Universidad y entorno barrial en Constitución: Características y percepciones del entramado organizativo e institucional sobre la problemática barrial y el papel actual y potencial...

Autores
Rodriguez, Maria Carla; Bruno, Daniela Silvana; Arqueros Mejica, Maria Soledad; Brikman, Denise; Di Virgilio, Maria Mercedes; Echevarría, Andrea; Najman, Mercedes Analia; Rodriguez, Maria Florencia; Toscani, María de la Paz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Constitución es un barrio degradado, localizado en el área central de la CABA y de alta conectividad, con notoria presencia de hoteles pensión, casas ocupadas, población migrante y de bajos ingresos y una densa trama de organizaciones sociales, sindicales, cooperativas, culturales y religiosas. Presenta tendencias de renovación urbana y gentrificación inducidas por la política pública y la inversión en infraestructuras (remodelación de plaza Constitución, estación ferroviaria y linderos de autopista). La Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se trasladó en forma progresiva al barrio a partir de 2007 y completó la mudanza de sus carreras a inicios de 2015. En este marco, el proyecto UNEBA-PIDAE indaga la inserción de la FSOC en las dinámicas socio urbanas del barrio, con el fin de establecer los modos en los que su presencia interactúa con el contexto barrial y aportar al fortalecimiento de mecanismos de relación con la comunidad y actores barriales relevantes.Para ello, indagamos las percepciones del entramado organizativo, vecinos residentes y estudiantes de la Facultad acerca de las tendencias de reconfiguración barrial, los perfiles socio habitacionales de la población residente, las principales problemáticas identificadas y el papel de la FSOC en la dinámica barrial. Aquí presentamos resultados del primer componente mencionado: las percepciones de la trama institucional. Este análisis está pensado para contribuir a un proceso de conversaciones e intercambios multiactorales, de encuentros de conocimientos, saberes y perspectivas, que permitan ir definiendo requerimientos y capacidades para potenciar la interacción institucional de la FSOC, desde sus roles específicos de docencia, investigación y extensión/vinculación tecnológica.
Fil: Rodriguez, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Bruno, Daniela Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Arqueros Mejica, Maria Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Brikman, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Echevarría, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Najman, Mercedes Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Toscani, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CONSTITUCION
ENTORNO BARRIAL
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245468

id CONICETDig_00d0c5cfc93a2bdf89b1b261d4f8ebb9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245468
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Universidad y entorno barrial en Constitución: Características y percepciones del entramado organizativo e institucional sobre la problemática barrial y el papel actual y potencial de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBARodriguez, Maria CarlaBruno, Daniela SilvanaArqueros Mejica, Maria SoledadBrikman, DeniseDi Virgilio, Maria MercedesEchevarría, AndreaNajman, Mercedes AnaliaRodriguez, Maria FlorenciaToscani, María de la PazCONSTITUCIONENTORNO BARRIALUNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Constitución es un barrio degradado, localizado en el área central de la CABA y de alta conectividad, con notoria presencia de hoteles pensión, casas ocupadas, población migrante y de bajos ingresos y una densa trama de organizaciones sociales, sindicales, cooperativas, culturales y religiosas. Presenta tendencias de renovación urbana y gentrificación inducidas por la política pública y la inversión en infraestructuras (remodelación de plaza Constitución, estación ferroviaria y linderos de autopista). La Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se trasladó en forma progresiva al barrio a partir de 2007 y completó la mudanza de sus carreras a inicios de 2015. En este marco, el proyecto UNEBA-PIDAE indaga la inserción de la FSOC en las dinámicas socio urbanas del barrio, con el fin de establecer los modos en los que su presencia interactúa con el contexto barrial y aportar al fortalecimiento de mecanismos de relación con la comunidad y actores barriales relevantes.Para ello, indagamos las percepciones del entramado organizativo, vecinos residentes y estudiantes de la Facultad acerca de las tendencias de reconfiguración barrial, los perfiles socio habitacionales de la población residente, las principales problemáticas identificadas y el papel de la FSOC en la dinámica barrial. Aquí presentamos resultados del primer componente mencionado: las percepciones de la trama institucional. Este análisis está pensado para contribuir a un proceso de conversaciones e intercambios multiactorales, de encuentros de conocimientos, saberes y perspectivas, que permitan ir definiendo requerimientos y capacidades para potenciar la interacción institucional de la FSOC, desde sus roles específicos de docencia, investigación y extensión/vinculación tecnológica.Fil: Rodriguez, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Bruno, Daniela Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Arqueros Mejica, Maria Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Brikman, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Echevarría, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Najman, Mercedes Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Rodriguez, Maria Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Toscani, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245468Rodriguez, Maria Carla; Bruno, Daniela Silvana; Arqueros Mejica, Maria Soledad; Brikman, Denise; Di Virgilio, Maria Mercedes; et al.; Universidad y entorno barrial en Constitución: Características y percepciones del entramado organizativo e institucional sobre la problemática barrial y el papel actual y potencial de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA; Universidad de Buenos Aires; 2020; 76978-950-29-1878-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245468instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:38.883CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Universidad y entorno barrial en Constitución: Características y percepciones del entramado organizativo e institucional sobre la problemática barrial y el papel actual y potencial de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
title Universidad y entorno barrial en Constitución: Características y percepciones del entramado organizativo e institucional sobre la problemática barrial y el papel actual y potencial de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
spellingShingle Universidad y entorno barrial en Constitución: Características y percepciones del entramado organizativo e institucional sobre la problemática barrial y el papel actual y potencial de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
Rodriguez, Maria Carla
CONSTITUCION
ENTORNO BARRIAL
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
title_short Universidad y entorno barrial en Constitución: Características y percepciones del entramado organizativo e institucional sobre la problemática barrial y el papel actual y potencial de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
title_full Universidad y entorno barrial en Constitución: Características y percepciones del entramado organizativo e institucional sobre la problemática barrial y el papel actual y potencial de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
title_fullStr Universidad y entorno barrial en Constitución: Características y percepciones del entramado organizativo e institucional sobre la problemática barrial y el papel actual y potencial de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
title_full_unstemmed Universidad y entorno barrial en Constitución: Características y percepciones del entramado organizativo e institucional sobre la problemática barrial y el papel actual y potencial de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
title_sort Universidad y entorno barrial en Constitución: Características y percepciones del entramado organizativo e institucional sobre la problemática barrial y el papel actual y potencial de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Maria Carla
Bruno, Daniela Silvana
Arqueros Mejica, Maria Soledad
Brikman, Denise
Di Virgilio, Maria Mercedes
Echevarría, Andrea
Najman, Mercedes Analia
Rodriguez, Maria Florencia
Toscani, María de la Paz
author Rodriguez, Maria Carla
author_facet Rodriguez, Maria Carla
Bruno, Daniela Silvana
Arqueros Mejica, Maria Soledad
Brikman, Denise
Di Virgilio, Maria Mercedes
Echevarría, Andrea
Najman, Mercedes Analia
Rodriguez, Maria Florencia
Toscani, María de la Paz
author_role author
author2 Bruno, Daniela Silvana
Arqueros Mejica, Maria Soledad
Brikman, Denise
Di Virgilio, Maria Mercedes
Echevarría, Andrea
Najman, Mercedes Analia
Rodriguez, Maria Florencia
Toscani, María de la Paz
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSTITUCION
ENTORNO BARRIAL
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
topic CONSTITUCION
ENTORNO BARRIAL
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Constitución es un barrio degradado, localizado en el área central de la CABA y de alta conectividad, con notoria presencia de hoteles pensión, casas ocupadas, población migrante y de bajos ingresos y una densa trama de organizaciones sociales, sindicales, cooperativas, culturales y religiosas. Presenta tendencias de renovación urbana y gentrificación inducidas por la política pública y la inversión en infraestructuras (remodelación de plaza Constitución, estación ferroviaria y linderos de autopista). La Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se trasladó en forma progresiva al barrio a partir de 2007 y completó la mudanza de sus carreras a inicios de 2015. En este marco, el proyecto UNEBA-PIDAE indaga la inserción de la FSOC en las dinámicas socio urbanas del barrio, con el fin de establecer los modos en los que su presencia interactúa con el contexto barrial y aportar al fortalecimiento de mecanismos de relación con la comunidad y actores barriales relevantes.Para ello, indagamos las percepciones del entramado organizativo, vecinos residentes y estudiantes de la Facultad acerca de las tendencias de reconfiguración barrial, los perfiles socio habitacionales de la población residente, las principales problemáticas identificadas y el papel de la FSOC en la dinámica barrial. Aquí presentamos resultados del primer componente mencionado: las percepciones de la trama institucional. Este análisis está pensado para contribuir a un proceso de conversaciones e intercambios multiactorales, de encuentros de conocimientos, saberes y perspectivas, que permitan ir definiendo requerimientos y capacidades para potenciar la interacción institucional de la FSOC, desde sus roles específicos de docencia, investigación y extensión/vinculación tecnológica.
Fil: Rodriguez, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Bruno, Daniela Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Arqueros Mejica, Maria Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Brikman, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Echevarría, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Najman, Mercedes Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Toscani, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Constitución es un barrio degradado, localizado en el área central de la CABA y de alta conectividad, con notoria presencia de hoteles pensión, casas ocupadas, población migrante y de bajos ingresos y una densa trama de organizaciones sociales, sindicales, cooperativas, culturales y religiosas. Presenta tendencias de renovación urbana y gentrificación inducidas por la política pública y la inversión en infraestructuras (remodelación de plaza Constitución, estación ferroviaria y linderos de autopista). La Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se trasladó en forma progresiva al barrio a partir de 2007 y completó la mudanza de sus carreras a inicios de 2015. En este marco, el proyecto UNEBA-PIDAE indaga la inserción de la FSOC en las dinámicas socio urbanas del barrio, con el fin de establecer los modos en los que su presencia interactúa con el contexto barrial y aportar al fortalecimiento de mecanismos de relación con la comunidad y actores barriales relevantes.Para ello, indagamos las percepciones del entramado organizativo, vecinos residentes y estudiantes de la Facultad acerca de las tendencias de reconfiguración barrial, los perfiles socio habitacionales de la población residente, las principales problemáticas identificadas y el papel de la FSOC en la dinámica barrial. Aquí presentamos resultados del primer componente mencionado: las percepciones de la trama institucional. Este análisis está pensado para contribuir a un proceso de conversaciones e intercambios multiactorales, de encuentros de conocimientos, saberes y perspectivas, que permitan ir definiendo requerimientos y capacidades para potenciar la interacción institucional de la FSOC, desde sus roles específicos de docencia, investigación y extensión/vinculación tecnológica.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245468
Rodriguez, Maria Carla; Bruno, Daniela Silvana; Arqueros Mejica, Maria Soledad; Brikman, Denise; Di Virgilio, Maria Mercedes; et al.; Universidad y entorno barrial en Constitución: Características y percepciones del entramado organizativo e institucional sobre la problemática barrial y el papel actual y potencial de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA; Universidad de Buenos Aires; 2020; 76
978-950-29-1878-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245468
identifier_str_mv Rodriguez, Maria Carla; Bruno, Daniela Silvana; Arqueros Mejica, Maria Soledad; Brikman, Denise; Di Virgilio, Maria Mercedes; et al.; Universidad y entorno barrial en Constitución: Características y percepciones del entramado organizativo e institucional sobre la problemática barrial y el papel actual y potencial de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA; Universidad de Buenos Aires; 2020; 76
978-950-29-1878-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614170086998016
score 13.070432