Niños y niñas haciendo parentesco: miradas familiares y disciplinarias en un programa de familias de tránsito

Autores
Fuentes, Sebastián Gerardo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Atravesados por condiciones de vulneración, niños pequeños circulan por el sistema de protección dederechos en la provincia de Buenos Aires, interpelando a las familias que los acogen de modo transitorioy a los profesionales y mujeres universitarias que las acompañan. Desde una etnografía realizada a partirde un proyecto de extensión universitaria, analizo cómo los bebés producen familia, generando nuevoslazos entre familias de tránsito y adoptivas. Estos actores construyen una mirada contextualizada ysingularizada sobre los niños, frente a miradas que reifican la vulneración y los consideran sujetospasivos. La antropología y la psicomotricidad contribuyen a la comprensión de los niños/as como sujetosde derecho en el desarrollo de discursos de saber-poder. Desde esos discursos y prácticas, mujeresestudiantes de psicomotricidad despliegan una posición ética. Las categorías disciplinarias y lasexperiencias de las familias contribuyen a visibilizar a los niños como sujetos y protagonistas de lacrianza que los involucra.
Subjected to conditions of deprivation, young children have moved through the system of protection in the province of Buenos Aires while intervening with the families that house them temporarily and with the professionals and college women who accompany the foster care program. Building upon an ethnographic university extension project, I analyze how babies produce family, generating new bonds between temporary and adoptive families. These actors contribute to building a contextualized and singularized vision of children, opposing visions of reified vulnerability that see them as passive subjects. Anthropology and psychomotricity contribute to understanding children as subjects of rights and developing knowledge-power discourses. From these discourses and practices, college women deploy an ethical position. Disciplinary categories and families’ experiences contribute to making children visible as subjects and protagonists of the upbringing that involves them.
Fil: Fuentes, Sebastián Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área Educación; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Materia
TRANSITO
PARENTESCO
UNIVERSIDAD
INFANCIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235204

id CONICETDig_010175763cb5ca379f5f2db4d7394da8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235204
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Niños y niñas haciendo parentesco: miradas familiares y disciplinarias en un programa de familias de tránsitoChildren doing Kinship: Family and Disciplinary Views from a Foster Care ProgramFuentes, Sebastián GerardoTRANSITOPARENTESCOUNIVERSIDADINFANCIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Atravesados por condiciones de vulneración, niños pequeños circulan por el sistema de protección dederechos en la provincia de Buenos Aires, interpelando a las familias que los acogen de modo transitorioy a los profesionales y mujeres universitarias que las acompañan. Desde una etnografía realizada a partirde un proyecto de extensión universitaria, analizo cómo los bebés producen familia, generando nuevoslazos entre familias de tránsito y adoptivas. Estos actores construyen una mirada contextualizada ysingularizada sobre los niños, frente a miradas que reifican la vulneración y los consideran sujetospasivos. La antropología y la psicomotricidad contribuyen a la comprensión de los niños/as como sujetosde derecho en el desarrollo de discursos de saber-poder. Desde esos discursos y prácticas, mujeresestudiantes de psicomotricidad despliegan una posición ética. Las categorías disciplinarias y lasexperiencias de las familias contribuyen a visibilizar a los niños como sujetos y protagonistas de lacrianza que los involucra.Subjected to conditions of deprivation, young children have moved through the system of protection in the province of Buenos Aires while intervening with the families that house them temporarily and with the professionals and college women who accompany the foster care program. Building upon an ethnographic university extension project, I analyze how babies produce family, generating new bonds between temporary and adoptive families. These actors contribute to building a contextualized and singularized vision of children, opposing visions of reified vulnerability that see them as passive subjects. Anthropology and psychomotricity contribute to understanding children as subjects of rights and developing knowledge-power discourses. From these discourses and practices, college women deploy an ethical position. Disciplinary categories and families’ experiences contribute to making children visible as subjects and protagonists of the upbringing that involves them.Fil: Fuentes, Sebastián Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área Educación; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235204Fuentes, Sebastián Gerardo; Niños y niñas haciendo parentesco: miradas familiares y disciplinarias en un programa de familias de tránsito; Universidad Nacional de Misiones; Avá; 40; 6-2022; 46-661515-2413CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ava.unam.edu.ar/images/40/n40a03.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235204instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:23.654CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Niños y niñas haciendo parentesco: miradas familiares y disciplinarias en un programa de familias de tránsito
Children doing Kinship: Family and Disciplinary Views from a Foster Care Program
title Niños y niñas haciendo parentesco: miradas familiares y disciplinarias en un programa de familias de tránsito
spellingShingle Niños y niñas haciendo parentesco: miradas familiares y disciplinarias en un programa de familias de tránsito
Fuentes, Sebastián Gerardo
TRANSITO
PARENTESCO
UNIVERSIDAD
INFANCIAS
title_short Niños y niñas haciendo parentesco: miradas familiares y disciplinarias en un programa de familias de tránsito
title_full Niños y niñas haciendo parentesco: miradas familiares y disciplinarias en un programa de familias de tránsito
title_fullStr Niños y niñas haciendo parentesco: miradas familiares y disciplinarias en un programa de familias de tránsito
title_full_unstemmed Niños y niñas haciendo parentesco: miradas familiares y disciplinarias en un programa de familias de tránsito
title_sort Niños y niñas haciendo parentesco: miradas familiares y disciplinarias en un programa de familias de tránsito
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentes, Sebastián Gerardo
author Fuentes, Sebastián Gerardo
author_facet Fuentes, Sebastián Gerardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRANSITO
PARENTESCO
UNIVERSIDAD
INFANCIAS
topic TRANSITO
PARENTESCO
UNIVERSIDAD
INFANCIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Atravesados por condiciones de vulneración, niños pequeños circulan por el sistema de protección dederechos en la provincia de Buenos Aires, interpelando a las familias que los acogen de modo transitorioy a los profesionales y mujeres universitarias que las acompañan. Desde una etnografía realizada a partirde un proyecto de extensión universitaria, analizo cómo los bebés producen familia, generando nuevoslazos entre familias de tránsito y adoptivas. Estos actores construyen una mirada contextualizada ysingularizada sobre los niños, frente a miradas que reifican la vulneración y los consideran sujetospasivos. La antropología y la psicomotricidad contribuyen a la comprensión de los niños/as como sujetosde derecho en el desarrollo de discursos de saber-poder. Desde esos discursos y prácticas, mujeresestudiantes de psicomotricidad despliegan una posición ética. Las categorías disciplinarias y lasexperiencias de las familias contribuyen a visibilizar a los niños como sujetos y protagonistas de lacrianza que los involucra.
Subjected to conditions of deprivation, young children have moved through the system of protection in the province of Buenos Aires while intervening with the families that house them temporarily and with the professionals and college women who accompany the foster care program. Building upon an ethnographic university extension project, I analyze how babies produce family, generating new bonds between temporary and adoptive families. These actors contribute to building a contextualized and singularized vision of children, opposing visions of reified vulnerability that see them as passive subjects. Anthropology and psychomotricity contribute to understanding children as subjects of rights and developing knowledge-power discourses. From these discourses and practices, college women deploy an ethical position. Disciplinary categories and families’ experiences contribute to making children visible as subjects and protagonists of the upbringing that involves them.
Fil: Fuentes, Sebastián Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área Educación; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
description Atravesados por condiciones de vulneración, niños pequeños circulan por el sistema de protección dederechos en la provincia de Buenos Aires, interpelando a las familias que los acogen de modo transitorioy a los profesionales y mujeres universitarias que las acompañan. Desde una etnografía realizada a partirde un proyecto de extensión universitaria, analizo cómo los bebés producen familia, generando nuevoslazos entre familias de tránsito y adoptivas. Estos actores construyen una mirada contextualizada ysingularizada sobre los niños, frente a miradas que reifican la vulneración y los consideran sujetospasivos. La antropología y la psicomotricidad contribuyen a la comprensión de los niños/as como sujetosde derecho en el desarrollo de discursos de saber-poder. Desde esos discursos y prácticas, mujeresestudiantes de psicomotricidad despliegan una posición ética. Las categorías disciplinarias y lasexperiencias de las familias contribuyen a visibilizar a los niños como sujetos y protagonistas de lacrianza que los involucra.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235204
Fuentes, Sebastián Gerardo; Niños y niñas haciendo parentesco: miradas familiares y disciplinarias en un programa de familias de tránsito; Universidad Nacional de Misiones; Avá; 40; 6-2022; 46-66
1515-2413
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235204
identifier_str_mv Fuentes, Sebastián Gerardo; Niños y niñas haciendo parentesco: miradas familiares y disciplinarias en un programa de familias de tránsito; Universidad Nacional de Misiones; Avá; 40; 6-2022; 46-66
1515-2413
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ava.unam.edu.ar/images/40/n40a03.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614012235415552
score 13.069144