Cross-generational EDects of Social Media on Body Image Perception
- Autores
- Speranza, Trinidad Belen; Abrevaya, Sofia; Ramenzoni, Veronica Claudia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las consecuencias de la pandemia es que a lo largo de 2020 las interacciones virtuales reemplazaron a las interacciones cara a cara. Si bien hay pocos estudios sobre cómo las redes sociales afectan la percepción de la imagen corporal en todos los géneros, la investigación sugiere que socializar a través de una imagen virtual del propio cuerpo podría tener distintas implicaciones para hombres y mujeres. En un estudio online, fue examinado si el tipo de presión social y el ideal corporal (evaluado a través del cuestionario SATAQ-4R) ejercen presiones distintas sobre los miembros de las generaciones X, Y y Z. La presión de los medios afectó la satisfacción con la imagen corporal significativamente más que otros tipos de presión social en todos los géneros y generaciones, y los hombres jóvenes reportaron un mayor impacto en comparación con los hombres mayores. Los hombres experimentaron más presión para ser musculosos y las mujeres por tener un cuerpo atractivo en general, especialmente para la generación más joven. La investigación futura debe centrarse en las redes sociales como una herramienta de intervención potencial para la detección y prevención de trastornos de la imagen corporal tanto en mujeres jóvenes como en hombres adultos.
One of the consequences of the pandemic is that throughout 2020 virtual interactions largely replaced face-to-face interactions. Though there are few studies on how social media impacts body image perception across genders, research suggests that socializing through a virtual selfbody image might have distinct implications for men and women. We examined whether type of social pressure and body-ideal (by administering the SATAQ-4R questionnaire) exert distinct pressures on members of the X, Y, and Z generations. Media pressure affected body image satisfaction significantly more than other kinds of social pressure across genders and generations, with young males reporting a higher impact compared to older males. Males experienced more pressure to be muscular and women to have a generally attractive body, especially for the younger generation. Future research should focus on social media as a potential intervention tool for the detection and prevention of body image disorders in both young female and male adults. Keywords: Social Media, Body Image, Body Ideal, Intergenerational Studies.
Fil: Speranza, Trinidad Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Abrevaya, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ramenzoni, Veronica Claudia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SOCIAL MEDIA
BODY IMAGE
BODY IDEAL
INTERGENERATIONAL STUDIES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240835
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_0150254d45e148d4c8ad5f5a227bdb2f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240835 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Cross-generational EDects of Social Media on Body Image PerceptionEfectos Intergeneracionales de las Redes Sociales en la Percepción de la Imagen CorporalSperanza, Trinidad BelenAbrevaya, SofiaRamenzoni, Veronica ClaudiaSOCIAL MEDIABODY IMAGEBODY IDEALINTERGENERATIONAL STUDIEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Una de las consecuencias de la pandemia es que a lo largo de 2020 las interacciones virtuales reemplazaron a las interacciones cara a cara. Si bien hay pocos estudios sobre cómo las redes sociales afectan la percepción de la imagen corporal en todos los géneros, la investigación sugiere que socializar a través de una imagen virtual del propio cuerpo podría tener distintas implicaciones para hombres y mujeres. En un estudio online, fue examinado si el tipo de presión social y el ideal corporal (evaluado a través del cuestionario SATAQ-4R) ejercen presiones distintas sobre los miembros de las generaciones X, Y y Z. La presión de los medios afectó la satisfacción con la imagen corporal significativamente más que otros tipos de presión social en todos los géneros y generaciones, y los hombres jóvenes reportaron un mayor impacto en comparación con los hombres mayores. Los hombres experimentaron más presión para ser musculosos y las mujeres por tener un cuerpo atractivo en general, especialmente para la generación más joven. La investigación futura debe centrarse en las redes sociales como una herramienta de intervención potencial para la detección y prevención de trastornos de la imagen corporal tanto en mujeres jóvenes como en hombres adultos.One of the consequences of the pandemic is that throughout 2020 virtual interactions largely replaced face-to-face interactions. Though there are few studies on how social media impacts body image perception across genders, research suggests that socializing through a virtual selfbody image might have distinct implications for men and women. We examined whether type of social pressure and body-ideal (by administering the SATAQ-4R questionnaire) exert distinct pressures on members of the X, Y, and Z generations. Media pressure affected body image satisfaction significantly more than other kinds of social pressure across genders and generations, with young males reporting a higher impact compared to older males. Males experienced more pressure to be muscular and women to have a generally attractive body, especially for the younger generation. Future research should focus on social media as a potential intervention tool for the detection and prevention of body image disorders in both young female and male adults. Keywords: Social Media, Body Image, Body Ideal, Intergenerational Studies.Fil: Speranza, Trinidad Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Abrevaya, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ramenzoni, Veronica Claudia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240835Speranza, Trinidad Belen; Abrevaya, Sofia; Ramenzoni, Veronica Claudia; Cross-generational EDects of Social Media on Body Image Perception; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios; 14; 2; 7-2024; 1-272007-1523CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.iztacala.unam.mx/index.php/amta/article/view/797info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fesi.20071523e.2024.2.797info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:15:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240835instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:15:15.623CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cross-generational EDects of Social Media on Body Image Perception Efectos Intergeneracionales de las Redes Sociales en la Percepción de la Imagen Corporal |
| title |
Cross-generational EDects of Social Media on Body Image Perception |
| spellingShingle |
Cross-generational EDects of Social Media on Body Image Perception Speranza, Trinidad Belen SOCIAL MEDIA BODY IMAGE BODY IDEAL INTERGENERATIONAL STUDIES |
| title_short |
Cross-generational EDects of Social Media on Body Image Perception |
| title_full |
Cross-generational EDects of Social Media on Body Image Perception |
| title_fullStr |
Cross-generational EDects of Social Media on Body Image Perception |
| title_full_unstemmed |
Cross-generational EDects of Social Media on Body Image Perception |
| title_sort |
Cross-generational EDects of Social Media on Body Image Perception |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Speranza, Trinidad Belen Abrevaya, Sofia Ramenzoni, Veronica Claudia |
| author |
Speranza, Trinidad Belen |
| author_facet |
Speranza, Trinidad Belen Abrevaya, Sofia Ramenzoni, Veronica Claudia |
| author_role |
author |
| author2 |
Abrevaya, Sofia Ramenzoni, Veronica Claudia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIAL MEDIA BODY IMAGE BODY IDEAL INTERGENERATIONAL STUDIES |
| topic |
SOCIAL MEDIA BODY IMAGE BODY IDEAL INTERGENERATIONAL STUDIES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las consecuencias de la pandemia es que a lo largo de 2020 las interacciones virtuales reemplazaron a las interacciones cara a cara. Si bien hay pocos estudios sobre cómo las redes sociales afectan la percepción de la imagen corporal en todos los géneros, la investigación sugiere que socializar a través de una imagen virtual del propio cuerpo podría tener distintas implicaciones para hombres y mujeres. En un estudio online, fue examinado si el tipo de presión social y el ideal corporal (evaluado a través del cuestionario SATAQ-4R) ejercen presiones distintas sobre los miembros de las generaciones X, Y y Z. La presión de los medios afectó la satisfacción con la imagen corporal significativamente más que otros tipos de presión social en todos los géneros y generaciones, y los hombres jóvenes reportaron un mayor impacto en comparación con los hombres mayores. Los hombres experimentaron más presión para ser musculosos y las mujeres por tener un cuerpo atractivo en general, especialmente para la generación más joven. La investigación futura debe centrarse en las redes sociales como una herramienta de intervención potencial para la detección y prevención de trastornos de la imagen corporal tanto en mujeres jóvenes como en hombres adultos. One of the consequences of the pandemic is that throughout 2020 virtual interactions largely replaced face-to-face interactions. Though there are few studies on how social media impacts body image perception across genders, research suggests that socializing through a virtual selfbody image might have distinct implications for men and women. We examined whether type of social pressure and body-ideal (by administering the SATAQ-4R questionnaire) exert distinct pressures on members of the X, Y, and Z generations. Media pressure affected body image satisfaction significantly more than other kinds of social pressure across genders and generations, with young males reporting a higher impact compared to older males. Males experienced more pressure to be muscular and women to have a generally attractive body, especially for the younger generation. Future research should focus on social media as a potential intervention tool for the detection and prevention of body image disorders in both young female and male adults. Keywords: Social Media, Body Image, Body Ideal, Intergenerational Studies. Fil: Speranza, Trinidad Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Abrevaya, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ramenzoni, Veronica Claudia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Una de las consecuencias de la pandemia es que a lo largo de 2020 las interacciones virtuales reemplazaron a las interacciones cara a cara. Si bien hay pocos estudios sobre cómo las redes sociales afectan la percepción de la imagen corporal en todos los géneros, la investigación sugiere que socializar a través de una imagen virtual del propio cuerpo podría tener distintas implicaciones para hombres y mujeres. En un estudio online, fue examinado si el tipo de presión social y el ideal corporal (evaluado a través del cuestionario SATAQ-4R) ejercen presiones distintas sobre los miembros de las generaciones X, Y y Z. La presión de los medios afectó la satisfacción con la imagen corporal significativamente más que otros tipos de presión social en todos los géneros y generaciones, y los hombres jóvenes reportaron un mayor impacto en comparación con los hombres mayores. Los hombres experimentaron más presión para ser musculosos y las mujeres por tener un cuerpo atractivo en general, especialmente para la generación más joven. La investigación futura debe centrarse en las redes sociales como una herramienta de intervención potencial para la detección y prevención de trastornos de la imagen corporal tanto en mujeres jóvenes como en hombres adultos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240835 Speranza, Trinidad Belen; Abrevaya, Sofia; Ramenzoni, Veronica Claudia; Cross-generational EDects of Social Media on Body Image Perception; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios; 14; 2; 7-2024; 1-27 2007-1523 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/240835 |
| identifier_str_mv |
Speranza, Trinidad Belen; Abrevaya, Sofia; Ramenzoni, Veronica Claudia; Cross-generational EDects of Social Media on Body Image Perception; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios; 14; 2; 7-2024; 1-27 2007-1523 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
| language |
eng |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.iztacala.unam.mx/index.php/amta/article/view/797 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fesi.20071523e.2024.2.797 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781583701311488 |
| score |
12.982451 |