis de que la chaqueta amarilla es capaz de recordar una asociación entre el alimento y su ubicación (micro-sitio) luego de una hora. Para ello, se permitió que las avispas recolectaran alimento 1 y 4 veces consecutivas de un dispositivo experimental. Luego de que las avispas recolectaron alimento, el dispositivo experimental y el alimento eran removidos; y una hora después, eran re-instalados en el mismo sitio, pero colocando un segundo alimentador en posición opuesta al primero. Registramos así la proporción de avispas que recolectó alimento del alimentador previamente aprendido o del no aprendido. Los resultados demostraron que las avispas que habían recolectado alimento 4 veces consecutivas recordaron el micro-sitio previamente visitado. Sin embargo, las avispas que tuvieron 1 sola visita de recolección eligieron indistintamente ambos alimentadores. Este trabajo contribuye a comprender la influencia de la experiencia durante la re-localización de alimento en la chaqueta amarilla, evidenciando la habilidad de aprender y recordar durante el comportamiento de forrajeo. La flexibilidad comportamental encontrada podría estar vinculada, entre otros factores, al exitoso establecimiento y propagación en nuevos territorios de esta especie invasora.
Fil: Moreyra, Sabrina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Lozada, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina - Materia
-
Avispa Social
Vespula Germanica
Re-Localizacion
Memoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11886
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_01c34dce881f980ecf82d4396e9e629e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11886 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Cómo aprenden y qué recuerdan las chaquetas amarillas?Moreyra, Sabrina NataliaLozada, MarianaAvispa SocialVespula GermanicaRe-LocalizacionMemoriahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La avispa social invasora Vespula germanica (chaqueta amarilla) frecuentemente revisita una fuente de alimento realizando varios viajes entre la fuente y el nido, donde alimenta a las larvas. La avispa aprende a recolectar alimento de cierto lugar, y continúa revisitando ese micro-sitio. Este comportamiento de re-localización demuestra la existencia de procesos de aprendizaje y memoria. En uno de los estudios que estamos llevando a cabo, evaluamos la hipótesis de que la chaqueta amarilla es capaz de recordar una asociación entre el alimento y su ubicación (micro-sitio) luego de una hora. Para ello, se permitió que las avispas recolectaran alimento 1 y 4 veces consecutivas de un dispositivo experimental. Luego de que las avispas recolectaron alimento, el dispositivo experimental y el alimento eran removidos; y una hora después, eran re-instalados en el mismo sitio, pero colocando un segundo alimentador en posición opuesta al primero. Registramos así la proporción de avispas que recolectó alimento del alimentador previamente aprendido o del no aprendido. Los resultados demostraron que las avispas que habían recolectado alimento 4 veces consecutivas recordaron el micro-sitio previamente visitado. Sin embargo, las avispas que tuvieron 1 sola visita de recolección eligieron indistintamente ambos alimentadores. Este trabajo contribuye a comprender la influencia de la experiencia durante la re-localización de alimento en la chaqueta amarilla, evidenciando la habilidad de aprender y recordar durante el comportamiento de forrajeo. La flexibilidad comportamental encontrada podría estar vinculada, entre otros factores, al exitoso establecimiento y propagación en nuevos territorios de esta especie invasora.Fil: Moreyra, Sabrina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; ArgentinaFil: Lozada, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; ArgentinaIntendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11886Moreyra, Sabrina Natalia; Lozada, Mariana; ¿Cómo aprenden y qué recuerdan las chaquetas amarillas?; Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi; Macroscopia; 4; 10-2015; 11-142250-4257spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.nahuelhuapi.gov.ar/multimedios/macroscopia_04.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11886instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:46.172CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo aprenden y qué recuerdan las chaquetas amarillas? |
title |
¿Cómo aprenden y qué recuerdan las chaquetas amarillas? |
spellingShingle |
¿Cómo aprenden y qué recuerdan las chaquetas amarillas? Moreyra, Sabrina Natalia Avispa Social Vespula Germanica Re-Localizacion Memoria |
title_short |
¿Cómo aprenden y qué recuerdan las chaquetas amarillas? |
title_full |
¿Cómo aprenden y qué recuerdan las chaquetas amarillas? |
title_fullStr |
¿Cómo aprenden y qué recuerdan las chaquetas amarillas? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo aprenden y qué recuerdan las chaquetas amarillas? |
title_sort |
¿Cómo aprenden y qué recuerdan las chaquetas amarillas? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreyra, Sabrina Natalia Lozada, Mariana |
author |
Moreyra, Sabrina Natalia |
author_facet |
Moreyra, Sabrina Natalia Lozada, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Lozada, Mariana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Avispa Social Vespula Germanica Re-Localizacion Memoria |
topic |
Avispa Social Vespula Germanica Re-Localizacion Memoria |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La avispa social invasora Vespula germanica (chaqueta amarilla) frecuentemente revisita una fuente de alimento realizando varios viajes entre la fuente y el nido, donde alimenta a las larvas. La avispa aprende a recolectar alimento de cierto lugar, y continúa revisitando ese micro-sitio. Este comportamiento de re-localización demuestra la existencia de procesos de aprendizaje y memoria. En uno de los estudios que estamos llevando a cabo, evaluamos la hipótesis de que la chaqueta amarilla es capaz de recordar una asociación entre el alimento y su ubicación (micro-sitio) luego de una hora. Para ello, se permitió que las avispas recolectaran alimento 1 y 4 veces consecutivas de un dispositivo experimental. Luego de que las avispas recolectaron alimento, el dispositivo experimental y el alimento eran removidos; y una hora después, eran re-instalados en el mismo sitio, pero colocando un segundo alimentador en posición opuesta al primero. Registramos así la proporción de avispas que recolectó alimento del alimentador previamente aprendido o del no aprendido. Los resultados demostraron que las avispas que habían recolectado alimento 4 veces consecutivas recordaron el micro-sitio previamente visitado. Sin embargo, las avispas que tuvieron 1 sola visita de recolección eligieron indistintamente ambos alimentadores. Este trabajo contribuye a comprender la influencia de la experiencia durante la re-localización de alimento en la chaqueta amarilla, evidenciando la habilidad de aprender y recordar durante el comportamiento de forrajeo. La flexibilidad comportamental encontrada podría estar vinculada, entre otros factores, al exitoso establecimiento y propagación en nuevos territorios de esta especie invasora. Fil: Moreyra, Sabrina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina Fil: Lozada, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina |
description |
La avispa social invasora Vespula germanica (chaqueta amarilla) frecuentemente revisita una fuente de alimento realizando varios viajes entre la fuente y el nido, donde alimenta a las larvas. La avispa aprende a recolectar alimento de cierto lugar, y continúa revisitando ese micro-sitio. Este comportamiento de re-localización demuestra la existencia de procesos de aprendizaje y memoria. En uno de los estudios que estamos llevando a cabo, evaluamos la hipótesis de que la chaqueta amarilla es capaz de recordar una asociación entre el alimento y su ubicación (micro-sitio) luego de una hora. Para ello, se permitió que las avispas recolectaran alimento 1 y 4 veces consecutivas de un dispositivo experimental. Luego de que las avispas recolectaron alimento, el dispositivo experimental y el alimento eran removidos; y una hora después, eran re-instalados en el mismo sitio, pero colocando un segundo alimentador en posición opuesta al primero. Registramos así la proporción de avispas que recolectó alimento del alimentador previamente aprendido o del no aprendido. Los resultados demostraron que las avispas que habían recolectado alimento 4 veces consecutivas recordaron el micro-sitio previamente visitado. Sin embargo, las avispas que tuvieron 1 sola visita de recolección eligieron indistintamente ambos alimentadores. Este trabajo contribuye a comprender la influencia de la experiencia durante la re-localización de alimento en la chaqueta amarilla, evidenciando la habilidad de aprender y recordar durante el comportamiento de forrajeo. La flexibilidad comportamental encontrada podría estar vinculada, entre otros factores, al exitoso establecimiento y propagación en nuevos territorios de esta especie invasora. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/11886 Moreyra, Sabrina Natalia; Lozada, Mariana; ¿Cómo aprenden y qué recuerdan las chaquetas amarillas?; Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi; Macroscopia; 4; 10-2015; 11-14 2250-4257 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/11886 |
identifier_str_mv |
Moreyra, Sabrina Natalia; Lozada, Mariana; ¿Cómo aprenden y qué recuerdan las chaquetas amarillas?; Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi; Macroscopia; 4; 10-2015; 11-14 2250-4257 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.nahuelhuapi.gov.ar/multimedios/macroscopia_04.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi |
publisher.none.fl_str_mv |
Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613897924902912 |
score |
13.070432 |