Hacia el tiempo de las flores: Temporalidades y calendarios en entramados de humanos y no-humanos
- Autores
- Perret, Myriam Fernanda
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo analizo la diversidad temporal o temporalidades que componen ensamblajes de humanos y no-humanos en prácticas de recolección, caza, pesca, agricultura y meleo llevadas a cabo por personas del pueblo wichí (familia lingüística Mataco-Mataguaya).Los diferentes modos de organizar el “calendario” son manifestaciones de su composición heterogénea y relacional, dadas las múltiples temporalidades en acción (vegetales, condiciones climáticas, animales, asterismos, etc.) influenciadas entre sí (por ejemplo, el régimen de lluvias, la fructificación, los Arco Iris). El calendario o ciclo anual parte de una selección de temporalidades que pasan a identificar grandes etapas o “estaciones”. Aunque seleccionadas, estas etapas continúan siendo relativas a los entrelazamientos y sus múltiples temporalidades. Los humanos las perciben para actuar en consecuencia, destacándose la alternancia como estrategia para administrar alimentos de acuerdo a la capacidad productiva de los ámbitos ecológico-productivos. El artículo se basa en el método etnográfico y en una revisión bibliográfica enfocada en la organización del tiempo en “calendarios”. Incluyo información recolectada en noviembre de 2019 en El Sauzalito (Chaco) e información obtenida a través de redes sociales en línea en 2020.
In this article I analyze the temporal diversity or temporalities that make up assemblages of humans and non-humans in gathering, hunting, fishing, agriculture and honey collection practices carried out by people from the wichí people (Mataco-Mataguaya linguistic family).The different ways of organizing the “calendar” are manifestations of its heterogeneous and relational composition. Heterogeneous and relational in terms of the multiple temporalities in action (plants, climatic conditions, animals, asterisms, etc.) influencing each other (for example, the rain regime, fruiting, Rainbows). The calendar or annual cycle starts from a selection of temporalities that go on to identify major stages or “seasons”. Although selected, these stages continue to be related to entanglements and its multiple temporalities. Humans perceive them to act accordingly, highlighting alternation as a strategy to manage food according to the productive capacity of ecologicalproductive areas.The article is based on the ethnographic method and on a bibliographic review focused on the organization of time in “calendars”. I include information collected in November 2019 in El Sauzalito (Chaco) and information obtained through online social networks in 2020.
Fil: Perret, Myriam Fernanda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina - Materia
-
Temporalidades
Celendario
Ciclo
Ritmo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216295
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_00b337b5adc9db075f00a9e7bd02dc92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216295 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacia el tiempo de las flores: Temporalidades y calendarios en entramados de humanos y no-humanosTowards the time of flowers: Temporalities and calendars in entanglements of humans and non-humansPerret, Myriam FernandaTemporalidadesCelendarioCicloRitmohttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo analizo la diversidad temporal o temporalidades que componen ensamblajes de humanos y no-humanos en prácticas de recolección, caza, pesca, agricultura y meleo llevadas a cabo por personas del pueblo wichí (familia lingüística Mataco-Mataguaya).Los diferentes modos de organizar el “calendario” son manifestaciones de su composición heterogénea y relacional, dadas las múltiples temporalidades en acción (vegetales, condiciones climáticas, animales, asterismos, etc.) influenciadas entre sí (por ejemplo, el régimen de lluvias, la fructificación, los Arco Iris). El calendario o ciclo anual parte de una selección de temporalidades que pasan a identificar grandes etapas o “estaciones”. Aunque seleccionadas, estas etapas continúan siendo relativas a los entrelazamientos y sus múltiples temporalidades. Los humanos las perciben para actuar en consecuencia, destacándose la alternancia como estrategia para administrar alimentos de acuerdo a la capacidad productiva de los ámbitos ecológico-productivos. El artículo se basa en el método etnográfico y en una revisión bibliográfica enfocada en la organización del tiempo en “calendarios”. Incluyo información recolectada en noviembre de 2019 en El Sauzalito (Chaco) e información obtenida a través de redes sociales en línea en 2020.In this article I analyze the temporal diversity or temporalities that make up assemblages of humans and non-humans in gathering, hunting, fishing, agriculture and honey collection practices carried out by people from the wichí people (Mataco-Mataguaya linguistic family).The different ways of organizing the “calendar” are manifestations of its heterogeneous and relational composition. Heterogeneous and relational in terms of the multiple temporalities in action (plants, climatic conditions, animals, asterisms, etc.) influencing each other (for example, the rain regime, fruiting, Rainbows). The calendar or annual cycle starts from a selection of temporalities that go on to identify major stages or “seasons”. Although selected, these stages continue to be related to entanglements and its multiple temporalities. Humans perceive them to act accordingly, highlighting alternation as a strategy to manage food according to the productive capacity of ecologicalproductive areas.The article is based on the ethnographic method and on a bibliographic review focused on the organization of time in “calendars”. I include information collected in November 2019 in El Sauzalito (Chaco) and information obtained through online social networks in 2020.Fil: Perret, Myriam Fernanda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martin. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216295Perret, Myriam Fernanda; Hacia el tiempo de las flores: Temporalidades y calendarios en entramados de humanos y no-humanos; Universidad Nacional de San Martin. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 8; 14; 4-2022; 60-842451-8050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1110info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8505758info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216295instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:35.028CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia el tiempo de las flores: Temporalidades y calendarios en entramados de humanos y no-humanos Towards the time of flowers: Temporalities and calendars in entanglements of humans and non-humans |
title |
Hacia el tiempo de las flores: Temporalidades y calendarios en entramados de humanos y no-humanos |
spellingShingle |
Hacia el tiempo de las flores: Temporalidades y calendarios en entramados de humanos y no-humanos Perret, Myriam Fernanda Temporalidades Celendario Ciclo Ritmo |
title_short |
Hacia el tiempo de las flores: Temporalidades y calendarios en entramados de humanos y no-humanos |
title_full |
Hacia el tiempo de las flores: Temporalidades y calendarios en entramados de humanos y no-humanos |
title_fullStr |
Hacia el tiempo de las flores: Temporalidades y calendarios en entramados de humanos y no-humanos |
title_full_unstemmed |
Hacia el tiempo de las flores: Temporalidades y calendarios en entramados de humanos y no-humanos |
title_sort |
Hacia el tiempo de las flores: Temporalidades y calendarios en entramados de humanos y no-humanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perret, Myriam Fernanda |
author |
Perret, Myriam Fernanda |
author_facet |
Perret, Myriam Fernanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Temporalidades Celendario Ciclo Ritmo |
topic |
Temporalidades Celendario Ciclo Ritmo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo analizo la diversidad temporal o temporalidades que componen ensamblajes de humanos y no-humanos en prácticas de recolección, caza, pesca, agricultura y meleo llevadas a cabo por personas del pueblo wichí (familia lingüística Mataco-Mataguaya).Los diferentes modos de organizar el “calendario” son manifestaciones de su composición heterogénea y relacional, dadas las múltiples temporalidades en acción (vegetales, condiciones climáticas, animales, asterismos, etc.) influenciadas entre sí (por ejemplo, el régimen de lluvias, la fructificación, los Arco Iris). El calendario o ciclo anual parte de una selección de temporalidades que pasan a identificar grandes etapas o “estaciones”. Aunque seleccionadas, estas etapas continúan siendo relativas a los entrelazamientos y sus múltiples temporalidades. Los humanos las perciben para actuar en consecuencia, destacándose la alternancia como estrategia para administrar alimentos de acuerdo a la capacidad productiva de los ámbitos ecológico-productivos. El artículo se basa en el método etnográfico y en una revisión bibliográfica enfocada en la organización del tiempo en “calendarios”. Incluyo información recolectada en noviembre de 2019 en El Sauzalito (Chaco) e información obtenida a través de redes sociales en línea en 2020. In this article I analyze the temporal diversity or temporalities that make up assemblages of humans and non-humans in gathering, hunting, fishing, agriculture and honey collection practices carried out by people from the wichí people (Mataco-Mataguaya linguistic family).The different ways of organizing the “calendar” are manifestations of its heterogeneous and relational composition. Heterogeneous and relational in terms of the multiple temporalities in action (plants, climatic conditions, animals, asterisms, etc.) influencing each other (for example, the rain regime, fruiting, Rainbows). The calendar or annual cycle starts from a selection of temporalities that go on to identify major stages or “seasons”. Although selected, these stages continue to be related to entanglements and its multiple temporalities. Humans perceive them to act accordingly, highlighting alternation as a strategy to manage food according to the productive capacity of ecologicalproductive areas.The article is based on the ethnographic method and on a bibliographic review focused on the organization of time in “calendars”. I include information collected in November 2019 in El Sauzalito (Chaco) and information obtained through online social networks in 2020. Fil: Perret, Myriam Fernanda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina |
description |
En este artículo analizo la diversidad temporal o temporalidades que componen ensamblajes de humanos y no-humanos en prácticas de recolección, caza, pesca, agricultura y meleo llevadas a cabo por personas del pueblo wichí (familia lingüística Mataco-Mataguaya).Los diferentes modos de organizar el “calendario” son manifestaciones de su composición heterogénea y relacional, dadas las múltiples temporalidades en acción (vegetales, condiciones climáticas, animales, asterismos, etc.) influenciadas entre sí (por ejemplo, el régimen de lluvias, la fructificación, los Arco Iris). El calendario o ciclo anual parte de una selección de temporalidades que pasan a identificar grandes etapas o “estaciones”. Aunque seleccionadas, estas etapas continúan siendo relativas a los entrelazamientos y sus múltiples temporalidades. Los humanos las perciben para actuar en consecuencia, destacándose la alternancia como estrategia para administrar alimentos de acuerdo a la capacidad productiva de los ámbitos ecológico-productivos. El artículo se basa en el método etnográfico y en una revisión bibliográfica enfocada en la organización del tiempo en “calendarios”. Incluyo información recolectada en noviembre de 2019 en El Sauzalito (Chaco) e información obtenida a través de redes sociales en línea en 2020. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/216295 Perret, Myriam Fernanda; Hacia el tiempo de las flores: Temporalidades y calendarios en entramados de humanos y no-humanos; Universidad Nacional de San Martin. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 8; 14; 4-2022; 60-84 2451-8050 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/216295 |
identifier_str_mv |
Perret, Myriam Fernanda; Hacia el tiempo de las flores: Temporalidades y calendarios en entramados de humanos y no-humanos; Universidad Nacional de San Martin. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 8; 14; 4-2022; 60-84 2451-8050 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1110 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8505758 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martin. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martin. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614187311955968 |
score |
13.070432 |